Madrid

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios celebra en El Escorial el capítulo interprovincial 'El futuro de la hospitalidad en España'

  • Titulo: Infomadrid

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD) celebra en El Escorial, del 15 al 25 de enero, el capítulo interprovincial convocado con el lema El futuro de la hospitalidad en España. Antes de la apertura del capítulo interprovincial, que tendrá lugar a las 11:00 horas, habrá tenido lugar la constitución de los capítulos provinciales de las tres provincias  de la OHSJD en España: Castilla, Bética y Aragón.

En total se espera la asistencia de 120 personas, entre ellas 75 hermanos capitulares y 30 colaboradores de las tres provincias, además de los miembros de las distintas comisiones que intervendrán y otros invitados.

Este evento resulta de gran importancia para la OHSJD, ya que se va a trabajar sobre tres ejes fundamentales que determinarán el futuro de la institución, y que son: hermanos, colaboradores y estructuras.

El Instrumentum Laboris es el documento capitular elaborado por el Grupo de Reflexión, El futuro de la Orden en España, que ha realizado un profundo trabajo de recopilación de información, análisis y reflexión durante tres años con Hermanos y colaboradores de las tres Provincias de España, aportando este documento que ayudará a vertebrar una reflexión conjunta durante el Capítulo Interprovincial 2018.

En el año 1934, la OHSJD creó las tres provincias actuales, que cuentan en estos momentos con una red de 75 centros sociales y sanitarios, 220 Hermanos, alrededor de 12.000 trabajadores y 3.600 voluntarios.

El capítulo interprovincial se desarrollará los días 15, 16, 17, 19, 20 y 25 de enero. Y los capítulos provinciales, los días 18, 22, 23 y 24 de enero.

El profesor Carriquiry presenta 'Memoria, coraje y esperanza' en San Dámaso

  • Titulo: Infomadrid

El profesor Dr. Guzmán Carriquiry Lecour, vicepresidente de la Pontificia Comisión para América Latina presenta Memoria, coraje y esperanza. A la luz del Bicentenario de la Independencia de América Latina este lunes, 15 de enero, a las 20:00 horas en el aula de grados de la Universidad Eclesiástica San Dámaso (c/Jerte, 10). Lo acompañarán el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid; Javier Prades, rector de la UESD, y Francisco Bustillo, embajador de Uruguay en España.

Escuelas Católicas presenta el 'Libro de estilo de la comunicación y el marketing en instituciones y centros educativos' y la 'Guía EnREDate'

  • Titulo: Escuelas Católicas

Este viernes, 19 de enero, Escuelas Católicas presentará el Libro de estilo de la comunicación y el marketing en instituciones y centros educativos, prologado por Carmen Bieger, directora de la Fundación ATRESMEDIA; y la Guía EnREDate con seguridad para promover un uso seguro y positivo de la tecnología en alumnos con necesidades educativas especiales. El acto se desarrollará a partir de las 10:00 horas en la sede de Escuelas Católicas Madrid (c/Hacienda de Pavones, 5 – 1º).

En una era en que la comunicación es tan importante, parece increíble que se dedique tan poco tiempo a enseñarla y a cultivarla especialmente en los centros educativos. Hay que perder el miedo a hacer una comunicación profesionalizada que ayude a los centros educativos católicos a llevar adelante su misión, y que favorezca el encuentro y la inclusión.

Para ello el Libro de estilo de la comunicación y el marketing en instituciones y centros educativos, elaborado por Escuelas Católicas con la colaboración de un nutrido grupo de expertos de instituciones educativas, ofrece herramientas para trabajar la comunicación interna y externa; crear sentido de pertenencia; formar un equipo de comunicación profesional; analizar el entorno y el centro para trazar estrategias; cuidar la imagen corporativa; hacer un uso razonable de las herramientas del marketing; cuidar el mensaje, los destinatarios y los canales; así como recomendaciones para relacionarse con los medios de comunicación o para afrontar una crisis de comunicación. El texto concluye proponiendo un sencillo plan de comunicación para que los centros se animen a hacer el suyo propio.

Un libro práctico, con herramientas y consejos útiles para abordar la gestión de la comunicación y el marketing en un centro educativo, que parte de la premisa de que «todo comunica y todos comunicamos».
 
EnREDate con seguridad

Internet y las redes sociales encierran un alto potencial para incidir en las capacidades de los alumnos con necesidades educativas especiales, en el desarrollo de un papel activo en sus propios procesos cognitivos y en el logro de una inclusión efectiva y real. Pero, también existen riesgos.

Con la intención de que sus profesores puedan acompañarlos y guiarlos nace la Guía EnREDate con seguridad, elaborada por Escuelas Católicas, en la que se ofrece a los docentes orientaciones para el uso responsable de la tecnología y las redes sociales por parte de estos alumnos. Se trata de un material eminentemente práctico que contiene una introducción sobre los objetivos y ámbitos de riesgo; siete unidades didácticas para trabajar con los alumnos; y tres vídeos adaptados que hacen reflexionar y dan respuesta a los peligros que puede entrañar el mal uso de las redes sociales.

La fundación Spinola Solidaria reflexiona sobre 'Urbanismo y estilos de vida' en su nuevo encuentro de #DiálogosR

  • Titulo: IVICON

El próximo lunes, 15 de enero, se celebrará una nueva sesión del ciclo de charlas #DiálogosR que organiza Spínola Solidaria. Bajo el título Urbanismo y estilos de vida se quiere reflexionar sobre este periodo de excepcionalidad y cambio de ciclo, en el que las ciudades reflejan las principales tendencias de nuestra época, al concentrar la mayor cantidad de población mundial, tener las mayores proyecciones de desarrollo o porque sus dinámicas e imaginarios provocan una creciente incidencia global en el consumo de recursos, generación de residuos y producción de impactos ambientales, hecho que se traduce en que cerca del 80% de la huella ecológica global es generada solamente en el 15% del territorio.  

Una vez que se asume, como afirmaba M. Strong en el discurso de clausura de la Cumbre de Río de 1992, que la batalla global por la sostenibilidad se ganará o perderá en las ciudades, resulta urgente avanzar hacia un ecourbanismo que tome la iniciativa a la hora de conciliar nuevas praxis urbanas e innovadoras políticas públicas a nivel local; reorirntar en clave de sostenibilidad el funcionamiento de la ciudad con criterios de justicia social y democracia reorienten.

Organizar transiciones urbanas y reorganizar la vida de nuestras ciudades exige de un cambio de estilos de vida, de imaginarios y de la forma en la que están diseñadas nuestras ciudades. En esta sesión se hablará sobre: ¿Cómo hemos llegado a construir unos asentamientos humanos ficticiamente independientes que dan la espalda a su ecodependencia?, ¿El cambio es una elección o un imperativo?, ¿Qué reflexiones y propuestas se están produciendo desde el ecourbanismo?, ¿Qué podemos hacer desde nuestros barrios y municipios?

En esta ocasión será en el Impact Hub (c/Alameda, 22) a las 19:00 horas. La charla se emitirá en directo a través del canal de Youtube de la organización.

La Fundación Spínola Solidaria, que pertenece a las Esclavas del Divino Corazón, es una ONGD cristiana, que promueve el acceso a una educación integral, desde el carisma Spínola a los más desfavorecidos, como forma concreta de transformar a la persona y así a la sociedad. Forma parte de REDES y, por lo tanto, está metida de lleno en la campaña Si cuidas el planeta, combates la pobreza de Enlázate por la Justicia.