Madrid

La Colegiata de San Isidro acoge los encuentros de Una Luz en la Noche

  • Titulo: Infomadrid

En el año 2000 el Santo Padre Juan Pablo II llamó Centinelas de la mañana a los jóvenes del nuevo milenio, dándoles el encargo de despertar a toda la Iglesia a la evangelización: «¡Si sois lo que debéis ser, llevaréis el fuego a todo el mundo!».

Tomando en serio esa invitación, la Delegación de Infancia y Juventud ha empezado a formar jóvenes, preparándolos para que sean evangelizadores y susciten nuevos evangelizadores, es decir, centinelas. Con la visión de un mundo en el que todos conozcan a Jesús porque haya una Iglesia en la que cada bautizado sea un evangelizador.

¡Cualquiera puede ser un Centinela!

Un centinela es un cristiano que pertenece a su parroquia, grupo o movimiento, pero que desempeña la tarea de despertar el mandato misionero en todo bautizado. ¡Un centinela marca la diferencia en su propio ambiente y se nota!

Este es un proyecto de la Iglesia Católica, que en España se está desarrollando a través de las delegaciones de juventud y en el que colaboran también otras comunidades eclesiales para la evangelización del mundo.

Una Luz en la noche

Desde 1999 los centinelas abren las iglesias de noche e invitan a otros jóvenes a tener un encuentro personal con Jesús. Este formato es fruto de años de experiencia y a día de hoy se ha difundido por todos los continentes. Una Luz en la noche es una de las formas de primer anuncio a los jóvenes más difundidas en el mundo.

En Madrid se hace Una Luz en la noche desde el año 2013.

Este curso 2015/2016 se realizará en la Colegiata de San Isidro (c/ Toledo 37), donde se encuentran San Isidro y su esposa Santa María de la Cabeza, santo matrimonio madrileño, a quienes se pide su intercesión por el fruto de esta auténtica escuela de evangelización que es ULEN.

Las fechas de esta actividad son: 28 de noviembre de 2015, 20 de febrero de 2016 y 23 de abril de 2016. ULEN comienza a las 18:30 con la acogida, a las 19:00 Oración y formación, a las 19:45 talleres, a las 20:30 cena, a las 21:30 Vigilia y envío, a las 22:30 evangelización, y a las 24:30 bendición y testimonios.

Para participar es necesario apuntarse previamente escribiendo a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En www.unalucenellanotte.net se puede encontrar la edición de ULEN en otras ciudades.

¡Escribe una carta a los niños cristianos de Irak esta Navidad!

El Pequealfa y La hora feliz (el programa infantil de Radio María), en colaboración con Ayuda a la Iglesia Necesitada, quieren llevar el cariño de los niños a nuestros hermanos, los niños cristianos de Irak. Les harán llegar las cartas y dibujos de Navidad que envíen durante noviembre a la dirección Pequealfa: c/ Pasa, 3; 28005 Madrid. Además, si antes del 11 de noviembre, envían al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. un vídeo de menos de 30 segundos, en español o inglés, Essam Nagy –presentador de Sat7 Kids, una cadena católica infantil en árabe–se lo enseñará en su próxima visita a Irak.

Más información, en la web de Alfa y Omega.

El arzobispo de Madrid a los universitarios: «Nuestra gran tarea es tener la misericordia de Dios»

  • Titulo: Infomadrid / Carlos González

El arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, ha mantenido esta mañana, en el Auditorio 1 de la facultad de Derecho de la Universidad Complutense, un encuentro con universitarios  de distintas carreras y jóvenes profesionales para hablar del Sínodo de la familia y otras cuestiones de actualidad. Acompañado por el delegado de Pastoral Universitaria, el padre Feliciano Rodríguez, el prelado ha agradecido el estar presente en el encuentro porque, como ha explicado, encontrarse con gente joven ha sido algo que le ha ilusionado durante toda su vida: «Sois un radar importante para captar ondas que uno tiene menos capacidad para captarlas, pero vosotros dais pistas para ver por dónde está marchando la vida y por dónde tendríamos que dar respuestas». «Captáis las ondas de lo que viene y de lo que está», ha aseverado.

En esta línea, ha agradecido poder decir que la pretensión de la Iglesia, en el tema de la familia, «no ha sido otra que hacer verdad esa página del Evangelio de San Lucas» que, precisamente, «es el que hoy se proclama en todas las partes de la Iglesia». Así, ha recordado que esta página del Evangelio es «en la que se acercaban a Jesús publicanos, pecadores, toda clase de hombres, a escucharle; y había otro grupo que murmuraba porque cierta gente se acercaba a Jesús, pero Jesús quiere dar luz a todos los hombres, aunque otros le criticaban porque acogía y comía con ese tipo de gente...». Ante este texto, el arzobispo de Madrid ha subrayado palabras: acogidos, buscados y alegres. Para el ser humano es importante, en la cultura de hoy, sentirse acogido, «esté donde esté, sea como sea, piense lo que piense, haga lo que haga; y esto no es un invento nuestro, sino de Dios. Se acercó tanto a los hombres que acogió a todos, a todos los caminos en donde estaban los hombres, sin ningún inconveniente».

Por otra parte, ha detallado monseñor Osoro, Él no solamente les sentó a su mesa, sino que «se sentó también a su mesa». Eso era signo de que estaba incorporado a esa casa, «fuese quien fuese»... También somos buscados: «el Señor no tiene inconveniente, al contrario, nos manifiesta que siempre busca a todos los hombres, y basta que se pierda uno para que vaya a buscarle». Porque, en el fondo, ha asegurado, «lo que le quiere decir el Señor a todo ser humano es quién es; el ser humano, por sí mismo, no sabe quién es», y por eso es importante que «haya alguien que nos pueda decir quién es el hombre, qué soy yo, quienes, somos, dónde estamos y para qué estamos».

Y, por último, el arzobispo ha explicado qué es estar alegres: que alguien no te ponga condiciones, «como habéis hecho conmigo aquí, ¿cómo no voy a estar contento yo por estar aquí?, y si te sientes acogido, y sientes que te escuchan, estoy contento». La alegría a la que se refiere el Evangelio, como ha señalado, «nace de la alegría de un ser humano que se encuentra con otro que no le pone ninguna condición, nada; que se siente a gusto con él y que, además, como le ha visto que hace cosas extraordinarias –cura, dice palabras de vida, orienta, no discrimina...–, se siente alegre».

La cultura del descarte, ha recordado monseñor Osoro, es una cultura implantada desde el inicio mismo de la humanidad, «desde el día que entraron nuestros padres primeros por un camino distinto al camino que el Señor les había puesto». Pero cuando aparece el Señor en este mundo, comienza otra cosa: «la cultura del encuentro». «Nos enseña Dios una manera de hacer una cultura que es distinta, donde nadie sobra, y está dispuesto a encontrarse con todos», ha señalado.

Después, en el turno de preguntas, monseñor Carlos Osoro se ha referido al Sínodo de los Obispos en el que acaba de participar, destacando la «eclesialidad», la «fraternidad», la «libertad» y la «alegría» que ha experimentado durante el encuentro con el Papa Francisco y con otros obispos y familias.

Además, ha animado a los presentes a vivir este Año de la Misericordia, convocado por el Papa, porque «la misericordia es un amor que va más allá de la justicia» y, por tanto, este año «es una oportunidad que la Iglesia nos entrega en nombre de Jesucristo a través Papa Francisco, para que nos situemos en este mundo entregando el amor de Dios, que es un amor que va más allá, incluso, de lo que me apetecería darle al que tengo a mi lado», y la misericordia «hace que le tenga que mirar como lo haría Jesucristo». Nuestra gran tarea para ser Misioneros de la Misericordia –en línea con las propuestas del Plan Diocesano de Evangelización– es «tener la misericordia de Dios».

Continúa el voluntariado cultural «Spíritus Artis» en la parroquia de san Ginés

  • Titulo: Infomadrid

El programa de actividades del voluntariado cultural «Spíritus Artis», que organiza la Real Parroquia de San Ginés (c/Arenal, 13), continúa este sábado, 7 de noviembre, con la intervención de María de los Ángeles Masiá Gómez, licenciada en Geografía e Historia (especialidad de Historia del Arte en la Universidad Eclesiástica San Dámaso) que hablará de «El apocalipsis en imágenes. Capítulo IV: visión de Dios o Gran Teofanía»; y el sábado 21, de «El apocalipsis en imágenes. Capítulo V: el Libro sellado y el Cordero; el Apocalipsis y la Santa Misa». Ya en diciembre, el sábado 12, disertará sobre «La fe en el arte (II). Iconografía de la Natividad y los Reyes Magos».

Las ponencias de este trimestre concluirán el sábado 19 de enero de 2016 con la aportación de María Victoria Gómez, profesora de Crítica de Arte y Teoría e Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid, titulada «El Cordero Místico y la Fuente de la Gracia; simbolismo».

Además, durante el trimestre se realizarán recorridos por las Iglesias del Madrid Antiguo, Museo del Prado y otras exposiciones, a cargo de Fernando Sivit, responsable de los recorridos por Madrid de la Asociación «Spíritus Artis», Elisa Sáez, miembro de la Asociación de Críticos de Arte de Madrid, y Merche Gómez, profesora de Historia del Arte en el centro Universitario Villanueva.

Las clases se imparten en el salón de actos de la Parroquia de San Ginés a las 11:00 horas.

Información en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.