• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

El cardenal Osoro pide «perdón públicamente» por los abusos y recuerda que es «clave» preocuparse por las víctimas

El cardenal Osoro pide «perdón públicamente» por los abusos y recuerda que es «clave» preocuparse por las víctimas

ereo Madrid 28 Octubre 2021
  • Titulo: Infomadrid / R. Pinedo

«Yo pido también perdón públicamente. Es grave, es dramático». Así se expresó el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, este miércoles, 27 de octubre, al ser cuestionado por la periodista Ana Pastor por los abusos sexuales en el seno de la Iglesia.

En una entrevista en El Objetivo de laSexta, subrayó que es «clave» preocuparse por las víctimas y escucharlas como está haciendo el Proyecto Repara de la diócesis, que «no está en el Obispado para que la gente pueda ir más libremente» y que tiene al frente a «un laico y profesionales».

«Las víctimas son sagradas. […] La preocupación mía no es la cifra, es la persona. Es quién ha sido víctima de un abuso por parte de alguien que tiene una responsabilidad en la Iglesia», aseveró, compartiendo en directo hasta la web del Proyecto Repara (repara.archimadrid.es), donde se recogen datos de contacto, protocolos e informes anuales.

Con el Sucesor de Pedro

Preguntado por el Papa Francisco, el purpurado señaló que es «el Sucesor de Pedro» como antes lo fueron san Juan Pablo II y Benedicto XVI –quienes lo enviaron a pastorear Orense y Oviedo, y Valencia, respectivamente–, y destacó que, cuando algunos creyentes lo atacan, «están estropeando su propia identidad porque un católico no se entiende a sí mismo sin el Sucesor de Pedro».

El arzobispo incidió, asimismo, en que el Papa tiene muy claro el «mandato» que «tenemos todos los cristianos» de «Id por el mundo y anunciad el Evangelio» y sabe que «estamos en una época nueva, en la que tenemos que asumir que tenemos que salir a misión», sin creer que «está todo evangelizado». «Cualquier cristiano, si no está unido al Sucesor de Pedro, que se lo vea. ¿Qué católicos somos?», abundó después.

En este sentido, el cardenal Osoro valoró la aportación de sus encíclicas: en Lumen fidei, escrita a cuatro manos con Benedicto XVI, habla de la fe y de «la necesidad que tenemos de expresar la presencia de Dios en esta Tierra»; en Laudato si «nos ha dicho que cuidemos el templo más grande que tenemos, que es este mundo», y en Fratelli tutti apela a construir la fraternidad, recordando que «un cristiano, cuando reza el padrenuestro que salió de labios de Jesús, está reconociendo un título, hijo de Dios, y otro título, que es hermano de todos los hombres».

«Dios nos ha dado este mundo para que lo cuidemos –insistió–. Con la pandemia hemos descubierto una cosa muy importante: estábamos haciendo la cultura del tener, de desarrollo a costa de lo que fuere, y nos hemos dado cuenta de que hay que cambiar de paradigma y pasar a la cultura del cuidado. Cuidarnos unos a otros supone cuidar este mundo para que todos puedan tener lo que es necesario. O seremos un desastre. Uno no puede dejar de ver que hay once millones de personas en situación exclusión en España. ¿Cómo el Papa no va a hablar de estas cosas?».

osoro pastor bambalinas

Del Gobierno al aborto

Durante la entrevista, Pastor también le planteó: «Si yo a usted le digo PSOE y Podemos, ¿cómo le suena?, ¿le provoca rechazo?, ¿le parece que forma parte del juego democrático?». «Forma parte del sistema democrático que tenemos en el cual dos partidos pueden unirse para formar Gobierno como lo han hecho ahora. A unos les puedes gustar más y a otros menos, pero está dentro de las reglas que nos hemos puesto los españoles», explicó, apelando al diálogo y al encuentro.

En este contexto, a hilo del debate político, la periodista también planteó qué pasa con los migrantes y con ciertas posturas contrarias a la acogida, a lo que el cardenal Osoro respondió que hay «derecho» a migrar. Aunque «habrá que regularlo» –dijo–, «es obligación nuestra acoger» porque, «si no, qué estamos haciendo, ¿estamos haciendo guerras entre unos y otros?, ¿estamos deshaciendo personas o construyendo personas para este mundo?». «Todos somos hijos de Dios», remarcó.

«¿También los homosexuales?», inquirió Pastor. «Cuando rezo el padrenuestro, siento que tengo que ir a todos –aseguró el purpurado–. No tengo que hacer excepción ninguna, porque son hijos de Dios y hermanos míos, […] lo cual no quiere decir que haya cosas en las que igual no coincida. Son mis hermanos, lo que no puedo decir es "te echo de aquí". Eso no lo hizo Jesucristo tampoco».

«¿La homosexualidad es una enfermedad?», volvió la conductora de El Objetivo. «No, por supuesto», respondió, poniendo el foco en que la Delegación de Laicos, Familia y Vida está trabajando con familias con hijos homosexuales porque «la misión que Jesús nos ha dado la Iglesia es encontrarnos con los hombres en la situación en la que estén».

«¿Y las mujeres que abortan?». «Por principio digo que la vida no se puede eliminar de este mundo y, por tanto, estoy en contra del aborto […] y me acerco a situaciones, que alguno está viviendo a costa de ello. Lo que no puede ser es que nadie dé un grito en España cuando hay 90.000 abortos el año pasado. Yo defiendo y trabajo para que todos puedan vivir».

Al terminar el encuentro, Pastor contó a cámara que el purpurado le había regalado un ejemplar de su libro Mi maestro fue un preso (Sal Terrae), en el que intercambia cartas con internos de Soto del Real.

Carlos García Andrade será el ponente de la próxima sesión de los 'Jueves del ITVR'

Carlos García Andrade será el ponente de la próxima sesión de los 'Jueves del ITVR'

ereo Madrid 28 Octubre 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Carlos García Andrade será el ponente de la próxima sesión de los 'Jueves del ITVR'
  • Fin Agenda: 04-11-2021

Continúa la programación de los Jueves del ITVR que durante este curso pastoral 2021-2022 se están desarrollando con el tema 25 años de la exhortación apostólica Vita Consecrata 1996-2021.

La próxima sesión tendrá lugar el jueves 4 de noviembre. A partir de las 18:00 horas, Carlos García Andrade, CMF (Roma) reflexionará sobre Vida Consagrada y comunión. Regreso al futuro. Una disertación que se podrá seguir en doble modalidad:

  • Presencial. Salón de actos del ITVR-ERA (Juan Álvarez Mendizábal, 65 dupdo).
  • Virtual. A través del canal de YouTube del ITVR.
Santa Beatriz conmemora la festividad de los fieles difuntos con sendas Eucaristías

Santa Beatriz conmemora la festividad de los fieles difuntos con sendas Eucaristías

ereo Madrid 28 Octubre 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santa Beatriz conmemora la festividad de los fieles difuntos con sendas Eucaristías
  • Fin Agenda: 02-11-2021

El 2 de noviembre, martes, la Iglesia celebra la festividad litúrgica de los fieles difuntos.

La parroquia Santa Beatriz (Concejal Francisco José Jiménez Martín, 130) acogerá en esta jornadas dos solemnes Eucaristías que serán aplicadas por todos los difuntos de la parroquia. Las Misas darán comienzo a las 9:00 y 19:00 horas y se realizarán respetando las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

Los Gitanos celebra su XXV aniversario con la esperanza puesta en la Semana Santa de 2022

Los Gitanos celebra su XXV aniversario con la esperanza puesta en la Semana Santa de 2022

ereo Madrid 28 Octubre 2021
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

En Madrid todos la conocen como Los Gitanos, aunque esta hermandad, que ahora cumple sus 25 años de vida, se llama en realidad Hermandad Sacramental, Carmelitana y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias. A Julio Cabrera, su hermano mayor desde hace más de 15 años, le brillan especialmente los ojos cuando habla de ellos, de los titulares, del Señor y de la Virgen. Y se queda atrapado en sus imágenes. «¡Qué te voy a decir yo de la Virgen! ¡Para nosotros es la más guapa!», exclama, con esa «cara muy bonita» y ahora, además, vestida de reina con saya nueva.

La encargaron precisamente para el XXV aniversario, en tisú de plata bordado en oro y con un detalle único: en el forro lleva una tela especial en la que van impresos en tinta los nombres de los devotos que han hecho donativos para poder confeccionarla. No le faltan a la Señora as delicadezas en el arreglo, como la toca de sobremanto enrejillada, los puños de guipur y el pañuelo de encaje en su mano izquierda. Estos días se la puede venerar así en la parroquia El Carmen y San Luis, sede canónica de la hermandad, antes de que a finales de la semana que viene, al comenzar noviembre, «la vistamos a difuntos». Luto riguroso.

También el Cristo ha estrenado túnica, en terciopelo granate bordada en oro, e igualmente en su interior lleva los nombres de aquellos hermanos que por suscripción popular han contribuido con los gastos. Cabrera muestra cómo los nombres de todos los contribuyentes, los de la Virgen y los del Señor, han sido plasmados también sobre piezas del forro para enmarcar (en la imagen inferior). El Cristo, elegante, camisa de doble puño con gemelos bajo la túnica, luce por primera vez una túnica bordada y, por eso, no va al completo.

Gitanos 25 aniversario 800x400 8

Mariano Martín Santonja, el bordador sevillano que ha elaborado las piezas de ambas imágenes –y que además es el vestidor de la Virgen– explica que para el Señor no se quería una «túnica bordada de arriba abajo para que no le restara movimiento». Además, en una talla que nunca ha llevado túnicas bordadas, el cambio podría ser muy brusco. Por eso, se ha hecho solo cuello, bocamangas y desde la rodilla hasta el bajo. ¿Y la Virgen? «La peculiaridad es que le hemos hecho unos volantes abajo para darle un aire gitano», explica, que al fin y al cabo ella es la Señora de Los Gitanos.

El bordado usado en túnica y saya es «a realce», explica Martín Santonja. «Se hace aparte, sobre plano, y se traspasa al terciopelo: se rellena con muletón y se puntea, y así coge el volumen». El punteado se hace con hilos de distintos colores y brillos para así «jugar con los matices» y que el bordado no sea «una pasta de oro». Los motivos son todos vegetales, con hojas de acanto que se revuelven sobre sí mismas y que simbolizan la divinidad de Cristo, el sacrificio, su Pasión... Pero también rosas o azucenas para representar la puerza de María.

Sigue así Martín Santonja (en la imagen inferior, junto a Cabrera, con sus creaciones) la escuela de Juan Manuel Rodríguez Ojeda, bordador sevillano de principios del siglo XX que revolucionó el bordado de las cofradías penitenciales. «Creó un estilo regionalista», metió colores a los mantos y a los palios e incorporó a las telas elementos y figuras que había descubierto en las pinturas renacentistas del Vaticano, como jarras, lacerías, columnas o capiteles. Su obra culmen fue el manto de terciopelo verde con malla que la Esperanza Macarena estrenó en 1900, conocido como Camaronero.

Gitanos 25 aniversario 800x400 2

XXV aniversario fundacional

La bendición de ambas piezas se llevó a cabo el pasado viernes, 22 de octubre, cuando la hermandad celebraba por todo lo alto los actos de su XXV aniversario fundacional. Fueron un grupo de sevillanos afincados en Madrid los que en octubre de 1996 vieron nacer una hermandad, filial de Los Gitanos de Sevilla, que habían impulsado con todo su cariño. «Los primeros años fueron duros, pero muy ilusionantes», rememora Cabrera, sevillano «y sevillista», puntualiza, que se hizo hermano en enero de 1997 y que es hermano mayor desde hace 13 años. Al comienzo, a falta de tallas daban culto a cuadros con las imágenes de sus titulares.

Las figuras de Nuestra Señora de las Angustias y del Señor de la Salud llegaron en 1999, y en la Semana Santa del año 2000 realizaron su primera estación de penitencia. Fue desde los Jerónimos, donde tenían su sede canónica entonces. Nada que ver una procesión por el barrio de las Letras que por el centro de Madrid, reconoce Cabrera después de llevar ya once años afincados en El Carmen. «La hermandad ha ido creciendo año tras año y, desde que estamos aquí, ha habido una explosión de hermanos», hasta los 700 actuales.

En esto han ido a la par que las grandes hermandades de Madrid. «Aquí hubo mucha tradición de procesiones en los años 20 y 30 del siglo pasado –destaca Cabrera–; la Guerra Civil lo paró todo, hasta que en los 40 se formó la cofradía del Silencio, que reunía a muchas hermandades». Después, entró todo en un letargo hasta que en los 90, continúa «hubo un florecimiento con Los Estudiantes, nosotros, y las más recientes, la Borriquita, las Tres Caídas…». Hay un «buen entendimiento» entre todas, aunque Cabrera pide sumar más esfuerzos.

Gitanos 25 aniversario 800x400 9

La juventud es uno de los pilares en Los Gitanos. «Tenemos un grupo bastante concurrente de jóvenes, que son semilla de cofrades». El futuro de las hermandades, que son poso de la «religiosidad popular» de Madrid, está en ellos. Por eso se les «mima» y además les dan «libertad para que ellos desarrollen sus ideas». Hablamos de juventud y viene al recuerdo la JMJ Madrid 2011, que para Los Gitanos fue un puntal en su historia. Ellos fueron los anfitriones en la parroquia de El Carmen de la Hermandad de los Panaderos de Sevilla, que trajo a Madrid a su Virgen de Regla para el vía crucis que se celebró en la Castellana. Y aquí a Cabrera se le vuelven a iluminar los ojos: «¡Ojalá volviera otra JMJ!».

La pandemia paró todo en Los Gitanos. Dos años sin procesión, aunque Cabrera recuerda con especial cariño el altar de culto que se montó esta pasada Semana Santa. «De entrada, todo lo que no sea estación de penitencia… Pero fue mucho mejor de lo esperado y muy reconfortante». Los devotos se acercaron masivamente a venerar a unas imágenes que ya de por sí son muy queridas en el barrio. En condiciones normales, Los Gitanos procesiona el Miércoles Santo, pero a Cabrera casi le emociona más el Jueves y el Viernes Santo, porque son riadas de personas las que se acercan a venerar las imágenes. «Vienen para verlos mejor, o porque no pudieron ir a la procesión». Unas visitas que tampoco se interrumpen a lo largo del año; la capilla donde están las imágenes, en el lateral derecho del templo, «es la consecución lógica de la catequesis que hacemos en la calle».

Gitanos 25 aniversario 800x400 5

Tampoco pudieron sacar a la Virgen del Carmen el pasado 16 de julio, que habitualmente portan los costaleros de la hermandad en el paso del Señor. No debería haber «problema» para recuperar todo este próximo año, se muestra esperanzado el hermano mayor. Como no lo ha habido para la salida de Jesús del Gran Poder de Sevilla hace quince días, y aquí a Cabrera se le vuelven a iluminar los ojos, tercera vez, porque pudo estar allí y verlo.

Los actos del XXV aniversario de la hermandad se completaron con un triduo a la Virgen y la entrega de medallas a los hermanos que también cumplían 25 años en la hermandad. También hubo un diploma para todos. Asimismo, se ha editado y presentado el libro Dibujando una hermandad, que recoge los dibujos con los que se ha ido explicando a lo largo de los años qué es una hermandad. Todo, de forma desenfadada y divertida, porque como explica su dibujante, Francisco Javier Pérez, «esta hermandad tiene un origen gitano, sevillano, madrileño, rociero... ¡alegre!».

Gitanos 25 aniversario 800x400 6

Página 2871 de 9634

  • 2866
  • 2867
  • 2868
  • 2869
  • 2870
  • 2871
  • 2872
  • 2873
  • 2874
  • 2875
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara