- Titulo: Infomadrid
Por eso, “Señor, ¿qué mandáis hacer de mí?” es la llamada singular que dirige al corazón de los jóvenes. “A vosotros, les dice, jóvenes con ideales grandes, con deseos de dar lo mejor de vuestra vida para que todos los hombres tengan la vida del Señor y para hacer posible que el Reino de Dios se haga presente ya en esta historia, os invito a que, con la expresión de Santa Teresa de Jesús, dejéis que vuestro corazón responda con generosidad. No seáis tacaños en esta hora de la historia donde se fragua una época nueva. Y, tanto a quienes sois ya sacerdotes, como a quienes os estáis formando para el ministerio sacerdotal en nuestros seminarios, para que vuestra vida sea llamada y pregunta para los jóvenes, os invito a cultivar dos dimensiones esenciales en el ministerio sacerdotal, constitutivas y complementarias: la comunión y la misión, la unidad y la evangelización. La unidad de la que el Señor nos habló en la última Cena, cuando nos dijo: sed uno, y la misión o tensión evangelizadora de la cual el Señor habló a los discípulos antes de subir a los cielos, cuando nos dijo: id por el mundo y anunciad el Evangelio”.
Invita a escuchar cómo Santa Teresa “habla del liderazgo apostólico llamando a los sacerdotes capitanes”, manifestando así “la grandeza del ministerio sacerdotal”. Recuerda que “el sacerdocio ministerial es indispensable para la existencia de una comunidad eclesial. Los fieles cristianos esperan de los sacerdotes que sean fundamentalmente especialistas en promover el encuentro del hombre con Dios, expertos en la vida espiritual, testigos de la sabiduría de Dios”. Y asegura que “en la formación de quienes habéis sido llamados al ministerio sacerdotal, y quienes ya lo vivimos y hemos de salir al mundo para anunciar a Jesucristo, hemos de salir con la fe de San José, la Vida de Jesús y la Audacia de María”.
1) La Fe de San José: “la fe es un don. Por eso, la primera condición es permitir que nos donen algo, no ser autosuficientes, no hacerlo todo por nosotros. Es necesario abrirnos y ser conscientes de que el Señor dona realmente”, paso “necesario para recibir algo que no tenemos ni podemos tener. Disponibilidad de aceptar el don, como San José. Dejarnos impresionar por el don en nuestro pensamiento, memoria y voluntad. La verdadera fe implica a toda la persona: pensamientos, afectos, intenciones, relaciones, corporeidad, actividad, trabajo diario. Creer quiere decir, ante todo, aceptar como verdad lo que nuestra mente no comprende del todo. Aceptar lo que Dios nos revela sobre sí mismo, sobre nosotros mismos y sobre la realidad que nos rodea, incluida la invisible. Creer quiere decir abandonarse a Dios, poner en sus manos nuestro destino. Esto es lo que hizo el patriarca San José”.
2) La Vida de Jesús: “en Jesucristo, Dios no sólo es apariencia de hombre, sino que se hace hombre. No se limita a mirarnos desde el trono de su gloria, sino que se sumerge personalmente en la historia humana... En Jesucristo se nos revela el gran sí que Dios dijo al hombre y a su vida, a nuestra libertad, a nuestra inteligencia. Solamente si situamos nuestra existencia cristiana dentro de ese sí penetramos profundamente en el significado que tiene en nuestra vida decir al Señor: aquí estoy, te presto todo lo que soy para que hagas con mi vida, por tu gracia, tu presencia en medio de los hombres”.
3) La Audacia de María: “El sí de María a Dios es mi sí. La respuesta de María al ángel se prolonga con esa llamada a manifestar a Cristo en la historia, ofreciendo disponibilidad para que Dios pueda seguir visitando a la humanidad con su misericordia. La audacia de María está en su abandono y en la confianza absoluta en Dios. Con la audacia de su sí abrió el cielo en la tierra y se abrió la tierra al cielo. La raíz de la audacia, que tenemos que imitar de María nuestra Madre, está en darnos cuenta de que Dios ha puesto los ojos en cada uno de los que han sido llamados al ministerio sacerdotal”.
Concluye pidiendo: “ayudadme a sostener nuestros seminarios, prestad vuestra ayuda económica en la medida que podáis para realizar este sueño de Dios, que, por ser de Dios, es real, para que se pueda hacer de esta tierra el cielo. Para hacerlo, el Señor ha querido el ministerio sacerdotal. Ayudadme”.