La parroquia madrileña Santa María del Silencio (c/Raimundo Fernández Villaverde, 18) acoge este viernes, 2 de junio, a las 19:30 horas, la celebración de una oración por la justicia, organizada por el Movimiento Cultural Cristiano en colaboración con la Delegación Diocesana de Migraciones y la parroquia.
Desde el pasado 10 de marzo, esta parroquia ha celebrado ya varias oraciones por la justicia, en abril, mayo y, ahora, la última del curso, este próximo viernes con la mirada puesta en Sudán del Sur.
Con el lema Hambre y guerra en Sudán del Sur, se llevará a cabo en esta parroquia esta oración por la justicia, en la que incluso habrá un intérprete de lenguaje de signos.
En Sudán del Sur se mata según el origen étnico y, según señalan en el cartel en el que dan a conocer esta actividad oracional, más de 100.000 personas están en alto riesgo de muerte. Lo han denunciado los obispos de Sudán del Sur en un comunicado e incluso el Papa Francisco espera poder visitar Sudán del Sur antes de finales de este año.
«La discriminación se basa en el origen étnico, y los que son percibidos como ‘enemigos’ son asesinados, violados, torturados, quemados, golpeados, hostigados, encarcelados, forzados a abandonar sus hogares, además de impedirles la recogida de la cosecha», señalaban los obispos en un comunicado sobre esta terrible tragedia.
Los obispos expresaban también su preocupación por el hecho de que «elementos del gobierno parecen desconfiar de la Iglesia», y que, en algunos lugares, los esfuerzos de mediación eclesiales se ven frustrados cuando los funcionarios abiertos al diálogo son sustituidos por otros partidarios de una línea dura. Por último, denunciaban la persecución contra los sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos. El mensaje concluía reiterando el compromiso de la Iglesia a colaborar con todos para restablecer la paz en el país.
En este sentido, también el obispo de Yei, en Sudán del Sur, monseñor Erkolano Lodu, ha hecho un llamamiento que se puede ver a través de la red.