Madrid

Porque es posible. Nadie sin hogar

  • Titulo: Caritas

El próximo 29 de noviembre Cáritas Madrid celebrará la Campaña Anual de Personas sin Hogar bajo el lema “Porque es posible. Nadie sin hogar”.

De nuevo queremos hacer un llamamiento a la comunidad cristiana sobre la situación que viven las personas sin hogar, que son personas como nosotros, que sufren como nosotros, que pasan más frío que nosotros, y necesitan alimentarse como nosotros, pero creemos que es Posible con apoyo de todos que puedan salir de esta realidad de exclusión en la que viven.

Sabemos que hemos fracasado en nuestra sociedad porque hay más de 2.000 personas viviendo en las calles de Madrid. Pero esto, lejos de desanimarnos, debe darnos impulso, animarnos e implicarnos en compromisos personales y colectivos más fuertes que supongan respuestas creativas y transformadoras. Nos encontramos ante un reto y un compromiso que suponen un camino de posibilidad.

Los objetivos de esta campaña son los siguientes:

- Sensibilizar y Sensibilizarnos, la sociedad entera, Administraciones, jóvenes, adultos...; sobre la realidad de las personas en situación de sin hogar. Una mirada de esperanza que trae también una reivindicación hacia el otro, que es, ante todo, persona.

- Denunciar y cuestionar con fuerza la percepción cada vez más común en toda la sociedad, nosotros incluidos, ante la titularidad de los derechos humanos. Los derechos no son regalos, son inherentes al ser humano.

- Proporcionar herramientas para la animación: animación-sensibilización y denuncia en colegios, grupos, parroquias, comunidades, asociaciones y entornos sociales de redes que así puedan profundizar en la realidad de las personas en situación de sin hogar, dando pasos para la construcción de una sociedad de todos y para todos.

Acto público

El jueves 26 de noviembre, dentro del marco de celebración de esta Campaña, pondremos de manifiesto la posibilidad de salir de esta situación a través de un flashmob, donde los protagonistas serán las personas sin hogar. El lugar, inicialmente (porque falta la confirmación oficial), será en la Plaza de Callao, a las 11:30 am.

Toda la información se puede consultar en la página web de Cáritas Madrid

#PorqueEsPosible #NadieSinHogar

Conferencia del sacerdote argentino Juan Claudio Sanahúja

  • Titulo: Infomadrid

La parroquia de Santa María Soledad Torres Acosta y San Pedro Poveda de Las Tablas acoge hoy a las 20:00 horas una conferencia del sacerdote argentino Juan Claudio Sanahúja. 

Breve biografía del ponente

Juan Claudio Sanahuja nació en Buenos Aires el 16 de septiembre de 1947. En 1968 finalizó la licenciatura en Ciencias de la Información en la Universidad de Navarra. Tras cursar estudios de Teología en Roma, obtuvo el grado de doctor en Teología por la Universidad de Navarra, en 1973. Se ordenó sacerdote en Madrid, el 13 de agosto de 1972. Pertenece al clero de la Prelatura del Opus Dei. Es profesor de Teología Moral Fundamental y Teología Moral de Sacramentos del Studium Generale de la Prelatura del Opus Dei en Argentina. Ha dictado también numerosos cursos de Historia de la Filosofía e Historia de la Teología.

Desde 1998 es editor del boletín Noticias Globales, que provee material de investigación sobre políticas relacionadas con la vida humana y la familia a nivel internacional y, desde el año 2001, editor de Notivida, boletín de noticias dedicado a los mismos temas pero enfocado a la República Argentina. Ha impartido numerosas conferencias y cursos y ha escrito mucho sobre la promoción de la vida humana y la familia en Argentina y en el extranjero (Brasil, Paraguay, España, Ecuador, Uruguay, Chile, México).

Fue miembro correspondiente de la Pontificia Academia Pro-Vita (1998-2011) y ha colaborado en distintos emprendimientos del Pontificio Consejo para la Familia. En enero de 2011, el Papa Benedicto XVI le otorgó el título de Capellán de Su Santidad, por su trabajo en favor de la vida y la familia, al que se dedica desde hace más de treinta años.

XIII Jornadas de estudio sobre La filiación en los inicios de la reflexión cristiana

  • Titulo: Infomadrid

Los días 16 y 17 de noviembre, el Aula Pablo Domínguez de la Universidad Eclesiástica san Dámaso (c/Jerte, 10) acogerá el desarrollo de las XIII Jornadas de estudio sobre La filiación en los inicios de la reflexión cristiana.

Las Jornadas serán presentadas el lunes 16 de noviembre, a las 9:45 horas, por el Dr. Patricio de Navascués Benlloch, Decano de la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino de la UESD. A las 10:00 horas, disertación sobre Los valentinianos: un ensayo de status quaestionis por el Dr. Fernando Bermejo Rubio de la UNED, de Salamanca, seguido de debate. La siguiente ponencia, ἀχώρητον καὶ ἀόρατον: el Dios invisible (Adv. Haer. I, 1,1), se podrá escuchar a partir de las 12:00 horas de la mano del Dr. Joaquín Blas Pastor, de la Facultat Antoni Gaudí d'Història de l'Església, de Barcelona. Y a las 13:00 horas, La filiación y la formación del Pléroma (Adv. Haer. I, 1-2), por el Dr. Andrés Sáez Gutiérrez, de la UESD. Ya por la tarde, a las 17:00 horas, La filiación, la pasión de Sofía y la formación del Espíritu Santo (Adv. Haer. I, 2,4), a cargo del Dr. Manuel Aroztegi, de la UESD. Y a las 18:00 horas, mesa redonda.

La jornada del martes 17 de noviembre comenzará a las 9:30 horas con la ponencia La filiación en torno al Demiurgo en la Refutación de todas las herejías de Ireneo de Lyon (Adv. Haer. I, 5), del Dr. Lautaro Roig Lanzillotta, de la Universidad de Groningen, Países Bajos. A las 11:00 horas, Cristo y la filiación (Adv. Haer. I, 6-7), por el Dr. Patricio de Navascués Benlloch. La mañana concluirá con una mesa redonda, que arrancará a las 12:00 horas. La sesión de la tarde se reanudará a las 16:00 horas con Formazione e destino dei figli della Sapienza: Ireneo, Contro le eresie (Adv. Haer. I, 7-8), por el Dr. Enrico Norelli, de la Université de Genève. Y a las 17:00 horas, Le origini gnostiche della riflessione trinitaria cristiana: Tolomeo intérprete del Prologo giovanneo, por el Dr. Gaetano Lettieri, de la Sapienza Università di Roma. Con la mesa redonda de las 18:30 horas concluirán las Jornadas.

Celebración de la fiesta de todos los santos y beatos mártires del siglo XX en España en la iglesia de las Calatravas

  • Titulo: Infomadrid

Este sábado, 6 de noviembre, es el día de la memoria litúrgica de todos los santos y beatos mártires del siglo XX en España. Con este motivo, la iglesia de la Concepción Real de Calatrava, más conocida como de las Calatravas (c/de Alcalá, 25 – metro Sevilla), acogerá la solemne celebración de una Eucaristía. Presidida por monseñor Juan Antonio Martínez Camino, SJ, la Misa dará comienzo a las 19:30 horas.

Cada año, en esta celebración, una familia religiosa podrá hacer una pequeña presentación de sus mártires. En esta ocasión lo harán las religiosas Adoratrices.

El pasado mes de abril, en el domingo de la Divina Misericordia, fue bendecido en esta iglesia el icono de los santos y beatos mártires del siglo XX en Madrid, instalado en un retablo del templo. Por eso, esta iglesia se ha convertido en un lugar privilegiado para la memoria de los 402 santos y beatos mártires de la última centuria, cuyos sepulcros se hallan en 32 lugares diferentes, dispersos por toda la provincia eclesiástica de Madrid.