Madrid

Manuel Bru: «Francisco invita a salir a buscar al que se queda en la cuneta de las autopistas de la información»

  • Titulo: Infomadrid / Ricardo Benjumea / Foto: José Luis Bonaño

Bru

«En este tiempo de los populismos», que es también «el tiempo de la gente defraudada, desencantada», el Papa espera de los medios de comunicación que sean capaces de tomar «decisiones ponderadas y prudenciales» que «salvaguardemos las libertades y los derechos, que demos voz a los que no la tienen», y que hagamos «una comunicación que estime la vedad» por encima de «la conveniencia o lo políticamente correcto».

Así, en primera persona, en su doble condición de sacerdote y periodista, hablaba este miércoles José María Gil Tamayo de los retos que presenta el magisterio de Francisco para los profesionales de la comunicación. El secretario general de la Conferencia Episcopal presentó este miércoles en el Salón de Actos de Alfa y Omega el libro Las diez cosas que el Papa Francisco propone a los periodistas (Publicaciones Claretianas), del también sacerdote y periodista Manuel Bru, colaborador de Alfa y Omega y delegado de Catequesis del Arzobispado de Madrid. La presentación se hizo pocos días antes de la Jornada Mundial de los Medios de Comunicación Social, que se celebra el Domingo de la Ascensión.

Para Gil Tamayo, lo decisivo de la propuesta del Papa se resume en «recuperar el sentido social de la comunicación». Si Juan Pablo II, a quien calificó de «coloso de la comunicación, planteó la comunicación como «un fenómenos cultural que caracteriza nuestra época», y Benedicto XVI hizo una «reflexión antropológica sobre cómo la comunicación está cambiando al hombre y a la mujer de hoy», el Papa Bergoglio propone al periodista la imagen del buen samaritano ante un prójimo, que es el público destinatario de sus informaciones.

El Papa «reivindica una comunicación humana sin discriminaciones», en la que «la opción por el pobre tenga una primacía en la selección de noticias», añadió el secretario general. Frente a «las grandes agencias internaciones» que «se olvidan de continentes enteros, como África», y se centran en «la gente guapa» o conciben la información como «espectáculo», Francisco pide huir del mercantilismo y del «colonialismo cultural».

Voz de los sin voz

«Humanizad la comunicación», es según Manuel Bru la frase que puede resumir la propuesta de Francisco a los periodistas. El sacerdote ha estudiado el magisterio de los Papas desde el Concilio sobre los medios de comunicación y está familiarizado con el pensamiento de Jorge Bergoglio desde sus tiempos de arzobispo de Buenos Aires. Cuando, en 2007, encontró un libro con um discurso del entonces cardenal en un encuentro de periodistas, Bru pensó: «Ha puesto palabras a las intuiciones que yo siempre he querido compartir con los jóvenes periodistas». Y de hecho, trabajó con ellos ese texto durante varios meses en la Fundación Crónica Blanca, fundada y presidida el delegado madrileño de Catequesis.

Otra novedad de la propuesta del Papa –destacó– es que no pretende «dar lecciones», sino que primero «escucha, se admira por la complejidad de la presión», intenta comprender los retos y dificultades de los periodistas, como «el estrés, la presión del pensamiento único…», y solo «desde esa comprensión se atreve a hacerles propuestas».

Lo que viene a decirles, dijo, es: «Sé libre de verdad, hasta el fondo, frente a los convencionalismos de las agencias de informativas», «libre del colonialismo de las ideologías del poder».

Y les lanza un «mensaje lleno de esperanza» animándoles a «ser voz de los sin voz» y a salir a buscar «al que se queda en la cuneta de las autopistas de la información», no solo para «ayudarle a levantarse», sino también para «aprender a ver el mundo desde sus ojos, desde las periferias existenciales».

La diócesis busca voluntarios para la fiesta del Corpus

  • Titulo: Infomadrid

Con el lema Jesucristo está en medio de nosotros, la diócesis celebrará el próximo 18 de junio la solemnidad del Corpus Christi. Presididos por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, los actos organizados darán comienzo a las 12:00 horas con una solemne Eucaristía en la catedral de Santa María la Real de la Almudena. A su término, y hasta las 17:30 horas, habrá exposición y adoración al Santísimo en el templo catedral. Y a las 19:00 horas, se celebrará la solemne procesión con el Santísimo por las calles de la ciudad. Para colaborar en la organización y buen desarrollo de estos actos, la diócesis anima a los jóvenes a partir de los 17 años, y a los adultos que lo deseen, a colaborar como voluntarios. Más información en el email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Los niños acompañarán al Santísimo por las calles de Madrid

  • Titulo: Infomadrid

Con el lema Jesucristo está en medio de nosotros, la diócesis celebrará el próximo 18 de junio la solemnidad del Corpus Christi. Presididos por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, los actos organizados darán comienzo a las 12:00 horas con una solemne Eucaristía en la catedral de Santa María la Real de la Almudena. A su término, y hasta las 17:30 horas, habrá exposición y adoración al Santísimo en el templo catedral. Y a las 19:00 horas, se celebrará la solemne procesión con el Santísimo por las calles de la ciudad.

Miles de fieles se unirán al Señor en su salida por el centro de Madrid. También los niños; de manera especial, los que han recibido este año el sacramento de la Primera Comunión. Acompañados por sus padres y formadores, aportarán su testimonio de alegría e ilusión al acompañar al Santísimo. Aquellos niños que se encuentren en esta situación, pueden apuntarse a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Asimismo, se bucan voluntarios para la organización del Corpus.

Monseñor Ginés Beltrán presenta la obra 'Iglesia y comunicación en España'

  • Titulo: Infomadrid

Este viernes, 26 de mayo, a las 18:30 horas, en la Librería BOE/ Espacio UNE (c/ Trafalgar, 27) se presentará la obra Iglesia y comunicación en España. Apuntes para un tiempo de cambio, de José Francisco Serrano Oceja y Juan Cantavella.

Organizado por CEU Ediciones, el acto se desarrollará con la intervención de monseñor Ginés García Beltrán, obispo de Guadix, presidente de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social y consiliario nacional de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP). Le acompañarán José María Legorburu, decano de la facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo; José Beltrán, director de Vida Nueva, y José Francisco Serrano, uno de los autores de la obra.

Este libro reflexiona sobre las relaciones Iglesia y comunicación. Y es que estamos ante una época de cambio, no solo marcada por las aportaciones tecnológicas que ha conllevado la digitalización de los procesos de creación y difusión, sino especialmente por la figura del Papa Francisco, quien ha abierto nuevos horizontes y posibilidades tanto en los procesos de presencia pública como en la comunicación interna de la Iglesia.

El presidente de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social, Ginés García Beltrán, destaca en el prólogo que «el Papa Francisco ha revolucionado el mundo de las comunicaciones con su estilo propio que, si lo analizamos bien, no tiene más secreto que la simplicidad y la credibilidad. En el Papa se aprecian la coherencia, que tan bien expresan sus gestos, con la autenticidad interior que trasmite en lo que dice y en lo que hace».

CEU Ediciones es el sello editorial de la Fundación Universitaria San Pablo CEU. Sus colecciones son variadas, atendiendo a la diversidad de Centros educativos que integran la Institución. Publica libros, cuadernos de investigación y revistas, principalmente, de temas históricos, filosóficos, educativos, literarios, jurídicos y económicos.