• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

La Delegación de Jóvenes abre el plazo de inscripción para participar en la Javierada 2022

La Delegación de Jóvenes abre el plazo de inscripción para participar en la Javierada 2022

ereo Madrid 16 Febrero 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Delegación de Jóvenes abre el plazo de inscripción para participar en la Javierada 2022
  • Fin Agenda: 11-03-2022
  • Galeria: 2022-03-13

La Delegación de Jóvenes ha abierto el plazo de inscripción para jóvenes de 16 a 35 años que quieran participar, del 11 al 13 de marzo, en la Javierada 2022. Una peregrinación penitencial que se realiza en el marco de la novena de la Gracia de san Francisco Javier, y que tiene como destino el Castillo que fue hogar del santo patrono de las misiones.

Con el lema Levántate, se desarrollará con el siguiente programa de actividades:

Viernes 11

  • 16:30 horas. Concentración en el exterior de la sede de la Delegación para cargar los autobuses.
  • 17.00 horas. Bendición del Peregrino en la parroquia San Juan de la Cruz.
  • 17:30 horas. Salida.
  • Cena por el camino.
  • Llegada y alojamiento.

Sábado 12

  • 8:30 horas. Desayuno.
  • 9:00 horas. Salida hacia el punto de inicio de la peregrinación.
  • 9:30 horas. Rezo de laudes.
  • 10:30 horas. Comienzo de la peregrinación a pie.
  • Llegada a la explanada del Castillo.
  • Comida.
  • 17:00 horas. Eucaristía en la explanada del Castillo de Javier presidida por el arzobispo de Pamplona.
  • Tiempo libre.
  • 20:30 horas. Cena.
  • 22:00 horas. Vigilia de oración.
  • Alojamiento.

Domingo 13

  • 7:30 horas. Desayuno.
  • 8:00 horas. Carga de los autobuses.
  • 8:30 horas. Salida.
  • 10:30 horas. Catequesis.
  • 12:00 horas. Eucaristía.
  • Comida en el camino.
  • Llegada a Madrid.

Todo ello, respetando las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

El plazo de inscripción finalizará el lunes 7 de marzo. Más información e inscripciones en este enlace. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

La Fundación Pablo VI convoca el II Congreso Iglesia y Sociedad Democrática

La Fundación Pablo VI convoca el II Congreso Iglesia y Sociedad Democrática

ereo Madrid 16 Febrero 2022
  • Titulo: Infomadrid / MCS
  • Firma: La Fundación Pablo VI convoca el II Congreso Iglesia y Sociedad Democrática
  • Fin Agenda: 09-03-2022
  • Galeria: 2022-03-10

Los días 9 y 10 de marzo, la Fundación Pablo VI celebrará la segunda edición del Congreso Iglesia y Sociedad Democrática con el objetivo de continuar el trabajo iniciado en el año 2018 de poner en valor el papel de la Iglesia en la sociedad y su diálogo con la política, la economía, la sociedad civil, la ciencia y la cultura.

Este Congreso, que tiene como lema El mundo que viene, se desarrollará en una jornada inaugural y cinco mesas redondas, en las que se abordarán los retos del mundo que viene, cuyos cimientos se han removido profundamente por la pandemia, en el ámbito de la economía y el trabajo; los sistemas democráticos y las relaciones internacionales; los vínculos humanos y sociales; la relación con la tecnología; la confianza en la ciencia y las instituciones; la solidaridad, los valores o el sentido de la trascendencia.

Para ello, durante las dos jornadas se pondrá en diálogo a personalidades de la Iglesia (como el cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal Española; monseñor Joseba Segura, obispo de Bilbao y economista; o monseñor Luis Argüello, secretario general de la CEE y obispo auxiliar de Valladolid), con representantes del mundo de la economía, el trabajo y los sindicatos (como Yolanda Díaz, ministra de Trabajo; o Pepe Álvarez, secretario general de UGT); de la educación (como Pilar Alegría, ministra de Educación, y la pedagoga Carmen Pellicer); del pensamiento (como los filósofos Adela Cortina, Amelia Valcárcel o Diego Garrocho); de la ciencia, la comunicación y la cooperación (como los periodistas Javi Nieves y Rafael Latorre, la escritora Ana Iris Simón y la misionera y embajadora de Manos Unidas, Victoria Braquehais); y de la política (Margarita Robles, ministra de Defensa; María Eugenia Rodríguez Palop, eurodiputada de Unidas Podemos; y Francisco José Contreras, diputado de VOX).

Organizado con la colaboración de la Conferencia Episcopal Española, el Congreso cumple con la vocación con la que la Fundación Pablo VI fue instituida, la promoción del diálogo con la sociedad y la cultura y dar respuesta, desde la propuesta de la Doctrina Social de la Iglesia, a los signos de los tiempos.

Programa

La solemne sesión inaugural, el día 9 de marzo, a partir de las 18:00 horas, ofrecerá Dos miradas al mundo que viene, con los discursos del cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona y presidente de la CEE, y la respuesta de Manuel Pizarro, presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Previamente, se realizará un acto de homenaje a las personas que han estado en primera línea durante la pandemia y, sobre todo, a todos los que han fallecido durante este tiempo.

La jornada del día 10, que comenzará a las 9:30 horas, analizará en 5 mesas redondas el futuro del trabajo, la educación, la política, los valores en una sociedad posmoderna y los retos del mundo global.

Como en la anterior edición, celebrada en octubre del año 2018, en el marco del 40 aniversario de la Constitución Española, se ha extendido la invitación a S.M El Rey Felipe VI que, en la anterior edición, recibió al comité organizador en el Palacio de la Zarzuela.

En ese primer congreso se contó con la presencia, entre otros, de Alfredo Pérez Rubalcaba, exministro de Educación e Interior, en un diálogo con el cardenal Antonio Cañizares; Julio Martínez, teólogo y exrector de la Universidad Pontificia de Comillas, en un diálogo con Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura, y Pablo Casado, presidente del PP; y María Teresa Fernández de la Vega, que respondió al discurso del cardenal Fernando Sebastián.

Para la elaboración de este nuevo programa se ha constituido un Comité Asesor compuesto por la presidenta de Manos Unidas, Clara Pardo; la secretaria general de Cáritas, Natalia Peiro; el director de Vida Nueva, José Beltrán; el obispo de Ávila, José María Gil Tamayo; el director del Instituto Diocesano de Teología y Pastoral de Bilbao, Carlos García de Andoin; el director de Pastoral Social de la CEE, Fernando Fuentes; y el director general de la Fundación Pablo VI, Jesús Avezuela.

Más información e inscripciones en este enlace.

Nuestra Señora de la Estrella de Navalagamella programa un encuentro semanal de adoración al Santísimo

Nuestra Señora de la Estrella de Navalagamella programa un encuentro semanal de adoración al Santísimo

ereo Madrid 16 Febrero 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora de la Estrella de Navalagamella programa un encuentro semanal de adoración al Santísimo
  • Fin Agenda: 18-02-2022

La parroquia Nuestra Señora de la Estrella de la Navalagamella celebra todos los viernes, a las 18:00 horas, una adoración al Santísimo. El encuentro comienza al término de la Eucaristía de la tarde. Y se desarrolla respetando las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

La ermita de San José de Navalagamella acoge los días 19 de cada mes el rezo del santo rosario

La ermita de San José de Navalagamella acoge los días 19 de cada mes el rezo del santo rosario

ereo Madrid 16 Febrero 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La ermita de San José de Navalagamella acoge los días 19 de cada mes el rezo del santo rosario
  • Fin Agenda: 19-02-2022

La localidad de Navalagamella ha recuperado la tradición del rezo del santo rosario todos los días 19 de cada mes en la ermita de San José. Un templo situado dentro del casco urbano, y que hasta ahora permanecía cerrado al culto.

La oración mariana da comienzo a las 17:00 horas. Y se realiza respetando las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

Página 2549 de 9634

  • 2544
  • 2545
  • 2546
  • 2547
  • 2548
  • 2549
  • 2550
  • 2551
  • 2552
  • 2553
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara