Madrid

El sábado se inicia el III trimestre del Voluntariado cultural ‘Spíritus Artis’ en San Ginés

  • Titulo: Infomadrid
Este sábado, 11 de abril comienza la programación del III Trimestre del Voluntariado Cultural ‘Spíritus Artis’ en la Real Parroquia de San Ginés (c/Arenal, 13), dividida en clases de formación artística-cultural y de profundización teológica.

María Ángeles Masiá Gómez, Licenciada en Geografía e Historia del Arte, estudios de Teología en la Universidad San Dámaso, inaugurará el primer bloque con una clase titulada “El Apocalipsis en imágenes: Visión de Cristo Resucitado”. “Gaudí” será el tema que aborde Enrique Carreras Rufín, Doctor Arquitecto, investigador y experto en la obra de Gaudí, el sábado 25. Ya en mayo, el sábado 16, Elisa Sáez de Angulo, miembro de la Asociación de Críticos de Arte, hablará del “Año de Santa Teresa de Jesús”. Y el 13 de junio, María Ángeles Masiá presentará “El Apocalipsis en imágenes: Cartas a las siete Iglesias”.

Las clases de profundización teológica arrancarán el sábado 18 de abril con Miguel Ángel Arribas, Director Espiritual del Seminario Conciliar, con la charla “El Espíritu: fuerza y poder de Dios”. Ya en mayo, el sábado 9 Daniel Granada, profesor de la Facultad de Teología de San Dámaso, presentará “La moral cristiana: vida en Cristo y comunión en la Iglesia”. Y el sábado 30, Napoleón Fernández, Vice consiliario de la Acción Católica, “La Palabra de Dios y la vida de oración”. “Los Sacramentos de la Iniciación Cristiana y la Reconciliación” será el título de la ponencia de Aurelio Fernández, Doctor en Filosofía (Universidad de Salamanca) y Doctor en Teología (Universidad de Friburgo) programada para el sábado 6 de junio.

Las clases se impartirán en el salón de actos de la Parroquia de San Ginés a las 11,00 horas.

Información: Iciar Aragonés Lerga. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Además, se realizarán recorridos por las Iglesias del Madrid Antiguo, Museo Nacional del Prado y otras exposiciones en otros sábados, a cargo de: Elisa Sáez, miembro de la Asociación de Críticos de Arte; María de los Ángeles Sobrino, Doctora en Filosofía y Letras, especialidad en Historia y Teoría del Arte; y Merche Gómez, Profesora de Historia del Arte en el Centro Universitario Villanuevas.

Monseñor Martínez Camino bendecirá el domingo los altares del icono de los mártires del siglo XX en Madrid y de san Juan Pablo II

  • Titulo: Infomadrid
Coincidiendo con el año que el Papa Francisco dedica a la vida consagrada, la diócesis de Madrid ofrece un espacio para la memoria común de los santos mártires del siglo XX en Madrid en la Iglesia de las Calatravas (c/Alcalá, 25). Además, publicará una guía de los lugares memoriales en los que se veneran sus sepulcros en toda la geografía de la Archidiócesis.

El próximo 12 de abril, II Domingo de Pascua y de la Divina Misericordia, el Obispo Auxiliar de Madrid, Mons. Juan Antonio Martínez Camino, presidirá a las 12,30 horas una solemne celebración de la Eucaristía y bendecirá los altares del icono de los mártires del siglo XX en Madrid y de san Juan Pablo II, el Papa de los mártires del siglo XX.

Y el sábado 9 de mayo, a las 20,00 horas, también en la Iglesia de las Calatravas, se realizará la presentación del icono de los mártires y de la Guía “Memoriae martyrum. Los santos mártires del siglo XX en Madrid”, editada por la BAC. Intervendrán la pintora del icono, Nati Cañada; el P. Fernando Rojo, OSA, ex postulador general de la Orden de San Agustín; sor Ángeles Infante, HC, Vicepostuladora de las provincias de España de las Hijas de la Caridad; y Mons. Juan Antonio Martínez Camino, sj. Durante el acto se podrá escuchar música del Coro de la JMJ.

En territorio madrileño se hallan los sepulcros de 390 consagrados y consagradas que dieron su vida como testigos de Jesucristo en el siglo XX y que han sido reconocidos por la Iglesia como mártires.

Eucaristía con la Comunidad Filipina en la Cripta de la Almudena

  • Titulo: Infomadrid
Este domingo, 12 de abril, el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, presidirá la celebración de una solemne Eucaristía con la Comunidad Filipina. Durante la Misa, que dará comienzo a las 19,00 horas en la Cripta de la Catedral (c/Mayor, 90), se conmemorará el 29 aniversario de la democracia en Filipinas.

El Embajador de Filipinas en España, D. Carlos C. Salinas, y su señora, harán donación a la Parroquia de la Almudena de una Imagen de Santa Maria de Filipinas, para que los filipinos residentes en Madrid, puedan acudir a dicho templo a orar.

Círculo de Silencio: Mirada orante por los que sufren la crisis

  • Titulo: Caritas
El próximo martes, 14 de abril, a las 18:00 horas, en la plaza de Felipe II, junto al palacio de Deportes de Goya, convocamos a todos aquellos que quieran para formar un Círculo de Silencio en solidaridad y comunión con todas las personas y familias que padecen y sufren el drama del paro o el empleo precario que impiden llevar una vida digna.

Construiremos un círculo los allí congregados a esa hora, comenzaremos con una breve reflexión y oración, y luego estaremos una hora en silencio, portando velas, con una mirada contemplativa y orante en apoyo y presencia de las víctimas y empobrecidos por la crisis y la injusticia de la actual realidad. Terminaremos con una invocación y un canto a las 19:00h.

Durante la hora del círculo, habrá voluntarios de Cáritas por los aledaños, repartiendo folletos de la campaña contra el paro que Cáritas Madrid propondrá trabajar en las parroquias como día fuerte el domingo 19 de Abril.

Queremos juntarnos muchas personas, queremos expresar nuestra pesadumbre, indignación y esperanza liberadora por el sufrimiento de tantos corazones sacudidos y violentados en sus vidas por la lacra del subempleo y el paro que alienan y destruyen la dignidad y la vida. Y lo haremos con lo mejor que los voluntarios de Cáritas y los cristianos en general sabemos y podemos hacer: orar, contemplar y visibilizar nuestro testimonio y compromiso por una sociedad más justa donde renazca con fuerza la fraternidad entre las personas pudiendo llevar a cabo una vida plena facilitada por un trabajo digno.