Madrid

Miles de fieles se acercarán a San Millán y San Cayetano para honrar al patrono del trabajo

  • Titulo: Infomadrid

El lunes 7 de agosto se celebrará una de las tradicionales fiestas populares de Madrid: la de san Cayetano. Como preparación a la misma, la parroquia de San Millán y San Cayetano (c/Embajadores, 15) está celebrando un triduo los días 4, 5 y 6 de agosto. Cada día a las 19:00 horas hay rezo del santo rosario para continuar con Misa, predicada por los sacerdotes de la parroquia.

El día de la festividad del Santo, lunes 7, se celebrará la Eucaristía en horario de 10:00 y 12:00 horas. A las 19:00 horas dará comienzo la Misa solemne, presidida por el vicario episcopal de la V, Juan Pedro Gutiérrez Regueira, y concelebrada por los sacerdotes de la parroquia. Al término de la misma, la imagen del Santo saldrá en procesión por las calles de Embajadores, Rodas, Ribera de Curtidores, plaza de Cascorro y Embajadores, para regresar al templo.

Por ser san Cayetano patrono del trabajo, existe una tradición popular centenaria según la cual a quien le reza el día de su fiesta, coge una flor de su carroza y le acompaña en la procesión, el Santo oye su petición. Esto hace que el 7 de agosto haya una gran demanda de flores, por lo que se encargarán más de 1.500 para la procesión.

Una vez llegado el Santo a la parroquia, después del recorrido procesional, las personas mayores y aquellas que no hayan podido coger la flor de la carroza se colocan en fila para recibir una flor, regalada por el Ayuntamiento, y pasar a venerar al Santo.

El párroco, Clemente García, asegura que cada día vive la experiencia de personas que se acercan a la parroquia agradecer al Santo los favores recibidos, sobre todo los referentes a haber conseguido un trabajo. Y es que, afirma, «es el patrón de la Providencia». Por eso, afirma que durante todo el año «una media de cinco personas a la semana vienen a dar gracias a san Cayetano porque han encontrado trabajo».

La parroquia Virgen de la Providencia y San Cayetano celebra la memoria del fundador de los Teatinos

  • Titulo: Infomadrid

El lunes 7 de agosto se celebrará la festividad litúrgica de san Cayetano. En esta jornada, los padres Teatinos de la parroquia Virgen de la Providencia y San Cayetano (c/Ferrer del Río, 18) celebrarán la memoria litúrgica de su fundador en las eucaristías de las 8:00, las 12:00 horas y las 20:00 horas.

Como debido al periodo vacacional la asistencia a las celebraciones no será masiva, los religiosos celebrarán también la memoria litúrgica del Santo en las eucaristías de este domingo, 6 de agosto: a las 09:00, a las 13:00 y a las 20:00 horas.

Los padres Teatinos están al frente de la parroquia Virgen de la Providencia y San Cayetano desde su erección canónica, hace 51 años.

Biografía

Patrono del pan y del trabajo, este santo es muy popular entre los comerciantes y ganaderos porque los protege de muchos males.

Nació en 1480 en Vicenza, cerca de Venecia (Italia). Su padre, militar, murió defendiendo la ciudad contra un ejército enemigo. El niño quedó huérfano, al cuidado de su santa madre que se esmeró intensamente por formarlo muy buen. Estudió en la Universidad de Padua, donde obtuvo dos doctorados, y allí sobresalía por su presencia venerable y por su bondad exquisita que le ganaba muchas amistades. Se fue después a Roma, donde llegó a ser secretario privado del Papa Julio II, y notario de la Santa Sede.

A los 33 años fue ordenado sacerdote. El respeto que tenía por la Santa Misa era tan grande que entre su ordenación sacerdotal y su primera misa pasaron tres meses, tiempo que dedicó a prepararse lo mejor posible a la santa celebración.

En Roma se inscribió en una asociación llamada Del Amor Divino, cuyos socios se esmeraban por llevar una vida lo más fervorosa posible y por dedicarse a ayudar a los pobres y a los enfermos.

Viendo que el estado de relajación de los católicos era sumamente grande y escandaloso, se propuso fundar una comunidad de sacerdotes que se dedicaran a llevar una vida lo más santa posible y a enfervorizar a los fieles. Y fundó los Padres Teatinos (nombre que les viene a Teati, la ciudad de la cual era obispo el superior de la comunidad, Msr. Caraffa, que después llegó a ser el Papa Pablo IV).

El mayor anhelo de su vida era que las gentes empezaran a llevar una vida más de acuerdo con el santo Evangelio. Y donde quiera que estuvo trabajó por conseguirlo.

En ese tiempo estalló la revolución de Lutero que fundó a los evangélicos y se declaró en guerra contra la Iglesia de Roma. Muchos querían seguir su ejemplo, atacando y criticando a los jefes de la santa Iglesia Católica, pero San Cayetano les decía: «Lo primero que hay que hacer para reformar a la Iglesia es reformarse uno a sí mismo».

San Cayetano era de familia muy rica y se desprendió de todos sus bienes y los repartió entre los pobres. En una carta escribió la razón que tuvo para ello: «Veo a mi Cristo pobre, ¿y yo me atreveré a seguir viviendo como rico? Veo a mi Cristo humillado y despreciado, ¿y seguiré deseando que me rindan honores? Oh, qué ganas siento de llorar al ver que las gentes no sienten deseos de imitar al Redentor Crucificado».

En Nápoles un señor rico quiere regalarle unas fincas para que viva de la renta, junto con sus compañeros, diciéndole que allí la gente no es tan generosa como en otras ciudades. El santo rechaza la oferta y le dice: «Dios es el mismo aquí y en todas partes, y Él nunca nos ha desamparado, ni siquiera por un minuto».

Fundó asociaciones llamadas ‘Montes de piedad’ (Montepíos) que se dedicaban a prestar dinero a gentes muy pobres con bajísimos intereses.

Sentía un inmenso amor por Nuestro Señor, y lo adoraba especialmente en la Sagrada Hostia en la Eucaristía y recordando la santa infancia de Jesús. Su imagen preferida era la del Divino Niño Jesús. La gente lo llamaba: «El padrecito que es muy sabio, pero a la vez muy santo».

Los ratos libres los dedicaba, donde quiera que estuviera, a atender a los enfermos en los hospitales, especialmente a los más abandonados y repugnantes.

Un día en su casa de religioso no había nada para comer porque todos habían repartido sus bienes entre los pobres. San Cayetano se fue al altar y dando unos golpecitos en la puerta del Sagrario donde estaban las Santas Hostias, le dijo con toda confianza: «Jesús amado, te recuerdo que no tenemos hoy nada para comer». Al poco rato llegaron unas mulas trayendo muy buena cantidad de provisiones, y los arrieros no quisieron decir de dónde las enviaban.

En su última enfermedad el médico aconsejó que lo acostaran sobre un colchón de lana y el santo exclamó: «Mi Salvador murió sobre una tosca cruz. Por favor permítame a mí que soy un pobre pecador, morir sobre unas tablas». Y así murió el 7 de agosto del año 1547, en Nápoles, a la edad de 67 años, desgastado de tanto trabajar por conseguir la santificación de las almas.

En seguida empezaron a conseguirse milagros por su intercesión y el Sumo Pontífice lo declaró santo en 1671.

Fiestas en honor a Santa María la Blanca en Cerceda

  • Titulo: Infomadrid

La parroquia de Santa María la Blanca, de Cerceda, celebrará la fiesta de su titular este sábado, 5 de agosto. El párroco, Jesús Díaz-Ropero, presidirá una solemne Eucaristía a las 20:00 horas.

Además, en la localidad destaca la devoción popular al Santísimo Cristo de la Esperanza, que se pone de manifiesto el 14 de septiembre. En esta jornada se celebrará una Misa solemne a las 12:00 horas. A continuación, la talla del Santísimo Cristo será sacada en procesión por las calles de la localidad.

La Iglesia de Santa María la Blanca, de Cerceda, es un templo coronado con una bella torre campanario, claro exponente del denominado gótico abulense de la época de los Reyes Católicos. Fue declarado Monumento Histórico Nacional. El edificio está construido en sillarejo, excepto la sacristía, que es sillarejo regular, y fue construida posteriormente. Una de las piezas más importantes que hay dentro de la Iglesia es una pila bautismal del siglo XVI y de estilo Renacimiento Purista. El retablo, posterior, es de estilo herreriano.

Manzanares el Real conmemora a su patrona, Nuestra Señora de las Nieves

  • Titulo: Infomadrid

La localidad de Manzanares el Real celebrará sus fiestas patronales  este sábado, 5 de agosto, solemnidad de Nuestra Señora de las Nieves, titular del templo parroquial.

En esta jornada, a las 12:00 horas dará comienzo una solemne celebración de la Eucaristía. Estará presidida por el párroco, Andrés Orlosky.