Madrid

Encuentro de música y oración en el santuario-parroquia de Santa Gema

  • Titulo: infomadrid

El 31 de agosto de 2015 se cumplieron los 50 años de la creación de la parroquia Santa Gema (c/ Leizarán, 24) por el arzobispo Casimiro Morillo. La inauguración oficial se celebró el 1 de noviembre de 1965. Desde entonces el Santuario de Santa Gema pasó a denominarse Santuario-parroquia de Santa Gema. Con el lema «50 años de vida parroquial. Celebrando y construyendo comunidad cristiana», durante este año se están celebrando diversos actos.

Este viernes, 13 de noviembre, a las 19:30 horas, se celebrará en el templo parroquial el encuentro musical-oracional Mi único amor, con textos musicalizados de Santa Gema, interpretados por el grupo pasionista «Getsemaní».

Para el párroco de Santa Gema, el Padre Jesús Aldea, «la comunidad pasionista y el consejo parroquial no quieren que la fecha pase desapercibida y creemos que es una buena ocasión para agradecer, valorar lo realizado a lo largo de estos años y pensar lo que nos queda por hacer».

«Agradecer al Señor lo logrado durante estos 50 años, y que haya querido contar con nosotros, seglares, religiosos, como instrumentos corresponsables. Merece destacar la labor oculta y perseverante de religiosos, hermanos y sacerdotes, que a lo largo de estos años han trabajado en el templo y en la casa. Trabajaron por hacer realidad el ideal de convertir nuestro Santuario-parroquia en una comunidad evangelizadora».

Además, recuerda que «fueron muchas los seglares que a lo largo de estos años entregaron parte de su tiempo y de sus fuerzas físicas a labores de tienda de objetos, revista, animación musical, reliquia de Santa Gema, grupos de misioneros, etc.».

Y concluye señalando que «el Señor nos ha acompañado en nuestro caminar. Todos estamos llamados a recuperar la alegría de la fe. Hay que seguir regalando vida».

Eucaristía de despedida de monseñor Fidel Herráez

  • Titulo: infomadrid

El sábado 21 de noviembre, la catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá la celebración de una solemne Eucaristía con la que se despedirá de la diócesis monseñor Fidel Herráez, arzobispo electo de Burgos. A la Misa, que dará comienzo a las 20:00 horas, asistirán monseñor Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, y el cardenal Antonio Mª Rouco Varela, arzobispo emérito de Madrid.

Monseñor Herráez, que ha sido obispo auxiliar de Madrid durante los últimos 20 años, iniciará su ministerio episcopal como arzobispo de Burgos en el transcurso de una ceremonia que se celebrará el sábado 28 de noviembre, a las 12:30 horas, en la catedral de la ciudad castellana.

Biografía

El arzobispo electo de Burgos nació en Ávila el 28 de julio de 1944. Realizó los estudios eclesiásticos en el Seminario de Madrid (1956-1968). Fue ordenado sacerdote el 19 de mayo de 1968. Es Bachiller en Teología por la Universidad Pontificia de Comillas (1968); Licenciado (1974) y Doctor (1977) en Teología Moral por la Universidad Pontificia Lateranense en Roma. Es autor de varias publicaciones sobre Teología Moral Fundamental.

En su ministerio sacerdotal desempeñó los siguientes cargos: formador, secretario y profesor de idiomas del Seminario Menor de Madrid (1968-1972); profesor de Teología Moral Fundamental en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas y Catequética “ San Dámaso” de Madrid y director de la Formación Permanente de las Hermandades del Trabajo de Madrid y Consiliario de jóvenes de las mismas (1977-1995); capellán de las Religiosas Irlandesas (Instituto de la B.V. María) (1977-1996); delegado diocesano de Enseñanza de Madrid (1979-1996); miembro asesor de la Comisión Episcopal de Enseñanza (1979-1995); secretario técnico de la diócesis de Madrid para las relaciones con la Comunidad Autónoma en los temas de Enseñanza Religiosa (1983-1995); presidente del Consejo diocesano de la Educación Católica (1986-1995) y representante de los Delegados diocesanos de Enseñanza en el Consejo General de la Educación Católica (1986-1995); presidente del Forum Europeo para la Enseñanza Religiosa Escolar (1992-1997); catedrático de Teología Moral Fundamental en la Facultad de Teología “San Dámaso” de Madrid (1993-1996) y Vicario General de la Archidiócesis de Madrid (1995-2015). Es Consiliario Nacional de la Asociación Católica de Propagandistas desde el año 2011.

El 14 de mayo de 1996 fue elegido obispo titular de Cedie y auxiliar de Madrid, recibiendo la ordenación Episcopal el 29 de junio del mismo año.

En la Conferencia Episcopal pertenece a la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis desde 1996.

Funeral por los misioneros difuntos

  • Titulo: infomadrid

Muchos son los misioneros y misioneras que han entregado su vida al servicio de los más pobres en las misiones. No son números, ni entes abstractos. Son personas, hombres y mujeres, religiosos, sacerdotes y también seglares que un día partieron a las misiones para llevar a Cristo a Sierra Leona, Nicaragua, Perú, India...

La Delegación Episcopal de Misiones se une a la oración de sus familias, de sus congregaciones y asociaciones, de una manera especial en este mes de noviembre. Por ello, mañana, jueves 12 de noviembre se celebrará una Misa funeral por todos ellos. Sus familiares, amigos, hermanos y los amigos de las misiones están invitados a esta Eucaristía que comenzará a las 20:00 horas en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús (c/López de Hoyos, 73).

Inauguración del III Congreso Nacional de Pedagogía Amigoniana

  • Titulo: MCS

El arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, participará mañana, jueves 12 de noviembre, en el acto de inauguración del III Congreso Nacional de Pedagogía Amigoniana que, hasta el próximo 14 de noviembre, se desarrollará en el complejo Duques de Pastrana. Organizado por los Religiosos Terciarios Capuchinos -Amigonianos-, la Fundación Amigó y los Colegios Amigonianos, el evento será la oportunidad para reflexionar sobre las raíces, actualidad y desafíos de la Pedagogía Amigoniana, una metodología con más de 125 años de experiencia desarrollada por estas entidades para trabajar con la infancia y la juventud, actuando especialmente con quienes están en riesgo de vulnerabilidad. El Congreso conmemora, asimismo, el 125 aniversario de la Pedagogía Amigoniana, recordando que fue un 24 de octubre de 1890 cuando los primeros Religiosos Amigonianos llegaron a la Escuela de Corrección Paternal de Santa Rita (Madrid) y el P. Fundador, Luis Amigó, sentara las bases del sistema pedagógico amigoniano.

El encuentro –que reúne a más de 300 asistentes de 14 países de Europa, América, África y Asia– cuenta con el apoyo de la Universidad Pontificia de Salamanca. Tiene como objetivos apostar por la vitalidad de esta pedagogía desde una concepción innovadora y abierta a las nuevas necesidades de intervención; formular una concepción más dialogante con la vanguardia pedagógica; afirmar los valores que están en la raíz del movimiento pedagógico y renovar la apuesta por el compromiso con la defensa de los derechos de infancia y la juventud, prioritariamente con aquellos que están en conflicto, en riesgo o en situación de vulnerabilidad.

Entre las autoridades religiosas, políticas y civiles que participarán en el Congreso figuran el P. Marino Martínez, superior general de los Amigonianos; el P. José Ángel Lostado, superior provincial y presidente del Congreso; la Hna. Mª Luisa García, superiora provincial de las Religiosas Terciarias Capuchinas; Alberto San Juan, director general de la Familia y el Menor de la Comunidad de Madrid; Regina Otaola, directora gerente de la Agencia de la Comunidad de Madrid para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor; Manuel Dolz, fiscal del Tribunal Supremo, y Carlos Martínez-Almeida, presidente de la Plataforma de Infancia.

También participarán reconocidos ponentes en los ámbitos de la educación, la psicología y la sociología, como José Antonio Marina, Albert Sesé Abad, Antonio García Madrid, Ana María Montero, Juan Antonio Vives, Mª Vicenta Mestre, Félix Loizaga, Jesús Arive y Ángel Rielo. Igualmente, está prevista la presentación de mesas redondas, debates y comunicaciones que serán una oportunidad para conocer e intercambiar experiencias educativas y pedagógicas con las personas vinculadas a la obra amigoniana en Europa, América, África y Asia. Los temas que se tratarán serán los siguientes:

- La psicología aplicada en la Pedagogía Amigoniana: raíces y actualidad en el contexto social. Ponente: Dra. Mª Vicenta Mestre
- Intervención Educativa y Pedagogía Amigoniana. Ponente: P. Jesús Arive
- Carisma y Pedagogía. Ponente: Dr. Juan Antonio Vives
- Influencia de la Pedagogía Amigoniana en el Derecho de la Infancia. Ponente: Dra. Ana María Montero
- Originalidad de la Pedagogía Amigoniana. Ponente: Dr. Albert Sesé Abad
- ITV del alma para educadores. Ponente: Dr. en Feliciología, D. Ángel Rielo
- Desafíos y Educación Hoy. Ponente: Dr. Antonio García Madrid
- Apego y vínculos seguros: ¿Qué pilares sustentan la educación y la parentalidad positiva?. Ponente: Dr. Félix Loizaga Latorre
- El Educador, comprendiendo el presente y mirando al futuro. Ponente: Dr. José Antonio Marina
- Participación infantil e innovación pedagógica
- Impacto de la Pedagogía Amigoniana en Europa. Experiencias significativas
- Impacto de la Pedagogía Amigoniana en América. Experiencias significativas
- Vivencias de los educadores y estilo de la Pedagogía Amigoniana

El Congreso se puede seguir en streaming en este enlace.