Madrid

Eucaristía de inicio de curso en el Seminario Conciliar

  • Titulo: Infomadrid

El arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro,  presidirá el próximo miércoles 16 de septiembre a las 20:00 horas una Eucaristía para celebrar el inicio de curso en el Seminario Conciliar.

Con este mismo motivo, el miércoles pasado, 9 de septiembre, monseñor Osoro mantuvo un encuentro con el rector y los formadores del Seminario en la Casa de Ejercicios de Los Molinos.

Osoro encuentro formadores Seminario

Presentación del libro 'Papa Francisco y la familia' en la Universidad Pontificia de Comillas

  • Titulo: Infomadrid

El próximo lunes, 21 de septiembre, a las 20:00 horas la sala de conferencias de la Universidad Pontificia de Comillas (Alberto Aguilera, 23) acoge la presentación de la obra Papa Francisco y la familia, editada por L.E.V. y Romana Editorial. Intervendrán el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, y el rector de la Universidad Pontificia de Comillas, el padre Julio L. Martínez SJ; así como el profesor de Teología Pastoral Pablo Guerrero SJ y la presidenta de Romana Editorial, Carmen Magallón.

San Lorenzo de El Escorial festeja a su patrona, Nuestra Señora de Gracia

  • Titulo: Infomadrid

La localidad de San Lorenzo de El Escorial celebra este domingo, 13 de septiembre, la fiesta de su patrona Nuestra Señora de Gracia. Como preparación a la misma, durante esta semana se ha venido celebrando un quinario, una exposición romera, un festival de folklore, una masiva ofrenda floral, imposición de medallas a los nuevos romeros y romeras, y un pregón que ha destacado por su altura intelectual y brillantez de exposición.

El mismo día de la fiesta, domingo 13 de septiembre, se celebra una gran romería. Comenzará con el rosario de la aurora que sale del Santuario parroquial de Nuestra Señora de Gracia a las seis de la mañana. Al llegar a la Ermita, situada en el bosque de la Herrería, se celebra la Santa Misa. A las 10:00 de la mañana sale el cortejo romero situado frente a la fachada principal del Monasterio hacia la Ermita y, al llegar allí se celebra una Eucaristía. En este cortejo participan, además de las autoridades y miembros de las Juntas Directivas de las Hermandades de Romeros y Señoras e invitados, numerosas carretas engalanadas acompañadas de niños, jóvenes y adultos vestidos con el típico traje serrano cantando a la Virgen al son de instrumentos de cuerda.

Durante el día, junto a la ermita, se interpretan jotas serranas y el Rondón. A las 19:30 horas se inicia el Cortejo de Regreso hacia el Santuario y, al llegar a los Arcos de la Universidad, sobre las 22:00 horas, se canta la Salve castellana mientras la Virgen recibe una tradicional lluvia de pétalos de flor. Una vez que la Imagen se introduce en su Santuario, se entona la Salve Regina con la que finaliza la Romería.

Este año se está conmemorando el III Centenario de la Cofradía de la Virgen de Gracia (1715-2015), patrona del Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial.

Ceremonia de Entronización de la “Virgen de Chiquinquirá” en la Basílica Hispanoamericana

  • Titulo: Infomadrid

La Basílica Hispanoamericana (c/ General Moscardó, 23) acogerá el sábado 26 de septiembre la ceremonia de Entronización de la “Virgen de Chiquinquirá”, Patrona y Reina de Colombia, cuya copia del lienzo original reposará en una Capilla de dicho templo.

La ceremonia, que dará comienzo a las 18:30 horas, contará con con la asistencia del nuevo Superior P. Juan Félix Vaca y demás sacerdotes de la Orden Mercedaria que están a cargo de la Basílica. También asistirá el Embajador de Colombia, Excmo. Sr. D. Fernando Carrillo Flórez.

La copia del lienzo original en el que aparecen la Virgen con el Niño, junto a San Antonio de Padua, y al apóstol san Andrés, ya reposa en su capilla de la Basílica Hispanoamericana de Madrid. El cuadro fue pintado en 1560 en Tunja, Colombia, por Alonso de Narváez, con colores al temple y con ayuda de indígenas que usaron pigmentos vegetales de tierra, zumos de hierbas y flores. La capilla original en la que estaba la Virgen se destruyó en 1574 y una familia sin recursos se llevó el lienzo, para usarlo como tapiz para secar el trigo al sol. En 1586 de él emanó una luz que procuró su primer milagro reconocido por la Iglesia, y posteriormente numerosas manifestaciones milagrosas, atribuidas a la fe y devoción católica y cristiana. San Pío VII declaró en 1829 Patrona de Colombia a la Virgen de Chiquinquirá, concediéndole fiesta litúrgica propia. El 26 de diciembre de cada año se conmemora el día de la renovación milagrosa de la Virgen.

La capilla de la Virgen de Chiquinquirá en Madrid podrá ser visitada los sábados a partir de las 18:30 horas y los domingos y fiestas de precepto de 9:30 a 14:00 y de 18:30 a 21:00 horas.