Madrid

13TV retransmite la Misa de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales desde Nuestra Señora del Henar

  • Titulo: 13tv

La Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social celebra el próximo domingo la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. El lema sobre el que el Papa Francisco invita a reflexionar este año es Comunicar esperanza y confianza en nuestros tiempos, una frase con la que el Pontífice recuerda la responsabilidad de aquellos que trabajan en Comunicación Social para buscar soluciones y aportar creatividad en su día a día.

Participando en la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales estará 13tv, que retransmitirá en directo la Eucaristía, a las 12:00 horas, presidida por el secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española, José María Gil Tamayo, en la parroquia de Nuestra Señora del Henar (c/Agustín Durán, 20). Concelebrarán el párroco, Antonio Pastor, y el vicario parroquial, Lucio Vicente. 

La Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales no tiene una fecha fija de celebración, pues tradicionalmente se realiza en la solemnidad de la Ascensión del Señor, es decir una semana antes de Pentecostés.

Javier Paredes clausura el ciclo de conferencias del Real Oratorio de Caballero de Gracia

  • Titulo: Infomadrid

El Real Oratorio del Caballero de Gracia (c/Caballero de Gracia, nº 5) ha venido  ofreciendo durante este curso pastoral un ciclo de conferencias con motivo del V Centenario del nacimiento del Caballero de Gracia.

Será clausurado por el Dr. Javier Paredes, catedrático de Historia de la Universidad de Alcalá, con una conferencia titulada ‘Las Concepcionistas franciscanas en el siglo XIX: Sor Patrocinio y la Virgen del Olvido. La desamortización de Mendizábal y expulsión de las religiosas’. La ponencia se podrá escuchar el viernes 2 de junio en el aula de actividades del Real Oratorio del Caballero de Gracia, a partir de las 19:30 horas.

Biografía

Jacobo Gratii, más conocido como el Caballero de Gracia, nació en Módena (Italia) el 24 de febrero de 1517 y murió en Madrid el 13 de mayo de 1619.

Estudió en la universidad de Bolonia, donde conoció a Juan Bautista Castagna, futuro papa Urbano VII. Con él trabajó como su más inmediato colaborador, durante más de 30 años, en misiones diplomáticas al servicio de la Santa Sede en diversos países de Europa: Italia, Francia, Alemania, Países Bajos y España.

Conoció y se relacionó con diversos papas: Paulo III, San Pío V o Gregorio XIII; con reyes como Felipe II y Enrique II de Francia; con santos como San Felipe Neri, San Francisco Caracciolo y San Simón de Rojas, su primer sucesor al frente de la Congregación del Santísimo Sacramento fundada por el Caballero; con personalidades de las Letras, como Lope de Vega (sucesor del Caballero de Gracia en 1631), Tirso de Molina, Alonso Remón… Asistió al Concilio de Trento, como colaborador de Juan Bautista Castagna, ya arzobispo. Tras el nombramiento de este último como Romano Pontífice, Jacobo sigue desempeñando tareas diplomáticas en la Nunciatura en España.

En reconocimiento a sus muchos servicios diplomáticos, le ofrecieron nombramientos civiles y diplomáticos, a los que renunció por humildad y desprendimiento.

A los 70 años recibió la ordenación sacerdotal. Antes y después, empleó su patrimonio en sacar adelante varias empresas benéficas: dos hospitales, un colegio para niñas huérfanas; diversas fundaciones religiosas: para clérigos, para religiosas Concepcionistas Franciscanas, para Carmelitas. Y la Congregación de Esclavos del Santísimo Sacramento, con el fin de difundir la devoción a la Eucaristía, que es la actual Asociación Eucarística del Caballero de Gracia.

Murió, a los 102 años, con fama de santidad. San Simón de Rojas comenzó su proceso de beatificación poco después de su fallecimiento, pero la documentación se perdió y no llegó a Roma. La Asociación Eucarística ha solicitado la reanudación del proceso. Su cuerpo se trasladó al Oratorio en 1836, tras la desamortización y demolición de la iglesia en la que estaba enterrado, el primitivo Oratorio, a pocos metros del actual. 

La diócesis de Madrid muestra su dolor por el atentado de Mánchester

La diócesis de Madrid hace suyas las palabras del cardenal arzobispo, Carlos Osoro, en Twitter, donde ha mostrado su dolor por el atentado de Mánchester con este mensaje: «Mánchester ayer nos habló de violencia y muerte. También allí Jesucristo nos recuerda cómo dar vida: con su Amor. Rezo por las víctimas».

Por su parte, el secretario general de la Conferencia Episcopal Española, José María Gil Tamayo, ha publicado otro tuit en el que traslada a los obispos ingleses la oración de la Iglesia española por las víctimas y la solidaridad con el pueblo inglés, así como la repulsa del atentado.

Lourdes y peregrinación por los Pirineos: propuesta de Pastoral Universitaria para este verano

  • Titulo: Infomadrid
Pastoral Universitaria ofrece la posibilidad de visitar el santuario mariano de Lourdes y peregrinar por los Pirineos (Portalet – Panticosa). Dirigida a jóvenes universitarios o recién graduados y amigos, esta actividad se desarrollará del 15 al 24 de julio con el siguiente programa:
 
  • Día 15 de julio: Madrid - Panticosa en autobús.
  • Peregrinación (16-20 julio): Panticosa -> Portalet -> lago Bious Artigues -> Gabas -> Laruns -> Sevignac -> Betharram -> Lourdes. Recorriendo algunos tramos del Camino de Santiago. Etapas de 17 km/día (de media).
  • Lourdes (21-22): estancia en el santuario, visitando los lugares sagrados y acompañando a los enfermos.
  • Haute Pyrénées (23): desde el famoso Pont d’Espagne (1.470 m) subida al paradisiaco lago de Gaube (1.725 m). Desde allí habrá dos opciones. La primera será seguir ascendiendo por el valle, pasar la noche en el refugio de alta montaña de Oulettes de Gaube (2.151 m) a los pies del Pico Vignemale (3.298 m), para recorrer al día siguiente la última etapa por los altos valles pirenaicos hasta Baños de Panticosa. La otra opción será volver a España por Lourdes.
  • Vuelta (24): vuelta a Madrid.
Los recorridos son de senderismo, sin dificultades técnicas más allá del propio esfuerzo físico que supone la actividad.
 
Plazas: 25 máximo. 
 
Pre-inscripción: email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando nombre y apellidos, fecha de nacimiento, universidad, grado/máster y móvil.
 
Más información en este enlace.