Madrid

Beata María Ana Mogas celebra el V aniversario de la capilla de adoración eucarística perpetua

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Beata María Ana Mogas celebra el V aniversario de la capilla de adoración perpetua
  • Fin Agenda: 18-02-2018

La parroquia Beata María Ana Mogas (c/Beata Altisidora, 6) comienza los preparativos del V aniversario de la capilla de adoración perpetua. Con este motivo, ha elaborado un amplio programa de actividades:

  • Del 8 al jueves 15 de febrero. A las 19:30 horas, Misa y novena al Santísimo Sacramento.
  • Miércoles 14 y jueves 15. A las 20:00 horas, oración de vísperas en la capilla de adoración.
  • Viernes 16 de febrero. A las 19:30 horas, Misa y novena al Santísimo Sacramento. A las 20:00 horas, solemne traslado del Santísimo desde la capilla de adoración hasta la capilla de diario, donde se rezarán vísperas solemnes. Durante toda la noche habrá una vigilia especial de adoración.
  • Sábado 17 de febrero. A las 09:00 horas, traslado del Santísimo hasta su capilla de adoración perpetua, donde se rezarán laudes solemnes.
  • Domingo 18 de febrero. A las 13:00 horas, solemne Misa de aniversario presidida por monseñor Juan Antonio Martínez Camino, SJ, obispo auxiliar de Madrid.

Los proyectos de menores de Cañada Real salen a la calle

  • Titulo: Cáritas

Este jueves, 8 de febrero, de 17:00 a 19:00 horas, los menores de los proyectos de Cañada Real de Cáritas Diocesana saldrán disfrazados de letras por las calles del sector 6 de Cañada Real, formando palabras que representan los valores de los propios proyectos.

El cardenal Osoro expone 'Elementos para una renovación parroquial' en la UESD

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Osoro expone 'Elementos para una renovación parroquial' en la UESD
  • Fin Agenda: 05-02-2018

La Facultad de Teología de la Universidad Eclesiástica San Dámaso (UESD) y la Vicaría Episcopal para el Clero de la archidiócesis de Madrid han organizado las jornadas de actualización pastoral para sacerdotes Parroquia misionera. Se están impartiendo esta semana, del lunes 5 al jueves 8 de febrero, en el Aula Pablo Domínguez de la UESD (c/Jerte, 10). El cardenal arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, aseguró el lunes que «la parroquia es el lugar donde se encuentran todos».

El cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, clausurá las jornadas este jueves, a las 12:00 horas, con la conferencia Elementos para una renovación parroquial.

Programación completa

  • Lunes 5 de febrero. Preside el cardenal Carlos Osoro Sierra, arzobispo de Madrid y gran canciller de la UESD.
    En comunión y misión.
    10:30 horas. Presentación de las jornadas.
    10:45 horas. La parroquia misionera en la perspectiva del Papa Francisco. Por el cardenal Juan José Omella y Omella, arzobispo de Barcelona
    11:45 horas. Descanso
    12:00 hotas. La Parroquia, lugar de comunión eclesial. Por el profesor Gabriel Richi , de la UESD
  • Martes 6 de febrero
    Escuchando y celebrando la Palabra de la Vida
    10:30 horas. La Palabra que interpela e introduce en el Misterio de la fe. Por el profesor Juan Carlos Carvajal, de la UESD.
    11:45 horas. Descanso
    12:00 horas. Celebrando los misterios en un mundo postcristiano. Por el profesor Manuel G. López-Corps, de la UESD
  • Miércoles 7 de febrero
    Nos apremia la caridad
    10:30 horas. El servicio de la caridad, testimonio del Evangelio ante un mundo que no cree. Por el vicario episcopal de Pastoral Social e Innovación, José Luis Segovia
    11:45 horas. Descanso
    12:00 horas. Mesa redonda: Experiencias de parroquias misioneras. Moderada por el vicario episcopal de Evangelización, Carlos Aguilar
  • Jueves 8 de febrero
    El futuro es el tiempo de Dios
    10:30 horas. Nuevas respuestas pastorales y organización territorial. Por Juan Luis Martín Barrios, director de la Comisión Episcopal de Pastoral
    11:45 horas. Descanso
    12:00 horas. Elementos para una renovación parroquial. Por el cardenal Carlos Osoro Sierra.

El arzobispo, a los consagrados: «Manchaos en la vida cotidiana y en los problemas reales de la gente»

  • Titulo: Infomadrid / Texto y fotos: Carlos González

OsoroConsagrados1

La misericordia «cambia la historia» y «es el criterio fundamental que tiene nuestra vida». Con esta premisa, principio y fin de la vida religiosa, el cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, se ha dirigido este miércoles, 7 de febrero, a los 100 superiores mayores de los institutos de vida consagrada que tienen casa provincial o general en la diócesis. Junto al vicario episcopal para la Vida Consagrada, padre Elías Royón, SJ, se han reunido en el Seminario Conciliar para celebrar la Jornada Mundial de la Vida Consagrada que, con el lema La vida consagrada, encuentro con el Amor de Dios, tuvo lugar el pasado 2 de febrero. Un encuentro, como ha expresando el vicario episcopal, para «compartir fraternalmente lo que sentís los consagrados y lo que siente nuestro pastor» en esta Iglesia que camina en Madrid.

El rezo del ángelus ha dado paso a una jornada que se ha desarrollado en torno a la misericordia, la entrega y el amor. «Tenéis que expresar con vuestra vida y desde vuestro carisma», ha subrayado el arzobispo de Madrid a los religiosos presentes, «que la Iglesia es madre que sale a curar». En este sentido, les ha animado a vivir la misericordia que «pasa por salir a curar siempre, a todos, como hacían los primeros cristianos». Y hacerlo «en gratuidad», porque «el amor es de Dios, y vosotros sois hombres y mujeres que vivís del amor de Dios y ardéis en deseo de entregarlo a los hombres».

OsoroConsagrados3

Casas de compasión, esperanza y alegría

Vuestras casas, ha señalado, tienen que ser espacios de compasión, de esperanza y de alegría. «¿Qué cómo hacerlo?», los ha preguntado a los religiosos para, acto seguido, revelarlos él mismo la respuesta: «Teniendo en el centro a Jesucristo, desde una experiencia profunda del Señor y de una Iglesia donde estáis dispuestos a lanzaros unidos por el Evangelio».

Además, a la luz de la misericordia, el prelado les ha animado a tener la experiencia del Jesús que «nunca cierra su puerta a nadie», que «siempre está con los brazos abiertos, incluso en la cruz» y que «sabe padecer con los demás». Un caminar hacia el encuentro con el Señor que «pasa por encontrarnos con sus llagas, que son las de todos los hombres». Y una auténtica misericordia «implica un deseo de querer cambiar este mundo», ha destacado el cardenal. Por ello, «os invito a entrar en esta riada de amor con esta originalidad del Evangelio para poder regalar el amor de Dios, que es inmenso desde todos vuestros carismas». Y hacerlo juntos, «ya que nadie sobra y estamos para todos, sean quienes sean, piensen lo que piensen y hagan lo que hagan», teniendo muy presente que «el Evangelio no es una ideología».

OsoroConsagrados4b

«Lo que cambia la historia es dar la vida»

Tras las palabras del prelado, los superiores mayores de los institutos de vida consagrada han compartido con él sus inquietudes y vivencias. Preguntas sobre los jóvenes, el próximo encuentro de Taizé en Madrid o el carisma contemplativo y sus retos, han encontrado respuesta en una frase del arzobispo que, en todo momento, se ha mostrado cercano, padre y hermano: «Lo que cambia la historia es dar la vida». Por tanto, ha concluido, «sed hombres y mujeres de encuentros, manchaos en la vida cotidiana y en los problemas reales de la gente, como vuestros fundadores, haced acciones valientes y estad en estado permanente de misión para ser signo concreto de lo que os encontréis con Cristo».

Finalmente, el recién nombrado obispo auxiliar de Madrid José Cobo también presente en el encuentro, ha confesado que «la vida pastoral de Madrid no se entiende sin la vida consagrada». Por ello, «como estamos en el mismo carro», ha destacado Cobo, «rezad por nosotros y sabed que estamos a vuestra disposición para todo lo que necesitéis».

OsoroConsagrados5