Madrid

Continúa AULA en la Parroquia de San Germán

  • Titulo: Infomadrid
Continúa el Ciclo de conferencias sobre temas de actualidad a cargo de expertos, conocido como AULA, que se desarrolla en la Parroquia San Germán (c/ General Yagüe, 26).

El próximo miércoles, 29 de abril, Miguel Márquez Calle OCD presentará a “Santa Teresa de Jesús. Solo Dios basta”. El ponente es Carmelita, Profesor de Mística y Mariología en el centro Internacional de Ávila, de Pastoral de la Espiritualidad en el Instituto de Espiritualidad de Santo Domingo, y Padre Provincial de la Comunidad de Castilla. La ponencia dará comienzo a las 20,15 horas en el Auditorio de la Parroquia.

Además, todos los últimos viernes de mes se ofrece la Eucaristía de las 20,00 horas, y la Oración que comienza a las 21,30 horas, por las víctimas del silencio: niños que sufren abusos sexuales o maltrato infantil. En la Parroquia Nuestra Señora de Madrid (Pº de la Castellana 207) se pide por esta intención en la Misa que se celebra el último viernes de mes a las 19,30 horas y la Oración que da comienzo a las 18,30 horas.

II Ciclo formativo de liturgia para seglares organizado por la Fundación Foro San Benito

  • Titulo: Infomadrid
La Fundación Foro San Benito es la responsable del II Ciclo formativo de liturgia para seglares que se está impartiendo este año, con el tema “Liturgia y Eucaristía: la ofrenda del ágape cristiano”.

El próximo 5 de mayo se celebrará la Santa Misa según el rito Hispano-mozárabe. Y el 16 de mayo se impartirá una disertación sobre “Lo partió y lo dio: ‘Liturgia y caridad’”, a cargo de Diego Figueroa, profesor de Liturgia en la Escuela de Agentes de Pastoral de la Diócesis. Ambos actos darán comienzo a las 12,00 horas en la Basílica de la Concepción de Goya (c/Goya, 26).

El acto de clausura, programado para el 13 de junio, se desarrollará en la Basílica del Valle de los Caídos. Comenzará a las 10,30 horas con el rezo del Rosario, para continuar a las 11,00 horas con la Misa cantada en Gregoriano. A las 12,15 horas, en la Hospedería, intervención del P. Juan Pablo Rubio Sadia, O.SB., sobre “Fides quarens pulchritudinem: La belleza del sacrificio eucarístico en los códices litúrgicos medievales”. Y a las 13,00 horas, el Arzobispo de Toledo, Mons. Braulio Rodríguez, dará por finalizado el ciclo hablando de “La Eucaristía en el Misal Romano”.

Oración por el mundo del trabajo en Hermandades

  • Titulo: Infomadrid
Hermandades del Trabajo organiza una Oración por el mundo del trabajo. Cada último viernes de mes, a las 20,30 horas, la Capilla de la sede de Hermandades (c/Raimundo Lulio, 3) acoge este encuentro de oración con el objetivo de “poner ante Dios los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias que viven los trabajadores” y “aprender a contemplar el mundo del trabajo con los ojos de Dios y descubrir en Él la acción salvífica de Cristo, el Evangelio del Trabajo’, aseguran desde Hermandades.

Se trata de un espacio abierto para todos aquellos que quieran participar en estos encuentros.

Manifiesto de la séptima vigilia de oración con quienes sufren la crisis

  • Titulo: Infomadrid
Nuestra séptima vigilia de oración por quienes sufren la crisis nos ha revelado que el paro no es un problema que sufre solo el hermano desempleado sino que aqueja a toda la humanidad. Reconocernos en el hermano desempleado significa humildad, modestia y pudor con quien sufre el paro, la precariedad o un trabajo indecente y valentía frente a quienes viven en el lucro, la codicia, la opulencia y la corrupción.

En nuestra velada hemos visto la luz de la creación de empleo y la caída del paro. Observamos con angustia la sombra de la consolidación del precariado en España. Lamentamos las tinieblas del paro de larga duración y de tantas y tantas familias sin empleo y sin ingresos. Aunque miramos con esperanza, prevemos un futuro de incertidumbre.

A partir de una lectura creyente de esta realidad, no queremos clavar culpas en los corazones de las víctimas ni sumirnos en la resignación o el escepticismo. Sabemos que todo es según el dolor con que se mira. Solo se ve bien con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos.

No queremos vivir en una cultura del descarte, como dice el papa Francisco, donde fácilmente hacemos sobrar personas. No deseamos construir un mundo dividido entre los que sobran y los escogidos. No renunciamos a una mirada utópica. No vamos a olvidar a nuestro hermano y vamos a buscarlo.

Hemos llegado a este mundo sin nada y sin nada lo dejaremos. Anhelamos derrochar solidaridad a lo largo de toda nuestra vida y movilizarnos pacíficamente en la reivindicación de un trabajo decente y en la denuncia de las políticas injustas y empobrecedoras. Sabemos que va Dios mismo en nuestro mismo caminar.

Nos comprometemos a defender la justicia y la dignidad, el derecho de todos los seres humanos a una vida digna y segura. Queremos escuchar el grito de sufrimiento y dolor de las personas paradas y empobrecidas por corrupciones escandalosas. Reivindicamos la honestidad para toda la vida social.

Nos proponemos repartir lo que tenemos y recrear nuestro mundo, huir de la codicia. Anhelamos construir comunidad con los empobrecidos, compartir trabajos, tareas y bienes, atender necesidades.

Queremos reconocernos en el hermano desempleado.

Manifiesto de Pastoral del Trabajo, Cáritas diocesana, Delegación de Apostolado Seglar, Delegación diocesana de Migraciones, EPPOS (Equipos parroquiales de Pastoral Obrera), HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica), JOC (Juventud Obrera Cristiana), HHT (Hermandades del Trabajo), y Justicia y Paz, todas ellas de la diócesis de Madrid.

19 de abril de 2015