La Basílica Hispanoamericana de la Merced (c/General Moscardó, 23) está acogiendo, durante este tiempo litúrgico cuaresmal, unas charlas.
La próxima se impartirá este miércoles, 25 de marzo. “La revolución de la ternura” es el tema sobre el que meditará el P. Miguel Ángel Aguado Mesa, mercedario. La última charla se podrá escuchar el miércoles 1 de abril. “Sobre el perdón” es el título de la reflexión de Vicente Rubio, catequista de la parroquia. Ambas charlas darán comienzo a las 19,00 horas en la Cripta parroquial.
El 27 de junio de 2015, los Redentoristas van a comenzar la celebración del 150 aniversario de la entrega de la imagen de la Virgen del Perpetuo Socorro, realizada por el Papa Pío IX en 1866 a la Congregación del Santísimo Redentor (Redentoristas), con el encargo de “darla a conocer por todo el mundo”. Este aniversario, que se desarrollará con el lema “Madre del Perpetuo Socorro, Icono de amor”, finalizará el 27 de junio de 2016.
La Parroquia del Santísimo Redentor (c/ Félix Boix, 13) ha comenzado sus celebraciones con unas Conferencias de Cuaresma, tituladas “Iconos. Resplandor de la Belleza Divina”. Concluirán este viernes, 27 de marzo, con la aportación de Laurentino Pineda, párroco del Santísimo Redentor, lo hará sobre “Perpetuo Socorro, Icono de Amor”. La meditación dará comienzo a las 20,00 horas en la Parroquia del Santísimo Redentor, en la que también se puede visitar una exposición de iconos. La entrada es libre.
Icono El Icono del Perpetuo Socorro llega a Roma, desde Creta, hacia el año 1500. Durante casi 300 años está expuesto en la iglesia de San Mateo de la capital italiana, con fama de milagroso. Con la llegada de las tropas de Napoleón a esta ciudad en 1789, la iglesia de San Mateo es destruida y el icono pasa a una capilla particular de los padres Agustinos, y con el tiempo, también al olvido.
En 1855 los Redentoristas compran el terreno donde estaba la antigua iglesia de San Mateo, cerca de Santa María la Mayor, para construir su casa generalicia. No tardaron en llegar rumores de que allí había estado expuesta una imagen milagrosa de la Virgen del Perpetuo Socorro. Al encontrar la imagen, en 1865, los Redentoristas solicitan al Papa poder llevarla de nuevo a su antigua morada, hecho que se produjo en el año 1866.
La Delegación de Juventud organiza los encuentros “Una Luz en la Noche”, en respuesta a la invitación lanzada en el año 2000 por san Juan Pablo II, cuando llamó "Centinelas de la mañana" a los jóvenes del nuevo milenio, dándoles el encargo de despertar a toda la Iglesia a la evangelización. Así, ha empezado a formar a jóvenes, preparándolos para que sean evangelizadores y susciten nuevos evangelizadores, es decir, "centinelas", con la visión de un mundo en el que todos conozcan a Jesús, porque hay una Iglesia en la que cada bautizado sea un evangelizador.
Desde 1999 los centinelas abren las iglesias de noche e invitan a otros jóvenes a tener un encuentro personal con Jesús. Este formato es fruto de años de experimentación y, a día de hoy, se ha difundido por todos los continentes.
Una Luz en la Noche es una de las formas de primer anuncio a los jóvenes más difundidas en el mundo, implantada en Madrid desde el año 2013. Durante este curso, se realizará en la Iglesia de Nuestra Señora de Covadonga (c/ Francisco Silvela, 2).
Las fechas de Una Luz en la Noche organizada por la Delegación de Juventud son: los sábado 28 marzo y 30 mayo. Cada encuentro comienzo a las 18,00 horas con la Acogida. A las 18,30 horas, Oración y formación. A las 19,30 horas, Talleres. A las 20,30 horas, Cena. A las 21.00 horas, Vigilia y envío. A las 22.00 horas, Evangelización. Y a las 24.00 horas, Bendición y testimonios.
Para participar, es necesario apuntarse previamente escribiendo a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Desde este domingo, 29 de marzo, hasta el 5 de abril, la Catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá las principales celebraciones litúrgicas de la Semana Santa presididas por el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro.
Comenzarán con la solemne Misa de los Ramos, el 29 de marzo. A las 11,30 horas tendrá lugar la bendición de las palmas y los ramos en el atrio de la Catedral entrando por la calle Bailén. A continuación se realizará una procesión hasta la Plaza de la Almudena, para entrar en el templo catedral por la puerta principal, que hasta ese momento permanecerá cerrada. A las 12,00 horas dará comienzo la Eucaristía del Domingo de Ramos en la Pasión del Señor.
El Martes Santo, 31 de marzo, la Misa Crismal comenzará a las 12,00 horas. Durante la misma se procederá a la bendición de los Santos Óleos y la consagración del Crisma. Y el presbiterio diocesano concelebrará y renovará sus promesas sacerdotales ante su Pastor, el Arzobispo de Madrid.
Al día siguiente, Miércoles Santo, 1 de abril, a las 19,00 horas, tradicional Vía Crucis en el interior de la Catedral.
Triduo Pascual El Jueves Santo, 2 de abril, a las 12,00 horas, la Catedral acogerá una Celebración comunitaria de la Penitencia, con confesión y absolución individual. Y a las 18,00 horas dará comienzo la Santa Misa de la Cena del Señor. En ella se conmemora la institución de la Eucaristía, del Sacerdocio y la promulgación del Mandamiento Nuevo. Al final de la celebración se reservará solemnemente la Eucaristía para ser adorada por los fieles en oración. La Catedral permanecerá abierta hasta las 24,00 horas para facilitar a los fieles la adoración al Santísimo.
La celebración de la Pasión y Muerte del Señor, el Viernes Santo, 3 de abril, dará comienzo a las 17,00 horas.
En la Noche Santa, el sábado 4 de abril, la Vigilia Pascual se desarrollará a partir de las 23,00 horas. Durante la misma, se impartirá los sacramentos de iniciación: Bautismo, Comunión y Confirmación a adultos.
Las celebraciones litúrgicas de la Semana Santa en la Catedral finalizarán el 5 de abril, Domingo de Pascua de Resurrección, con una solemne Eucaristía que dará comienzo a las 12,00 horas. Al finalizar la Misa, se impartirá la Bendición Papal.
En todas estas celebraciones actuará la Coral de Santa María la Real de la Almudena.