Madrid

Oración por Sudán del Sur en Santa María del Silencio: 100.000 personas en riesgo de muerte

  • Titulo: OMPRESS

La parroquia madrileña Santa María del Silencio (c/Raimundo Fernández Villaverde, 18) acoge este viernes, 2 de junio, a las 19:30 horas, la celebración de una oración por la justicia, organizada por el Movimiento Cultural Cristiano en colaboración con la Delegación Diocesana de Migraciones y la parroquia.

Desde el pasado 10 de marzo, esta parroquia ha celebrado ya varias oraciones por la justicia, en abril, mayo y, ahora, la última del curso, este próximo viernes con la mirada puesta en Sudán del Sur.

Con el lema Hambre y guerra en Sudán del Sur, se llevará a cabo en esta parroquia esta oración por la justicia, en la que incluso habrá un intérprete de lenguaje de signos.

En Sudán del Sur se mata según el origen étnico y, según señalan en el cartel en el que dan a conocer esta actividad oracional, más de 100.000 personas están en alto riesgo de muerte. Lo han denunciado los obispos de Sudán del Sur en un comunicado e incluso el Papa Francisco espera poder visitar Sudán del Sur antes de finales de este año.

«La discriminación se basa en el origen étnico, y los que son percibidos como ‘enemigos’ son asesinados, violados, torturados, quemados, golpeados, hostigados, encarcelados, forzados a abandonar sus hogares, además de impedirles la recogida de la cosecha», señalaban los obispos en un comunicado sobre esta terrible tragedia.

Los obispos expresaban también su preocupación por el hecho de que «elementos del gobierno parecen desconfiar de la Iglesia», y que, en algunos lugares, los esfuerzos de mediación eclesiales se ven frustrados cuando los funcionarios abiertos al diálogo son sustituidos por otros partidarios de una línea dura. Por último, denunciaban la persecución contra los sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos. El mensaje concluía reiterando el compromiso de la Iglesia a colaborar con todos para restablecer la paz en el país.

En este sentido, también el obispo de Yei, en Sudán del Sur, monseñor Erkolano Lodu, ha hecho un llamamiento que se puede ver a través de la red.

 

San Pablo presenta en Madrid 'María de Magdala'

  • Titulo: Ediciones Paulinas

San Pablo acaba de publicar el libro María de Magdala. Una genealogía apostólica, de las teólogas italianas Marinella Perroni y Cristina Simonelli. Ambas estarán en Madrid este fin de semana para participar en las Jornadas Académicas sobre Mujeres y Diaconado de la Asociación de Teólogas Españolas y para presentar su libro. La presentación será el viernes 2 de junio, a las 19:00 horas, en el Aula García Polavieja de la Pontificia Universidad Comillas ICA-ICADE (c/Alberto Aguilera, 23), en un acto en el que intervendrán también Isabel Gómez-Acebo, teóloga, y Fernando Rivas, profesor del Departamento de Sagrada Escritura e Historia de la Iglesia de esta Universidad.

Además, el sábado 3 de junio Marinella Perroni y Cristina Simonelli estarán firmando ejemplares de su libro en la Feria del Libro, en la caseta 139 de la Editorial San Pablo, de 19:00 a 21:00 horas.

Este libro es un mosaico que ayudará a conocer de forma más profunda a María de Magdala. Sus autoras indagan sobre la figura de esta mujer que siguió a Jesús desde Galilea y que fue la primera testigo de su Resurrección, pero que ha quedado relegada a un segundo plano, pese a que los textos que tratan sobre ella no son muy distintos de los que hablan sobre Pedro, Pablo o Juan. La primera parte del libro sigue el itinerario de esta mujer sin historia, que siguió a Jesús desde Galilea, fue testigo de la muerte y la resurrección de Jesús y se convirtió en apóstol privilegiada de Cristo Resucitado. La segunda parte indaga en la literatura apócrifa y en los escritos gnósticos, que dan mayor realce a la Magdalena y hablan incluso de un conflicto ministerial con Pedro.

El libro inaugura la colección 'Fuente de la Editorial San Pablo', que pretende ser el manantial al que acudir para saciar la sed más esencial y que ofrece textos teológicos y exegéticos de autores contemporáneos que están abriendo nuevas vías de investigación o aportando perspectivas novedosas en estos campos. El segundo título de la colección es De Jesús al cristianismo, del biblista e historiador Mauro Pesce.

El Movimiento Familiar Cristiano de Madrid celebra su convivencia anual

  • Titulo: Infomadrid

El Movimiento Familiar Cristiano de Madrid, que tiene su sede en la parroquia Beata María Ana Mogas (c/Bella Altisidora, 10) celebrará el sábado 10 de junio celebrarán su convivencia anual en la ermita de la Virgen de Hornuez. Estarán acompañados por el párroco de la Beata, Jorge González Guadalix. Asamblea extraordinaria Además, el sábado 17 de junio celebrarán en los salones de la parroquia Beata María Ana Mogas una asamblea extraordinaria. Durante la misma, serán elegidos los nuevos presidentes diocesanos.

60 mártires de la Familia Vicenciana serán beatificados en Madrid el 11 de noviembre

  • Titulo: Infomadrid

El próximo 11 de noviembre, 60 víctimas de la persecución religiosa del siglo XX –sacerdotes, consagrados y laicos de la Familia Vicenciana nacidos en diversos lugares de España– serán reconocidos en la Iglesia como mártires de Cristo y beatificados en Madrid, por el cardenal Amato, tal y como ha dispuesto el Papa Francisco.

El cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, ha escrito una carta dirigida a párrocos y a directores de centros educativos y de otras instituciones de la Iglesia diocesana de Madrid, así como a todos los sacerdotes, consagrados y fieles para que «tengan tiempo para informarse, participar y beneficiarse de esta especial gracia de Dios». De esta manera, desea que toda la comunidad diocesana «se implique en esta celebración de los mártires», puesto que «la evangelización se hace en la comunión de los santos».

Al mismo tiempo, el purpurado se dirige a los peregrinos de la Familia Vicenciana «de otros lugares de España y del mundo entero», a quienes «esperamos para esta fiesta de los mártires». En la celebración del 400 aniversario de este carisma misionero, destaca la alegría de «poder darle gracias juntos a Dios por ese gran regalo». Y, en todo momento, con san Vicente de Paúl en el centro: «¡Qué bueno contar ahora con el ejemplo y la intercesión de estos hermanos que han vivido el carisma vicenciano hasta el testimonio supremo de la entrega de su vida por amor a Dios y a los hermanos!».

Rostros con nombre propio

Los nuevos mártires son 40 misioneros paúles –24 sacerdotes y 16 hermanos–, 2 hijas de la Caridad, 13 laicos de las asociaciones vicencianas y cinco sacerdotes diocesanos de Murcia, asesores de esas asociaciones. «Todos dieron su vida por Cristo y con Él durante la persecución de los años treinta del pasado siglo XX, en varios lugares de España», señala el cardenal. La mayoría de ellos (39) recibieron la palma del martirio en Madrid, mientras que un buen grupo estaba vinculado a la basílica de la Milagrosa: 14 misioneros y 6 laicos del barrio de Chamberí, padres de familia, que eran miembros de la Asociación Caballeros de la Virgen Milagrosa. Otros diez misioneros eran de la Casa Misión de Atocha; seis pertenecían a la Casa Noviciado de Hortaleza; tres a la Casa Misión de Valdemoro y uno a la pequeña comunidad de la calle Fernández de la Hoz.

Los otros 21 dieron su testimonio en Cataluña, Valencia y Murcia. Mártires en Barcelona fueron tres misioneros paúles y dos hijas de la Caridad; otro misionero paúl fue asesinado en Gerona; en Valencia, dos misioneros paúles y un joven hijo de María; en Murcia, un misionero paúl, cinco sacerdotes diocesanos y seis laicos hijos de María de la Medalla Milagrosa.

Caridad con los pobres y enfermos

El cardenal Osoro, además, menciona en la carta a los siervos de Dios José María Fernández Sánchez y Vicente Queralt Lloret. «Ellos encabezan las causas que se introdujeron en su momento en Madrid y en Valencia respectivamente», señala. El P. José María, asturiano que vivía en Madrid y había sido misionero en la India, era subdirector de las Hijas de la Caridad en España. El P. Vicente, catalán, era predicador de misiones populares, «evangelizador de los jóvenes, músico y poeta», residiendo en Barcelona. También hace alusión a las siervas de Dios Toribia Marticorena Sola y Dorinda Sotelo Rodríguez, hijas de la Caridad, «que se dedicaban al cuidado de enfermos tuberculosos en Barcelona». Así, «quiero destacar igualmente que, entre los nuevos mártires, hay un buen grupo de laicos, solteros y casados, jóvenes y adultos que cultivaban su fe y practicaban la caridad con los pobres y los enfermos en las asociaciones animadas por el carisma de san Vicente de Paúl y la devoción a la Virgen Inmaculada de la Medalla Milagrosa».

Además, recuerda las palabras con las que san Vicente de Paúl escribía refiriéndose a la Congregación de la Misión: «¡Cuántos motivos tenemos para dar gracias a nuestro Señor por haber dado a esta Compañía el espíritu del martirio, esta luz y esta gracia que le hace ver como algo grande, luminoso, esplendoroso y divino, el morir por el prójimo, a imitación de nuestro Señor!». Eso mismo, continúa, «querríamos poder decir cada uno de nosotros y cada una de nuestras comunidades e instituciones en la Iglesia de Madrid». Así, «los nuevos mártires nos ayudaran con su ejemplo e intercesión».

Necesitamos el espíritu del martirio

En la provincia eclesiástica de Madrid, añade el prelado, «veneramos ya los sepulcros de 400 santos y beatos mártires del siglo XX». A ellos «les pedimos que intercedan por nosotros: necesitamos el espíritu del martirio para ser testigos auténticos de la Resurrección del Señor; para salir de nosotros mismos llevando el amor de Dios a todos, en especial a los enfermos y a los pobres». Solo así, destaca, «serán eficaces nuestros planes de evangelización».

Y concluye, encomendándose a la Reina de los Mártires, felicitando a la Familia Vicenciana «por los nuevos mártires, hijos suyos». Por ellos, escribe, «damos gracias a Dios y también a las generaciones de hombres y mujeres que han encarnado y encarnan entre nosotros el carisma de san Vicente de Paúl. Los nuevos mártires serán, sin duda, fuerza espiritual que vigorice la fidelidad a ese carisma tan hermoso y para su renovación».