Madrid

Inicio del Jubileo OP 800 y 50 aniversario de la parroquia de Ntra. Sra. del Rosario de Filipinas

  • Titulo: MCS

Reunidos en el templo parroquial, a las 12:00h. del domingo 29 de noviembre, -primer domingo de Adviento-, la comunidad del convento acompañada por religiosos de otros lugares y sacerdotes diocesanos, miembros de la familia dominicana y fieles de la parroquia junto con el obispo auxiliar de Madrid, monseñor Juan Antonio Martínez Camino, han celebrado la apertura de los dos jubileos: 800 años y 50 de la encomienda de la parroquia a la comunidad dominicana con solemne eucaristía.

Dio comienzo con el encendido y bendición del cirio del jubileo seguido de la lectura del decreto por el que se concede Indulgencia Plenaria en el año jubilar.

En su homilía -muy cercana-, el obispo, tomando como partida “Levantaos, alzad la cabeza; se acerca vuestra liberación” lo aplicó a la orden con estas palabras: “Esto es lo que tantos y tantos dominicos llevan predicando ochocientos años de mil maneras, con las palabras y con las obras: ¡Que hay libertad! Que no somos esclavos de nada ni de nadie en este mundo”. El fuego del amor de Cristo en el alma de Domingo, continuó diciendo, sigue vivo de manera concreta en esta parroquia, que celebra su cincuentenario.

Hizo un repaso histórico de la evolución del convento, desde aquél primero, sito en la calle de San Bernardo, nº 9 y de fecha 1.637, pasando por la antigua iglesia de la calle Torrijos (hoy Conde de Peñalver) de 1.912, hasta el templo actual inaugurado en 1.970.

Invitó a todos a celebrar los ocho siglos de la orden y los cincuenta años de la parroquia con el mismo espíritu dominicano de los once frailes del convento del Rosario que dieron su vida como mártires de Cristo en el siglo pasado.

El Señor Jesús viene hoy en los Santos que han marcado esta época y que señalan el camino de la Iglesia. En ellos, parafraseando a Joseph Ratzinger proclamó que “Cristo ha entrado de nuevo en la historia, haciendo valer de nuevo su palabra y su amor; un modo con el cual ha renovado la Iglesia y ha impulsado la historia hacia sí”.

Siguió la celebración con la institución de 15 laicos como Ministros Extraordinarios de la Sagrada Comunión para repartir la comunión y/o llevarla a los impedidos de la parroquia, y concluyó con la oración del jubileo y canto popular del himno a la Virgen del Rosario junto al coro Mukalendi que armonizó los cantos de la eucaristía.

A la salida, los feligreses saludaron, felicitaron y agradecieron a la comunidad de PP. Dominicos y al obispo la celebración de la apertura de ambos jubileos.

Ciclo de conferencias en la catedral de la Almudena

  • Titulo: Infomadrid

Durante este tiempo litúrgico del Adviento, la catedral de Santa María la Real de la Almudena acoge un ciclo de conferencias sobre la Ladato si, El cuidado de la casa común, encíclica del Papa Francisco.

Comenzaron este lunes, 30 de noviembre, con una reflexión a cargo de Agustín Jiménez, director del Instituto de Ciencias Religiosas San Dámaso, titulada El rostro misericordioso en el AT (cap.2).

Continuarán el próximo lunes, 7 de diciembre, con la aportación de Alfonso García Nuño, profesor de la Universidad San Dámaso, acerca de Ecología integral. La gratuidad (cap. 4).

Avelino Revilla, vicario general de la diócesis, reflexionará sobre Educación y conversión ecológica (cap. 6, ns 209-232) el lunes 14 de diciembre.

Las conferencias concluirán el lunes 21 de diciembre con la intervención de Manuel González, profesor de la Universidad San Dámaso, que hablará de Liturgia cósmica y ecología (cap. 6, ns 233-246).

Organizadas con motivo del Año de la Misericordia por el Cabildo catedral de Madrid, en colaboración con la Universidad san Dámaso, darán comienzo a las 19:00 horas en la Sala Capitular de la catedral de la Almudena (entrada por la Plaza de la Almudena, a la derecha de la fachada principal del templo catedral).

Novena de Navidad en la parroquia San Rafael Arnáiz

  • Titulo: Infomadrid

La parroquia de San Rafael Arnáiz (c/Octavio Paz, 2) organiza por tercer año consecutivo una novena antes de la Navidad denominada Las Posadas.

Del 16 al 23 de diciembre, de lunes a viernes por la tarde (a partir de las 17:30 horas), y el sábado y domingo por la mañana, los fieles de la parroquia salen por las calles de Sanchinarro cantando villancicos con un niño y una niña vestidos como San José y la Stma. Virgen María (embarazada) subida a un burrito, Teóforo (alquilado a ‘Burrolandia’). Van a algunas casas buscando posada para que nazca el Santo Niño Jesús. Al llegar se cantan las Letanías de Las Posadas: canción en la que San José, Santa María y los niños piden posada, pero los de dentro no se quieren molestar y amenazan con mandarles arrestar. Pero los de fuera siguen insistiendo, y los de dentro se van dando cuenta de que en verdad son los Santos Peregrinos y les hacen entrar.

Una vez dentro, se proclama el Evangelio del día y se hace un comentario dialogado con los niños. Rezan los pequeños (y los que lo deseen), y el dueño de casa ofrece dulces típicos de Navidad. El domingo por la mañana se visita el convento de las Monjas Dominicas.

El día 24 de diciembre como culminación se celebra la Misa de «Gallo» con los niños, a las 18:00 horas. Durante la misma, José y María están al lado del sacerdote, y algunos de los niños que han hecho de ángeles durante la novena ayudan para servir al altar. Al finalizar la celebración, María va a la sacristía, se «quita la barriga» y regresa con el Niño Jesús en brazos, para hacer la Adoración. Después de la misa hay una piñata de siete picos que simbolizan los 7 pecados capitales, que se rompe con un palo (el madero de la Cruz) y entonces se derrama la Gracia (chuches y caramelos) sobre los niños.

Nuestra Señora del Rosario de Filipinas acoge un concierto de Manos Unidas

  • Titulo: Infomadrid

La parroquia Nuestra Señora del Rosario de Filipinas (c/Conde de Peñalver, 40), de los padres Dominicos, está celebrando el VIII centenario de la Orden de Predicadores y el 50 aniversario de la encomienda de la parroquia a la comunidad de los dominicos.

Con este motivo, han elaborado un amplio programa de actividades. Así, el sábado 19 de diciembre, a las 20:00 horas, habrá un concierto patrocinado por Manos Unidas. Y al día siguiente, domingo 20 de diciembre, a las 13:00 horas, se celebrará una Eucaristía armonizada por el coro Microcosmos de la Universidad Complutense de Madrid, seguida de un recital de villancicos.