Madrid

El Aula Veritatis Splendor organiza una mesa redonda sobre “Santa Teresa de Jesús: Mujer, Doctora y Mística”

  • Titulo: Infomadrid

.- “Santa Teresa de Jesús: Mujer, Doctora y Mística” es el tema de la mesa redonda que organiza Pastoral Universitaria y el Aula Veritatis Splendor con motivo del Año teresiano. Programada para mañana, miércoles 11 de marzo, dará comienzo a las 11,30 horas en el Paraninfo de la Facultad Filología y Filosofía. En ella, Antonio Beneitez OCD, hablará de "Santa Teresa, testigo y maestra de la presencia de Dios"; Esther Borrego Gutiérrez, Profesora Titular de universidad, de la Facultad de Filología (UCM), lo hará sobre "Santa Teresa de Jesús, escritora y mujer "letrada": de la oración a los libros"; José Luis Gutiérrez Robledo, Director del Museo Teresiano de Alba de Tormes, presentará a "Santa Teresa de Jesús en el Arte"; y Sara Gallardo, Profesora de la Universidad Católica de Ávila, a "Santa Teresa, la más mujer de las Santas". La mesa estará moderada por Rocío Solís Cobo, Periodista y coordinadora del Instituto John Henry Newman, de la Universidad Francisco de Vitoria.

Además, Pastoral Universitaria ha organizado un encuentro de los Universitarios con Mons. Carlos Osoro Sierra, Arzobispo de Madrid. Se desarrollará el miércoles 18 de marzo, a las 12,30 horas, en el salón de grados de la Facultad de Derecho (UCM).

Y durante este mes de marzo, una imagen peregrina de la santa está visitando las capillas de las diferentes Facultades o Escuelas. El programa de esta peregrinación de Santa Teresa es el siguiente: Filología (miércoles 11), Ciencias de la Información (jueves 12), Químicas (Viernes 13), Educación (lunes 16), campus de Somosaguas (martes 17), Derecho (miércoles 18 y jueves 19), Montes (viernes 20), campus de Cantoblanco UAM (lunes 23), campus Medicina (martes 24), Caminos (miércoles 25), Geografía e Historia (jueves 26), Telecomunicaciones (viernes 27).

Un cómic repasa la historia y leyenda del Cristo de Medinaceli de Madrid

  • Titulo: Infomadrid
Estudio Buenavista se acerca a la Semana Santa madrileña con ‘Viñetas Cofrades. Historia y Leyenda del Cristo de Medinaceli de Madrid’. La presentación de este cómic tendrá lugar este viernes, 13 de marzo, a las 20,30 horas, en la Basílica de N.P. Jesús de Medinaceli (Plaza de Jesús, s/n).

En este número especial rememoran los acontecimientos más fascinantes acaecidos durante los más de tres siglos de existencia de la imagen del Nazareno de Madrid. Su hechura en un taller sevillano y posterior traslado al Norte de África, su captura por el ejército del Sultán Mulay Ismail o su rescate por los monjes trinitarios, son sólo algunas de las muchas historias que se ilustran por vez primera en un cómic a todo color.

Esta obra pionera en el mundo cofradiero cuenta con la colaboración y el beneplácito de La Fundación Casa Ducal de Medinaceli y de la Archicofradía Primaria de la Real e Ilustre Esclavitud de N. P. Jesús Nazareno.

Estudio Buenavista
Es un estudio sevillano de diseño e ilustración (www.estudiobuenavista.com) que edita desde 2011 un cómic anual dedicado a las hermandades y cofradías sevillanas, titulado ‘Viñetas Cofrades. Historias y leyendas de la Semana Santa de Sevilla’ (www.vinetascofrades.com), que cada primavera se sitúa como número 1 en ventas en la categoría de ‘no ficción’, con más de 10.000 ejemplares vendidos hasta la fecha y compitiendo con las principales firmas extranjeras.

Desde el principio la obra cuenta con el beneplácito del Excmo. Sr. Arzobispo de Sevilla, de la Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías y de las propias corporaciones que aparecen en la publicación.

Hermandades de gran solera como La Paz, La Hiniesta, La Estrella, La Amargura, Santa Marta, La Vera Cruz, El Museo, Los Estudiantes, San Esteban, San Bernardo, El Baratillo, Los Panaderos, Los Negritos, El Valle, El Gran Poder, La Macarena, Los Gitanos, La Carretería, El Cachorro, La O y La Sagrada Mortaja ya han protagonizado los cómics.

Esta Cuaresma han publicado el quinto volumen de la colección, dedicado a las hermandades del Amor, Jesús Despojado, Pasión y El Silencio.

La Fundación Foro San Benito organiza el II Ciclo formativo de liturgia para seglares

  • Titulo: Infomadrid
La Fundación Foro San Benito organiza el II Ciclo formativo de liturgia para seglares, este año con el tema “Liturgia y Eucaristía: la ofrenda del ágape cristiano”. Comenzará este sábado, 14 de marzo, con una conferencia titulada “Palabra de Dios y Eucaristía: ‘La Palabra que escuchamos es el Verbo hecho carne’” impartida por Manuel Fanjul, Director de Publicaciones de la CEE y Profesor de la Universidad San Dámaso.

Continuará el 11 de abril con la ponencia “Tomó pan, te dio gracias”, a cargo de Manuel González López-Corps, especialista en Liturgia, profesor y coordinador del Bienio de Liturgia en la UESD. El 5 de mayo, Santa Misa según el rito Hispano-mozárabe. Y el 16 de mayo, disertación sobre “Lo partió y lo dio: ‘Liturgia y caridad’”, a cargo de Diego Figueroa, profesor de Liturgia en la Escuela de Agentes de Pastoral de la Diócesis. Todas las conferencias y la celebración darán comienzo a las 12,00 horas en la Basílica de la Concepción de Goya (c/Goya, 26).

El acto de clausura, programado para el 13 de junio, se desarrollará en la Basílica del Valle de los Caídos. Comenzará a las 10,30 horas con el rezo del Rosario, para continuar a las 11,00 horas con la Misa cantada en Gregoriano. A las 12,15 horas, en la Hospedería, intervención del P. Juan Pablo Rubio Sadia, O.SB., sobre “Fides quarens pulchritudinem: La belleza del sacrificio eucarístico en los códices litúrgicos medievales”. Y a las 13,00 horas, el Arzobispo de Toledo y Primado de España, Mons. Braulio Rodríguez, dará por finalizado el ciclo hablando de “La Eucaristía en el Misal Romano”.

Meditaciones sobre los Iconos en la Parroquia del Santísimo Redentor

  • Titulo: Infomadrid
El 27 de junio de 2015, los Redentoristas van a comenzar la celebración del 150 aniversario de la entrega de la imagen de la Virgen del Perpetuo Socorro, realizada por el Papa Pío IX en 1866 a la Congregación del Santísimo Redentor (Redentoristas), con el encargo de “darla a conocer por todo el mundo”. Este aniversario, que se desarrollará con el lema “Madre del Perpetuo Socorro, Icono de amor”, finalizará el 27 de junio de 2016.

La Parroquia del Santísimo Redentor (c/ Félix Boix, 13) comienza sus celebraciones con unas Conferencias de Cuaresma, tituladas “Iconos. Resplandor de la Belleza Divina”. Este viernes, 13 de marzo, Catalina Arroyo Amayo, pintora de Iconos, lo hará sobre “Iconos. Plasmar lo divino en madera o metal”. El 20 de marzo, Marek Raczkiewicz, profesor en Comillas y San Dámaso, hablará de “Iconos. Celebrar lo divino en la tierra”. Concluirán el 27 de marzo con la aportación de Laurentino Pineda, párroco del Santísimo Redentor, lo hará sobre “Perpetuo Socorro, Icono de Amor”. Todas las conferencias darán comienzo a las 20,00 horas en la Parroquia del Santísimo Redentor. La entrada es libre. A las conferencias les acompaña una exposición de iconos.

Icono
El Icono del Perpetuo Socorro llega a Roma, desde Creta, hacia el año 1500. Durante casi 300 años está expuesto en la iglesia de San Mateo de la capital italiana, con fama de milagroso. Con la llegada de las tropas de Napoleón a esta ciudad en 1789, la iglesia de San Mateo es destruida y el icono pasa a una capilla particular de los padres Agustinos, y con el tiempo, también al olvido.

En 1855 los Redentoristas compran el terreno donde estaba la antigua iglesia de San Mateo, cerca de Santa María la Mayor, para construir su casa generalicia. No tardaron en llegar rumores de que allí había estado expuesta una imagen milagrosa de la Virgen del Perpetuo Socorro. Al encontrar la imagen, en 1865, los Redentoristas solicitan al Papa poder llevarla de nuevo a su antigua morada, hecho que se produjo en el año 1866.