Madrid

La XXX edición Clásicos en verano ofrece conciertos en iglesias de la diócesis

  • Titulo: Infomadrid

Desde el pasado 30 de junio, el ciclo Clásicos en verano, XXX festival de Música organizado por la Comunidad de Madrid, está ofreciendo conciertos de música clásica en distintos templos de la diócesis. La programación es la siguiente:

  • Algete: Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora (Plaza de la Constitución, s/n)
    Lina Tur Bonet + Judith Jáuregui. La bohemia.
    Sábado 8 de julio, a las 20:45 horas.
    Cuarteto Manuel de Falla. En clave de sol menor
    Domingo 9 de julio, a las 20:45 horas.
  • Alpedrete
    Parroquia de Nuestra Señora del Carmen (c/de Sta. Emilia, 3)
    Ander Tellería. Puertas antiguas
    Viernes 7 de julio, a las 21:00 horas.
    Sábado 8 de julio, a las 21:00 horas.
  • Aoslos
    Iglesia de San Isidro (c/Real)
    Jonathan Mesonero. Viajando sobre cuatro cuerdas
    Sábado 22 de julio, a las 20:00 horas.
  • Braojos
    Iglesia San Vicente Mártir (c/del Olmo, 2)
    Trío Malats. Música viva
    Sábado 22 de julio, a las 20:30 horas.
    Tilman Krämer. El camino al Carnaval
    Domingo 23 de julio, a las 20:30 horas.
  • Buitrago del Lozoya
    Iglesia de Santa María del Castillo (c/de la Villa, 2)
    La Real Cámara. Don Luis Boccherini: el Castizismo Ilustrado. Sonatas inéditas para violín y clave
    Domingo 9 de julio, a las 21:00 horas.
    Mikhail Pochekin + Ivan Pochekin. Dúo entre hermanos
    Domingo 16 de julio, a las 21:00 horas.
    Sara Ruíz. Fantasías para viola da gamba sola de Georg Ph. Telemann
    Domingo 23 de julio, a las 21:00 horas.
  • Bustarviejo
    Iglesia de la Purísima Concepción (c/Federico Elvira, 3).
    Euskal Barrokensemble. Colores del Sur
    Domingo 9 de julio, a las 20:30 horas.
  • Cabanillas de la Sierra
    Iglesia Parroquial de San Juan Bautista (c/de la Iglesia, s/n).
    Claudio Bohorquez. Suites de Bach para violonchelo solo.
    Sábado 15 de julio, a las 20:00 horas.
  • Cerceda
    Iglesia de Santa María La Blanca (Plaza del Cristo, 1)
    Josep Colomé. El violín invisible
    Sábado 15 de julio, a las 21:00 horas.
  • Cercedilla
    Iglesia Parroquial de San Sebastián (c/Parroquia, 1).
    Emil Rovner. Voz y violonchelo
    Sábado 15 de julio, a las 21:00 horas.
    Giuseppe Devastato. The Pianist Composer
    Domingo 16 de julio, a las 21:00 horas
    Leonel Morales. Beethoven y Rachmaninov: dos grandes compositores
    Sábado 22 de julio, a las 21:00 horas.
    Joaquín Riquelme. Las suites de Bach
    Domingo 23 de julio, a las 21:00 horas.
  • El Molar
    Iglesia Nuestra Señora de la Asunción (Plaza Mayor, s/n).
    Cordis Deliciae. ¡Que se lleva las almas!
    Sábado 15 de julio, a las 22:30 horas.
    Las Arpas Sonorosa. Tañendo con voz sonora
    Domingo 16 de julio, a las 21:00 horas.
  • La Hiruela
    Iglesia de San Miguel Arcángel (c/Enmedio, 7)
    Sara Ruíz. Fantasías para viola da gamba sola de Georg Ph. Telemann
    Sábado 22 de julio a las 20:00 horas.
  • Lozoya del Valle
    Iglesia Parroquial de El Salvador (Plaza de la Iglesia, 2)
    Sara Ruíz. Fantasías para viola da gamba sola de Georg Ph. Telemann
    Viernes 21 de julio a las 21:00 horas.
  • Miraflores de la Sierra
    Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora (c/Real, 8).
    Coro de Cámara de Madrid + Ensemble La Danserye. La canción del emperador
    Domingo 9 de julio a las 21:00 horas.
    L'Apothéose. La félicité
    Sábado 15 de julio a las 21:00 horas.
    Domingo 16 de julio, a las 21:00 horas.
  • Montejo de la Sierra
    Iglesia de San Pedro in Cathedra (c/Mayor, 33)
    Raquel Andueza + Jesús Fernández Baena. Italia 1600
    Sábado 15 de julio a las19:00 horas.
    Claudio Bohorquez. Suites de Bach para violonchelo solo
    Domingo 16 de julio a las 19:00 horas.
  • Moralzarzal
    Parroquia de San Miguel Arcángel (c/de la Iglesia, s/n).
    Euskal Barrokensemble. Colores del Sur
    Viernes 7 de julio a las 21:00 horas.
    Eros Jaca. Voces para un violonchelo
    Domingo 9 de julio a las 20:00 horas.
  • Navacerrada
    Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora (c/de la Iglesia, 15).
    Camerata del Prado + Pablo Rioja. Luigi Boccherini: tres quintetos con guitarra
    Viernes 21 de julio, a las 21:00 horas.
    Mikhail Pochekin + Iván Pochekin. Dúo entre hermanos
    Sábado 22 de julio, a las 21:00 horas.
  • Navalagamella
    Iglesia de Nuestra Señora de la Estrella (c/de Navahonda, 3)
    Lina Tur Bonet + Judith Jáuregui. La bohemia
    Viernes 7 de julio, a las 21:30 horas.
    Aitzol Iturriagagoitia + Luis Fernando Pérez. Los grandes clásicos
    Sábado 8 de julio a las 21:30 horas.
    Cuarteto Bauhaus. Albéniz y Bartók: reivindicando las raíces
    Viernes 14 de julio a las 21:30 horas.
    Camerata Antonio Soler. Clasicismo sinfónico en los Reales Sitios
    Viernes 21 de julio a las 21:30 horas.
  • Pedrezuela
    Iglesia de San Miguel Arcángel (Plaza de Cristo, 1).
    Manuel Guillén. Cuatro Elementos. Música para violín a solo
    Sábado 22 de julio a las 20:00 horas.
  • Rascafría
    Monasterio de El Paular (Carretera M-604)
    Cosmos 21. Concertinos cósmicos
    Sábado 8 de julio a las 12:00 horas
    Alfredo Ferre. La voz del alma
    Sábado 8 de julio a las 14:45 y 19:00 horas.
    Francisco Fierro. La forma pequeña
    Sábado 8 de julio a las 16:30 y 19:45 horas.
    Mario Fierro. Impresiones
    Sábado 8 de julio a las 13:15 y 18:00 horas.
    Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM). Sinfonía nº 2, en si bemol mayor, op. 52, 'Lobgesang, Felix Mendelssohn
    Sábado 8 de julio a las 21:00 horas.
    Sara Ferrández. La belleza de la viola
    Sábado 8 de julio. A las 14:00 y 17:15 horas.
  • Rascafría. Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol (c/San Andrés, s/n).
    Cuarteto Manuel de Falla. En clave de sol menor
    Viernes 7 de julio a las 21:00 horas.
    Ashan Pillai + Juan Carlos Cornelles. Los primeros románticos de viola: sonatas de Glinka, Mendelssohn y Brahms
    Domingo 9 de julio, a las 21:00 horas.
  • San Lorenzo de El Escorial
    Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (Avenida Juan de Borbón y Battemberg, s/n)
    Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM). Sinfonía nº 2, en si bemol mayor, op. 52, 'Lobgesang', Felix Mendelssohn
    Domingo 9 de julio a las 21:30 horas.
  • Zarzalejo
    Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Plaza del Llano del Soldado, 3)
    Pablo Pérez Martínez. Suites de Bach.
    Domingo 9 de julio, a las 21:00 horas.
  • Zarzalejo. Iglesia de San Pedro Apóstol (Avda. Cruz Verde, 48).
    Sara Águeda + Javier Núñez. Stravaganza
    Sábado 22 de julio a las 21:00 horas.

Entrada libre hasta completar el aforo.

Más información en este enlace.

Guadarrama acoge el curso formativo sobre la atención y cuidados paliativos al final de la vida

  • Titulo: SIC

La Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida, dentro de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar, ha organizado un curso de formación de agentes de Pastoral de Familia y Vida en el que se abordará el tema Atención y cuidados paliativos al final de la vida. Cuestiones pastorales, éticas y jurídicas.

El curso, que tendrá lugar en Guadarrama del 6 al 9 de julio, tiene como objetivos: conocer las cuestiones relativas a los pacientes con enfermedades avanzadas o en situación terminal de enfermedad; los elementos fundamentales de la aplicación de los cuidados paliativos tanto a los pacientes como la atención a sus familias; y las experiencias desde un punto de vista multidisciplinar en la atención a los pacientes con enfermedades avanzadas o en situación terminal de enfermedad. Además, de dar respuesta a las objeciones que se presentan desde los postulados de la denominada cultura de la muerte y proponer razones para la esperanza en las situaciones avanzadas de enfermedad en la situación de enfermedad terminal.

Entre los destinatarios de este encuentro se relacionan a los Delegados diocesanos de Pastoral Familiar, miembros del Equipo de la Delegación y agentes de Pastoral Familiar, sacerdotes, diáconos y laicos, Movimientos y Asociaciones familiares, miembros y colaboradores de los COF´s, miembros de la vida consagrada, seminaristas, catequistas, profesores de religión, profesionales de la salud y del ámbito de la educación, de la familia y pastoral de la salud.

Programa

Jueves, 6 de julio

  • 17:00 horas. Recepción
  • 18:00 horas. Presentación del curso. Monseñor Mario Iceta Gavicagogeascoa, obispo de Bilbao y Presidente de la Subcomisión para la Familia y Defensa de la Vida de la CEE.
  • 18:30 horas. Sufrimiento y dolor, más allá de la enfermedad. Monseñor Iceta.
  • 20:00 horas. Santa Misa
  • 21:00 horas. Cena

Viernes, 7 de julio

  • 08:30 horas. Santa Misa
  • 09:15 horas. Desayuno
  • 10:00 horas. ¿Qué ética para la bioética? Por Antonio Pardo Caballos, Unidad de Humanidades y Ética Médica. UNAV.
  • 11:30 horas. Descanso / Café
  • 12:00 horas. Legislación sobre muerte digna en España. Por Benigno Blanco Rodríguez, abogado, miembro de la Junta Directiva del Foro de la Familia y del Patronato de las Fundaciones Red­Madre y + Familia
  • 13:30 horas. Comunicaciones
  • 14:00 horas. Comida
  • 16:30 horas. Mesa redonda. Experiencias: El desafío de la medicina ante la persona. Por Enrique Aranda Aguilar, jefe de Dpto. Oncología Médica. Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba) .Curar algunas veces, aliviar a menudo, confortar siempre. José M.ª Larrú Burdiel,  capellán del Hospital de San Juan de Dios de Santurce
  • 18:00 horas. Descanso / Café
  • 18:30 horas. Trabajo en equipos
  • 20:00 horas. Rosario. Vísperas
  • 21:00 horas. Cena
  • 22:30 horas. Hora Santa

Sábado, 8 de julio

  • 08:30 horas. Santa Misa
  • 09:15 horas. Desayuno. Los cuidados paliativos. Respuesta adecuada a las personas con enfermedad terminal
  • 10:00 horas. Aspectos éticos en cuidados al final de la vida: conceptos y toma de decisiones. Por Rogelio Altisent Trota, director de Proyectos Académicos de la Universidad de Zaragoza
  • 11:30 horas. Descanso
  • 12:00 horas. Cuidados para humanizar el proceso de morir. Por Jacinto Bátiz Cantera, jefe del Área de Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios (Santurce)
  • 13:30 horas. Comunicaciones
  • 14:00 horas. Comida
  • 16:30 horas. Mesa redonda. Experiencias:
    Experiencias en el cuidado profesional a pacientes al final de su vida. POr Mª Dolores Espejo, enfermera de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital de San Juan de Dios (Córdoba)
    Experiencias en la compasión por la pérdida. Por Juan de Dios Serrano, psicoterapeuta transpersonal
  • 18:00 horas. Descanso / Café
  • 18:30 horas. Preguntas y trabajo por grupos
  • 20:00 horas. Rosario. Vísperas
  • 21:00 horas. Cena de convivencia con productos regionales traídos por los asistentes

Domingo, 9 de julio

  • 08:30 horas. Santa Misa
  • 09:15 horas. Desayuno
  • 10:00 horas. Familia y manejo del paciente en estado crítico: una reflexión a la luz de la Iglesia. Por Mª Luisa di Pietro, directora del Centro de Estudios de Investigación de Salud Global de la U. Católica Sdo. Corazón
  • 11:30 horas. Conclusiones. Clausura monseñor Mario Iceta
  • 12:00 horas. Descanso
  • 13:30 horas. Comida

Treinta agentes de pastoral de la salud se forman en el Centro de Humanización de la Salud

  • Titulo: Religiosos Camilos

El pasado lunes 3 de julio se inauguró una nueva edición de la Escuela de Pastoral de la Salud del Centro de Humanización de la Salud de los religiosos camilos. Bajo la dirección de José Carlos Bermejo, esta Escuela cuenta con un equipo variado de docentes expertos en áreas como la teología, psicología, medicina, bioética, duelo y counselling.

Siguiendo metodologías prácticas y participativas, los alumnos aprenden conocimientos y entrenan habilidades para la intervención práctica en pastoral de la salud y el acompañamiento espiritual. En concreto, el programa de este año contempla los siguientes contenidos:

  • Teología Pastoral de la Salud.
  • Psicología del enfermo y sus cuidadores.
  • Relación de ayuda. Counselling.
  • Pastoral en Cuidados Paliativos. Duelo y espiritualidad.
  • Liturgia y sacramentos. Espiritualidad del agente de pastoral.
  • Introducción a la Bioética.
  • La Pastoral de la Salud en las parroquias.

Entre los profesores, destaca la presencia del P. Luciano Sandrin, religioso Camilo italiano, presidente emérito del Instituto Internacional de teología Pastoral Sanitaria (Camillianum) que ha presentado la visión de la teología pastoral sanitaria.

En la edición de este año participan agentes de pastoral de la salud y seminaristas de toda España: Albacete, Asturias, Badajoz, Barcelona, Castellón, La Coruña, Lugo, Madrid, Murcia, Palencia, Sevilla y también contamos con una alumna de Italia.

El colofón a esta semana intensa de formación será el viernes a las 17:00 horas con una conferencia abierta que lleva por título Espiritualidad para hoy. De la psicología a la espiritualidad, y que será impartida por Luciano Sandrin.

La Escuela de Pastoral de la Salud es un primer acercamiento a esta formación, que muchos alumnos complementarán con la realización del Diploma de Especialización Universitaria en Pastoral de la Salud que se puede realizar a distancia. Más información e inscripciones en este enlace.

La orden de los Ministros de los Enfermos fue fundada por Camilo de Lelis en 1582. Su pasión es que los enfermos de todo el mundo sean atendidos en la globalidad de su ser «como una madre cuidaría de su único hijo enfermo». Asimismo se empeñan en la humanización de los servicios asistenciales y sanitarios para que los cuidadores pongan, como repetía San Camilo, «más corazón en las manos». En España tienen comunidades en Barcelona, Sant Pere de Ribes, Valencia, Sevilla y Tres Cantos (Madrid). Su carisma se sintetiza en Cuidar y enseñar a cuidar.

Monseñor Juan Antonio Martínez Camino preside en San Fermín de los Navarros la Misa en honor al santo

  • Titulo: Infomadrid

Este viernes, 7 de julio, se celebra la festividad litúrgica de san Fermín. En esta jornada, la parroquia de San Fermín de los Navarros (Paseo Eduardo Dato, nº 10) festejará a su santo patrono con una serie de actos organizados en unión con la Real Congregación de San Fermín de los Navarros.

Comenzarán el jueves 6 de julio, a las 12:00 horas, con el tradicional chupinazo con cohetes e invitación popular para degustar vino y chistorra.

Al día siguiente, viernes 7, se celebrará la Eucaristía en el horario habitual: a las 9:00 y a las 13:15 horas. La Misa solemne dará comienzo a las 20:00 horas, y estará presidida por monseñor Juan Antonio Martínez Camino, SJ, obispo auxiliar de Madrid. Como viene siendo habitual, concelebrarán los padres Franciscanos que atienden el culto de la parroquia, y sacerdotes navarros presentes en Madrid. Durante la misma actuará Voces Navarras, coro de jotas de la localidad navarra de Estella. Al finalizar la ceremonia habrá un encuentro festivo en el patio de la parroquia.

Historia

San Fermín de Amiens (Pamplona, c. 272 – Amiens, 25 de septiembre, 303) fue el  primer obispo de Amiens, cuya iglesia mandó construir. Fue decapitado a los 31 años de edad. Es patrón de Amiens, Lesaca, y copatrón de Navarra junto con san Francisco Javier.

Según la leyenda, nació en el siglo III en Pompaelo (la actual Pamplona). Era hijo de un senador pagano de nombre Firmo, probablemente un alto funcionario de la administración romana de Pamplona, y de una noble dama de nombre Eugenia. La predicación de Honesto, quien había marchado a la península tras ser milagrosamente liberado de su prisión en Carcasona, conmovió a sus padres, quienes sin embargo no se convirtieron hasta oír a san Saturnino de Tolosa. El santo habría bautizado a Fermín y a sus padres en el lugar que hoy se llama popularmente pocico de San Cernín.

Bajo la tutela de Honesto el joven Fermín aprendió la religión y el arte de la evangelización. A los 18 años fue enviado a Tolosa, donde sería ordenado. Tras predicar en Navarra, marchó a la Galia (actual Francia), y se asentó en Amiens. Después de organizar la iglesia local, fue nombrado obispo a los 24 años. La oposición oficial a la doctrina cristiana le granjeó la cárcel, donde, tras negarse a cesar su prédica, fue decapitado.

En 1186 el obispo Pedro de París llevó de Amiens a Pamplona una reliquia de la cabeza de Fermín. Actualmente su santoral se celebra el 7 de julio. Es patrono de las cofradías de boteros, vinateros y panaderos.