Madrid

Los Amigonianos organizan el III Congreso Nacional de Pedagogía Amigoniana

  • Titulo: Amigonianos

El complejo Duques de Pastrana acogerá los días 12, 13 y 14 de noviembre el III Congreso Nacional de Pedagogía Amigoniana, organizado por los Religiosos Terciarios Capuchinos –Amigonianos-, la Fundación Amigó y los Colegios Amigonianos. El evento será la oportunidad para reflexionar sobre las raíces, actualidad y desafíos de la Pedagogía Amigoniana, una metodología con más de 125 años de experiencia desarrollada por estas entidades para trabajar con la infancia y la juventud, actuando especialmente con quienes están en riesgo de vulnerabilidad. El Congreso conmemora, asimismo, el 125 aniversario de la Pedagogía Amigoniana, recordando que fue un 24 de octubre de 1890 cuando los primeros Religiosos Amigonianos llegaron a la Escuela de Corrección Paternal de Santa Rita (Madrid) y el P. Fundador, Luis Amigó, sentara las bases del sistema pedagógico amigoniano.

El Encuentro -que reunirá a más de 300 asistentes de 14 países de Europa, América, África y Asia y que será también retransmitido por streaming- cuenta con el apoyo de la Universidad Pontificia de Salamanca. Tiene como objetivos apostar por la vitalidad de esta pedagogía desde una concepción innovadora y abierta a las nuevas necesidades de intervención; formular una concepción más dialogante con la vanguardia pedagógica; afirmar los valores que están en la raíz del movimiento pedagógico y renovar la apuesta por el compromiso con la defensa de los derechos de infancia y la juventud, prioritariamente con aquellos que están en conflicto, en riesgo o en situación de vulnerabilidad. Así lo señala el P. José Ángel Lostado, Superior Provincial de los Amigonianos y Presidente del Congreso, quien apunta que «nuestra pedagogía está viva porque sigue afrontando la realidad de tantos niños, niñas y adolescentes y sigue dando respuesta a sus necesidades».

Entre las autoridades religiosas, políticas y civiles que participarán en el Congreso figuran monseñor Carlos Osoro, arzobispo de Madrid; P. Marino Martínez, superior general de los Amigonianos; P. José Ángel Lostado, superior provincial y presidente del Congreso; Hna. Mª Luisa García, superiora provincial de las Religiosas Terciarias Capuchinas; D. Alberto San Juan, director general de la Familia y el Menor de la Comunidad de Madrid; Dña. Regina Otaola, directora gerente de la Agencia de la Comunidad de Madrid para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor; D. Manuel Dolz, fiscal del Tribunal Supremo, y D. Carlos Martínez-Almeida, presidente de la Plataforma de Infancia.

Participarán reconocidos ponentes en los ámbitos de la educación, la psicología y la sociología, como José Antonio Marina, Albert Sesé Abad, Antonio García Madrid, Ana María Montero, Juan Antonio Vives, Mª Vicenta Mestre, Félix Loizaga, Jesús Arive y Ángel Rielo. Igualmente, está prevista la presentación de mesas redondas, debates y comunicaciones que serán una oportunidad para conocer e intercambiar experiencias educativas y pedagógicas con las personas vinculadas a la obra amigoniana en Europa, América, África y Asia. Los temas que se tratarán serán los siguientes:

- La psicología aplicada en la Pedagogía Amigoniana: raíces y actualidad en el contexto social. Ponente: Dra. Mª Vicenta Mestre
- Intervención Educativa y Pedagogía Amigoniana. Ponente: P. Jesús Arive
- Carisma y Pedagogía. Ponente: Dr. Juan Antonio Vives
- Influencia de la Pedagogía Amigoniana en el Derecho de la Infancia. Ponente: Dra. Ana María Montero
- Originalidad de la Pedagogía Amigoniana. Ponente: Dr. Albert Sesé Abad
- ITV del alma para educadores. Ponente: Dr. en Feliciología, D. Ángel Rielo
- Desafíos y Educación Hoy. Ponente: Dr. Antonio García Madrid
- Apego y vínculos seguros: ¿Qué pilares sustentan la educación y la parentalidad positiva?. Ponente: Dr. Félix Loizaga Latorre
- El Educador, comprendiendo el presente y mirando al futuro. Ponente: Dr. José Antonio Marina
- Participación infantil e innovación pedagógica
- Impacto de la Pedagogía Amigoniana en Europa. Experiencias significativas
- Impacto de la Pedagogía Amigoniana en América. Experiencias significativas
- Vivencias de los educadores y estilo de la Pedagogía Amigoniana

Celebración del primer sábado de mes en la Colegiata de San Isidro

  • Titulo: Infomadrid

Un mes más, los Heraldos del Evangelio realizarán este sábado, 7 de noviembre, en la Real parroquia de San Isidro (c/Toledo, 37), la práctica de los Primeros Sábados de mes conforme a la petición de Nuestra Señora en Fátima, según la Hermana Lucía.

Esta práctica incluye el rezo del Santo Rosario con una meditación, y la celebración de la Santa Misa, durante la cual varios sacerdotes atienden las confesiones. Dará comienzo a las 11:30 horas y concluirá con la Eucaristía.

Encuentros con el Oriente Cristiano en la parroquia del Santísimo Redentor

  • Titulo: Infomadrid

Mañana, viernes 6 de noviembre, a las 20:00 horas, comienzan en la sala Liguori de la parroquia del Santísimo Redentor (c/ Félix Boix 13) los «Encuentros con el Oriente cristiano».

El primero de ellos está dedicado a Armenia. En él participará el P. Shnorhk Sargsyan, archminandrita de la Iglesia Apostólica de Armenia, con su coro, así como el P. Marek Raczkiewecz, CSSR.

Este año Armenia conmemora el centenario del Genocidio.

La entrada es gratuita.

Nueva sesión de «Busca la verdad mientras eres joven» de Pastoral Universitaria

  • Titulo: infomadrid

A petición de los jóvenes de Pastoral Universitaria se inició el curso pasado un encuentro semanal con el objetivo de dar cauce a las cuestiones sobre la fe que surgen en el entorno universitario y profesional. Este coloquio formativo, que se desarrolla todos los sábados de 20:15 a 21:30 horas, tiene 4 ciclos rotativos. Y se imparte en la Iglesia de las Calatravas (c/ Alcalá 25), con dos partes: de 20:15 a 21:00 horas, conferencia, y de 21:00 a 21:30 coloquio. Previamente, quien lo desee puede asistir a la Eucaristía de víspera dominical que se celebra a las 19:30 horas.

La próxima sesión, programada para este sábado 7 de noviembre, contará con la aportación del P. Eduardo Toraño, profesor de la Universidad Eclesiástica San Dámaso (UESD), sobre Exorcismo: una lucha de la Iglesia contra la acción del diablo.

El sábado 28 de noviembre, María Ángeles Masiá y Luis Santiago Piqueras, licenciada en Geografía e Historia (especialidad Historia del Arte) y estudiante de Teología en la UESD, hablarán de Apocalipsis 1: el misterio de las 7 estrellas. Ya en diciembre, el sábado 12, Fernando Giménez Barriocanal, vicesecretario para Asuntos Económicos de la CEE y Presidente y Consejero Delegado de Cadena Cope, explicará El IBI y otros ‘privilegios’ de la Iglesia Católica en España.

Estos encuentros están dirigidos a universitarios y profesionales, abiertos a la búsqueda de la verdad. Profesores del aula Veritatis Splendor de la Pastoral Universitaria, especialistas en cada uno de los temas en cuestión, serán los encargados de moderar los mismos.