Madrid

Adoración Perpetua en la Capilla de las Misioneras del Santísimo Sacramento y María Inmaculada

  • Titulo: Infomadrid

Mons. Carlos Osoro: “Qué maravilla recordar y dar nombre a todo ser humano que viene a esta tierra porque es lo primero que hizo Dios cuando creó todo lo que existe”

  • Titulo: Infomadrid

Ayer por la tarde, la Parroquia de San Jerónimo el Real acogió la celebración de una Eucaristía por las personas sin hogar fallecidas en los últimos años, organizada por la Comunidad de San Egidio y presidida por el Arzobispo de Madrid, Monseñor Carlos Osoro. A la misma asistió la alcaldesa de la ciudad, Ana Botella, y muchas personas que viven en la calle.

“Qué maravilla recordar y dar nombre a todo ser humano que viene a esta tierra, manifestó Mons. Osoro en su homilía, porque es lo primero que hizo Dios cuando creó todo lo que existe. Dios crea al hombre y a la mujer, le da nombre y les pide que den nombre a todo lo que existe. Qué maravilla poder recordar en esta Misa, con nombres, a todos los que han estado junto a nosotros, viviendo en Madrid. Es lo más sencillo y a veces lo más difícil”, aseguró. “Qué alegría produce al corazón humano el que nosotros llamemos a alguien por su nombre. Es reconocer la dignidad de esa persona, quizá en el grado máximo. Después viene lo demás”.

El Arzobispo de Madrid aseguró que “hoy se escribe una página preciosa aquí, en Madrid. Es la página que los que estamos aquí, unidos a Jesucristo por una invitación de la comunidad de San Egidio, queremos escribir. Esa página en la que le decimos al Señor, como Abraham, desde nuestra fe: aquí nos tienes, Señor. Aquí estamos, porque queremos dar nombre a todos y llamarles por el nombre que tienen, porque solo cuando les conocemos somos capaces de darles también lo que necesitan”.

Invitó a los presentes a “hacer esta experiencia bella que aparece en el evangelio” porque “nosotros somos como Juan, Pedro, Santiago, que a veces estamos metidos en nuestras cosas, en nuestros intereses personales, en aquello que nos parece más importante, pero el Señor dice a los apóstoles: salgamos, vayamos a la montaña. Por eso, me gustaría acercar a vuestro corazón, sintiéndonos como Juan, Santiago, Pedro, tres palabras: salir, contemplar y anunciar”.

“Salir, explicó, porque Pedro, Juan y Santiago estaban entretenidos en sus cosas. Ellos esperaban un reino importante. Sin embargo, el Señor quiere hacerles ver dónde está el Reino. Y les hace salir y subir a la montaña. Salgamos de nuestras cosas, de nuestros intereses”, exhortó. “El Señor quiere que subamos a la montaña, que contemplemos la vida desde donde Él está. El Papa Francisco nos invita a que salgamos de nosotros, que nos encontremos con los hombres” y hacer “la cultura del encuentro, la que hizo y comenzó Jesucristo”, para “encontrarse con todos los hombres”. “El Señor nos lleva a la montaña para decirnos a cada uno que Él es la expresión verdadera del reino de Dios y cuando nos encontramos con ese reino que es Cristo mismo es verdad, porque todo es imagen y semejanza de Dios”.

“En segundo lugar, apuntó, el Señor nos dice no solo salir, sino contemplar. El Señor en la montaña se transfigura. La transfiguración es a lo que está llamada toda la humanidad, que es la plenitud de la vida, es descubrir las verdaderas medidas que tiene el ser humano. Esas no las aprendemos solo los hombres: ha tenido que venir Dios y hacerse hombre para decírnoslo. Estamos llamados a participar en el misterio de la transfiguración”, aseguró. “En la transfiguración se manifiesta la verdad, la vida, la reconciliación, la paz, la bondad. Se manifiesta la verdadera esencia de lo que es el ser humano”, que le ha dado Dios. “Él nos ha traído esta tarde, afirmó, no solo para salir sino para hacerlo teniendo el rostro de Cristo en nuestra mente y en nuestro corazón, para ver el rostro de todos los hombres”. “Sabemos que el triunfo del Señor, afirmó, significa dar nombre a todos los que están en el mundo”.

Y en tercer lugar, “anunciar. Somos conscientes de que la verdad última es que cada uno de nosotros somos hijos amados del Señor”. “Dios está con nosotros, dijo, para que manifestemos el rostro del Señor. Necesitamos al Señor”.

Concluyó manifestando su deseo de “que hoy para nosotros esta transfiguración sea el dar, y saber el nombre, su lugar de origen, su procedencia, sus vivencias, necesidades… de cada uno de los hombres con los que nos encontramos”.

“Tenemos necesidad de cristianos que militen, de militantes”

  • Titulo: Infomadrid

Este sábado, el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, celebró el Día del Militante de Acción Católica. En su primer encuentro con los miembros del movimiento en Madrid, presidió una Misa, compartió la comida, y se reunió en primer lugar con los Juveniles y, a continuación, con los adultos en el Colegio Madres Concepcionistas (c/Princesa, 19).

En la Eucaristía concelebró el Consiliario de la Acción Católica General de Madrid, Jesús Vidal. En su homilía, Mons. Osoro manifestó su gozo por participar en este primer encuentro con los miembros de la Acción Católica de Madrid, asegurando que un militante es un ser “dichoso, feliz, bienaventurado. Un hombre, una mujer, un niño, una niña, un joven, una joven que caminan por este mundo juntos, se organizan juntos, para hacer una presencia viva del Señor, que se note: la gente lo observa y lo nota”. Además, “con una vida coherente, que escucha al Señor, es firme, e intenta que su vida sea una alabanza sincera a nuestro Señor Jesucristo no sólo con palabras sino con sus obras, su manera de vivir y de existir”.

Habló de la figura del militante, ya que “alguien que tiene una identidad, una fotografía, se le nota y lo notan los demás”. Y destacó tres ideas. Primero, que “el militante es el que asume su vida con fe, se hace presente en medio de este mundo, en las diversas situaciones que viven los hombres -en el colegio, en la universidad, en la familia, en el barrio, en la parroquia- pero dando una luz especial. Esa luz que es la de Dios mismo, que no discrimina a nadie. Vosotros dais esa luz a todos. A todos va dirigida esa luz de Dios que es su amor, su gracia, su misericordia. Y Dios quiere hacer posible que esa luz salga a través de nosotros”. “Esta es, aseguró, la identidad de un militante que va por el mundo diciendo lo del Señor: Sí”.

En este sentido, se preguntó: “si hago bien a los que me hacen bien, ¿que mérito tengo?. El Señor me dice que eso también lo hacen los pecadores. Vosotros tenéis que hacer lo que Dios hizo: amar a los que os persiguen, a los que os insultan, os maltratan, a los que os critican. Pero hay que hacerlo a la manera del Señor. Si lo hacéis solos es difícil, porque os cansáis rápido. Por eso el dinamismo de Acción Católica es que lo hacemos juntos, actuamos juntos, entramos en la historia juntos”. Y afirmó que “un militante tiene una identidad”.

En segundo lugar, “el Señor nos ha dicho que un militante tiene una manera de existir, de comportarse. Y pide que lo hagáis con otros, que salgáis con otros. Lo más importante es escuchar al Señor, que nos dice la verdad. El militante irá por los caminos que el Señor le promueve, escuchará su voz. Escuchará siempre a Jesús”.

En tercer lugar, apuntó, “nos presentamos en medio del mundo organizados. Tenemos un nombre, somos cristianos, discípulos de Jesús, que actuamos con la vida de Jesús, y nos hacemos presentes en medio del mundo como pueblo, al que pertenecemos”. Para el Arzobispo de Madrid, “tenemos necesidad de cristianos que militen, de militantes. Por eso la Acción Católica pertenece a la esencia del pueblo de Dios, no es un invento, porque el fin inmediato es la evangelización, la santificación de los hombres, la formación cristiana de la conciencia. Todo eso es importante. Por otra parte, es un movimiento de laicos, de cristianos en medio del mundo, en los colegios, en la universidad, donde aportáis vuestra experiencia y donde os sentís unidos al obispo. Nosotros no nos podemos separar, estamos unidos”.

“Hoy, aseguró, es un día importante: es la primera vez que me reúno con vosotros. Es un día especial para mí” porque “una de las cosas que más necesita la Iglesia en España es la presencia organizada de laicos cristianos. Tenemos que estar juntos para salir a decir lo que quiere Jesús que digamos en estos momentos. Y lo podemos hacer juntos: los niños, los jóvenes, los adultos, cada uno a su manera, pero podemos hacerlo”.

Concluyó exhortando a los presentes a mantener “la identidad. Salgamos al mundo organizados. La Acción Católica es un medio que el Señor nos pone, que nace en el seno de la Iglesia, unida al ministerio episcopal y que intenta entregar este rostro del Señor en medio de los hombres”.

El Nuncio firma en el Libro de Reyes de la Real Esclavitud

  • Titulo: Infomadrid

El pasado viernes, 27 de febrero, el Nuncio de Su Santidad en España, Mons. Renzo Fratini, firmó en el Libro de Reyes de la Real Esclavitud de Santa María la Real de la Almudena, que este año celebra el 375 aniversario de su fundación.

En representación del Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro Sierra, como Hermano Mayor de la Real Esclavitud, los miembros de la Junta de Gobierno de la Real Esclavitud fueron recibidos en audiencia por Mons. Fratini, quien estampó su firma en el citado libro, tal y como habían hecho todos sus predecesores.