• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

La Provincia de la Inmaculada Concepción de los franciscanos elige nuevo consejo

La Provincia de la Inmaculada Concepción de los franciscanos elige nuevo consejo

ereo Madrid 30 Septiembre 2021
  • Titulo: MCS
  • Firma: La Provincia de la Inmaculada Concepción de los franciscanos elige nuevo consejo

Bajo el lema Concédenos hacer lo que sabemos que quieres, tomado de la Carta de san Francisco a toda la Orden, el pasado 25 de septiembre concluía en el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe (Cáceres) el II capítulo de la Provincia de la Inmaculada Concepción de la Orden Franciscana.

Nacida en el madrileño convento de San Francisco el Grande el 1 de enero de 2015 de la fusión de seis entidades, la nueva Provincia franciscana ha celebrado su segundo capítulo electivo, aplazado en tres ocasiones a causa de la pandemia, y al que invitaron a una representación de las monjas contemplativas a las que asisten y junto a quienes comparten inspiración carismática, otra mujer laica del franciscanismo secular (OFS), un profesor laico del equipo de titularidad de sus catorce colegios, y una mujer que dio voz a los grupos juveniles franciscanos.

Durante la semana del 20 al 25 de septiembre, el capítulo trató importantes asuntos para encarar la revitalización de la forma de vida y misión de los frailes, la reestructuración de sus organismos y los cuarenta y ocho conventos actuales, lo mismo que el cuidado de los hermanos mayores y enfermos.

Provenientes de distintos lugares de España —esta Provincia religiosa ocupa gran parte del territorio nacional, desde Cataluña a las islas Canarias—, los 48 frailes capitulares han elegido también a sus autoridades y consejeros; responsabilidad y servicio que recayó en los siguientes hermanos: fray Joaquín Zurera Ribó (Martos, Jaén, 1964), ministro provincial; fray Saturnio Vidal Abellán (Ribera de Molina, Murcia, 1952), vicario provincial; y los definidores o consejeros provinciales: fray Jesús Hernández Martín (La Alberca, Murcia, 1964), fray Alberto T. Ramos Romero (Morón, Sevilla, 1967); fray Manuel Díaz Buiza (Villafranca de los Barros, Badajoz, 1967); fray Juan José Rodríguez Mejías (Ronda, Málaga, 1970) y fray Pedro Botía Nogueiras (Madrid, 1974).

Los capitulares y el resto de los casi trescientos frailes que componen la Provincia emprenden ahora una nueva etapa, cargada de ilusión y realismo, expectativas y trabajos para poner en práctica lo que saben que agrada a Dios, necesita la Iglesia en España y piden las gentes con quienes caminan.

Escuelas Católicas de Madrid y Edebé firman un acuerdo para formar y acompañar en los retos del nuevo currículo educativo

Escuelas Católicas de Madrid y Edebé firman un acuerdo para formar y acompañar en los retos del nuevo currículo educativo

ereo Madrid 30 Septiembre 2021
  • Titulo: Escuelas Católicas
  • Firma: Escuelas Católicas de Madrid y Edebé firman un acuerdo para formar y acompañar en los retos del nuevo currículo educativo

Edebé y ECM llevan años de compromiso y colaboración en beneficio de la transformación pedagógica y digital de equipos directivos y docentes en una mejora de la calidad y equidad de la educación, para hacer realidad el Pacto Educativo Global.

El nuevo convenio, firmado este miércoles en la sede de ECM, focaliza su acción en la competencia digital a través de un amplio programa de formación con la oferta de cursos que ofrece el Campus Edebé, que ponen en práctica metodologías activas y tendencias pedagógicas emergentes cono son las Comprensión Lectora, el APS, el ABP o la Evaluación mediadas por las TIC. Una propuesta de formación que surge de dar respuesta a las necesidades de los docentes para seguir afrontando su día a día en el aula.

Los cambios que propone la implantación estatal y en las distintas comunidades autónomas del nuevo currículo educativo (LOMLOE) y cómo repercutirá en los centros a la luz de un nuevo desarrollo competencial es otro de los puntos del acuerdo. Cambios que no son ajenos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), iniciativa impulsada por Naciones Unidas, donde la educación tiene un papel decisivo y fundamental y en la que todos debemos hacer nuestras reflexiones y aportaciones.

El acuerdo también incide en la comunicación y formación de la propuesta del nuevo currículo presentado por la Conferencia Episcopal para la asignatura de Religión, que también conllevará acompañar a los docentes con un curso específico. Además, incluye el apoyo a la Jornada anual, el Posgrado de Experto en Competencia Digital Docente y actividades e iniciativas programadas por ECM para afianzar y cuidar la escuela de hoy y del mañana.

En la firma han estado presentes José Antonio Poveda, secretario regional de ECM y Antonio Garrido, director general de la Editorial Edebé.

Sobre Escuelas Católicas de Madrid

Escuelas Católicas de Madrid es la marca de FERE-CECA MADRID, que representa a los titulares de aproximadamente 340 centros integrados, en su inmensa mayoría concertados, de la Comunidad de Madrid, con un total de 9.083 aulas, donde se escolariza a un total de 223.082 alumnos, y en los que prestan sus servicios 18.657 profesionales, de los que 15.017 son profesores. Ello implica que representa al 69% de la oferta de centros concertados de la Comunidad de Madrid, que en la actualidad supone, a su vez, el 40% de las enseñanzas no universitarias desarrolladas en la Comunidad, siendo así la organización más representativa de este sector. Apuesta por una educación accesible a todos, con calidad, equidad y en libertad.

Nuestra Señora de las Angustias acoge una Misa de acción de gracias por el servicio de Juan Fernández en Pastoral del Trabajo

Nuestra Señora de las Angustias acoge una Misa de acción de gracias por el servicio de Juan Fernández en Pastoral del Trabajo

ereo Madrid 30 Septiembre 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora de las Angustias acoge una Misa de acción de gracias por el servicio de Juan Fernández en Pastoral del Trabajo
  • Fin Agenda: 05-10-2021

La parroquia de Nuestra Señora de las Angustias (Rafael de Riego, 16) acogerá el martes 5 de octubre, a las 20:00 horas, una Misa de acción de gracias por la entrega y el servicio durante más de doce años de Juan Fernández de la Cueva como director del Secretariado de Pastoral del Trabajo de la diócesis de Madrid. Presidida por monseñor José Cobo, obispo auxiliar de Madrid, en la ceremonia se presentará al nuevo director, Juan Carlos Antona Gacituaga.

Con el prelado concelebrarán José Luis Segovia, vicario episcopal para el Desarrollo Humano Integral y la Innovación, los directores saliente y entrante, y otros sacerdotes vinculados a esta Vicaría episcopal y al mundo del trabajo.

Todo ello, respetando las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

La librería diocesana CECADI ya está en internet

La librería diocesana CECADI ya está en internet

ereo Madrid 30 Septiembre 2021
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Era un proyecto que llevaba años gestándose y la pandemia aceleró el proceso. La librería diocesana CECADI estrena página web para «abrir las puertas al exterior, que nos conozca más gente, que conozcan más este tipo de libros y ampliar mercado». Este es el objetivo, tal y como explica su encargada, Macarena Redondo, porque ahora mismo, «si no estás en internet, no existes».

CECADI es una librería especializada en humanidades y religión, que da servicio principalmente a las parroquias «a nivel catequético-pastoral», a la Universidad San Dámaso, al Seminario Diocesano de Madrid, y a todos aquellos que estén interesados en libros religiosos, de filosofía, de pedagogía… La página web ofrece información sobre los más de 27.000 títulos que tiene en su fondo –«no todos en stock», puntualiza la encargada– de todas las editoriales religiosas.

«Antes de la pandemia ya nos demandaban el catálogo de la librería, no solo desde Madrid, también del resto de España, pero esto se ha incrementado en los últimos tiempos», cuenta Redondo. Era el momento de darle el impulso definitivo al proyecto de internet, porque, además, un catálogo en este mundo «se queda obsoleto a los dos días».

La página web cuenta con un diseño sencillo y de fácil navegación, y se seguirán implementando mejoras. Una de ellas será añadir un catálogo temático; otra, la venta online. Por el momento, «la gente puede seguir, como hasta ahora, haciendo los pedidos por correo electrónico o por teléfono».

Cecadi web 800x400 2

El top ventas actual, los libros de la catequesis

A punto de comenzar la temporada de catequesis este octubre, lo más demandado ahora mismo es el material catequético. En CECADI cuentan con toda la oferta de la Delegación Episcopal de Catequesis de la archidiócesis de Madrid, pero también con la de otras diócesis de España. Cuando se pase esta fase, y ya de cara a fin de año, aumentarán las ventas del Evangelio 2022, así como de calendarios y agendas.

Influye también, y mucho, los títulos que publiquen las editoriales, apunta la encargada. El curso pasado, por ejemplo, fue un éxito de ventas el volumen VI/2 de las Obras Completas de Joseph Ratzinger, sobre Jesús de Nazaret. Escritos de Cristología. En CACDI la que la mayoría de los libros son «de estudio», por lo que, además, tienen asegurado el interés los alumnos de San Dámaso, para quienes cuentan con un apartado especial con la bibliografía del curso.

Es una de las ventajas de esta librería, y por esta razón precisamente sortean las digitalizaciones; hay asuntos muy concretos y específicos que ofrecen en soporte físico, como tomos de derecho canónico o misales. Otros, sin embargo, prácticamente han desaparecido en papel; muy evidente es esto en el caso de los breviarios, destaca Redondo, que han sido sustituidos, sobre todo entre los sacerdotes más jóvenes, por las app de la liturgia de las horas.

CECADI completa su oferta con material para niños, una pequeña selección de CD y DVD de temática religiosa, velas y artículos religiosos, como rosarios o cruces.

Libreria CECADI web 800x400 4

Página 2952 de 9634

  • 2947
  • 2948
  • 2949
  • 2950
  • 2951
  • 2952
  • 2953
  • 2954
  • 2955
  • 2956
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara