• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

El cardenal Osoro preside la Eucaristía solemne en honor a la Virgen de la Paloma este domingo

El cardenal Osoro preside la Eucaristía solemne en honor a la Virgen de la Paloma este domingo

ereo Madrid 13 Agosto 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Virgen de la Paloma y San Pedro el Real retransmite por YouTube los cultos en honor a la titular del templo
  • Fin Agenda: 06-08-2021
  • Galeria: 2021-08-15

El domingo 15 de agosto, la Iglesia conmemora la solemnidad de la Asunción de Nuestra Señora y la festividad litúrgica de la Virgen de la Paloma. La parroquia Virgen de la Paloma y San Pedro el Real (La Paloma, 1) está emitiendo a través de su canal de YouTube el amplio programa de cultos organizados en honor a la Virgen, patrona del templo. 

Han comenzado con una novena, que se desarrolla desde el viernes 6 hasta el sábado 14, a partir de las 19:30 horas, con rezo del rosario, ejercicio de la novena y Misa. Cada día se está pidiendo por una intención especial: por los anderos de la Virgen de la Paloma (día 6), por los bautizados en la parroquia (día 7), por los matrimonios que han recibido el sacramento en la parroquia (día 8), por los propietarios de locales que ostentan la imagen de la Virgen de la Paloma (día 9), por todas las mujeres que se llaman Paloma (día 10), por los castizos y por todos los madrileños (día 11), por los bomberos, cuya patrona es la Virgen de la Paloma (día 12), por la Congregación de la Virgen de la Paloma (día 13), y por los donantes y trasplantados, cuya asociación madrileña está bajo la protección de la Virgen (día 14).

El viernes 13, en la Eucaristía, se impondrá la medalla a los nuevos congregantes. Y al día siguiente, a las 22:00 horas, tendrá lugar una vigilia de adoración al Santísimo, que se prolongará hasta las 2:00 horas de la madrugada del domingo 15.

Solemnidad de la Virgen de la Paloma

El día 15 habrá Misas a las 7:00, 8:00, 9:00, 10:00 y 11:00 horas, con asistencia de fieles hasta completar el aforo. La solemne, a las 13:00 horas, estará presidida por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid. Emitida en directo por Telemadrid, solo se podrá acceder con invitación. A su término, la imagen del cuadro de la Virgen quedará expuesta en el atrio del templo para su veneración por parte de los fieles, hasta las 18:30 horas. 

A las 10:30 horas, en la plaza de toros de Las Ventas tendrá lugar una Eucaristía en el ruedo. Se colocará un cuadro de la Virgen de la Paloma entre la arena y el tendido 7 y allí se reunirán aficionados de la tauromaquia y devotos de esta advocación mariana, que preside la capilla de la plaza y protege a los toreros madrileños. 

A las 11:00 horas, en el Patio de Cristales, en la plaza de la Villa, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, entregará las Palomas de Bronce - Cuerpo de Bomberos, que este año han recaído en Rafael Ferrándiz Albendea, José Ignacio de Loyola Ortiz García y M.ª Teresa Gutiérrez Rodríguez. Excepcionalmente, en septiembre se hará entrega de una Paloma de Bronce a la princesa de Asturias, Leonor de Borbón y Ortiz, cuya familia siempre ha estado unida a la iglesia de la Paloma y a los servicios de emergencia.

Los cultos concluirán con el rezo del rosario, a las 19:00 horas, y el canto de la salve. Debido a la COVID-19, la imagen de la Virgen no podrá recorrer en procesión las calles del barrio.

La iglesia parroquia de Prádena del Rincón, declarada Bien de Interés Cultural

La iglesia parroquia de Prádena del Rincón, declarada Bien de Interés Cultural

ereo Madrid 11 Agosto 2021
  • Titulo: Infomadrid / Foto: Comunidad de Madrid

La iglesia parroquial de Santo Domingo de Silos en Prádena del Rincón ha sido declarada Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid. Presenta actualmente una planta de una sola nave rectangular y cabecera formada por un ábside semicircular sobre el que se alza una torre campanario, dos pórticos adosados a la nave y una pequeña sacristía. A ello hay que añadir una necrópolis bajo el pórtico, y un horno de campanas en el exterior del templo.

Los trabajos arqueológicos efectuados en la cabecera de la iglesia han permitido conocer la existencia de restos de un ábside que parece corresponder a una primitiva iglesia. A esta primera construcción pertenecen también los muros norte y sur de la nave actual, dos jambas de ladrillo y también un dintel de madera que comunicaba la nave con la necrópolis.

La datación del ladrillo por termoluminiscencia ha permitido establecer una fecha entre finales del siglo XII y principios del siglo XIII, que puede aplicarse a esta primera fase. En los siglos posteriores se añadieron el pórtico de ladrillo y todos los elementos, arquitectónicos y artísticos, que motivan su declaración como Bien de Interés Cultural.

Jóvenes de Santa María Madre de Dios de Tres Cantos, «pico y pala» para acondicionar una casa de acogida

Jóvenes de Santa María Madre de Dios de Tres Cantos, «pico y pala» para acondicionar una casa de acogida

ereo Madrid 10 Agosto 2021
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses
  • Firma: Universitarios de Santa María Madre de Dios de Tres Cantos colaboran en agosto en el CETI de Melilla
  • Fin Agenda: 10-08-2021
  • Galeria: 2021-08-22

Los jóvenes de 16 a 18 años de la parroquia Santa María Madre de Dios de Tres Cantos han participado este verano en un voluntariado en El Atazar, rehabilitando una vivienda que servirá como piso de acogida. «Pico y pala» y nunca mejor dicho, como expresa el vicario parroquial, Luis Fernando Niño, que además destaca lo satisfactorio que ha sido para ellos «saber que eso va a ser beneficioso para otras personas».

Las actividades de la parroquia este verano han incluido también el campamento clásico, «de mucho arraigo aquí en Tres Cantos», para los niños de 8 a 14 años. Se ha celebrado en Santiago de Aravalle (Ávila) y han acudido 200 chavales.

Las familias también tienen su hueco con el campamento Despertar, que ha contado con más de 20 familias «y algún que otro soltero», y que se ha desarrollado en Sigüenza. El nombre expresa el objetivo de estos días, que no son unas vacaciones al uso ya que, además de los momentos de relax –para los niños es un pequeño campamento–, los padres tienen ratos de charla, de meditación, de compartir inquietudes... Son unos días muy valorados por las familias.

Por su parte, los jóvenes de 18 a 30 años han tenido que cambiar este año su campo de trabajo en el CETI de Melilla por el Camino de Santiago atendiendo a la situación epidemiológica de la pandemia. Los peregrinos han partido este martes, 10 de agosto, hacia Cantabria para realizar parte del Camino del Norte. Una vez llegados Santiago, continuarán hasta Finisterre y regresarán a Madrid el próximo 22 de agosto.

Una mirada hacia Venezuela en forma de medicamentos enviados desde el corazón de Madrid

Una mirada hacia Venezuela en forma de medicamentos enviados desde el corazón de Madrid

ereo Madrid 10 Agosto 2021
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

«¡Listo! Mañana viernes sale a Venezuela este cargamento de medicamentos, pero también de esperanza, amor y fe». Este mensaje de Instagram junto a una foto de ocho cajas embaladas y etiquetadas, bajo un cuadro del Jesús de la Divina Misericordia, concentra todo lo que significa la asociación Una mirada hacia Venezuela. La foto está hecha en la que es actualmente su base de operaciones, el salón parroquial de Santa María de la Caridad, muy cerca de La Vaguada, en el barrio más densamente poblado de toda Europa. En esta parroquia lleva Jesús Andrés Pérez, vicario parroquial, tres de sus diez años en España. Vino para estudiar el doctorado enviado por su obispo, el cardenal Baltazar Porras y, por el momento, aquí sigue, ahora también como profesor del Instituto de Teología Pastoral de la Universidad Pontificia Salamanca.

Fue el padre Jesús, venezolano, el que hace unos años empezó de forma individual a recoger y enviar medicamentos a su país. «La situación nuestra viene empeorando dramáticamente en los últimos cinco años», cuenta, y apunta a la escasez de los básicos, a la devaluación de la moneda –en cuatro ocasiones, a la espera de la que se prevé el próximo mes de octubre–, a los sueldos paupérrimos –1,5 dólares al mes para un funcionario, más un bono de alimentación que no llega a los dos dólares al mes–. «El país ahora mismo se sostiene gracias a las remesas de fuera». Los venezolanos empezaron a salir y raro es el que no cuenta con familia en el extranjero. El mismo Jesús tiene hermanos en Ecuador, Chile, España…

Así las cosas, «una persona allí que necesita medicamentos tiene que elegir: o comida o medicinas». El sacerdote hacía sus envíos a Mérida, de donde es natural. Allí tenía un matrimonio de contacto, Raimundo, Rai, y Mari Carmen, médicos de la Clínica Universidad de Los Andes (ULA), que además daban clase en la facultad de medicina de la ULA. Ellos hacían la selección y organización del material, que después se distribuía con la colaboración del obispo y de Cáritas.

Una Mirada Venezuela 800x400 3

Paracetamol e ibuprofeno, «oro puro»

Con la pandemia, esto se paró hasta que en septiembre del año pasado, «en colaboración con feligreses y amigos venezolanos», el proyecto se apuntaló con la creación de la asociación de cooperación internacional Una mirada hacia Venezuela, que es, como dice Jesús, «una mirada de compasión, de ayuda, de no olvidarnos de los más desfavorecidos, los que no tienen posibilidades». Mari Carmen y Rai están ahora en España y son el «aporte profesional» de la asociación. Vinieron a ver sus tres hijos, aquí establecidos, el verano antes de la pandemia, y lo que iba a ser un mes se ha convertido en permanente.

Ellos son quienes «optimizan la recopilación del material para que cuando llegue sea más fácil la distribución», cuenta Jesús. Se priorizan analgésicos, antibióticos, antiparasitarios, antiasmáticos, tratamientos para la diabetes, antiinflamatorios, antipiréticos... En Venezuela, el paracetamol y el ibuprofeno son «oro puro». Lo único que no se envía, explica Rai, son psicotrópicos «para que no vayan a ser mal usados». Para asegurar el buen estado de medicamento, contando con la duración del trayecto –que en barco es de semanas–, no se admiten aquellos con una caducidad inferior a tres meses. Se trata de «ayudar con dignidad», cuenta el sacerdote, «que a la gente le llegue en buen estado».

Una Mirada Venezuela 800x400 2

Junto al matrimonio venezolano, en el campo base de operaciones están también María Dolores y José Luis, voluntarios. Desechan cajas y prospectos y atan los blíster con gomas; después hacen con ellos un auténtico encaje de bolillos para aprovechar cada hueco de la caja a enviar. Con este truco también ahorran peso, de 9 a 15 kilos por caja. Todo se manda, además, inventariado. Mientras hablamos, han terminado una caja –cada una puede llevar hasta 350 principios activos diferentes–. «Cada vez que se cierra es un logro», dice José Luis. El padre Jesús añade: «¿Tú sabes lo que significa esta caja para los de allí? Es sentir que hay alguien que se preocupa por ellos…».

Lo que no cabe en las cajas se guarda en un almacén al que llaman SOS: seco, oscuro y seguro (en la imagen inferior, Mari Carmen y el padre Jesús en el SOS). Es el antiguo cuarto de calderas acondicionado para garantizar la conservación de los medicamentos, colocados por orden alfabético del genérico. Allí todo se aprovecha, asegura Jesús, ya que derivan parte del material donado a otras entidades, como pañales para ayudar a residencias. La asociación está compuesta también por Esperanza Sánchez, la tesorera, y ahora cuentan con otra voluntaria muy especial: Carmencita, la madre de Mari Carmen, que a sus 87 años acaba de realizar su segunda migración. La primera, con 21 años, ya casada, desde su Cabrales (Asturias) natal para «hacer las Américas»; en realidad no lo fue tanto, «sufrimos mucho, decíamos: “¿Dónde están esos millonarios?”». La segunda, ahora, de vuelta a España cuando ya no se siente ni de aquí ni de allí, aunque «la queremos mucho a Venezuela; nos duele Venezuela».

Una Mirada Venezuela 800x400 6

Entre 100 y 180 kilos de medicinas al mes

Actualmente, Una mirada hacia Venezuela está enviando medicamentos una vez al mes a tres ciudades: Mérida, Guanare (en la imagen inferior, en una de las entregas) y Guasdualito, esta última en un estado fronterizo con Colombia con mayor índice de pobreza y necesidad por estar en el interior. Una vez allí, se distribuye a través de las Cáritas de las diócesis. Son entre 100 y 180 kilos cada mes, que ayudan a más de 1.000 personas en cada lugar. La idea es crecer, porque las necesidades continúan, agravadas por la pandemia que asola el país. Una pandemia que he hecho que el resto del mundo se olvide de Venezuela.

«Si nos lo permite la Divina Providencia, tenemos ya sitios que quieren que les ayudemos», dice esperanzado el padre Jesús. Para ello se necesita, aparte de las medicinas, una red de puntos de recogida –ya hay parroquias que colaboran y otras que están interesadas–, voluntarios y dinero para el envío. Un envío especial puerta a puerta «para que no nos lo toque nadie» que cuesta once euros el kilo si es por vía aérea, y 65 euros una caja si es por vía marítima.

Una Mirada Venezuela 800x400 9

«En la realidad que estamos viviendo –apunta Jesús–, las parroquias tienen que convertirse en lugar de acogida y misericordia, y gracias a Dios aquí se ha podido», señala Jesús. En Santa María de la Caridad se nota la «generosidad» de los fieles en esas dos vertientes: acogiendo a la comunidad venezolana y nutriendo este proyecto que, aunque independiente, en definitiva está muy vinculado a la parroquia, como destaca el párroco, Andrés Esteban.

También apoyan el proyecto agentes externos y empresas. Así sucedió recientemente con la donación de 7.500 mascarillas destinadas a Mérida, y que el cardenal Porras entregó durante la Eucaristía del día de Santiago Apóstol –mientras, por ciento, se cantaba la salve rociera– (en la imagen inferior). «En febrero de este año, el cardenal estuvo en Madrid y conoció la asociación –cuenta el padre Jesús–; nos trasladó el agradecimiento por esta labor, y el hecho de que lo común que nos une desde la fe es ponernos en el lugar del prójimo». Y concluye: «Para nosotros los latinoamericanos, y en especial para los venezolanos, España es nuestra madre patria, y una madre no se olvida de sus hijos. Y menos, en las dificultades».

Una Mirada Venezuela 800x400 1

Página 3041 de 9634

  • 3036
  • 3037
  • 3038
  • 3039
  • 3040
  • 3041
  • 3042
  • 3043
  • 3044
  • 3045
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara