Madrid

La figura de Goya inaugura el II trimestre de la programación cultural 'Spiritus Artis' de San Ginés

  • Titulo: Infomadrid

Continúa la programación del voluntariado cultural Spiritus Artis organizada por la real parroquia de San Ginés (c/Arenal, 13). El II trimestre de este curso se desarrollará con el siguiente programa:

  • 13 de enero. Goya 1800. Por Fernando García Rodríguez, profesor emérito de la UCM. Catedrático de Estética y Teoría de las Artes.
  • 27 de enero. Goya: el sujeto creador en la obra de arte. Por Fernando García Rodríguez, profesor emérito de la UCM. Catedrático de Estética y Teoría de las Artes.
  • 3 de febrero. Comprender y contemplar el arte religioso: la presentación del Niño Jesús en el templo. Por María Ángeles Sobrino López, doctora en Historia y Teoría del Arte.
  • 10 de febrero. Medio siglo de imaginería procesional madrileña 1940-1990. Por Antonio Bonet Salamanca, doctor en Historia del Arte. Investigador de escultura e Imaginería religiosa.
  • 24 de febrero. Evangelio y Arqueología: la Galilea de Jesús. Por Antonio Alba Jiménez, vicario parroquial de San Ginés.
  • 10 de marzo. El Apocalipsis en imágenes. Capítulo 8: el séptimo sello y las 4 primeras trompetas. Por María Ángeles Masiá Gómez, licenciada en Historia del Arte y estudios de Teología en la Universidad Eclesiástica San Dámaso.
  • 24 de marzo. Evangelio y Arqueología: el Santo Sepulcro. Por Antonio Alba Jiménez.

Las clases se impartirán en el salón de actos de la parroquia de San Ginés, a las 11:00 horas.

Información y consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El curso 'Amor Humano' continúa sus sesiones en la sede de la Vicaría II

  • Titulo: Infomadrid

Los Misioneros Identes están impartiendo un curso sobre Amor Humano en la sede de la Vicaría II (c/Ignacio Ellacuría, 2). Este sábado, 13 de enero, de 10:00 a 14:00 horas, se abordará el tema Acompañ-ante, acompañ-arte. ¿Te apuntas? El arte de acompañar y de ser acompañado.

nformación e inscripciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Tel. 659325258

Políticos debatirán sobre cuidados paliativos y eutanasia en congreso internacional

  • Titulo: ACI/Blanca Ruiz

El próximo 26 de enero el Congreso de los Diputados acogerá el I Seminario Internacional sobre Cuidados Paliativos y Sociales vs. Eutanasia, en el que participarán políticos de España, Estados Unidos, Colombia, Canadá, Bélgica y Holanda, entre otros.

Según explican los organizadores, «en los últimos años hemos visto otra manifestación de la “cultura del descarte” en la legalización en algunos países de la eutanasia y del suicidio asistido».

La eutanasia y el suicidio asistido están legalizadas en Holanda, Luxemburgo y Canadá. Mientras que el suicidio asistido está aprobado en los estados de Oregón, California, Washington, Colorado, Vermont, Montana y el Distrito de Columbia, en Estados Unidos.

Además México y Uruguay han adoptado leyes que permiten que a un enfermo en fase terminal se le retire el tratamiento médico que podría prolongarle la vida. De hecho, en Uruguay esta facultad se extiende al cónyuge o familiar cuando el paciente no es capaz de tomar sus propias decisiones médicas.

«En Finlandia, España, Portugal e Italia, la cuestión avanza dentro e los parlamentos de cada país», aseguran.

Según precisan en un comunicado, «expertos de los países afectados explican que estas leyes nunca vienen solas: crean su propia dinámica y piden una mayor liberalización de la práctica y que lejos de limitar la demanda, la genera, y la opción de morir “eutanasiado” viene a ser la forma de morir por defecto».

Además de hacer un diagnóstico internacional de las leyes sobre la eutanasia también se hablará sobre las experiencias directas tras la legalización de la eutanasia en países como Colombia, Bélgica, Estados Unidos, Canadá y Holanda.

Otra de las mesas debatirá sobre si los buenos cuidados paliativos hacen obsoleta la eutanasia.

Este seminario está organizado por la Federación Europea One of Us, Political Network for values, Fundación Valores y Sociedad, Asociación Familia y Dignidad Humana y la Fundación Jerome Lejeune España.

Más información sobre el programa del I Seminario Internacional sobre Cuidados Paliativos y Sociales vs. Eutanasia y sus ponentes en este enlace.

El centro de atención a personas sin hogar CEDIA visita la Fundación Telefónica

  • Titulo: Cáritas

El próximo viernes 19 de enero, las personas atendidas, voluntarios y trabajadores del centro de atención a personas sin hogar CEDIA 24h irán a visitar la exposición «Marte, la conquista de un sueño» de la Fundación Telefónica. Esta salida se realiza como parte del área de actividades, ocio y tiempo libre del centro, con el objetivo de incentivar la autonomía y participación en estas áreas.

CEDIA 24h

CEDIA 24h es un recurso específico que Cáritas Madrid ofrece a las personas sin hogar, garantizando un espacio físico de referencia al que se puede acudir a cualquier hora.

Se trata de un servicio de acogida personal y telefónica (901 222 223) y de atención a la emergencia las 24 horas todos los días del año.

Dispone de un Centro de Día, que abre de 8:00 a 21:00 horas, y un Centro de Noche, abierto de 21:00 a 8:00 horas. En este horario nocturno se ofrece un espacio estable para el descanso, además de atención social. Ambos centros ofrecen servicios orientados a la inclusión social (acogida, información y orientación; atención y seguimiento social; proyecto de intervención personal; atención psicológica; talleres ocupacionales y actividades abiertas).

Estos centros forman parte de la Federación de Asociaciones de Centros para la Integración y Ayuda a Marginados (FACIAM). Una comunidad de religiosas de la congregación Amistad Misionera Cristo Obrero (AMICO) colabora en el proyecto.