• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Día de las Personas sin Hogar en Madrid: «Estoy tan cerca que no me ves»

Día de las Personas sin Hogar en Madrid: «Estoy tan cerca que no me ves»

ereo Madrid 28 Octubre 2021
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

«Hay que ayudar a la gente y tratarla bien, no como a un animal». Lo dice Buba sin acritud, más bien con candidez. Este veinteañero de Senegal, que llegó a España en patera desde Marruecos, se hace escuchar alzando la voz en plena Puerta del Sol, durante la concentración por el Día de las Personas sin Hogar. Celebrada este jueves, 28 de octubre, ha reunido en el centro de Madrid a centenares de personas de diversas entidades, convocadas por, entre otras, Cáritas Diocesana de Madrid. Junto a él se arremolinan un buen grupo de chavales atendidos por el Servicio Capuchino para el Desarrollo (Sercade): de Guinea Conakry están Ibrahim Sumah, Issiaka, Francis –con yembé a cuestas–, y luego Bokar de Gambia, Lasana de Guinea Bissau...

Y van contando de manera atropellada –muchos están estudiando español gracias a Sercade– lo que han pasado desde que llegaron a España, todos ellos en patera, y lo que más les duele: «sin papeles, sin trabajo, sin dinero, sin familia», «no tenemos casa», «todo el día en la calle», «mi vida es un poco complicada», «no tengo asilo»… Entre los carteles que portan, un mapa de los permisos de residencia que muestra un recorrido de obstáculos de años.

Dia Sin Hogar 21 800x400 1

La de estos chavales es una de las caras del sinhogarismo, que afecta a todas aquellas personas que viven en situación de calle y también a las que carecen de un alojamiento estable, que les ocasiona exclusión social. La otra es la de personas que, como Artur, la falta de trabajo les ha llevado a la calle. Lo encontramos bajando por la calle Preciados, desde Callao a Sol, en la marcha para reivindicar la visibilidad de las personas sin hogar. Es natural de Lisboa, vino a España a trabajar en la construcción, se quedó sin trabajo y llevaba un año en la calle hasta que la Asociación Puerta Abierta, de la red de atención a personas sin hogar del Ayuntamiento de Madrid, le dio «ropa, comida, un sitio donde dormir... también la tarjeta del autobús». Y la posibilidad de enchufar una máquina de oxígeno que necesita por las noches, y lo que casi más valora porque «a ver, en la calle, imposible». «¡Gracias a Dios!», expresa, junto a Laura, trabajadora de la entidad.

«Pues nada, estaba bien, y de repente me vi en la calle». Es Fátima, con una pancarta entre las manos en la que se lee «Estoy tan cerca que no me ves». Ella ha tenido «suerte» porque la «recogió Cáritas» y ahora vive en una casa de la Fundación Atenea y además le acaban de conceder el ingreso mínimo vital. La historia de Fátima es la de tantas personas cuyas vidas se muestran en el Manifiesto preparado para este día: «Miren sus casas, su trabajo, su dinero, su vida, pues un día pueden dejar de verlo y convertirse en una persona sin techo». El riesgo es extremo: cuanto más tiempo se pasa en la calle, más difícil es salir de ella. Y entonces llegan las adicicones, o las adicciones llevan a la calle, porque en algunos casos es imposible encontrar el origen de la vida sin techo. En la marcha había también algunas personas del Centro de Adicciones de Cáritas, para visibilizar esta realidad del sinhogarismo, quizá la más estigmatizada.

Dia Sin Hogar 21 800x400 3

Prestar atención a la salud mental

Susana Hernández, presidenta de la Red FACIAM –que convoca a nivel nacional este día junto a Cáritas Española–, y también responsable de Obras Sociales Diocesanas de Cáritas Madrid, apunta sin embargo una de las líneas de trabajo en las que hay un empeño especial actualmente: la lucha contra la estigmatización de las enfermedades mentales. Precisamente este es otro de los factores del sinhogarismo, que además se convierte en una rueda porque la calle afecta al equilibrio emocional de manera evidente.

Todos necesitamos un hogar para poder desarrollarnos, pero hay personas que no lo tienen y se ven sin apoyo alguno. Siempre, y hoy de manera especial, @CaritasMadrid nos invita a no mirar hacia otro lado. #NadieSinHogar #SinHogarSinSalida

— Carlos Osoro Sierra (@cardenalosoro) October 28, 2021

Silvia es una de las mujeres que también ha participado en la marcha. Lo ha hecho acompañada de algunas de las religiosas que la cuidan, a ella y a otras 14 personas, en la Casa de Acogida San Agustín y Santa Mónica, para personas en situación de calle con problemas de salud mental. Es «brasileira», anuncia mientras de fondo se oye la batucada que anima el comienzo de la marcha; «me recuerda a mi país». Sin hilar demasiado su historia, cuenta que vino a España, tuvo una hija, pero se quedó «sin trabajo, sin casa, sin ingresos...». Cuando este año se acabó la campaña de frío del Ayuntamiento de Madrid, se vio de nuevo en la calle, pero «Cáritas me acogió». Mucho mejor, porque «es más familiar».

Allí la atienden como lo hacen siempre en la casa, añade la hermana Margarita mientras sujeta uno de los palos de una pancarta gigante: «Sin señalar, sin prejuicios, tal y como vienen, dándoles ánimos y ayudándolos a recuperar su dignidad». Si con el tratamiento y la tarjeta de discapacidad pueden trabajar, ellas se lo facilitan; «para los que no pueden, nos aseguramos de que accedan a residencias de la red de salud mental».

Dia Sin Hogar 21 800x400 4

Algo que no es fácil, y precisamente esta era la gran reivindicación del Día de las Personas Sin Hogar 2021, convocado con el lema ¿Sin salida? Perdidos en un sistema de protección social que no protege. Según FACIAM, en Madrid viven al menos 1.600 personas sin hogar, 650 de ellas en situación de calle. A no tener una vivienda se suman, aseguran desde la organización, las dificultades para acceder al sistema sanitario o a un empleo, así como las barreras administrativas para regularizar su situación o acceder a una garantía de renta u otros servicios sociales.

La pandemia ha supuesto en sí misma un nuevo factor de riesgo, que «puso a algunas personas en situación de calle», ha alertado Hernández. Además, hay un «nuevo rostro del sinhogarismo», el de los jóvenes: el 30 % de las personas atendidas en sus centros son menores de 30 años, con una edad media de 21 años. «Tiene que crecer el parque de vivienda social», ha pedido, para poder atender a personas como Aurora, también presente en la manifestación. Ella es una de las mujeres que viven de manera temporal en el residencial JMJ 2011 que Cáritas Diocesana de Madrid ofrece a familias en situación de exclusión social.

Natural de Madrid, proveniente de una «familia desestructurada», intentó «rehacer mi vida al verme sola, pero nada, nadie te toma en serio, da igual si luchas que si no luchas». Aunque ella no pierde la esperanza, sus sentimientos responden a otras de las reivindicaciones del Manifiesto: «Una vez la sociedad nos desecha, en el momento en que los pilares básicos desaparecen, la familia, los amigos, y el entorno más cercano, perdemos nuestra identidad. El sentimiento de ser querido y apreciado es fundamental para nuestra supervivencia».

Dia Sin Hogar 21 800x400 2

La Real Congregación de San Fermín pone en marcha una Biblioteca de Temas Navarros

La Real Congregación de San Fermín pone en marcha una Biblioteca de Temas Navarros

ereo Madrid 28 Octubre 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Real Congregación de San Fermín pone en marcha una Biblioteca de Temas Navarros
  • Fin Agenda: 28-10-2021

La Real Congregación de San Fermín de los Navarros ha puesto en marcha una Biblioteca de Temas Navarros. Desde que comenzó la iniciativa, hace apenas un centenar de días, en sus estanterías ya reposan cerca de un millar de volúmenes donados por particulares, navarros o no, fieles y vecinos, congregantes y amigos de san Fermín.

Ubicada en la sede de la Real Congregación (paseo Eduardo Dato, 10), la Biblioteca de Temas Navarros se presenta como el único espacio monográfico de estas características en la capital de España.

Nuevos fondos documentales

La Real Congregación hace un llamamiento a particulares y centros dedicados al cultivo de las letras y la cultura, para que revisen sus baldas, estanterías, librerías y bibliotecas, por si disponen de libros de contenido específicamente navarro que, a falta de mejor destino, podrían aportar o donar a esta nueva Biblioteca.

Quien quiera contribuir a este proyecto mediante la donación de libros y material videográfico puede ponerse en contacto con la Comisión de Biblioteca y Archivo de la Real Congregación de San Fermín de los Navarros (paseo Eduardo Dato, 10). 28010 Madrid. Tel.: 91 319 71 30.

El templo eucarístico diocesano celebra este domingo la fiesta de Todos los Santos con una Eucaristía y adoración

El templo eucarístico diocesano celebra este domingo la fiesta de Todos los Santos con una Eucaristía y adoración

ereo Madrid 28 Octubre 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El templo eucarístico diocesano celebra este domingo la fiesta de Todos los Santos con una Eucaristía y adoración
  • Fin Agenda: 31-10-2021

El 1 de noviembre, lunes, la Iglesia celebra la solemnidad de Todos los Santos.

El templo eucarístico diocesano San Martín de Tours (Desengaño, 26) acogerá el domingo 31 de octubre los actos organizados por la Adoración Nocturna Femenina Española (ANFE) con motivo de esta festividad. Comenzarán a las 19:00 horas con una Eucaristía seguida de adoración con música en vivo. Todo ello, respetando las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

María Inmaculada y Santa Vicenta María acoge la Misa de inicio del curso de formación de la vida consagrada de la Vicaría VIII

María Inmaculada y Santa Vicenta María acoge la Misa de inicio del curso de formación de la vida consagrada de la Vicaría VIII

ereo Madrid 28 Octubre 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: María Inmaculada y Santa Vicenta María acoge la Misa de inicio del curso de formación de la vida consagrada de la Vicaría VIII
  • Fin Agenda: 05-11-2021

La parroquia María Inmaculada y Santa Vicenta (Avda. Brasil, 25) acogerá el viernes 5 de noviembre, a las 18:00 horas, la solemne Eucaristía de inauguración del curso de formación permanente para la vida consagrada de la Vicaría VIII. Presidida por el vicario episcopal, padre Ángel Camino, osa, y concelebrada por otros sacerdotes, se realizará respetando las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esa situación de pandemia.

A su término, en los salones parroquiales se podrá escuchar la primera sesión formativa de este curso. Con el título La Biblia. ¿Por qué su autoridad? Cómo encontrar su mensaje, será impartida por el padre Severiano Blanco, cmf. Y concluirá con un diálogo con el ponente.

Formación permanente

Los salones parroquiales de María Inmaculada y Santa Vicenta acogerán todos los viernes lectivos del curso pastoral 2021-2022, hasta el 10 de junio, las sesiones de este curso de formación permanente para la vida consagrada de la Vicaría VIII que este año alcanza su XVVI edición. Centrado en torno a la sinodalidad, se desarrollará con los siguientes temas:

  • Severiano Blanco. La Biblia. ¿Por qué su autoridad? Cómo encontrar su mensaje.
  • Emeterio Chaparro. El plan de Dios para el ser humano según la Biblia.
  • Pablo Largo. Cuestiones actuales de cristología.
  • Carlos Oliveras. Sinodalidad, el camino de la Iglesia para el siglo XXI.
  • Ángel Camino. La espiritualidad de comunión, camino a la sinodalidad.
  • Javier Cuevas. Caminar juntos en el espíritu de la sinodalidad.
  • Antonio Bellella. Momentos cruciales en la historia de la vida consagrada.
  • Jorge Ruiz Aragoneses. Escatología: la esperanza que no(s) cuesta.

Página 2868 de 9634

  • 2863
  • 2864
  • 2865
  • 2866
  • 2867
  • 2868
  • 2869
  • 2870
  • 2871
  • 2872
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara