Madrid

Con la Fe de San José, la Vida de Jesús y la Audacia de María:"¿Señor, qué mandáis hacer de mí?"

  • Titulo: Infomadrid
Con motivo del Día del Seminario, que en nuestra diócesis se celebrará este domingo con el lema “Señor, ¿qué mandáis hacer de mí?”, el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, dedica su carta semanal a “acercar a todos los creyentes de nuestra archidiócesis y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad la verdad del ministerio sacerdotal y su actualidad para la vida del mundo”. El lema elegido “son palabras de Santa Teresa de Jesús que nos traen unas sugerencias especialmente importantes para vivir el ministerio sacerdotal hoy. ¿Quiénes son los sacerdotes? Hombres elegidos por el Señor de entre los hombres a quienes un día, valiéndose de muchas situaciones, les llama para que le presten la vida a Él. De tal manera que, después de una larga preparación humana, teológica, espiritual y pastoral, el Obispo les impondrá las manos para que sean ‘otro Cristo’, regalando así a los hombres su amor, su gracia, su perdón, su alimento, su presencia. El Papa San Juan Pablo II nos decía que el sacerdocio ministerial, que nació en el Cenáculo, junto con la Eucaristía, tiene solamente una manera de vivirse: ‘la existencia sacerdotal ha de tener, por un título especial, forma eucarística’. Se trata de globalizar el amor mismo de Jesucristo, dando forma a la existencia sacerdotal y regalando y manteniendo esa vida entre los hombres, en su existencia personal y en la historia que tejemos con nuestra vida entre todos”.

Por eso, “Señor, ¿qué mandáis hacer de mí?” es la llamada singular que dirige al corazón de los jóvenes. “A vosotros, les dice, jóvenes con ideales grandes, con deseos de dar lo mejor de vuestra vida para que todos los hombres tengan la vida del Señor y para hacer posible que el Reino de Dios se haga presente ya en esta historia, os invito a que, con la expresión de Santa Teresa de Jesús, dejéis que vuestro corazón responda con generosidad. No seáis tacaños en esta hora de la historia donde se fragua una época nueva. Y, tanto a quienes sois ya sacerdotes, como a quienes os estáis formando para el ministerio sacerdotal en nuestros seminarios, para que vuestra vida sea llamada y pregunta para los jóvenes, os invito a cultivar dos dimensiones esenciales en el ministerio sacerdotal, constitutivas y complementarias: la comunión y la misión, la unidad y la evangelización. La unidad de la que el Señor nos habló en la última Cena, cuando nos dijo: sed uno, y la misión o tensión evangelizadora de la cual el Señor habló a los discípulos antes de subir a los cielos, cuando nos dijo: id por el mundo y anunciad el Evangelio”.

Invita a escuchar cómo Santa Teresa “habla del liderazgo apostólico llamando a los sacerdotes capitanes”, manifestando así “la grandeza del ministerio sacerdotal”. Recuerda que “el sacerdocio ministerial es indispensable para la existencia de una comunidad eclesial. Los fieles cristianos esperan de los sacerdotes que sean fundamentalmente especialistas en promover el encuentro del hombre con Dios, expertos en la vida espiritual, testigos de la sabiduría de Dios”. Y asegura que “en la formación de quienes habéis sido llamados al ministerio sacerdotal, y quienes ya lo vivimos y hemos de salir al mundo para anunciar a Jesucristo, hemos de salir con la fe de San José, la Vida de Jesús y la Audacia de María”.

1) La Fe de San José: “la fe es un don. Por eso, la primera condición es permitir que nos donen algo, no ser autosuficientes, no hacerlo todo por nosotros. Es necesario abrirnos y ser conscientes de que el Señor dona realmente”, paso “necesario para recibir algo que no tenemos ni podemos tener. Disponibilidad de aceptar el don, como San José. Dejarnos impresionar por el don en nuestro pensamiento, memoria y voluntad. La verdadera fe implica a toda la persona: pensamientos, afectos, intenciones, relaciones, corporeidad, actividad, trabajo diario. Creer quiere decir, ante todo, aceptar como verdad lo que nuestra mente no comprende del todo. Aceptar lo que Dios nos revela sobre sí mismo, sobre nosotros mismos y sobre la realidad que nos rodea, incluida la invisible. Creer quiere decir abandonarse a Dios, poner en sus manos nuestro destino. Esto es lo que hizo el patriarca San José”.

2) La Vida de Jesús: “en Jesucristo, Dios no sólo es apariencia de hombre, sino que se hace hombre. No se limita a mirarnos desde el trono de su gloria, sino que se sumerge personalmente en la historia humana... En Jesucristo se nos revela el gran sí que Dios dijo al hombre y a su vida, a nuestra libertad, a nuestra inteligencia. Solamente si situamos nuestra existencia cristiana dentro de ese sí penetramos profundamente en el significado que tiene en nuestra vida decir al Señor: aquí estoy, te presto todo lo que soy para que hagas con mi vida, por tu gracia, tu presencia en medio de los hombres”.

3) La Audacia de María: “El sí de María a Dios es mi sí. La respuesta de María al ángel se prolonga con esa llamada a manifestar a Cristo en la historia, ofreciendo disponibilidad para que Dios pueda seguir visitando a la humanidad con su misericordia. La audacia de María está en su abandono y en la confianza absoluta en Dios. Con la audacia de su sí abrió el cielo en la tierra y se abrió la tierra al cielo. La raíz de la audacia, que tenemos que imitar de María nuestra Madre, está en darnos cuenta de que Dios ha puesto los ojos en cada uno de los que han sido llamados al ministerio sacerdotal”.

Concluye pidiendo: “ayudadme a sostener nuestros seminarios, prestad vuestra ayuda económica en la medida que podáis para realizar este sueño de Dios, que, por ser de Dios, es real, para que se pueda hacer de esta tierra el cielo. Para hacerlo, el Señor ha querido el ministerio sacerdotal. Ayudadme”.

Encuentro con los sacerdotes de la Residencia Sacerdotal San Pedro

  • Titulo: Infomadrid

Una vez al trimestre, el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, visita a los sacerdotes que viven en la Residencia sacerdotal San Pedro para compartir su tiempo con ellos.

Así lo ha hecho esta mañana. En esta ocasión, Mons. Osoro ha visitado la enfermería, saludando a los presbíteros en ella ingresados. A continuación, ha rezado la Hora Intermedia en la Capilla. Y, por último, ha compartido la comida con los sacerdotes mayores.

Visita a la Exposición conmemorativa del V Centenario de la Biblia Políglota Complutense

  • Titulo: Infomadrid

Esta mañana, el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, ha realizado una visita privada a la Exposición conmemorativa del V Centenario de la edición de la Biblia Políglota Complutense (1514-2014), titulada “V Centenario de la Biblia Políglota Complutense. La Universidad del Renacimiento. El Renacimiento de la Universidad”. La muestra puede verse en la Biblioteca Histórica ‘Marqués de Valdecilla’ de la Universidad Complutense.

Juan Carlos Merino, Delegado de Pastoral Vocacional: “Nos proponemos acercar el Seminario a toda la diócesis y sensibilizar de la necesidad de una vocación sacerdotal”

  • Titulo: Infomadrid

Este domingo, 22 de marzo, la diócesis de Madrid celebrará el Día del Seminario, que este año tiene como lema “Señor, ¿Qué mandáis hacer de mí?”.

Juan Carlos Merino, Delegado de Pastoral Vocacional, explica que el lema está enmarcado en el Año Teresiano. Con él, explica, “pedimos a nuestros seminaristas esa ‘determinada determinación’ que llevó a Santa Teresa a hacer de su vida una entrega total a Dios y exclamar: ‘Vuestra soy, para vos nací, ¿qué mandáis hacer de mí?’. Somos conscientes de la necesidad de la formación de los futuros sacerdotes”.

Merino advierte que “esta formación debe ser una obra de arte. Debemos formar sus corazones para que puedan guiar al pueblo de Dios, por ello nos compete a todos ayudar en esta tarea”. “Nos proponemos acercar el Seminario Mayor y Menor a todas las diócesis, afirma, y sensibilizar de la necesidad de una vocación sacerdotal buena, de calidad, que preste servicio a la humanidad. Proponemos la belleza de esa vocación sacerdotal y potenciamos en la comunidad cristiana la oración por las vocaciones”. Para ello, durante este fin de semana los seminaristas irán a las parroquias para ofrecer su testimonio y hablar del Seminario tanto a niños como a jóvenes y adultos. También comunicarán su experiencia vocacional en las Eucaristías.

Juan Carlos Merino concluye apuntando que, en Madrid, “el Señor nos concede un buen seminario en calidad y cantidad”, ya que “tenemos 132 seminaristas”. “Tenemos que cuidarlos, pedir por ellos y que muchos digan Sí al Señor”.