Madrid

La Delegación de Juventud organiza una peregrinación diocesana a Taizé

  • Titulo: Infomadrid

Del 21 al 31 de julio se desarrollará la peregrinación diocesana a la Comunidad Ecuménica de Taizé organizada por la Delegación de Infancia y Juventud, con el lema Se alegra mi espíritu en Dios (Lc 1, 47). Está dirigida a jóvenes de 16 hasta 30 años, salvo en el caso de acompañantes, monitores, educadores o catequistas.

Programa

  • Viernes 21: Madrid-Montserrat. El sentido de peregrinar. Salir de tu tierra.
  • Sábado 22: Montserrat-Lyon. La Madre-Iglesia. La hospitalidad.
  • Domingo 23 (mañana): Lyon-Paray Le Monial. La alegría y la verdadera reparación.
  • Domingo 23 (tarde) – Domingo 30 (mañana): Semana en Taizè.
  • Domingo 30: Taizè-Figueras (Gerona). La Eucaristía.
  • Lunes 31: Figueras-El Pilar-Madrid. La Virgen María.

Horario

  • 7:30 Misa internacional
  • 8:15 Oración de la mañana
  • 8:45 Desayuno
  • Explicación bíblica y grupos de reflexión
  • 12:20 Oración del mediodía
  • 12:45 Almuerzo
  • 14:00 Posible ensayo de cantos
  • Trabajos o grupos de reflexión (15:15-16:45 horas) (tres franjas de edad: 15-16 años, con educadores; 17-24 años; y 25-30 años). Misa en español en la Cripta (algunos grupos)
  • 17:15 Merienda
  • 17:45 Talleres variados (el lunes no hay, y el sábado es por temática, a las 17:15 horas)
  • Cena. Momento por grupos. Momento de escucha, con un hermano, o para confesión
  • 20:30 Oración de la noche. Momento por grupos…

Inscripción en este enlace. Más información en esta página web.

El Vicario Episcopal de la II imparte el sacramento de la Confirmación en Nuestra Señora del Henar

  • Titulo: Infomadrid

Este sábado, 27 de mayo, un grupo de 14 jóvenes de la parroquia Nuestra Señora del Henar (c/Agustín Durán, 20) recibirán el sacramento de la Confirmación. Lo harán en el transcurso de una solemne celebración de la Eucaristía presidida por el vicario episcopal de la II, José Cobo Cano. En la Misa, que dará comienzo a las 18:00 horas, concelebrará el párroco, Antonio Pastor Gómez.

Las parroquias de los padres Salesianos celebran la fiesta de María Auxiliadora

  • Titulo: Infomadrid

La festividad litúrgica de María Auxiliadora, o María Auxilio de los cristianos, se celebra este miércoles, 24 de mayo. Las parroquias encomendadas a los padres Salesianos organizan distintos actos litúrgicos en su honor.

Así, en la parroquia María Auxiliadora (Ronda de Atocha, 25) ha celebrado una novena del 15 al 23 de mayo: cada día, a las 19:00 horas rezo del santo rosario y ejercicio del mes de las flores, y a las 19:30 horas Eucaristía predicada por José Antonio Hernández, SDB, con el tema Familia Salesiana, Familia de Santos. Con animación musical a cargo de diversas corales.

El 24 de mayo, a las 07:15 horas, rezo del rosario de la aurora. Las Misas se sucederán en horario de 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00 y 18:00 horas. A las 19:30 horas, Eucaristía solemne presidida por Iñaki Lete, SDB, párroco. A su término, la imagen de la Virgen será sacada en procesión por las calles del barrio, para concluir a las 22:00 horas con la Salve, bendición de María Auxiliadora y despedida en el patio del colegio, con fuegos artificiales.

Este año, como regalo a la Virgen en su fiesta, se ha colocado en la parroquia el sonido de campanas. Un carillón electrónico que reproduzca distintos sonidos de campanas, para las fiestas y ocasiones destacadas. Quien quiera contribuir a sufragar este gasto especial con un donativo, lo puede hacer depositando una cantidad en los sobres colocados al efecto en la iglesia.

Santo Domingo Savio

En la parroquia Santo Domingo Savio (c/ Domingo Savio, 2) se celebra durante todos los días de este mayo, a las 19:30 horas, el ejercicio de las flores a María en Familia Salesiana, con canciones, Rosario y lecturas marianas, para continuar a las 20:00 horas con la Eucaristía y el himno a María Auxiliadora. Del 15 al 23 de mayo, novena a María Auxiliadora a las 20:00 horas, con Misa predicada por los padres salesianos Manuel de Castro, SDB, director de la obra salesiana Santo Domingo Savio, Sabino de Juanes, SDB, profesor de la Universidad don Bosco, y Francisco Diez, SDB, vicario parroquial. El sábado 20 de mayo, a las 20:00 horas, imposición de medallas de María Auxiliadora a los devotos. El martes 23, a las 18:30 horas, VI festival ofrenda floral, a cargo de ADMA, devotos, grupos parroquiales, Oratorio-Centro Juvenil, Familia Salesiana, junta de AMPA, y colegio. Para concluir con una velada de gratitud a la Virgen.

El 24 de mayo, fiesta de María Auxiliadora, se rezará a las 08:00 horas el Rosario de la Aurora, con mañanitas a la Virgen en los jardines públicos situados frente a la parroquia. Concluirá con un chocolate con churros organizado por la Asociación de María Auxiliadora. Durante la jornada, en el templo parroquial se celebrará la Eucaristía en horario de 9:00, 10:00, 11:00 y 12:00 horas por la mañana. A las 19:00 horas, Misa solemne amenizada por la coral ‘Madrileña Ciudad Lineal’. A las 20:00 horas, procesión popular con la imagen de la Virgen, recorriendo las calles: Santo Domingo Savio y Hermanos García Noblejas, hasta la plaza del ayuntamiento de Ciudad Lineal, donde se rendirá un homenaje a la Virgen: bailes por sevillanas, canciones rocieras, melodías peruanas, himno a María Auxiliadora… Y regreso a la parroquia. Salve rociera a las puertas del templo, bendición de María Auxiliadora, rifa, fuegos artificiales y fin de fiesta.

San Francisco de Sales

Por su parte, la parroquia San Francisco de Sales (c/ Francos Rodríguez, 5) acoge todos los días de este mes de mayo el rezo del rosario a las 18:25 horas, seguido del ejercicio del mes de las flores a las 18:50 horas, para concluir con la Eucaristía de las 19:00 horas.

Del 15 al 23 de mayo, novena de María Auxiliadora, con rezo del rosario a las 18:25 horas, ejercicio del mes de las flores, y Eucaristía predicada por el padre José Luis Guzón, SDB, a las 19:00 horas.

En la fiesta de María Auxiliadora, el miércoles 24, se rezará el rosario de la aurora a las 7:00 de la mañana. A lo largo de la jornada, se celebrará la Eucaristía a las 7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 18:00 y 19:00 horas. La Misa solemne, a las 20:00 horas, estará presidida por el párroco, Mariano Sáez, SDB. Concluirá con la procesión con la imagen de la Virgen por las calles del barrio: Francos Rodríguez, Lópe de Haro, Bravo Murillo y Francos Rodríguez. A su llegada al templo, canto de la Salve, bendición de María Auxiliadora y fuegos artificiales.

Además, el domingo 28 de mayo, a las 19:00 horas, tendrá lugar el ofrecimiento de los recién nacidos a María Auxiliadora.

Como todos los años por estas fechas, los días 19, 20, 23 y 24 de mayo los Salesianos Cooperadores de Estrecho han organizado una ‘Tómbola solidaria’ con fines benéficos. En esta ocasión, la recaudación irá destinada a «Cooperación Salesiana para los jóvenes del mundo».

San Juan Bosco

La parroquia San Juan Bosco (c/Doctor Larra y Cerezo, s/n) ha preparado la celebración de la fiesta de María Auxiliadora con una novena que se ha desarrollado del 15 al 23 de mayo. Cada día, a las 19:00 horas daba comienzo el ejercicio mariano, y a las 19:30 horas la Misa, predicada por el padre José María García Méndez, SDB.

El día 24 de mayo, festividad de María Auxiliadora, habrá Misa a las 8:15 y a las 10:00 horas. La solemne, a las 19:30 horas, estará presidida por el párroco, padre Julio Díez Andrés, SDB. Al término de la misma, la Imagen de la Virgen será sacada en procesión por las calles del barrio.

Profesionales Cristianos celebran la Sesión de Estudios y la Comisión General

  • Titulo: Infomadrid / Carlos González

PX2017

Con el lema Profesionales para la Justicia y la Igualdad, este fin de semana, del 26 al 28 de mayo, se darán cita en la Casa de Emaús (Avd. Juan Pablo II, 45), de Pozuelo de Alarcón, cerca de cuarenta militantes de Profesionales Cristianos (PX), procedentes de las diócesis de Mérida-Badajoz, Bilbao, Canarias, Madrid, Mallorca, Palencia, Valencia, Zamora y Zaragoza.

El encuentro se estructura en torno a dos momentos: la Sesión de Estudios y la Comisión General. La primera parte corresponde al espacio identitario de formación de este movimiento de Acción Católica que, en esta ocasión, se dedicará a profundizar en el trabajo realizado durante todo el curso, consistente principalmente en el análisis de las realidades profesionales desde la perspectiva de la desigualdad. Este tiempo desde la Comisión General de octubre del 2016, ha ayudado a descubrir cómo los ambientes laborales están afectados por la desigualdad, o bien cómo en ocasiones contribuyen a generarlas e, incluso, cómo se puede estar siendo cómplice de esta realidad, de forma más o menos consciente.

La (des)igualdad en el mundo profesional

Para profundizar en todo ello, acompañará la Sesión de Estudios Pedro J. Gómez Serrano, profesor de Economía Internacional y Desarrollo de la Universidad Complutense de Madrid, y del Instituto Superior de Pastoral de Madrid. La sesión contará, además, con una mesa de experiencias formada por miembros del movimiento, en la que compartirán su vivencia de la (des)igualdad en diferentes ámbitos profesionales, tales como la salud, el sector social y la empresa privada.

Desde la óptica de la justicia

La última parte del encuentro estará dedicada a la Comisión General, momento de toma de decisiones del movimiento, en el que participan las personas responsables de las diferentes diócesis. Coordinados por el Equipo Permanente, servirá para revisar el curso y orientar algunas de las líneas de trabajo del próximo curso.
Sin duda, un espacio privilegiado para vivir y sentir el movimiento, así como para profundizar en los procesos de implicación desde la óptica de la justicia y la igualdad en el mundo profesional.

PX2

¿Qué es el movimiento de Profesionales Cristianos?

Es un grupo de profesionales que viven su fe de forma encarnada y comunitaria. A este movimiento laical la Iglesia le encomienda la tarea de evangelizar los espacios de cultura y de saber. Por eso, asevera José Moreno Losada, consiliario de PX, «no nos conformamos con una fe que es solo creencia individual», sino que «queremos una fe que se refleje y exprese en nuestras vidas, las transforme y las haga más coherentes y generosas desde el mensaje de Jesús». De esta manera, y fieles a la pedagogía de la acción (ver, juzgar y actuar), se reúnen –en un espacio profesional que es, a la vez, un lugar teológico–, para hacer, de su trabajo, un elemento de transformación social que les incite a preguntarse a qué compromisos les lleva esa fe en sus respectivas profesiones.  

Profesionales Cristianos quiere que la profesión sea el lugar específico de compromiso y reflexión, con un talante marcado por la opción por los pobres. «Tenemos vocación de servicio a quienes más lo necesitan», continúa José Moreno. «En el horizonte, nuestro saber y nuestra formación al servicio de una sociedad más justa y solidaria», reconoce el sacerdote pacense. Fieles a ese compromiso, su estilo de trabajo es «partir siempre de la realidad, analizar lo que en ella pasa con ojos críticos y creyentes, para descubrir ahí tanto a Dios, como las llamadas que exige en nuestra vida».

Una propuesta evangélica de vida

Siempre con Jesús en el centro, haciendo de todo lo anterior un proceso, un reto, una propuesta evangélica de vida, una militancia, un camino. Que no recorren solos, sino en comunidad. E insertados en la Iglesia. Y en el Mundo. «Para que quienes no nos conozcan», destaca José Moreno, «descubran que este movimiento se puede implementar en cualquier diócesis, para hacer una evangelización en ámbitos profesionales». Porque «somos gente corriente de mundo, del mundo, que soñamos un Mundo Nuevo», concluye el consiliario.