Madrid

Los ecuatorianos en Madrid entronizan a la Inmaculada de Guano

  • Titulo: Infomadrid

guano2

El pasado sábado, 8 de julio, en la parroquia de Nuestra Señora de la Soledad en Usera, tuvo lugar la entronización de Nuestra Señora Inmaculada de Guano. La talla fue expresamente realizada para la ocasión por un escultor en Guano (Ecuador). De este modo, la Virgen recorrió el mismo complicado periplo migratorio que sus hijos ecuatorianos en Madrid, como recordó el párroco, Daniel Rodríguez Diego, en una emotiva celebración que contó numerosa presencia de la colonia ecuatoriana.

Al acto acudió una representación de la Embajada de Ecuador y el alcalde de Guano. Al finalizar el acto, el delegado de Migraciones, Rufino García Antón, tuvo unas palabras cariñosas para la comunidad y el vicario episcopal de Pastoral Social e Innovación, José Luis Segovia, llevó el saludo del cardenal arzobispo Carlos Osoro, que felicitó a la comunidad por la entronización de la Virgen y les recordó que, aunque se sientan lejos de su patria, la Iglesia de Madrid es su casa y así deben vivirlo. Les exhortó a seguir cultivando su religiosidad y a participar en la vida de las parroquias, formándose, siendo catequistas, agentes de pastoral y respondiendo los jóvenes a la llamada del Señor al sacerdocio o a la vida consagrada. «Ustedes son una gracia para la Iglesia de Madrid de la que forman parte. Cultiven con esmero la fe, cuiden todas las formas de religiosidad popular y confíen sus penas y esperanzas a Nuestra Señora Inmaculada del Guano», concluyó.

Finalizado el acto religioso, la celebración continuó con una merienda y expresiones diversas de música, baile y religiosidad popular muy celebradas por todos los miembros de una parroquia que se viene caracterizando por la esmerada acogida y el acompañamiento a diversas comunidades nacionales: china, boliviana, ecuatoriana...

guano3

Eucaristía y bendición de vehículos en San Lorenzo de El Escorial en la fiesta de san Cristóbal

  • Titulo: Infomadrid

Este lunes, 10 de julio, se celebra la festividad litúrgica de san Cristóbal, patrono de los conductores. En esta jornada, la Iglesia de San Lorenzo Mártir (c/Duque de Medinaceli, 21), de El Escorial, acogerá la celebración de una Misa solemne.

Presidida por el párroco, Juan Álvarez, la Eucaristía dará comienzo a las 10:00 horas. Después de la ceremonia, se desarrollará una procesión motorizada (con coches y motos) hasta el Bosque de la Herrería. En la explanada de la Ermita de Nuestra Señora de Gracia se procederá a la bendición de cada uno de los vehículos que participen en la fiesta.

Después del convite de la hermandad que tendrá lugar en los alrededores de la Ermita, la imagen de San Cristóbal regresará al templo parroquial.

I semana de diálogo católico-islámico en el barrio San Cristóbal

  • Titulo: Infomadrid

Las parroquias Nuestra Señora de los Desamparados y San Lucas (plaza de los Pinazo, 6), en colaboración con la mezquita de San Cristóbal, y con la participación de la Junta Municipal de Villaverde, área social y participación ciudadana, organizan la I semana de diálogo católico-islámico en el barrio San Cristóbal.

Se trata de una semana de sensibilización por la paz en el barrio de San Cristóbal de los Ángeles, promocionando valores derivados de la experiencia interreligiosa e intercultural islámico-católica. Se desarrollará del 10 al 16 de julio, tras la celebración de la Pascua cristiana y tras el mes del Ramadán musulmán, con el siguiente programa de actividades:

  • Lunes 10: Pegada de carteles y Grafiti Mural (Dirige Libertad).  A las 18:00  horas, visita de jóvenes a la catedral (18:30 horas) y a la mezquita de la M30 (20:00 horas)
  • Martes 11: a las 19:00 horas, conferencia El Islam y la Paz. en la calle Rocafort, 22
  • Miércoles 12: a las 19:00 horas, conferencia sobre El mundo Islámico-cristiano en el cine. Por el profesor Juan Orellana, de la Universidad católica CEU. En la parroquia (Pª Los Pinazo, 1)
  • Jueves 13: a las 18:00 horas, visita de adultos a la catedral (18:30 horas) y a la zezquita de la M30 (20:00 horas)
  • Viernes 14: a las 19:00 horas, oración interconfesional en la mezquita de San Cristóbal. Catering con invitación a las 19:30 horas en el Centro Cultural
  • Sábado 15: a las 09:30 horas, visita de los jóvenes al Parque de Atracciones de la casa Campo
  • Domingo 16: a las 19:00 horas, Oración interconfesional en la parroquia de Desamparados

Barrio San Cristóbal

En el barrio San Cristóbal de los Ángeles convive una población de 15.000 habitantes: un 40% de españoles jubilados, y un 60 % de extranjeros, emigrantes desde hace 15 años. Muchos de sus hijos han nacido en España. Por lugares de procedencia, los emigrantes son en un 30% marroquíes, en un 50% latinos, y un 20% de otros países 20%. De 120 niños en programas de catequesis de las parroquias, solo un 5% son de familias de origen español.
 
Hay una mezquita (asociación comunidad musulmana de San Cristóbal) y dos parroquias (San Lucas y Desamparados) que forman Unidad Pastoral con un párroco y un vicario común para ambas.

¿Sabía que el proyecto original de la catedral de la Almudena era muy diferente?

  • Titulo: Infomadrid

El Museo de la Catedral de la Almudena (plaza de la Almudena) celebra su décimo aniversario. Fue inaugurado el 1 de mayo de 2007 por iniciativa del Cabildo Catedral con la idea de dar a conocer su patrimonio y, de esa forma, hacer partícipes a los visitantes de la historia de la Iglesia en Madrid y sus dos patronos: la Virgen de la Almudena y san Isidro Labrador.

Con un horario de apertura de lunes a sábados de 10 a 14:30 horas, al recorrerlo se puede contemplar la casulla que usó san Juan Pablo II en la consagración de la catedral de Santa María la Real de la Almudena en 1993 o conocer el proyecto original de la misma. También se pueden ver de cerca la custodia de la Real Esclavitud, el cáliz de Pascua usado en la boda de los Reyes en 2004 o los mosaicos del jesuita esloveno Marko Ivan Rupnik; teniendo además la posibilidad de admirar Madrid desde lo alto del templo.

Durante diez semanas, el museo ha ido revelando algunos de sus secretos en otros tantos vídeos. En el vídeo de esta semana, con el que termina la iniciativa, se puede conocer el proyecto original de la catedral del marqués de Cubas, del que se conserva una maqueta en el museo.

Vídeo conmemorativo

Para conmemorar su 10º aniversario, el Museo de la Catedral de la Almudena, en colaboración con Medios de Comunicación del Arzobispado de Madrid, también preparó este vídeo promocional.

En los distintos perfiles en redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) y en la página web hay otras sorpresas.