• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Nuestra Señora de Madrid celebra su fiesta parroquial con un amplio programa de actividades

Nuestra Señora de Madrid celebra su fiesta parroquial con un amplio programa de actividades

ereo Madrid 28 Enero 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora de Madrid celebra su fiesta parroquial con un amplio programa de actividades
  • Fin Agenda: 02-02-2022
  • Galeria: 2022-02-06

El 2 de febrero, miércoles, la Iglesia celebra la festividad litúrgica de la Presentación del Niño en el Templo y la Purificación de la Virgen María, más conocida como de la Candelaria.

La parroquia Nuestra Señora de Madrid – La Madona (paseo de la Castellana, 207), integrada en la unidad pastoral Corazón de María, conmemora en esta jornada su fiesta parroquial. Este año lo hará con el siguiente programa de actividades:

  • Miércoles 2. Celebración de la Candelaria en las Misas de 11:00 y 20:00 horas.
  • Jueves 3. Celebración Espacio Arde, con jóvenes. A las 20:30 horas.
  • Viernes 4. Eucaristía. A las 20:00 horas.
  • Sábado 5. Eucaristía. A las 20:00 horas.
  • Domingo 6. Celebración con la comunidad parroquial en las Misas de 11:00 y 12:30 horas.

Todo ello, respetando las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

Llega a la diócesis la exposición 'Punto y seguimos. La vida puede más', sobre la tragedia de la trata de personas

Llega a la diócesis la exposición 'Punto y seguimos. La vida puede más', sobre la tragedia de la trata de personas

ereo Madrid 28 Enero 2022
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses
  • Firma: San Jerónimo el Real se suma a la Jornada Mundial de Oración Contra la Trata con una exposición fotográfica y una vigilia
  • Fin Agenda: 01-02-2022
  • Galeria: 2022-02-15

Con motivo de la VIII Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas, convocada por iniciativa del Papa Francisco cada 8 de febrero, coincidiendo con la fiesta litúrgica de santa Josefina Bakhita, la diócesis de Madrid acogerá la exposición itinerante Punto y seguimos. La vida puede más. Organizada por el Departamento de Trata de Personas de la Conferencia Episcopal y la Comisión Diocesana contra la Trata, integrante de la Vicaría para el Desarrollo Humano Integral y la Innovación de la diócesis de Madrid, la muestra se podrá ver del 1 al 15 de febrero en la parroquia San Jerónimo el Real (Moreto, 4), y del 17 al 27 de febrero en el espacio O_Lumen (Claudio Coello, 141).

Se trata de una recopilación de 41 fotografías realizadas por el fotógrafo Fernando Mármol cuyos protagonistas son hombres y mujeres víctimas y supervivientes de la trata, que además comparten sus vivencias en los textos que acompañan las imágenes. El objetivo es mostrar la realidad de la trata y la capacidad de las personas para superarla tras salir de ella. «Cuando esta gente te coge tu voluntad ya no cuentas» o «¿te han puesto precio a ti alguna vez?» reflejan la experiencia real de quien entiende que a nadie le importa lo que le pasa. Pero también la esperanza de salir adelante: «Qué importante es ser libre, ser respetada y sentirse querida».

La muestra visibiliza los efectos de este «auténtico crimen contra la humanidad», tal y como lo define el vicario para el Desarrollo Humano Integral y la Innovación de Madrid, José Luis Segovia. Ante esto, se precisa un «contundente respaldo a las víctimas por parte de las legislaciones, y la más entrañable acogida y acompañamiento por parte de la Iglesia». Una Iglesia en la que, en palabras de la coordinadora de la Comisión Diocesana contra la Trata, Ana Almarza, «nos sigue preocupando el aumento de personas víctimas de la trata por cualquier tipo de explotación». Por eso, «cada vez estamos siendo más comprometidos desde el trabajo en red entre las instituciones de Iglesia y las civiles».

Trata Personas 2022 800x400 4

Sobre el lema con el que se convoca esta jornada, La fuerza del cuidado. Mujeres, economía y trata de personas, Almarza reconoce que, igual que las víctimas de la trata son en su mayoría mujeres, al mismo tiempo «las mujeres tenemos un papel fundamental e importante en el proceso de transformación social». En términos similares se manifiesta la directora del Departamento de Trata de Personas de la Conferencia Episcopal, cuando suscribe la invitación del Papa Francisco a «trabajar juntos para transformar la economía de la trata en una economía del cuidado». Solo siendo profetas y testigos de esta cultura, subraya la directora, «podemos acabar con la trata y la explotación de las personas». Y esta cultura del cuidado, como el mismo Francisco ha señalado, únicamente es posible «con un fuerte y amplio protagonismo de las mujeres».

Junto a la exposición, la diócesis de Madrid propone unirse al círculo de silencio que se celebrará online en toda España el 2 de febrero a las 19:00 horas, y prepara una vigilia de oración que se celebrará el día 8 de febrero, a las 19:30 horas, en la parroquia San Jerónimo el Real. Además, Proyecto Esperanza Adoratrices y Programa Oblatas Madrid han presentado, junto a otras entidades, la I Guía de Recursos Prostitución y Trata de la ciudad de Madrid, con toda la información sobre recursos de atención directa y residenciales para las víctimas de la trata.

Jornada Trata 2022 800x400 1

Siete de cada diez víctimas son mujeres

Tal y como avanzaba Almarza, las mujeres y las niñas representan el 72 % de las víctimas de la trata según las estadísticas de Naciones Unidas. Este porcentaje aumenta significativamente en el contexto de la trata con fines de explotación sexual, un mercado que supone dos tercios de los beneficios generados por la explotación. Junto a este dato, el documento elaborado para la presentación de la VIII Jornada de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas destaca el hecho de que la pandemia ha incrementado el negocio «y ha exacerbado» el dolor de las víctimas. Así, ha fomentado los mecanismos socioeconómicos que hay detrás de esta lacra y «ha aumentado las situaciones de vulnerabilidad» en personas de mayor riesgo y, «de forma desproporcionada», en las mujeres y en las niñas.

Ante todo esto, son ellas quienes están llamadas especialmente a adquirir un papel protagonista en la creación de un sistema económico basado en el cuidado de todos y en el de la casa común. Es, como dice el Papa en Fratelli tutti, cuidar para transformar la relación con la naturaleza, las relaciones sociales y las relaciones económicas, que demasiado a menudo ahogan las formas de cooperación y el respeto a la dignidad humana. «La fuerza del cuidado es la única manera de combatir la trata de personas y todas las formas de explotación», concluye el documento.

Cardenal Osoro sobre el Año Santo de san Isidro: «Nos hará mucho bien acercarnos a este santo»

Cardenal Osoro sobre el Año Santo de san Isidro: «Nos hará mucho bien acercarnos a este santo»

ereo Madrid 27 Enero 2022
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

El arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, ha querido comentar sus impresiones acerca de la decisión del Papa de declarar un jubileo de san Isidro, coincidiendo con el 400 aniversario de su canonización. Lo ha hecho en el programa Iglesia al Día de TRECE, en una conexión por Skype por encontrarse confinado tras haber dado positivo por coronavirus. Se encuentra bien, y aunque ha sentido no estar en Roma para la visita ad limina prevista para esta semana, «tengo la gracia de poder dedicar horas y horas a rezar, que también viene bien».

El Año Santo, ha asegurado, es una «gracia tremenda» no solo para Madrid, sino para todo el mundo teniendo en cuenta que la evangelización hecha por España llevó la figura de san Isidro «a todos los lugares». En todos los continentes, ha resaltado, hay ermitas y santuarios dedicados a él, lo que significa que este santo «entró en las entrañas del pueblo, de todos los pueblos… Un santo universal».

De ahí que se hará todo lo posible para que «vengan gentes de todos los lugares» y se incrementarán las relaciones con las congregaciones de san Isidro dispersas por el mundo, de la mano de la Real Congregación de San Isidro de Madrid. Además, se ha puesto en marcha una comisión integrada por instituciones de la Iglesia, y también por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la ciudad, para empezar a preparar los actos, «porque este es un regalo para todo Madrid», y un regalo que «Madrid ofrece a toda la humanidad».

Esposo, padre y trabajador

El cardenal Osoro ha remarcado que el año se vivirá en clave de profundización en la fe y en la «adhesión a un hombre que fue esposo, padre, trabajador, que se entregó a hacer el bien a los demás, un santo popular en todos los aspectos de la vida». Si de alguien se puede decir que era santo de la puerta de al lado es de él, ha subrayado, un «ejemplo de cristiano, de adhesión a la Iglesia».

«Es un santo que necesitábamos hoy todos nosotros acercar a nuestra vida» y, además, el patrón de Madrid acerca al cristiano a aspectos que la pandemia «nos ha hecho ver con más necesidad»: la familia, «qué importancia ha tenido» en estos tiempos; el trabajo, «un derecho de todo ser humano»; la educación, «lo que supone un padre de familia educando a su hijo», y las relaciones de fraternidad, las que él tuvo con los hombres y mujeres de «aquel Madrid pequeñito de entonces». «Nos hará mucho bien acercarnos a este santo», ha concluido el arzobispo de Madrid.

Cáritas acompañará a 12.000 personas este año para mejorar su acceso al empleo gracias al Fondo Social Europeo

Cáritas acompañará a 12.000 personas este año para mejorar su acceso al empleo gracias al Fondo Social Europeo

ereo Madrid 27 Enero 2022
  • Titulo: Cáritas
  • Firma: Cáritas acompañará a 12.000 personas este año para mejorar su acceso al empleo gracias al Fondo Social Europeo

Cáritas Española acaba de resolver la convocatoria correspondiente a 2022 del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES) cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) y que está dotado con un presupuesto total de 15.521.811,34 euros.

Con estos fondos se apoyarán 50 proyectos de itinerarios de inserción sociolaboral, más de 250 cursos de formación socio-laboral, y 26 empresas de inserción en todo el país.

De este importante volumen de recursos, 6.221.598,92 euros se destinarán a proyectos de itinerarios de inserción socio-laboral para personas vulnerables; otros 7.043.058,00 euros a acciones de formación; y los 1.273.978,85 euros restantes a proyectos de economía social, fundamentalmente empresas de inserción

Estos recursos, que forman parte de la convocatoria del POISES 2020-23 y cuyo desarrollo se coordina a través del Equipo de Economía solidaria de Caritas Española, permite apoyar los programas de empleo, formación y economía social de 57 Cáritas Diocesanas de toda España.

El objetivo marcado por Cáritas para 2022 a través del Programa Operativo permitirá acompañar en torno a 5.000 participantes en Itinerarios de inserción socio laboral, unos 4.000 en acciones de formación y 180 más en las empresas de inserción.

Los recursos del Fondo Social Europeo que Cáritas viene manejando desde el año 2000 permite apoyar el acceso al mundo laboral de colectivos en riesgo de exclusión social y ponen en valor el empleo como el mejor medio para avanzar hacia la autonomía personal y la inclusión.

El POISES se ejecuta desde el año 2016 con apoyo del Fondo Social Europeo. En nuestro país se implementa bajo la responsabilidad del Gobierno de España a través de la Unidad Administradora del FSE del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

Página 2609 de 9634

  • 2604
  • 2605
  • 2606
  • 2607
  • 2608
  • 2609
  • 2610
  • 2611
  • 2612
  • 2613
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara