• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Las Cáritas parroquiales atienden en la diócesis a cerca de 15.000 personas este año

Las Cáritas parroquiales atienden en la diócesis a cerca de 15.000 personas este año

ereo Madrid 05 Agosto 2021
  • Titulo: Infomadrid

En el último año, 14.750 personas han acudido a las Cáritas parroquiales de Madrid, en las más de 450 parroquias de barrios. Agrupadas en las ocho vicarías de la archidiócesis de Madrid, a través de ellas se ofrecen servicios de acogida, vivienda, salud o empleo, y se derivan a las personas que lo necesitan a diferentes programas de mayores, menores, mujer o personas en situación de exclusión social.

Desde Cáritas Diocesana de Madrid han querido reconocer el valor que aportan las Cáritas parroquiales a la diócesis, que son la puerta de entrada a la que se dirigen las familias, y a quienes se les ofrece acompañamiento, confianza y esperanza.

Una de las parroquias, Reina de los Ángeles de Pozuelo, perteneciente a Cáritas Vicaría VII, ha puesto esta semana en valor el servicio de la Iglesia a los madrileños más vulnerables. En agradecimiento a esta obra de servicio y evangelización de la parroquia, y coincidiendo con la celebración de la fiesta de la titular del templo, Nuestra Señora de los Ángeles, se celebró una solemne Eucaristía presidida por el vicario, Juan Carlos Merino (en la imagen principal, junto a miembros de la Cáritas parroquial).

La comunidad parroquial se unió «orgullosa y emocionada» a la celebración, llevando al altar el trabajo que realizan con las familias del barrio. Se trata, como señaló el vicario, de una «comunidad llena de esperanza y de confianza, gente que cree y se mueve guiada por el Espíritu».

En esta Cáritas parroquial, que coordina el padre Avelino Seco, FDP, se acompaña diariamente a personas con discapacidad y a personas mayores del barrio, a quienes además se las involucra para luchar contra a la soledad. Así se construyen, desde la humildad, «grandes obras de amor», manifestó Merino durante la homilía. «La sociedad de hoy necesita creyentes –añadió– capaces de confiar, como María confió en el ángel Gabriel».

Las personas que colaboran desde Cáritas –ya sea el personal religioso, contratado o voluntario– representan, a través de su labor solidaria, la misión evangelizadora de la Iglesia, y de Cáritas Diocesana de Madrid como obra social de esta Iglesia. Ellas son ejemplo, como ha destacado el Papa Francisco en El Vídeo del Papa de agosto, para avanzar «a partir de una experiencia espiritual, de oración, de caridad y de servicio».

Mujer, mayor, y entusiasta por seguir sirviendo a la Iglesia: así son las colectoras del Seminario Conciliar de Madrid

Mujer, mayor, y entusiasta por seguir sirviendo a la Iglesia: así son las colectoras del Seminario Conciliar de Madrid

ereo Madrid 03 Agosto 2021
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

El Seminario Conciliar de Madrid se sostiene con la oración y con la ayuda económica, y esta última se apoya en dos pilares: los benefactores, que colaboran mediante suscripción periódica o bien a través de donaciones puntuales, y las colectoras. Mujeres que, desde sus parroquias, se encargan de acudir a las viviendas de los benefactores, con el recibo correspondiente emitido por el seminario, para recolectar su aportación, siempre en nombre del seminario y de las vocaciones, y llevarla en mano de vuelta al seminario. Lo hacen en marzo, en torno a la campaña del Día del Seminario.

La ficha de colectora más antigua registrada en el seminario es del año 1946. «Está aún escrita a máquina», cuenta Mercedes Furió, que se encarga de acompañar y cuidar a estas mujeres a las que cariñosamente llama «mis abuelitas». Son en su mayoría mujeres, aunque también hay algún hombre que, a la muerte de su esposa, ha tomado el relevo. Los formadores, trabajadores y seminaristas las quieren y respetan porque, como explica el rector, José Antonio Álvarez, «mantienen viva esta conciencia vocacional».

Sí. Las colectoras no solo acopian las donaciones, sino que sensibilizan y crean conciencia en sus parroquias y entre sus amigas; tanto, que muchas tienen su grupo y se reúnen periódicamente para rezar el rosario «por las vocaciones». «Lo llevan muy dentro», dice Mercedes. Además, aunque hay una colectora por parroquia –actualmente, en 15 parroquias–, en algunos casos tienen a otras mujeres que las ayudan. «Mis hijos me han dicho que lo deje ya», le decía una de ellas recientemente a Mercedes. «¡Tiene 93 años!» y ahí sigue, al pie del cañón. La responsable no oculta su asombro ante una «labor impresionante», un servicio a la Iglesia –así lo viven ellas–, que les compromete su ancianidad hasta límites casi heroicos.

La COVID-19 ha mermado el equipo de colectoras y ha afectado a la esencia misma de la labor por la imposibilidad de ir a las casas. La media de edad es de 85 años, y no hay relevo. «La gente joven ahora no quiere –se lamenta Mercedes–, esto tiende a desaparecer». Lo dice con pena ante un grupo de mujeres que «quieren mucho a los seminaristas y rezan por ellos». Una figura «entrañable» que les aporta «ternura», y por la que ellos también rezan.

Colectoras jun 21 800x400 4

Encuentro anual en verano

A finales de junio, el seminario recuperó, después del parón del año pasado, el encuentro anual con las colectoras. Es verdad que, como indicaba Furió, cada vez hay menos y que las donaciones son ya en su mayoría por transferencia bancaria, pero la figura de la colectora «nos parece una cosa muy de Dios como para dejar de cuidarla», subraya el rector.

Así, se reunió un grupito para celebrar la Eucaristía y tomar un aperitivo en el jardín. Elena fue una de ellas. Acudió al seminario ayudada de su andador y acompañada por su hijo. Con sus muchas limitaciones pero con una emoción e ilusión enorme, que era la que le había impulsado a salir de casa. La última vez que traspasó la puerta de San Dámaso fue justo antes de la pandemia, en la campaña de 2019, para llevar el dinero. En esa ocasión, junto a una amiga, llegó casi sin aliento. Pero no quería faltar a su cita, como ahora, en junio.

Fue un encuentro «de justicia», lo describe Álvarez, en el que faltaron, sin embargo, las que han fallecido y aquellas que aún tienen miedo. También las que, como Verónica, estaban fuera de Madrid. «Nos vinimos al pueblo en junio del año pasado y aquí seguimos, a ver…», nos cuenta desde su Navacepeda de Tormes (Ávila) natal. Fue por el coronavirus, pero Verónica tiene muchas ganas de volver a Madrid aunque reconoce que justo en verano no están tan mal, «ahora estoy con una chaqueta, fresquita».

Colectoras jun 21 800x400 1

«Estás ayudando a la Iglesia de otra manera»

Verónica tiene 89 años aunque por la voz nadie lo diría: «Sí, gracias a Dios para mi edad estoy fenómena». De hecho, cuida a una de sus hermanas «que está perdiendo la cabeza» y además tiene problemas de cadera. Con 14 años llegó a Madrid porque la vida del pueblo «era dura, de trabajo en el campo», y por eso los hermanos fueron saliendo de casa. Empezó a coser, se hizo modista y, con otra hermana, se compró su piso en la capital. «He comido de mi trabajo», cuenta con un punto de orgullo. Y sacando tiempo de donde apenas tenía, ayudaba en su parroquia (San Vicente de Paúl) visitando a enfermos, con la liturgia…

En 1999, un sobrino de Verónica entró en el Seminario Conciliar de Madrid y le propuso hacerse colectora. «Tampoco es tanto sacrificio y estás ayudando a la Iglesia de otra manera; lo hemos hecho con gusto y dando gracias a Dios, que nos ha dado fuerzas», asegura. Comenzó cobrando los recibos en pesetas, y tras el cambio a euros, animaba a los benefactores a incrementar la ayuda, aunque «cada uno da lo que puede».

Todos los días «desde hace muchos años», Verónica reza por los seminaristas y por las vocaciones sacerdotales, «que mira cómo estamos». Lo dice porque sabe de buena tinta lo que se necesitan: en Navacepeda este invierno han tenido Misa un domingo sí y otro no ya que hay un sacerdote para diez pueblos. El domingo que no había Eucaristía, celebraban una liturgia de la Palabra en la que Verónica participaba. Ahora en verano, durante los últimos quince días, han tenido un sacerdote que ha celebrado Misas los miércoles, viernes y domingos. Un lujo. Para cuando no, está la Eucaristía de TRECE. «Por lo menos la vemos…», se resigna.

Colectoras jun 21 800x400 2

Los jóvenes de Anuncio realizan evangelizaciones en San Ildefonso y Santos Justo y Pastor los días 5 y 6 de agosto

Los jóvenes de Anuncio realizan evangelizaciones en San Ildefonso y Santos Justo y Pastor los días 5 y 6 de agosto

ereo Madrid 01 Agosto 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Los jóvenes de Anuncio realizan evangelizaciones en San Ildefonso y Santos Justo y Pastor los días 5 y 6 de agosto
  • Fin Agenda: 05-08-2021
  • Galeria: 2021-08-06

Los jóvenes de Anuncio han elegido los días 5 y 6 de agosto para realizar evangelizaciones en la parroquia de San Ildefonso y Santos Justo y Pastor (Plaza Colón, 16), en Malasaña. Con el lema Todo lo hizo para hacerte feliz, las actividades se desarrollarán con el siguiente horario:

  • Eucaristía: a las 20:00 horas.
  • Cena y testimonio: a las 20:30 horas.
  • Adoración eucarística: a las 21:30 horas.
  • Evangelización: a las 22:30 horas (hasta las 24:00 horas).
Todo ello, respetando las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.
Cierre de temporada de 'El Espejo de Madrid': «La Iglesia ha estado en primera línea en la pandemia»

Cierre de temporada de 'El Espejo de Madrid': «La Iglesia ha estado en primera línea en la pandemia»

ereo Madrid 30 Julio 2021
  • Titulo: Infomadrid

Con motivo del final de temporada de El Espejo de Madrid de COPE, el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, ha hecho balance del curso pastoral y ha subrayado que se siente más que «orgulloso» de la Iglesia de Madrid que, en este tiempo de pandemia, con tantas necesidades, «ha estado en primera línea» y ha sabido mostrar «que nuestra vida es para los demás».

En este sentido, ha valorado que «el amor es creativo» y que, en este último año y medio, se ha visto de forma clara la necesidad de construir «la cultura del cuidado», de «cuidarnos unos a otros». «Lo que más necesita el ser humano es una noticia que le dé hondura, que le dé horizonte, que le dé perspectivas y que le haga dar la mano a quien se encuentra a su lado. Y, sobre todo, a quien más necesidades tiene», ha aseverado.

Asimismo, preguntado por Mario Alcudia por el Plan Diocesano Misionero y por el próximo Sínodo, el purpurado ha apostado por una Iglesia «en comunión, participación y misión», «una iglesia que ve, que escucha, que actúa ante las necesidades».

Pacto Global Educativo

  • «Entendamos que educar es un acto de amor, no es un acto ideológico […]. Y el amor se regala en gratuidad».
  • «No vale cualquiera para educar. El que no esté dispuesto a amar, no vale para educar».

Familia

  • «La familia es el lugar donde más belleza adquiere el amor».
  • «Los abuelos no pueden estar al margen. Los abuelos dan densidad a la vida. Dan hondura. Dan profundidad. Dan capacidad para amar, para querer».

Diez años de la JMJ Madrid 2011 y envío a la JMJ Lisboa 2023

  • «La JMJ en Madrid marcó una dirección. Marcó una manera de actuar también, y de vivir con los jóvenes. Y yo creo que sigue dándonos aliento y fuerza».
  • «Es verdad que hay dificultades, es verdad que afrontamos unas situaciones no fáciles, pero nos las afrontamos solos. Dios está a nuestro lado. Dios está de nuestra parte. Dios nos acompaña. Dios nos suscita caminos nuevos».

Página 3042 de 9634

  • 3037
  • 3038
  • 3039
  • 3040
  • 3041
  • 3042
  • 3043
  • 3044
  • 3045
  • 3046
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara