Madrid

El cardenal Blázquez presenta 'Le perdono, padre' junto a su autor, Daniel Pittet

  • Titulo: SPSJ

Le perdono, padre. Sobrevivir a una infancia rota, de Daniel Pittet, es el valiente testimonio autobiográfico de la difícil reconstrucción de un hombre víctima de abusos sexuales por un sacerdote durante su infancia. Entre 1968 y 1972, de los 9 a los 12 años de edad, «descendió a los infiernos». Con 58 años, ya «en pie», escribe esta larga historia de sanación. Un complejo y duro proceso reflejado en toda su crudeza y humanidad en este libro de Mensajero, sello del Grupo de Comunicación Loyola, que estará disponible a la venta la próxima semana.

El doloroso relato de la víctima se sostiene en el perdón. Su historia es una historia de superación, de denuncia de las atrocidades sufridas y de compromiso con la ayuda a otras víctimas como él. Su biografía quebrada y reconstruida sobrecogió al papa Francisco que decidió escribir el prólogo. En él propugna «tolerancia cero» frente a episodios hirientes como el que padeció Pittet: «Estos testimonios abren el camino a una justa reparación y a la gracia de la reconciliación, y ayudan asimismo a los pederastas a tomar conciencia del terrible impacto de sus actos», escribe el Pontífice. Un documento extraordinario para un testimonio admirable que además cuenta con una tercera aportación insólita: la confesión del sacerdote arrepentido y anhelante de perdón, el capuchino Joël Allaz. «No puedo pagar la deuda contraída con mis víctimas; procuro, cuando es posible, encontrar soluciones. Por esta razón acepté testificar en el libro de Daniel».

Este miércoles, 31 de mayo, el autor, hoy bibliotecario en Friburgo, Suiza, casado y con seis hijos, presentará su libro en Madrid. El acto se celebrará a las 19:30 horas en el edificio de los jesuitas (c/ Maldonado, 1). Daniel Pittet estará acompañado por el cardenal monseñor Ricardo Blázquez y por el delegado de la Compañía de Jesús en Madrid, Pablo Guerrero SJ. Introducirá este encuentro el consejero delegado del Grupo de Comunicación Loyola, José María Rodríguez Olaizola SJ. En el acto ahondarán en este testimonio y en la huella profunda que está llamado a dejar: por su transparencia, por el arrepentimiento expresado por el mismo sacerdote responsable de los abusos y por la determinación del Pontífice contra el alma negra que puede insinuarse en el interior de la misma Iglesia.

El 2 de junio, viernes, Daniel Pittet firmará ejemplares de Le perdono, padre en la Feria del Libro de Madrid, caseta 361, entre las 19:00 y las 21:00 horas.

El cardenal Osoro despide mayo rezando el rosario con los sacerdotes de la residencia San Pedro

  • Titulo: Infomadrid

El cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, realizará una visita programada a la residencia sacerdotal San Pedro (c/San Bernardo, 101) este miércoles, 31 de mayo. Durante la misma, el prelado despedirá el mes de María rezando el rosario con los residentes en el jardín interior del centro residencial, a las 20:00 horas. A continuación, compartirá con ellos la cena.

Organizadas por la Vicaría Episcopal para el Clero, estas visitas se han venido desarrollando siguiendo un calendario, con una periodicidad trimestral. Esta es la última prevista para este curso pastoral 2016-2017.

 

La basílica de la Concepción acoge una jornada conmemorativa del venerable Manuel Aparici Navarro

  • Titulo: Infomadrid

Con motivo de los 70 años de su ordenación sacerdotal, celebrada el 31 de mayo de 1947, la Comisión Pro-Causa Manuel Aparici organiza una Jornada para difundir la figura del venerable. Programada para este miércoles 31 de mayo, dará comienzo a las 19:00 horas en el salón Juan Pablo II de la basílica de la Concepción (c/Goya, 26).

Presidido por monseñor Juan Antonio Martínez Camino, SJ, obispo auxiliar de Madrid, el acto estará presentado y moderado por Manuel López-Corps, sacerdote, profesor de la Universidad Eclesiástica San Dámaso (UESD).

Durante el mismo se presentará la web oficial del Venerable Manuel Aparici Navarro. Lo hará Ildefonso Corella, representante de Adultos de Acción Católica General de Madrid y diseñador de la misma. 

A continuación se podrá escuchar una conferencia del Dr. José María Magaz Fernández, catedrático de Historia de la Iglesia y director del Departamento de Historia de la Iglesia en la UESD, que hablará sobre Manuel Aparici Navarro. Seglar y sacerdote (1902-1964).

Manuel Aparici Navarro (Madrid, 1902-1964) fue presidente nacional de los Jóvenes de Acción Católica y posteriormente, tras ser ordenado sacerdote en Madrid en el año 1947, fue también consiliario nacional de los Jóvenes de AC. Sacerdote de altas virtudes y apóstol de la juventud  es un referente tanto para los seglares como para los sacerdotes madrileños. El 27 de marzo de 2013 fue declarado Venerable por el Papa Francisco, un primer paso en el camino de su beatificación.

La Comisión Pro-Causa Manuel Aparici está formada por representantes de las asociaciones vinculadas a la figura del Venerable Aparici: Archidiócesis de Madrid (Delegación para Causas de los Santos), Peregrinos de la Iglesia, Acción Católica General, Cursillos de Cristiandad y Asociación Católica de Propagandistas.

Madrid acoge el XXXVI Congreso del Equipo Europeo de Catequesis

  • Titulo: Infomadrid

CongresoCatequesisEuropeo

Con el lema La familia, entre la educación cristiana y la propuesta de fe, se celebrará en Madrid, desde este miércoles 31 de mayo, hasta el 5 de junio, el XXXVI Congreso del Equipo Europeo de Catequesis.

El Equipo Europeo de Catequesis (EEC) es un grupo formado por especialistas en el tema catequético –profesores de catequética, directores de centros superiores de pastoral catequética, secretarios nacionales de catequesis, etc.– que, desde el año 1950, se reúnen regularmente en diferentes congresos para analizar la situación presente y futura en torno a dicho tema. En este momento, el equipo está formado por un centenar de miembros representativos de la mayor parte de los países de Europa. Los cinco miembros del consejo elegido en el último Congreso de Celje (Eslovenia) en 2015 son: Stjin Van del Bossche (Presidente del EEC, Bélgica), Joel Molinario (Paris, Director del ISPC), Magda Burger (Eslovenia), Salvatore Currò (Italia) y el Hermano José María Pérez Navarro.

El cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, inaugurará y concluirá este Congreso, que se celebra por tercera vez en tierras españolas. El prelado presidirá la Misa de Pentecostés el domingo, 4 de junio, a las 12:00 horas, en la catedral de Santa María la Real de la Almudena. 

Programa

  • 31 de mayo, miércoles

19.00: Liturgia de apertura (preparada por el grupo local). Saludo del presidente. Acogida del equipo organizador
21.00: Cena

  • 1 de junio, jueves

9.00: Oración en la capilla. Lengua principal: italiano
9.20: Presentación de la problemática (Stjin Van den Bossche - Joel Molinario y Salvatore Curro)
10.15: Reacción en asamblea a la problemática
11.15: Pausa. Café
11.45: Primera conferencia. Aproximación socio-cultural-filosófica y eclesiológica al tema de la Familia (D.Foyer. Lille)
12.45: Reacción por parte de un miembro del Equipo Europeo de Catequesis
12.55: Debate
13.30: Tiempo libre
14.00: Comida
16.00: Modelos catequísticos. 30 m.  presentación + 15 m. discusión (Angela Kaupp. Alemania)
16.45: Modelos catequísticos. 30 m. presentación + 15 m. discusión (Andrzej KICINSKI. Polonia)
17.30: Trabajos en grupo lingüísticos (retomar las dos pistas y la conferencia en relación al propio contexto)
18.30: Tiempo libre
19.00: Encuentro con el Sr. Cardenal Arzobispo de Madrid D. Carlos Osoro
20.00: Eucaristía
21.00: Cena

  • 2 de junio, viernes

9.00: Oración. Lengua principal: francés
9.20: Conferencia: Amoris Laetitia, aplicación para la familia de Evangelii Gaudium (Antonio Ávila.España)
10.20: Debate
11.00: Pausa. Café.
11.30. Modelos catequísticos: 45 m. presentación + 15 m. discusión Verónica Nehama (España).
12.45: Modelos catequísticos: 30 m. presentación + 15 m. discusión François Xavier Amherdt (Suiza)
13.15. Eucaristía
14.00: Comida
Visita. Toledo

  • 3 de junio, sábado

9.00: Oración. Lengua principal: alemán
9.20: Tercera conferencia: Aproximación bíblica (Christophe Rimbault)
10.20: Debate
11.00: Pausa café
11.30: Modelos catequéticos 30 m. presentación + 15 m. discusión Caroline DOLLARD (Reino Unido)
12.15: Modelos catequísticos 30 m. presentación + 15 m. discusión Alfredo DELGADO (España)
13.00: Eucaristía
14.00: Comida
15.00: Visita a la Parroquia de las Rosas. Visita a Madrid. Cena pic-nic en la ciudad.
20.30: Vigilia de Pentecostés. Parroquia de Guadalupe

  • 4 de junio, domingo

9.00. Oración. Lengua principal. Inglés
9.20: Reunión del equipo: Propuesta de temas para el próximo congreso, próximo país organizador
11.00: Misa en la Catedral de Madrid. Pentecostés
14.00: Comida
16.00: Modelos catequísticos: 30 m. presentación + 15 m. discusión. Luciano Meddi (Italia)
16.45: Modelos catequísticos: 30 m. presentación + 15 m. discusión Pietro Biaggi (Francia)
17.30: Pausa
18.00: Síntesis: (en particular una reflexión crítica sobre los modelos catequísticos, teniendo en cuenta las dos perspectivas iniciales) Henri Derroitte (Bélgica)
Reunión del Equipo Europeo. Continuación con la mañana: propuesta de temas, país organizador, valoración del Congreso…
21.00: Cena conclusiva. Fiesta

  • Lunes, 5 junio

Regreso