Madrid

El consejero de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid visita la Fundación Padre Garralda – Horizontes Abiertos

  • Titulo: Voila Comunicación

Rafael van Grieken, consejero de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid, ha visitado la Fundación Padre Garralda-Horizontes Abiertos, situada en el barrio madrileño de Las Tablas, para conocer las experiencias de los participantes en el programa ‘Corre hacia tu nueva vida’. El objetivo de este proyecto solidario es hacer del deporte un elemento de integración social para los más desfavorecidos, e incluye la participación en la carrera de 10 kilómetros ‘Madrid corre por Madrid’, que tendrá lugar el 17 de septiembre en la capital y ya cuenta con más de 10.000 inscritos.

El consejero de Educación, Juventud y Deporte, acompañado de la viceconsejera de Educación no Universitaria, Juventud y Deporte, Cristina Álvarez, y del director general de Juventud y Deportes de la Comunidad de Madrid, Pablo Salazar, ha sido recibido por el padre Jaime Garralda, presidente de honor y fundador de la institución que lleva su nombre y la presidenta de la Fundación Padre Garralda - Horizontes Abiertos, Mª Dolores Navarro. Con este acto, Van Grieken ha querido reconocer el trabajo que la Fundación Padre Garralda - Horizontes Abiertos lleva haciendo desde hace 40 años para ayudar a las personas más desfavorecidas, trabajando por la normalización de los distintos sectores que se encuentran en situación de marginación, como son los toxicómanos, los presos, los hijos menores de mujeres encarceladas y los enfermos sin hogar.

«El deporte es una buen vía de normalización, y en determinadas circunstancias personales los valores que transmite son aún más importantes», ha afirmado Rafael van Grieken. «En la Comunidad de Madrid creemos en las segundas oportunidades y queremos que tengáis una vida normal» ha indicado el consejero dirigiéndose a los pacientes de la Fundación Padre Garralda. Por último, van Grieken ha querido «agradecer la generosidad de la Fundación con sus múltiples proyectos» y ha señalado que «la sociedad necesita muchos padres Garralda, gente totalmente desinteresada que se dedique a ayudar».

«Agradecemos la presencia del Consejero pues con ello visibiliza su sensibilidad hacia los colectivos con los que trabajamos y también, especialmente, el interés de la Fundación Madrid por el Deporte, ya que fueron ellos los que se acercaron a nosotros a hacernos la propuesta de este programa novedoso que nos abre nuevos horizontes en las metas a alcanzar por nuestros chicos» ha afirmado Mª Dolores Navarro, presidenta de la Fundación Padre Garralda - Horizontes Abiertos.

El padre Jaime Garralda también ha querido agradecer la presencia del consejero, con quien ha compartido las terribles experiencias que han vivido los pacientes que acoge la Fundación. «Quiero que el consejero sepa que estas personas están en un escalón por debajo de la pobreza, que han sufrido en la cárcel y han dormido en la acera, se han encontrado solos y han sufrido angustia. Tenerles reunidos aquí, ahora, es una bendición. Para curarles hay que quererles y así es como se vive en todos los hogares de la Fundación: nos queremos». Para concluir, el padre Garralda se ha dirigido a los pacientes de la Fundación: «Sin vosotros no tendría sentido. Con vosotros he encontrado la vida».

«El deporte es una vía de escape y de normalización, es como el reto que tenemos con nuestra vida» ha afirmado Joel, uno de los participantes en el programa ‘Corre hacia tu nueva vida’, que lleva meses entrenándose y ha agradecido al padre Garralda su acogida. Para Nacho, otro de los pacientes que tomará parte en la carrera del próximo 17 de septiembre «es una satisfacción muy grande cumplir pequeñas metas y encontrarse mejor cada día». Pedro Del Campo, entrenador del programa, ha indicado que «es una gran satisfacción animarles y ayudarles a reconocer el esfuerzo y aprender que sí es posible, que todos pueden».

La Fundación Padre Garralda – Horizontes Abiertos lleva desde 1977 orientada a dar esperanza a las personas más marginadas de la sociedad y facilitar su acceso a una vida normalizada.

Sobre la Fundación Padre Garralda – Horizontes Abiertos

La Fundación Padre Garralda - Horizontes Abiertos nació en 1977 con la intención de dedicarse a los más desfavorecidos, una labor que ha desempeñado hasta el momento trabajando por la integración social de los distintos sectores que se encuentran en situación de marginación, como son los toxicómanos, los presos, los hijos menores de mujeres encarceladas, los enfermos de VIH y los enfermos sin hogar.

La Fundación Padre Garralda – Horizontes Abiertos cuenta con el trabajo y la dedicación de más de 400 voluntarios y 90 profesionales en toda España, que han hecho posible, gracias a la colaboración de organismos públicos y entidades privadas, así como a las aportaciones de particulares, atender a más de 50.000 personas.

El arzobispo de Madrid acompañará a Francisco en su viaje a Colombia

La próxima semana, el Papa Francisco emprende un histórico viaje a Colombia, con paradas en Bogotá, Medellín, Villavicencio y Cartagena. Además de reunirse con obispos, tanto colombianos como del resto del continente, con las autoridades del país, con religiosos y sacerdotes y con jóvenes, entre otros, en la visita sobresale el gran encuentro de oración por la reconciliación nacional, que se celebrará el viernes 8. Invitado por los prelados colombianos, el cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, acompañará al Santo Padre en gran parte del viaje, para volver a Madrid el fin de semana y estar en las celebraciones de varias parroquias como estaba previsto.


Agenda completa

Miércoles 6 de septiembre

11:00 horas - Salida en avión desde el aeropuerto hacia Bogotá.

16:30 horas - Llegada en el área militar (CATAM) del aeropuerto de Bogotá.

                     Ceremonia de bienvenida.

Jueves 7 de septiembre

9:00 horas - Encuentro con las autoridades en la plaza de Armas de la Casa de Nariño.

9:30 horas - Visita de cortesía al presidente de la República.

10:20 horas - Visita a la catedral.

10:50 horas - Bendición a los jóvenes desde el balcón del Palacio Cardenalicio.

11:00 horas - Encuentro con los obispos en el salón del Palacio Cardenalicio.

15:00 horas - Encuentro con el comité directivo del CELAM en la Nunciatura Apostólica.

16:30 horas Santa Misa en el parque Simón Bolívar.

Viernes 8 de septiembre

7:50 horas - Salida en avión desde el área militar (CATAM) del aeropuerto de Bogotá hacia Villavicencio.

8:30 horas - Llegada a la base aérea de Apiay, en Villavicencio.

9:30 horas - Santa Misa en Catama.

15:40 horas - Gran encuentro de oración por la reconciliación nacional en el parque Las Malocas.

17:20 horas - Parada en la Cruz de la reconciliación en el parque de los Fundadores.

18:00 horas - Salida en avión hacia Bogotá.

18:45 horas - Llegada al área militar (CATAM) del aeropuerto de Bogotá.

Sábado 9 de septiembre

8:20 horas - Salida en avión desde el área militar (CATAM) del aeropuerto de Bogotá hacia Rionegro.

9:10 horas - Llegada a la base aérea de Rionegro.

9:15 horas - Traslado en helicóptero al aeropuerto de Medellín.

10:15 horas - Santa Misa en el aeropuerto Enrique Olaya Herrera de Medellín.

15:00 horas - Encuentro en el Hogar San José.

16:00 horas - Encuentro con sacerdotes, religiosos/as, consagrados/as, seminaristas y sus familias de procedencia en La Macarena.

17:30 horas - Salida en avión hacia Bogotá.

18:25 horas - Llegada al área militar (CATAM) del aeropuerto de Bogotá.

Domingo 10 de septiembre

8:30 horas - Salida en avión hacia Cartagena de Indias.

10:00 horas - Llegada al aeropuerto de Cartagena de Indias.

10:30 horas - Bendición de la primera piedra de las casas para los sintecho y de la Obra Talitha Qum en la plaza San Francisco de Asís.

12:00 horas - Ángelus en el atrio de San Pedro Claver.

12:15 - Visita a la casa santuario de San Pedro Claver.

15:45 horas - Traslado en helicóptero desde la base naval al área portuaria de Contecar.

16:30 horas - Santa Misa en el área portuaria de Contecar.

18:30 horas - Traslado en helicóptero al aeropuerto  de Cartagena.

18:45 horas - Ceremonia de despedida.

19:00 horas - Salida en avión hacia el aeropuerto de Roma/Ciampino.

Lunes  11 de septiembre

12:40 horas - Llegada al aeropuerto de Roma.

Más información en la web que la Conferencia Episcopal de Colombia ha preparado para el viaje.

Católicos y ortodoxos celebran la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación este sábado

  • Titulo: Infomadrid

«El derecho al agua es determinante para la supervivencia de las personas y decide el futuro de la humanidad. Es prioritario también educar a las próximas generaciones sobre la gravedad de esta realidad. […] Me pregunto si en medio de esta “tercera guerra mundial a pedacitos” que estamos viviendo, no estamos en camino hacia la gran guerra mundial por el agua».

Discurso del Papa Francisco.Seminario Derecho Humano al Agua. Febrero de 2017


custodiosEl Arzobispado de Madrid y la Asamblea Episcopal Ortodoxa de España y Portugal celebran este sábado, 2 de septiembre, la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación (JMOCC), instituida por el Papa Francisco en 2015.

Durante la misma se reflexionará sobre la importancia del lema, Custodios del agua, en un momento en el que la falta de acceso a agua limpia y saneada es una clara violación de los derechos humanos y causa la muerte de unos 4.000 niños al día, así como raíz de conflictos violentos en varias partes del mundo.

Con la pretensión de generar conciencia sobre esta problemática, el colegio Cristo Rey (c/Santa Úrsula, 5 - metro Puerta del Ángel) acogerá un acto ecuménico. Comenzará a las 17:00 horas con una limonada ecológica, y continuará a las 17:30 horas con una mesa redonda. Intervendrán el archimandrita padre Demetrio, del Patriarcado ecuménico de Constantinopla; Soledad Suarez, expresidenta de Manos Unidas; Amaya Sánchez, de la Asociación Territorios Vivos; y Alberto Garrido, director del Observatorio del Agua - Fundación Botín. Podrá seguirse en streaming en el canal de YouTube del Arzobispado.

A las 19:00 horas, los asistentes se dirigirán caminando hasta el cerro de la Torrecilla, en la Casa de Campo (junto al lago y las pistas de tenis - metro Lago), en donde se celebrará la oración ecuménica, a las 19:30 horas. Presidirán estos actos el cardenal Carlos Osoro Sierra, arzobispo de Madrid; el metropolita monseñor Policarpo, del Patriarcado ecuménico de Constantinopla; el obispo ortodoxo rumano, monseñor Timotei; y el arzobispo siro-ortodoxo, monseñor Nicolaos Matti. Intervendrá el grupo musical Siquem.

La vida religiosa contemplativa se suma a la jornada

Se unen a la jornada con su oración el monasterio de Cristo Redentor (monjas redentoristas), el monasterio de Jesús Crucificado y Santa Gema (monjas pasionistas), el monasterio de La Latina (monjas concepcionistas franciscanas), el monasterio de la Purísima Concepción (monjas mercedarias), el monasterio del Corpus Christi (monjas jerónimas), el monasterio del Sagrado Corrazón y San José (El Escorial, monjas carmelitas descalzas), el monasterio de San Ildefonso (monjas trinitarias), el monasterio de San Plácido (monjas benedictinas) y el monasterio de Santa Teresa de Jesús (calle Ponzano, monjas carmelitas descalzas).

Carta del cardenal Osoro

El cardenal Osoro ha escrito una carta en la que invita a participar en las celebraciones, recordando «la importancia que supone el acceso al agua potable y limpia (solo un 1 % del total) para la Casa Común».

«Lo que vivimos como un derecho adquirido, también debemos asumirlo como una obligación hacia las generaciones futuras. Conscientes de ello, tanto el Papa Francisco como el patriarca ecuménico Bartolomé, han promovido diversos actos y pronunciado exhortaciones durante este año, advirtiéndonos de la importancia de una buena gestión solidaria del agua. Entre otras, quiero destacar la Declaración de Roma 2017 en febrero y la alocución del patriarca Bartolomé I ante el Consejo Mundial de Iglesias en abril».

La jornada del próximo 2 de septiembre –subraya el arzobispo– «será una gran ocasión para empezar el curso académico en comunión fraterna, dando juntos testimonio de nuestra fe y pidiendo al Señor que nos ayude a vivir la “ecología integral” a que nos invita el Papa».

Un mural de fotos custodiando el agua

A quienes no puedan asistir al encuentro, la Vicaría de Pastoral Social e Innovación les ha animado a participar, mandando una foto suya, de su familia, de sus amigos… en la que aparezca el agua en cualquiera de las muchas formas en que la usamos, la gozamos, la cuidamos, entramos en comunión con ella. Con todas las fotos se formará un enorme panel que estará presente en la celebración de la JMOCC 2017.

Más información

Las vigilias de oración de jóvenes con el arzobispo en la catedral se reanudan este viernes

  • Titulo: Infomadrid

Adoremus es la vigilia de oración en la que el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, convoca a todos los jóvenes a la catedral de la Almudena para adorar juntos al Señor. Después del paréntesis vacacional, estos encuentros se reanudan este viernes. 1 de septiembre. Como viene siendo costumbre, a las 21:00 horas habrá una cena con bocatas en la plaza de San Juan Pablo II. Y a las 22:00 horas empezará la vigilia.

La celebración podrá seguirse también en streaming en la web del Arzobispado.