Madrid

Monseñor Martínez Camino dirige un curso de verano sobre la Reforma protestante en La Granda

  • Titulo: Infomadrid

Dentro de los cursos de verano que se desarrollan en La Granda (Asturias), los días 28, 29 y 30 de agosto se impartirá uno con el tema La Reforma protestante 500 años después. Dirigido por monseñor Juan Antonio Martínez Camino, SJ, obispo auxiliar de Madrid, el curso se desarrollará con el siguiente programa:

Lunes 28 de agosto. Historia: Lutero y la reforma católica

  • 10:30 horas: Lutero, una vida delante de Dios. Rafael Lazcano. Investigador agustiniano. Biógrafo de Lutero.
  • 11:30 horas. Lutero y sus contradicciones. Angela Pellicciari. Seminarios Redemptoris Mater de Italia.
  • 12:30 horas. 1517: Cisneros en Alcalá y Lutero en Wittemberg. José María Magaz. Universidad San Dámaso de Madrid.
  • 16:30 horas. Reforma católica, antes y después de Lutero. José Antonio Calvo Gómez. Universidad Católica de Ávila. Lutero en las letras hispánicas del siglo XVI. Jesús Menéndez Peláez. Universidad de Oviedo

Martes 29 de agosto. Teología: Jesucristo, Iglesia y salvación

  • 10:30 horas. Solo Cristo y su gracia: La Declaración conjunta de 1999. Pablo Blanco Sarto. Universidad de Navarra.
  • 11:30 horas. ¿Y la Iglesia? La eclesialidad de la Palabra. Santiago Madrigal Terrazas. Universidad P. Comillas de Madrid.
  • 12:30 horas. ¿Y las obras? San Pablo y Santiago. Juan Miguel Díaz Rodelas. Facultad de Teología de Valencia.
  • 16:30 horas. La sacramentalidad de la Salvación. Raúl Orozco Ruano. Universidad San Dámaso de Madrid.

Miércoles 30 de agosto. Interpretación: ¿Qué reforma sigue siendo necesaria?

  • 10:30 horas. Fracaso de la Reforma: Cisma y «guerras de religión». Monseñor Juan A. Martínez Camino, obispo auxiliar de Madrid.
  • 11:30 horas. Lutero, canto del gallo de la Modernidad. Danilo Castellano. Universidad de Udine (Italia).
  • 12:30 horas. La eucaristía y el ecumenismo de la sangre. Martin Steffens. Liceo Georges de la Tour de Metz (Francia).
  • 16:30 horas. ¿Redefinición o reforma del cristianismo?. Olegario González de Cardedal. Universidad P. de Salamanca.

El cardenal preside la ceremonia de la profesión perpetua de cinco hijas de Santa María del Corazón de Jesús

  • Titulo: Infomadrid

Este lunes, 28 de agosto, el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, presidirá una solemne celebración de la Eucaristía en el santuario de Nuestra Señora del Sagrado Corazón, ubicado en el recinto 'Monte del Gozo', de las Hijas de Santa María del Corazón de Jesús, en Galapagar. Durante la Misa, que dará comienzo a las 12:30 horas, cinco religiosas emitirán su profesión perpetua en manos de la madre general, María del Mar Merino González. Al término de la misma habrá un encuentro festivo.

Fundadas por la madre María de Jesús Velarde, las Hijas de Santa María del Corazón de Jesús son una congregación de derecho pontificio que obtuvo su reconocimiento canónico el 8 de septiembre de 1998. Su carisma principalmente es la reparación al Sagrado Corazón y el apostolado en la enseñanza. Por eso, en el recinto del Monte del Gozo se ubican varias de sus comunidades: Colegio Veracruz 1 y 2, de Educación para todos los niveles; la casa de Betania para Hermanas ancianas y enfermas, con una zona de acogida a peregrinos; el Prenoviciado y Noviciado ‘Piedras Vivas’; y la Casa General.

Su primera fundación en Madrid fue el 26 de septiembre de 1989, en el recinto llamado 'Monte del Gozo' en recuerdo del encuentro que el Papa San Juan Pablo II acababa de tener con los jóvenes en Santiago de Compostela. A lo largo de ese año, fue construido el santuario dedicado a Nuestra Señora del Sagrado Corazón, abogada de las causas difíciles y desesperadas. Este santuario fue consagrado por el entonces arzobispo de Madrid, monseñor Ángel Suquía, el 10 de julio de 1990.

Más información sobre las Hijas de Santa María del Corazón de Jesús en este enlace.

Los padres agustinos de San Lorenzo de El Escorial celebran a san Agustín

  • Titulo: Infomadrid

El 28 de agosto la Iglesia celebra la festividad litúrgica de san Agustín. En esta jornada, que este año coincide en lunes, los padres agustinos de San Lorenzo de El Escorial celebrarán una solemne Misa en memoria del santo. La Eucaristía dará comienzo a las 13:00 horas en la iglesia del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. En ella concelebrarán los padres agustinos de las tres comunidades presentes en la localidad: la del Monasterio, la del Real Colegio Alfonso XII y la de la Universidad María Cristina.
 
Real Monasterio de San Lorenzo
 
Cuando Felipe II levantó el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial se propuso en un principio que fuese un edificio en el que se acogiesen los restos mortales de su padre, Carlos V, y de la familia real. Para su custodia y sufragios, puso una comunidad de monjes jerónimos que elevasen sus preces a Dios en acción de gracias y en súplicas por el eterno descanso de la familia real. Poco a poco, según se fue levantando el edificio, se fueron forjando nuevos objetivos, como ser residencia real, centro de cultura, seminario de estudios, talleres de oficios, hospedería, hospital…
 
Los monjes jerónimos, durante casi tres siglos, fueron el alma de este gran cuerpo. Desaparecieron con la desamortización de Mendizábal. Gracias a la intervención de san Antonio María Claret, durante 9 años, y la llegada de los agustinos en 1885, se dio nueva vida a este monumento.
 
En la actualidad, 54 religiosos agustinos integrantes de las comunidades existentes –Monasterio, Real Colegio y Universidad- siguen siendo el alma de este edificio, siempre fieles a las pautas establecidas por Felipe II: buscar en todo la armonía entre razón y fe, cultura y religión.
 
Las tres comunidades de frailes agustinos están integradas por sacerdotes y por religiosos jóvenes en periodo de formación, que ya han emitido los votos temporales en la Orden de San Agustín. Viven también con ellos los niños de la Escolanía.

Sieteiglesias celebra su fiesta patronal en honor a san Blas

  • Titulo: Infomadrid

San Blas es el santo patrono de Sieteiglesias. Aunque se hace memoria litúrgica el 3 de febrero, la localidad celebra su fiesta patronal el último domingo de agosto. Este año, el día 27.

En esta jornada, a las 12:15 horas dará comienzo una solemne celebración de la Eucaristía, presidida por el párroco, Eugenio Bacaicoa. A su término, la imagen del santo será sacada en procesión por las calles de la localidad.