Madrid

“Ofreced vuestro sufrimiento a Dios”: Testimonio de padres de joven asesinada por ISIS

  • Titulo: ACI Digital
Marsha y Carl Mueller son los padres de Kayla, una joven activista americana de 26 años que trabajaba entre Siria y Turquía cuando fue secuestrada por fuerzas del Estado Islámico en agosto de 2013. Hace tan sólo dos meses, el 10 de febrero de 2015, sus padres recibieron un mail con tres fotos de su cadáver, vestido con un yijab negro, que confirmaba la muerte de su hija.

A pesar del dolor que los Mueller tienen en el corazón han decidido participar en el congreso ‘Todos somos nazarenos’ en Madrid para contar su experiencia de fortaleza y dolor durante el secuestro de su hija y cómo su fe les ha ayudado a no derrumbarse a pesar de las tremendas dificultades.

Su madre, Marsha, aún se emociona cuando la recuerda. Se le saltan las lágrimas porque vuelve a revivir el año y medio de angustia y desconcierto al no saber dónde estaba su hija, ni en qué condiciones la tenían retenida.

“En mayo de 2013 pasó unos días en casa, esto fue tan sólo dos meses antes de que la secuestraran. Yo hablé con ella seriamente, le dije que aquella no era su guerra y que no tenía que morir por ella. La mañana antes de que volara a Siria Kayla me dio un pequeño regalo, era un trozo de barro en el que había marcado su mano y me dijo: `Mamá, llévame siempre de la mano`. Siempre utilizó lo que estuvo a su alcance para aliviar el dolor de otros y hacer el bien”, explica a ACI Prensa Marsha.

Según recuerda su padre, la escritura era una de las pasiones de Kayla, quien solía escribir largas cartas a sus padres y en las que se reflejaba el espíritu profundamente generoso y altruista de su hija. En una ocasión le dijo: “He encontrado a Dios en el reflejo de los ojos de los que sufren, así es como Le buscaré toda la vida”.

Durante su secuestro, algunos de los rehenes con los que compartía celda fueron liberados. Una de ellas pudo sacar escondida una carta que Kayla había escrito para sus padres en la que hablaba de que durante su secuestro había sido tratada con respeto. “Vuestro recuerdo hace que rompa a llorar. Si puedo decir que he sufrido durante todo este tiempo ha sido por el pensamiento de lo mucho que deberíais estar sufriendo vosotros”, apuntaba.

También decía: “Recuerdo que Mamá siempre me decía que al final lo único que realmente tenemos es a Dios. Estoy en un lugar y en una experiencia en la que literalmente me he rendido a nuestro Creador porque realmente no hay nada más. Con Dios y con vuestras oraciones me he sentido tiernamente acunada en esta caída libre. Se me ha mostrado la luz en la oscuridad y cómo a pesar de estar en prisión uno puede ser libre. Y estoy agradecida”.

Además subrayaba la importancia de buscar lo positivo en cada momento: “Veo que hay bien en cada situación, a veces simplemente hay que buscarlo. Rezo cada día para que vosotros también hayáis sentido la cercanía y la rendición a Dios y creado un vínculo de amor y apoyo entre nosotros”.

“No quiero que las negociaciones por mi liberación sean un deber, si hay otra opción, tomadla, incluso si lleva más tiempo. Esto nunca debió convertirse en vuestra carga. He pedido a esta mujer que os apoye, por favor, escuchad sus consejos”, afirmaba y también les pedía: “Por favor, sed pacientes, ofreced vuestro dolor a Dios. Sé que queréis que me mantenga fuerte, y es precisamente lo que estoy haciendo. No tengáis miedo por mí, seguid rezando para que como deseo y si es la voluntad de Dios, estemos juntos pronto”.

Ante tanto sufrimiento vivido y la certeza de que su hija ya nunca volverá, Carl Mueller asegura a ACI Prensa que la fe en Cristo ha sido fundamental para afrontar todo ese tiempo de secuestro y ahora de luto. “No sé cómo lo habríamos afrontado sin la ayuda de la fe. Ésos 18 meses han cambiado radicalmente nuestra relación de una manera irreversible, pero tenemos nuestra fe y nos hace estar juntos y unidos”

“Kayla nos enseñó que una persona puede hacer la diferencia, hacer que algo cambie. Ella sentía como una injusticia no utilizar las libertades que disfrutamos en los países libres para ayudar a los que no las tienen. Le atormentaba el sufrimiento de los otros”; recuerda su padre quien precisa que son “una familia muy normal. Sólo hemos tenido la fortuna de Dios nos dio una hija excepcional”.

Más información sobre Kayla Mueller y la fundación creada por sus padres en su recuerdo aquí: www.forkayla.org y www.kayla.org

El Papa Francisco nombra Obispo para diócesis colombiana de Duitama-Sogamoso

  • Titulo: ACI Digital
El Papa Francisco nombró hoy Obispo de Duitama-Sogamoso (Colombia) a Mons. Misael Vacca Ramírez, hasta ahora Obispo de Yopal (Colombia).

Mons. Vacca Ramírez nació en Somondoco, Boyacá (Colombia) el 5 de noviembre de 1955. En 1988 se licenció en Filosofía y Ciencias Religiosas por la Universidad Santo Tomás de Bogotá.

En 1991 obtuvo la licenciatura en Teología Dogmática en Roma y en 1992 una especialización en Pastoral Juvenil y de Catequesis por la Pontificia Universidad Salesiana.

Fue ordenado sacerdote el 3 de diciembre de 1983. Ha sido Capellán y Profesor del Colegio Nacionalizado San Luís de Garagoa y Vicario parroquial de la Catedral. En 1992 fue Delegado Episcopal para la pastoral juvenil y vocacional de la diócesis.

El 24 de abril de 2001 fue nombrado Obispo de Yopal, recibiendo la consagración episcopal el 10 de agosto siguiente.

En la Conferencia Episcopal Colombiana fue miembro de la Comisión Episcopal para el Matrimonio y la Familia y del Consejo Episcopal para la Paz.

Sacerdote en Irak denuncia “campaña de silencio” ante terrorismo en Oriente Medio

  • Titulo: ACI Digital
El P. Luis Montes es un misionero argentino que lleva cuatro años viviendo en Irak, pero es un experto en Oriente Medio porque en la última década ha vivido en Israel, Egipto y Jordania, lo que le da una visión única de las realidades y retos que afrontan las poblaciones cristianas en esa parte del mundo.

El sacerdote insiste en dar a conocer la realidad en Irak porque estamos hablando de genocidios de pueblos enteros y no se sabe en el mundo”.

“El fundador del Instituto del Verbo Encarnado, al que pertenezco, dijo claramente que teníamos que estar donde nadie quisiera ir. Y a Irak nadie quiere ir”, afirma a ACI Prensa durante el congreso ‘Todos somos nazarenos’ organizado en Madrid.

Según explica la vida en Bagdad (Irak) es bastante complicada, aunque con optimismo apunta a que no es invivible como Mosul también precisa que “el peligro es permanente”. “En Bagdad la situación está igual que en los últimos diez años, es decir, hay una media de ocho a diez atentados por semana. Hay días que no hay atentados, pero otros en los que hay varios”, detalla.

El P. Luis asegura que existe una “campaña de silencio” de los medios de comunicación sobre lo que sucede en Oriente Medio y especialmente en Irak. “No puede ser que mueran doce personas en Francia y se levante toda Europa, al día siguiente matan a 30 en Nigeria y no salió nada.

Después murieron otros 2000 en Nigeria y 180 en Kenia y tampoco se hizo eco. Un diputado español declaró que esos no eran ataques contra los cristianos en particular, sino contra la humanidad. Pero en Kenia les dijeron: ‘Los que puedan recitar el Corán son musulmanes y quedan libres y los que no son cristianos’. Y a esos los mataron”, explica.

Según recuerda, tras la invasión de Irak se dio un vacío de poder que originó muchas luchas internas violentas y “en el Islam no existe el perdón como virtud, sino que es algo negativo”.

Esa lucha por el poder originó una escalada de violencia que él define como “ojo por ojo y diente por diente es ahora bomba por bomba y atentado por atentado” y que además es el ambiente en el que los fundamentalismos crecen como es el caso del ISIS, por eso asegura que “los integrantes del ISIS son ciertamente hijos del diablo, porque siguen las obras de Satanás”.

Para alcanzar la paz y la reconciliación el misionero del Instituto del Verbo Encarnada propone las palabras de San Juan Pablo II: “No hay paz sin justicia y no hay justicia sin perdón”.

El P. Luis asegura en ese sentido que “el sacerdote el espectador más privilegiado de la lucha que hay en cada ser humano entre Dios y el Diablo. Ese es el espectáculo digno de ser visto, porque Dios vence al Diablo y el hombre que lo acepta se convierte en Hijo de Dios y goza de la eternidad por siempre. Esto pasa en cada corazón humano pero en un país con tanta violencia es todavía más manifiesto”. .

El P. Luis recuerda que actualmente hay millones de refugiados en esa parte del mundo que han dejado todo atrás, por eso pide especialmente que se rece “porque mueve montañas” y precisa que “la oración del Papa Francisco con la Cristiandad detuvo el último ataque que se quería hacer contra Siria. Hay que rezar y más, Dios sabe lo que necesitamos pero quiere que se lo pidamos por nuestro bien y para unirnos más a Él”.

Otro de los puntos en los que insiste es en “dar a conocer lo que pasa. Porque estamos hablando de genocidios de pueblos enteros y no se sabe en el mundo”.

Y por último anima a enviar ayuda económica “porque esos refugiados están viviendo sin nada, sólo de la caridad de la gente. Han pedido todo, su casa, sus cosas, los ahorros de toda una vida. Muchos de sus hijos están perdiendo años de escuela y empeñando su futuro”.

Según explica en su blog Amigos de Irak tienen un canal de ayuda que recibe pequeñas aportaciones que “repartimos entre los que más lo necesitan. La Iglesia distribuye muy bien la ayuda, pero siempre quedan algunas minorías más desfavorecidas".

"Ésos son a quienes nosotros ayudamos. Gracias a esas ayudas hemos salvado a refugiados de morir de hambre y de frío".

Salvó dos vidas: Joven atleta adopta a menor embarazada para que no le quiten a su bebé

  • Titulo: ACI Digital
Tom Connoly es un destacado atleta universitario de solo 23 años. Pese a su juventud, hace unas semanas dio un giro a su vida cuando decidió convertirse en padre adoptivo de su prima de 17 años, una adolescente que vivía en las calles y estaba a punto de dar a luz.

El gesto de Tom ha conmovido a la sociedad australiana. Su prima adolescente tenía 32 semanas de embarazo y vivía en las calles de Gold Cost. Si la joven daba a luz en esas condiciones, las autoridades le quitarían al bebé.

El atleta de la Universidad de Sunshine Coast no había visto a su prima en diez años cuando la encontró durmiendo en las calles. Al descubrir esta dramática situación, Tommy supo que la adopción legal era la única opción de una mejor vida para la menor y evitar que la separen su bebé.

En una publicación en Facebook del 7 de marzo de este año, Tom explicó que “hace unos meses recogí a mi joven prima Kiarna. No la había visto en más de 10 años. Había cumplido 17 años, tenía 32 semanas de embarazo, sin techo, sin zapatos, sin teléfono, con menos que una mochila llena de ropa”.

El joven explicó que el bebé de su prima iba a ser llevado por las autoridades tras nacer, pues Kiarna “había tenido una vida de inestabilidad y mala historia, muy probablemente debido a su infancia traumática”.

“El ‘enamorado’ está en prisión”, señaló Tom y explicó que la acogió “para asegurarme de que se quede con el bebé, se mantenga fuera de las calles y tenga una mejor vida”.

“La vida trató mal a Kiarna, y ella tuvo que arreglárselas lo mejor que pudo. Pasó más tiempo en las calles que en ningún otro lado, y conoce a la policía mejor de lo que conoce a su propia familia”, agregó.

“Ella podría escribir un libro sobre experiencias traumáticas. No mucha gente conoce su historia. Es muy intensa. Nadie merece una vida como la que ella ha tenido”, señaló.

El joven universitario explicó que en el esfuerzo de adoptar legalmente a su prima pasó “los últimos meses trabajando, moviendo casas, teniendo reuniones con diferentes departamentos, firmando formularios, siendo evaluado y monitoreado, buscando financiamiento, estableciendo sus cuentas bancarias, comprando cosas de bebé, muebles, yendo a las citas del hospital/médico, y estableciéndola”.

Tom dice estar “encantado de finalmente decir que ella está ahora viviendo en una casa segura, estable, maravillosa en Sunshine Coast con una cama nueva, una vida completamente nueva… lejos de las drogas, la violencia y el drama”.

“¡Le conseguí también un gatito! Ella acaba de pasar su prueba de licencia de conducir de estudiantes, y le estoy enseñando a manejar”, además de conseguir una cita con el odontólogo para que le ayude con su dentadura.

Kiarna, señaló Tom, tiene ahora ropa, está “mejorando su lectura y escritura, y está motivada para tener la educación que nunca tuvo… pero lo más importante es que acaba de dar a luz a un bebé con salud perfecta llamado Kaydan”.

“¡Ella es la chica más fuerte que conozco! Todo lo que quiere para su bebé es que tenga una mejor vida de la que ella ha tenido. Hay aún un largo recorrido por delante, pero las cosas van por buen camino y ella tiene la oportunidad que merece”.

Tom aseguró que “cuando suceden cosas malas, es tu familia la que te apoya. Eso significa que nadie se quede atrás u olvidado. He tenido a mi familia salvándome de problemas antes, era tiempo de devolver el favor. La familia es lo primero”.

El hermano mayor de Tom, Liam, comenzó una campaña en el sitio web Gofundme para recaudar donaciones para ayudar económicamente al joven y a Kiarna. La meta es de 50 mil dólares australianos (alrededor de 38 mil dólares).

“Creo esta página para darle a Tommy la ayuda inicial que necesita e intentar darle a este bebé la vida que su madre nunca tuvo”, explicó Liam.

“Tommy ha intervenido y se ha esforzado sin ayuda de nadie, pero el camino por delante será difícil emocionalmente y financieramente. Si esta campaña llega al objetivo todo el financiamiento irá para que Tommy pueda mantenerse, mantener a nuestra pequeña prima y a su bebé”, aseguró.