• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

El colegio San Ignacio de Torrelodones será el anfitrión del congreso 'El arte de la acogida: identidad y relación'

El colegio San Ignacio de Torrelodones será el anfitrión del congreso 'El arte de la acogida: identidad y relación'

ereo Madrid 27 Enero 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El colegio San Ignacio de Torrelodones será el anfitrión del congreso 'El arte de la acogida: identidad y relación'
  • Fin Agenda: 14-02-2022

El lunes 14 de febrero, el colegio San Ignacio de Loyola (Arroyo de los Viales, 4) de Torrelodones será el anfitrión de la segunda sesión del encuentro internacional formativo sobre migraciones titulado El arte de la acogida: identidad y relación. Un congreso promovido por el Fondo de Asilo, Migración e Integración del Ministerio de Interior (FAMI) y el Ministerio de Educación Italiano, y enmarcado en el proyecto El arte de la acogida, que celebró una primera parte en la localidad italiana de Pesaro los días 11 y 12 de enero.

Dirigida a las escuelas europeas, la convocatoria del día 14 supone una oportunidad de estudio y conocimiento para adquirir habilidades cívicas y herramientas para la creación de recorridos educativos sobre el tema de la migración y de la acogida. Todo ello de la mano de autoridades nacionales y europeas, periodistas, profesores universitarios y expertos en lenguajes juveniles que, con su conocimiento y experiencia, realizarán aportaciones al desarrollo de esta iniciativa formativa, no solo para el profesorado, sino también para alumnos de Bachillerato.

Programa

La sesión del lunes 14 se desarrollará en el teatro Fernández-Baldor del centro educativo con el siguiente horario:

  • 9:00 horas. Acogida.
  • 9:30 horas. Presentación y saludos.
  • 10:00-11:00 horas. Primer encuentro. Reflexiones sobre la identidad. Diálogo con Fernando de Haro, periodista de COPE; Nello Scavo, periodista del Avvenire y reportero internacional; y Angela Caponnetto, periodista de RAINews 24, autora del libro A través de tus ojos: crónicas de migraciones y de numerosos reportajes sobre el tema de la inmigración.
  • 11:00-12:30 horas. Segundo encuentro. Reflexiones sobre la necesidad de relación. Conferencia impartida por Umberto Curi, filósofo.
  • 12:30-14:30 horas. Almuerzo.
  • 14.30-15:30 horas. Espectáculo Bajo el mismo cielo. Alumnos del Liceo Marconi de Pesaro (Italia).
  • 15:30-16:30 horas. Testimonios de Vito Fiorino, el heladero de Lampedusa que rescató a 47 migrantes en la tragedia del 3 de octubre de 2013, y de Tareke Brhane, presidente del Comitato 3 de octubre.

Todo ello, respetando las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

El rector mayor de los salesianos, ante la fiesta de Don Bosco: «Merece la pena seguir siendo otro Valdocco»

El rector mayor de los salesianos, ante la fiesta de Don Bosco: «Merece la pena seguir siendo otro Valdocco»

ereo Madrid 27 Enero 2022
  • Titulo: Infomadrid / B. A. / Fotos: Salesianos

«¿Sabes silbar?». Así, con esta sencilla pregunta de un cura recién ordenado, Juan Bosco, a un huérfano de 16 años, hijo de inmigrantes, analfabeto que no había hecho ni la Primera Comunión, comenzó todo. El joven Don Bosco era sacerdote en la parroquia San Francisco de Asís de Turín y Bartolomé Garelli, un chaval que pasaba por allí. El párroco le recriminó con maneras bruscas el haber ido a la iglesia si no sabía ser monaguillo, pero Don Bosco salió en su auxilio. Después de muchas preguntas sobre lo que sabía y no sabía hacer, que era prácticamente nada, le dijo:«¿Sabes silbar?». «Aquí Bartolomé se rió –recuerda el santo en sus memorias–. Era lo que yo quería».

Al domingo siguiente, Garelli acudió a la iglesia con 15 amigos. Esta fue la semilla de lo que tiempo después serían los oratorios de Don Bosco para atender y ofrecer un futuro a chavales de la calle. El primero lo fundó en Valdocco, uno de los barrios más deprimidos y marginales de Turín. Bajo el patrocinio de san Francisco de Sales –de ahí el término salesianos–, desarrolló, siempre mediante una pedagogía preventiva, una ingente labor educativa y apostólica que se extiende en la actualidad por los cinco continentes.

San Juan Bosco 2022 800x400 4

La Iglesia celebra el 31 de enero la fiesta litúrgica de san Juan Bosco, el santo de la juventud. «Me basta que seáis jóvenes para amaros», decía. En la diócesis de Madrid, las celebraciones son especiales ya que han contado con la visita del rector mayor de los salesianos, el español Ángel Fernández Artime, SDB. «Merece la pena seguir caminando hacia delante, seguir siendo otro Valdocco», dijo en la inauguración de los actos del centenario de la obra salesiana en Estrecho, que comenzó hace 100 años con un oratorio para los niños los fines de semana.

El décimo sucesor de Don Bosco recordó que «nuestras casas, nuestras comunidades deben ser, humildemente, un espacio de frescura en este mundo. Ser un oasis para quien lo necesita». Porque «¡cuántos hay que tienen el alma herida! Esa es nuestra misión», afirmó. Además de con párrocos y catequistas, el salesiano mantuvo también un encuentro con más de 300 animadores de centros juveniles, que comenzó con un momento de oración. Los animó a cultivar la «cultura del cuidado de las personas, el cuidado del otro y de sí mismos», y a trabajar para que los chavales atendidos en los centros «perciban que nos preocupamos por ellos, que nos interesamos por cada uno de ellos».

San Juan Bosco 2022 800x400 2

También se refirió al necesario cuidado de la Creación y a la importancia de no ser «analfabetos digitales», porque, les dijo, hay que estar en medio de ese mundo también para evangelizar, «haciendo visibles a nuestros centros juveniles, nuestras casas salesianas, como también hacía Don Bosco en su tiempo». La obra Domingo Savio de Ciudad Lineal (que integra colegio, parroquia, escuela deportiva y centro juvenil) igualmente celebra este 2022 su 75 aniversario, con el lema 75 años educando a la juventud del barrio.

A las fiestas de la familia salesiana en este 2022 se unen las Hijas de María Auxiliadora, fundadas por san Juan Bosco y santa María Mazzarello hace 150 años. Las celebraciones arrancaron el mes pasado con una Eucaristía en la casa provincial de las salesianas que estuvo presidida por el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro. En su homilía, recordando a aquellas once primeras mujeres jóvenes que el 5 de agosto de 1872 pronunciaron su sí, como María, destacó tres palabras: elegidas, agraciadas y amadas. El cardenal las invitó a llegar «al corazón de los jóvenes por la entrega y la dedicación», porque solo así, dijo, se podrán restaurar sus corazones. Y les recordó que son un instituto «que es todo de María».

Misa salesianas don Carlos 800x400 1

Otras celebraciones en la diócesis

La fiesta de Don Bosco también se está preparando en otras parroquias de la diócesis:

  • Santuario María Auxiliadora (Ronda de Atocha, 25). Triduo los días 28, 29 y 30 de enero, con Misa a las 19:30 horas. El día 30 se celebrará una Eucaristía solemne en honor a Don Bosco a las 12:30 horas, se bendecirá una talla del santo y se expondrá una reliquia para su veneración popular.
  • San Francisco de Sales (Francos Rodríguez, 5). La 2 de TVE emitirá la Misa del domingo 30 de enero desde esta parroquia, ofrecida en honor de san Juan Bosco.
  • Inmaculada Concepción (Soto del Real). La parroquia ha preparado un buen número de actividades en honor al santo italiano. Habrá triduo los días 27, 28 y 29 de enero, y el domingo 30 se celebrará la liturgia de san Juan Bosco.
  • San Juan Bosco (Doctor Larra y Cerezo, s/n). Esta parroquia celebrará un triduo los días 28, 29 y 30 de enero, con Misa a las 19:30 horas. El día 30 habrá una jornada festiva con juegos, y el día 31, una Misa en honor de san Juan Bosco a las 19:30. Además, durante el día los alumnos de los salesianos de Paseo de Extremadura tendrán actividades litúrgicas y lúdicas.
  • Colegio San José de las Hijas de María Auxiliadora (Emilio Ferrari, 87). Coincidiendo con el 150 aniversario de la fundación de las Hijas de María Auxiliadora, el colegio acoge la celebración de la Eucaristía que será retransmitida, el domingo 30 de enero, por RNE.
  • Santo Domingo Savio (Santo Domingo Savio, 2). Esta parroquia de Ciudad Lineal celebrará un triduo los días 27, 28 y 29 de enero con rezo del rosario y Eucaristía predicada. El domingo 30 habrá Misas solemnes de la festividad del santo y un Festival Don Bosco para los niños de catequesis.
  • San Miguel Arcángel (General Ricardos, 21). Situada en Carabanchel, la parroquia celebrará este año la V edición de Misa, pizza y paraíso, el día 31 de enero. Unas celebraciones con mucha acogida en la parroquia, con un párroco que, sin ser salesiano, siente una especial devoción por Don Bosco, y que cuenta además con una reliquia del santo para venerar.

Por su parte, los centros educativos de los salesianos en la diócesis tendrán el 31 su fiesta grande, este año adaptada a la pandemia con actividades lúdicas y juegos fundamentalmente en exterior, y mayor número de Eucaristías o utilización de diversos espacios para ellas de modo que los grupos sean más reducidos. Además, y puesto que en todas las casas de la familia salesiana cuentan con reliquias no solo de Don Bosco, sino también de los santos salesianos, se podrán venerar especialmente este día. Es, como dice María Paz Castillo, directora del Colegio María Auxiliadora de El Plantío, «un recuerdo de la santidad, de una forma de vida cristiana para nosotros, un modelo de educación de los jóvenes».

San Juan Bosco reliquia cole 800x400 1

El Carmen y San Luis acoge el acto de presentación del cartel de la estación de penitencia de la Hermandad de los Gitanos

El Carmen y San Luis acoge el acto de presentación del cartel de la estación de penitencia de la Hermandad de los Gitanos

ereo Madrid 27 Enero 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Carmen y San Luis acoge el acto de presentación del cartel de la estación de penitencia de la Hermandad de los Gitanos
  • Fin Agenda: 12-02-2022
  • Galeria: 2022-02-13

La Real e Ilustre y Primitiva Hermandad Sacramental de la Santísima Trinidad, Esclavitud de Nuestra Señora del Carmen y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias, Los Gitanos, ha programado el acto de presentación del cartel que anuncia su MMXXII estación de penitencia, que tendrá lugar en la noche del Miércoles Santo 2022. Se trata de una obra pictórica de José María Soria Castizo, miembro de la Hermandad, que se dará a conocer el sábado 12 de febrero en la parroquia Nuestra Señora del Carmen y San Luis (Carmen, 10), al término de la Misa de las 20:00 horas.

El evento coincidirá en el tiempo con la veneración a María Santísima de las Angustias, titular mariana de la Hermandad, que tendrá lugar el sábado 12, de 16:30 a 20:30 horas, y el domingo 13, de 9:30 a 12:30 y d 17:30 a 20:30 horas.

Todo ello, respetando las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

José María Soria Castizo

Natural de Palma del Condado (Huelva), José María pertenece a esta corporación nazarena desde 1998, en la que ha participado activamente, como por ejemplo siendo miembro de la Junta de Gobierno en 2008-2012.

Para él no es nueva la faceta de cartelista, ya que suyos son los carteles anunciadores de la Semana Santa en la Hermandad entre 2004 y 2015.

Como notas destacables, cabe reseñar su formación en dibujo, pintura y publicidad en el Centro de Instrucción Comercial e Industrial, también en dibujo en el Círculo de Bellas Artes, o su ingreso en la Real Academia de Arte de San Fernando.

Su carrera profesional se ha desarrollado siempre, dentro del plano artístico, como ilustrador en diferentes agencias de publicidad.

Laura Moreno interviene en el VI Curso Anual de Catequistas con una reflexión sobre la catequesis en la vida de los jóvenes

Laura Moreno interviene en el VI Curso Anual de Catequistas con una reflexión sobre la catequesis en la vida de los jóvenes

ereo Madrid 27 Enero 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Laura Moreno interviene en el VI Curso Anual de Catequistas con una reflexión sobre la catequesis en la vida de los jóvenes
  • Fin Agenda: 03-02-2022

La delegada episcopal de Jóvenes de la diócesis de Madrid, Laura Moreno, será la encargada de dirigir, el jueves 3 de febrero, una nueva sesión de la programación del VI Curso Anual de Catequistas de la Delegación Episcopal de Catequesis para este curso pastoral 2021-2022, que gira en torno al nuevo Directorio para la Catequesis elaborado por el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización.

La catequesis en la vida de los jóvenes será el título de la reflexión que ofrecerá, de 17:00 a 18:30 horas, en doble modalidad:

  • Presencial. En el salón de actos de la parroquia San Juan de la Cruz.
  • Virtual. A través del canal de YouTube de la Delegación de Catequesis.

Cumpliendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia, para asistir es necesaria la acreditación previa. Se puede obtener mediante inscripción en la Delegación de Catequesis: Blanca María Jiménez. Teléfono: 914 546 445. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Página 2611 de 9634

  • 2606
  • 2607
  • 2608
  • 2609
  • 2610
  • 2611
  • 2612
  • 2613
  • 2614
  • 2615
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara