• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

El cardenal Osoro preside en la catedral el acto central de recogida y envío de la Luz de la Paz de Belén

El cardenal Osoro preside en la catedral el acto central de recogida y envío de la Luz de la Paz de Belén

ereo Madrid 03 Diciembre 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Osoro preside en la catedral el acto central de recogida y envío de la Luz de la Paz de Belén
  • Fin Agenda: 18-12-2021

La catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá el sábado 18 de diciembre, a partir de las 19:00 horas, el acto central de recogida y envío de la Luz de la Paz de Belén y la celebración de la Palabra que presidirá el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid.

Organizado por Scouts de Madrid-MSC con el lema El resurgir de la luz, en este evento participarán los grupos Scouts del movimiento presentes en la Comunidad de Madrid. Y se realizará respetando las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

Como es habitual, los Scouts Católicos difunden por todo el mundo la Luz encendida previamente por un niño en la gruta del Nacimiento de Jesús, en Belén, como símbolo de paz, amor y fraternidad universal. En nuestra diócesis, la harán llegar en los días previos a la Navidad a grupos, comunidades, parroquias, escuelas, hospitales, prisiones, residencias de ancianos... en los que quieren hacer presente el amor de Jesús.

Día de las Personas con Discapacidad: «La fragilidad no es un obstáculo para vivir y comunicar el Evangelio»

Día de las Personas con Discapacidad: «La fragilidad no es un obstáculo para vivir y comunicar el Evangelio»

ereo Madrid 03 Diciembre 2021
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

La Comisión Diocesana de Atención a las Personas con Discapacidad, integrada en la Vicaría para el Desarrollo Humano Integral y la Innovación, recuerda a todas las parroquias la celebración este viernes, 3 de diciembre, del Día Internacional de las Personas con Discapacidad y les traslada el mensaje del Papa Francisco para la jornada, titulado Ustedes son mis amigos.

En él, el Pontífice recuerda a las personas con discapacidad que «la Iglesia los ama y necesita de cada uno de ustedes para cumplir su misión al servicio del Evangelio». El mayor de los consuelos, añade, es «tener a Jesús como amigo», que hace «dar testimonio de que la propia fragilidad no es un obstáculo para vivir y comunicar el Evangelio». Esta amistad puede ser la clave, insiste, para aceptar las limitaciones y «para vivir nuestra condición de forma reconciliada».

El Sucesor de Pedro asegura que, por el Bautismo, se da la posibilidad de exclamar: «¡Soy Iglesia!», una Iglesia que «no es una comunidad de perfectos, sino de discípulos en camino, que siguen al Señor porque se reconocen pecadores y necesitados de su perdón». Una Iglesia, asevera, que es «la casa de ustedes».

En este sentido, recalca lo que recoge explícitamente en el Directorio para la Catequesis: nadie puede negar los sacramentos a las personas con discapacidad. Es esta una manifestación de la «falta de atención espiritual», que es, como el propio Pontífice señala en Evangelii gaudium, «la peor discriminación».

El poder de la oración

«Sepan que el Papa y la Iglesia están cerca de ustedes de manera especial, con afecto y ternura», traslada a las personas con discapacidad al referirse a los sufrimientos añadidos que ha traído consigo la COVID-19. Y las anima a rezar porque de la oración nadie está excluido: el mismo Jesús, en el Evangelio, «escucha a los que se dirigen a Él de forma aparentemente inadecuada, quizá solo con un gesto o un grito».

«No hay nadie tan frágil que no pueda rezar, adorar al Señor, dar gloria a su santo Nombre e interceder por la salvación del mundo». Una oración que es «hoy más urgente que nunca», y parafrasea Francisco a santa Teresa en este punto revelando que «cuando los tiempos son recios –como este de pandemia–, son necesarios amigos fuertes de Dios para sostener a los flojos».

Aludiendo precisamente al mensaje del Papa, el arzobispo de Madrid ha incidido en su cuenta de Twitter en que «cada uno tenemos nuestras fragilidades, pero somos iguales en dignidad y necesitados del mismo amor».

En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad no olvidemos que «ante el Todopoderoso todos nos descubrimos iguales», como subraya el Papa Francisco. Cada uno tenemos nuestras fragilidades, pero somos iguales en dignidad y necesitados del mismo amor.

— Carlos Osoro Sierra (@cardenalosoro) December 3, 2021

Guía para parroquias

Con ocasión de la jornada, la Comisión Diocesana de Atención a las Personas con Discapacidad recuerda asimismo La persona con discapacidad y su lugar en la Iglesia. Guía para la acogida eclesial, un documento hecho público en 2017 en el que se proporcionan consejos sobre qué hacer y cómo comportarse cuando llega a la parroquia una persona con discapacidad o con alguna dificultad concreta, tanto intelectual como física. Ellas revelan, de acuerdo con la guía, «la belleza de la sencillez de corazón y la vía de la fragilidad para redescubrir a Dios» y que «cada persona es una historia sagrada».

La Coral Schola anima el Adviento en Santo Tomás Apóstol con un concierto de villancicos

La Coral Schola anima el Adviento en Santo Tomás Apóstol con un concierto de villancicos

ereo Madrid 03 Diciembre 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Coral Schola anima el Adviento en Santo Tomás Apóstol con un concierto de villancicos
  • Fin Agenda: 18-12-2021

La parroquia de Santo Tomás Apóstol (Portugalete, 2) acogerá el sábado 18 de diciembre, a las 19:00 horas, un concierto de villancicos. El recital navideño será ofrecido por la Coral Schola. Y se realizará respetando las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

Monseñor Santos Montoya inaugura en Santo Tomás Apóstol su recorrido por el arciprestazgo de la Encarnación

Monseñor Santos Montoya inaugura en Santo Tomás Apóstol su recorrido por el arciprestazgo de la Encarnación

ereo Madrid 03 Diciembre 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Monseñor Santos Montoya inaugura en Santo Tomás Apóstol su recorrido por el arciprestazgo de la Encarnación
  • Fin Agenda: 10-12-2021
  • Galeria: 2021-12-12

Continúa la visita pastoral que monseñor Santos Montoya, obispo auxiliar de Madrid, está realizando por la Vicaría II.

La parroquia de Santo Tomás Apóstol (Portugalete, 2) será la primera etapa dentro de su recorrido por el arciprestazgo de la Encarnación. El programa de actividades previsto es el siguiente:

Viernes 10

  • 17:30 horas. Encuentro con Juveniles.
  • 18:30 horas. Encuentro con agentes de pastoral: catequistas, voluntarios de Cáritas, responsables de acogida, grupos de matrimonios…
  • 20:00 horas. Eucaristía.
  • 20:30 horas. Encuentro con los sacerdotes y el diácono permanente que atienden el templo.

Sábado 11

  • 18:30 horas. Encuentro con jóvenes.
  • 20:00 horas. Eucaristía con sacramento de la Confirmación a 16 jóvenes.

Domingo 12

  • 11:00 horas. Visita a enfermos en sus domicilios.
  • 12:00 horas. Misa de clausura de la visita pastoral.

Todo ello, respetando las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

Arciprestazgo de la Encarnación

El arciprestazgo de la Encarnación está integrado por las siguientes parroquias:

  • San Romualdo (Ascao, 30)
  • Nuestra Señora de la Granada (Villasilos, 3)
  • Santo Tomás Apóstol (Portugalete, 2)
  • Santo Domingo Savio (Santo Domingo Savio, 2)
  • Encarnación del Señor (Hermanos García Noblejas, 49)
  • Jesús Obrero (Castillo de Uclés, 26)
  • Virgen de la Oliva (Zaldívar, 8).

Página 2763 de 9634

  • 2758
  • 2759
  • 2760
  • 2761
  • 2762
  • 2763
  • 2764
  • 2765
  • 2766
  • 2767
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara