- Titulo: SPSJ
La revista Magisterio ha concedido en su séptima edición uno de sus premios, que concede a los protagonistas de la educación del año, al centro de formación Padre Piquer, de la Fundación Montemadrid, dirigido por los Jesuitas. Es uno de los varios galardones que recibe el centro este año, en mayo pasado fue reconocido como colegio Changemaker (Escuelas que cambian el mundo) por Ashoka, la mayor red internacional de Emprendedores Sociales.
El próximo jueves 12 de noviembre a las 19:30 horas tendrá lugar en CaixaForum (Paseo del Prado, 36) la entrega de los Premios Magisterio, que han distinguido con la mención especial al Centro de la Fundación Montemadrid que dirigen los Jesuitas. Junto a Padre Piquer los otros premiados son: la mencionada Ashoka-Escuelas Changemaker; Alianza FP Dual; la consejería de Cantabria, el programa La Aventura del Saber; el Foro Internacional del Español FIE 2.0; First Lego League; Abel Martínez Oliva, el profesor asesinado en abril en un instituto de Barcelona; Aïcha Bah Diallo que fue ministra de Educación en su Guinea natal y Cristina Rueda, director de la Escuela Infantil Minerva.
Algunas de las principales características de Padre Piquer son:
- Su innovación educativa: con el proyecto Aulas Cooperativas Multitarea, con más de 10 años de experiencia. En estas aulas no existen asignaturas ni libros de texto; las mesas y las sillas ocupan el espacio en forma de círculos, rectángulos o cuadrados; tres profesores/as participan simultáneamente en ellas; los horarios son flexibles; y 60 estudiantes aprenden a través de una mayor interacción con sus tutores, el resto del profesorado y sus propios compañeros/as.
- Su inclusión social: el centro ha sabido responder al aumento de la población inmigrante en sus aulas (38 nacionalidades con sus diferentes lenguas, religiones y/o culturas), y del alumnado con necesidades de compensación educativa y con necesidades especiales. Lo ha hecho con las aulas de Enlace, formación para el empleo, planes de compensación educativa, las aulas multitarea y el Centro de Atención a las Familias por Servicio de Intervención a Familias y Alumnos junto a la UNINPSI de la Universidad de Comillas. El resultado es un éxito escolar que supera el 85%.
- Su integración en el barrio: Es un centro inserto en un barrio humilde de Madrid (La Ventilla) con más de un 45% de población migrante y un nivel socioeconómico medio-bajo. Forma una plataforma de acción social con tres obras de los jesuitas, una parroquia, un centro de atención a inmigrantes y un centro social.
- Una Formación Profesional de larga trayectoria y amplio reconocimiento en nuestro país y con unos porcentajes altísimos de inserción laboral.
- La experiencia educativa de los Jesuitas: Cuatro siglos y medio de trayectoria educativa para formar, desde la inspiración cristiana, hombres y mujeres competentes, conscientes, compasivos y comprometidos.
- La labor socioasistencial de Fundación Montemadrid. Una institución que trabaja por la integración y la sensibilización en su red de Escuelas Infantiles y el Colegio Ponce de León, así como en sus centros socioculturales La Casa Encendida o Casa San Cristóbal.