Madrid

Campaña de rezo del Santo Rosario en la basílica del Valle de los Caídos

  • Titulo: Infomadrid

El domingo 22 de noviembre, Solemnidad de Cristo Rey del Universo, se iniciará en la basílica del Valle de los Caídos una campaña de rezo del Santo Rosario “Por la Esperanza de la Juventud y de la Familia en España”. Esta campaña proseguirá de forma especial en tiempo de Adviento, poniéndola en las manos de la Sagrada Familia.

Se anima a asistir al rezo comunitario de esta oración que se rezará todos los domingos, en la basílica del Valle de los Caídos, a las 10:30 horas, para concluir con la Santa Misa cantada por la Escolanía, a las 11:00 horas.

Quien esté interesado en participar en la dirección del rezo, o quien desee mayor información, puede dirigirse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Al asistir a este rezo en la basílica y en las condiciones acostumbradas, Confesión, Comunión, Oración por el Papa y verdadera contrición, se puede lucrar indulgencia parcial o plenaria, de forma especial en este mes de noviembre, aplicable a los Difuntos.

La entrada al recinto del Valle de los Caídos para asistir al culto es gratuita.

Manuel María Bru: «La catequesis es el mejor voluntariado que tiene la Iglesia»

  • Titulo: Infomadrid / R. Benjumea

«Gracias por vuestra entrega. La catequesis es el mejor voluntariado que tiene la Iglesia», decía este miércoles el nuevo delegado de Catequesis de Madrid, Manuel María Bru, en uno de sus primeros encuentros con catequistas de la diócesis. En las próximas semanas –les anunció– les visitará por vicarías para abordar cómo transmitir la fe en la cultura actual en el contexto del nuevo Plan de Evangelización de Madrid.

Bru invitó a los catequistas a la presentación de un libro de Romana Editorial especialmente dirigido a ellos, A los catequistas, que reúne catorce homilías, mensajes y discursos de Jorge Mario Bergoglio, la mayoría como arzobispo de Buenos Aires. «El Papa habla al corazón del catequistas», destacó la directora de Romana, Carmen Magallón.

En la presentación, celebrada en el Salón de Actos de Alfa y Omega, participó también el director del Secretariado de la Subcomisión de Catequesis de la Conferencia Episcopal, Juan Luis Martín Barrios, que resumió en una sola frase el contenido del volumen: «Enraizados en Jesucristo, sean discípulos misioneros y salan a buscar corazones». Francisco –prosiguió el sacerdote zamorano– entiende la catequesis como una parte esencial de la evangelización y, para renovarla, insiste en la necesidad de contar con laicos perseverantes y comprometidos, alegres y bien formados en las Sagradas Escrituras. Martín Barrios comparó la evangelización con el amor entre un hombre y una mujer. La catequesis sería el equivalente al momento del enamoramiento. La tarea del catequista –añadió– es hoy especialmente necesaria, en una situación «más cercana a de los primeros siglos del cristianismo» –cuando surge el catecumenado en un ambiente social pagano– que «a la del siglo XX, porque ya no vivimos en un ambiente de cristiandad». Transmitir la fe es hoy una tarea difícil, pero apasionante: «Después del sacerdocio, realizáis la tarea más hermosa en la Iglesia. ¡Felicidades!», dijo el responsable de la CEE a su auditorio.

De ello habló en primera persona Manuela Ferreiro, catequista desde hace 40 años en la parroquia de la Transfiguración del Señor (barrio de Usera). «Mi misión es acercar a todos al Señor», contó, y exhibió como grandes motivos de satisfacción en todo este tiempo las historias de algunos antiguos niños de sus catequistas, hoy catequistas con ella e incluso alguno sacerdote.

Este domingo se celebra el Día de la Iglesia Diocesana

  • Titulo: Infomadrid

Este domingo, 15 de noviembre, se celebra el Día de la Iglesia Diocesana bajo el lema Una Iglesia y miles de historias gracias a ti. Por ello, el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, ha hecho pública una carta en la que subraya que «las aportaciones de todos hacen que las matemáticas de Dios se impongan y así resulte que cuando se suma y se divide estamos multiplicando». 

«La Iglesia siempre tiene que mirar y pensar en el lugar donde tiene que realizar la misión, aquellas palabras de Jesús: "Como el Padre me envió al mundo, también yo os envío al mundo". [...] En ellas Jesucristo fundamenta toda la misión apostólica que la Iglesia ha recibido del Señor. Se trata de nada más, ni nada menos, que de proclamar a todos los hombres la salvación de la que ella misma vive. [...] La Iglesia no puede guardar para ella esta alegría del Evangelio, de la salvación. Tiene que comunicarla y hacerla presente en el corazón de esta historia. Necesita de ti para seguir siendo "una Iglesia y miles de historias gracias a ti". Necesita tu ayuda, también la ayuda económica, esa que todos, entre todos y para todos, hace posible que lo poco o mucho de cada uno, uniéndonos muchos, podamos seguir realizando miles de historias de salvación y de vida. Para ello, la Iglesia utiliza los medios normales de presencia y de comunicación que tienen los hombres en la realización de sus vidas y de su historia. Hoy te pido tu colaboración sincera en todos los aspectos de la vida, también en el económico», explica el prelado.

En este sentido, en el folleto editado con ocasión de esta jornada se detalla que el año pasado 218.360 personas fueron atendidas en los 757 centros destinados a acción caritativa en Madrid, así como que hay 1.952 sacerdotes que celebraron 20.045 bautismos, 6.977 confirmaciones, 17.303 primeras comuniones y 3.543 matrimonios.

En el folleto también figuran los ingresos y gastos de la archidiócesis:

Estados financieros

Fiesta titular de la parroquia de la Presentación de Nuestra Señora

  • Titulo: infomadrid

El sábado 21 de noviembre se celebrará la festividad litúrgica de la Presentación de la Virgen María, fiesta titular de la parroquia de la Presentación de Nuestra Señora (c/Corregidor Diego de Valderrábano, 62). Por eso, y con motivo del 50 aniversario de su erección canónica, el viernes 20 de noviembre, el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, visitará el templo y presidirá una solemne celebración de la Eucaristía a las 19:00 horas. Concelebrarán los tres sacerdotes que atienden la parroquia, así como el Director Provincial de los sacerdotes de La Obra de la Iglesia, Jesús Hernández Martín, a quienes está encomendada, y presbíteros del arciprestazgo. Después de la Misa, el salón de actos acogerá el desarrollo de un encuentro festivo, con testimonios y un pequeño ágape.

Además, esta tarde, a las 17:00 horas, se celebrará una pequeña fiesta con las personas que son atendidas por la Cáritas parroquial, con Liturgia de la Palabra y una merienda.

El domingo 22 de noviembre, a las 8:15 horas, RNE retransmitirá la Misa desde la parroquia. Y después de la Eucaristía de las 11:00 horas, los niños lanzarán globos con helio dentro de los cuales se encuentran oraciones previamente escritas por ellos. Además, en Navidad se instalará un pequeño misterio en el jardín exterior, coincidiendo con la fachada principal de la parroquia. Dentro de los actos organizados con motivo de este 50 aniversario, el pasado mes de mayo la imagen de la Virgen fue sacada en procesión por las calles del barrio.

Enclavada en el arciprestazgo de Nuestra Señora de Moratalaz, en la Vicaría III, la parroquia está encomendada a la atención pastoral de La Obra de la Iglesia. Por ello, la labor apostólica es llevada a cabo conjuntamente por sus tres ramas de consagrados: sacerdotal, seglar masculina y femenina. El templo se ha convertido en un centro mariano y eucarístico: mariano debido a su advocación de la ‘Virgen Niña’, cuya imagen acoge maternalmente a todos; y eucarístico porque el Señor en el Santísimo Sacramento es el centro de toda la actividad parroquial, especialmente desde que en 2008 se iniciara la Adoración Permanente.

Historia

Encomendada desde el 15 de diciembre de 1966 a La Obra de la Iglesia por el entonces arzobispo de Madrid, monseñor Casimiro Morcillo, desde diciembre de 1966 a la primavera de 1971 la parroquia estuvo en el barrio viejo de Moratalaz. Desde esa fecha hasta noviembre de 1985, se instaló en un local provisional ubicado en un ala de un garaje de los edificios de ‘La Paz’. El actual complejo parroquial fue inaugurado el 9 de noviembre de 1985 por el cardenal Ángel Suquía, arzobispo de Madrid.