Madrid

Parroquias de la diócesis acogen conciertos del 28º Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Conciertos del Festival Internacional de Arte Sacro en parroquias de la diócesis
  • Fin Agenda: 22-02-2018
  • Galeria: 2018-02-22

Un total de ocho iglesias de Madrid, como San Jerónimo el Real, San Millán y San Cayetano o la Encarnación, acogerán parte de la programación del Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid que, en su XXVIII edición, se desarrollará desde el 15 de febrero hasta el 23 de marzo.

Estos son los conciertos que se podrán escuchar en los templos madrileños:

  • Jueves 15 de febrero. A las 20:00 horas. Parroquia San Jerónimo el Real (c/Moreto, 4). Concerto 1700 + Los afectos diversos. Divina Juventud: cantatas tempranas de Bach.
  • Sábado 17 de febrero. A las 20:00 horas. Parroquia de San Millán y San Cayetano (c/Embajadores, 15). Orquesta de Cámara de España. A Mortuis Resurgere: The Resurrection of Christ, de Jorge Grundman.
  • Jueves 22 de febrero. A las 20:00 horas. Parroquias de San Millán y San Cayetano. Galimatias Baroque Ensemble. Divino Contraste.
  • Viernes 23 de febrero. A las 20:00 horas. Parroquia San Ginés (c/Arenal, 13). La Hispanoflamenca. Lamentaciones, de Pedro Ruimonte.
  • Sábado 24 de febrero. A las 20:00 horas. Basílica pontificia de San Miguel (c/San Justo, 4). I Discordanti. L’Amante et la Speranza.
  • Domingo 25 de febrero. A las 20:00 horas. Basílica pontificia de San Miguel. L’Apothéose. Soberano manjar divino.
  • Jueves 1 de marzo. A las 20:00 horas. Parroquia Santa Bárbara (c/General Castaños, 2). La Ritirata. Lamentatio Jeremiae Prophetae.
  • Viernes 2 de marzo. A las 20:45 horas. Parroquia Nuestra Señora del Carmen y San Luis (c/Carmen, 10). Tasto solo. Salve Psallentes.
  • Lunes 5 de marzo. A las 20:00 horas. Parroquia de San Millán y San Cayetano. Wave in tempo. Buscando encontraréis.
  • Martes 6 de marzo. A las 20:00 horas. Iglesia del Real Monasterio de la Encarnación (Plaza de la Encarnación, 1). Utopía. Lamentaciones de Cristóbal Morales.
  • Jueves 15 de marzo. A las 20:00 horas. Parroquia San Ginés. Capella Sancta Maria. Codex Lerma. El manuscrito encontrado.
  • Viernes 16 de marzo. A las 20:00 horas. Parroquia Santa Bárbara. La Madrileña + Coro Victoria + Schola Antiqua. Oficio y Misa de difuntos de José de Nebra.
  • Jueves 22 de marzo. A las 20:45 horas. Parroquia Nuestra Señora del Carmen y San Luis. The New Baroque Times. Lecciones de Tinieblas.
  • Viernes 23 de marzo. A las 20:00 horas. Parroquia San Millán y San Cayetano. Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid. Messe Brève.

Más información en este enlace.


Más información sobre el 28º Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid, y su programación, visitando la página web www.madrid.org/artesacro.

Santa Ana y la Esperanza acoge una conferencia sobre economía y doctrina social de la Iglesia

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santa Ana y la Esperanza presenta 'Economía y doctrina social de la Iglesia'
  • Fin Agenda: 22-02-2018

La parroquia Santa Ana y la Esperanza (c/Cañada, 35) acogerá una conferencia con el tema Economía y doctrina social de la Iglesia. José Luis Fernández Fernández, profesor del ICAD y autor de El capitalismo. ¿Bastan las leyes del mercado para regular la economía?, intentará dar respuesta a cuestiones como: ¿bastan las leyes del mercado para regular la economía?, ¿por qué son mayores las diferencias entre los países ricos y pobres?.

Se podrá escuchar el próximo 22 de febrero, jueves, a partir de las 20:00 horas.

El Instituto Superior de Pastoral de Madrid invita a compartir la práctica de la Lectio Divina

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Instituto Superior de Pastoral de Madrid ofrece la práctica de la Lectio Divina
  • Fin Agenda: 17-02-2018

Decía el beato Guijo, quien escribió las etapas más importantes de la Lectio Divina, que «la lectura busca la dulzura de la vida bienaventurada, la meditación la encuentra, la oración la pide y la contemplación la saborea». Así, dejó escrita esta manera de vivir una oración que enseña a leer, meditar y vivir la Palabra de Dios.

Dirigidas por Juan Bernardo Navarro, César del Alma y Lorenzo de Santos, se celebrarán el 17 y el 24 de febrero, y el 3, el 10 y el 17 de marzo, de 10:45 a 12:00 horas, en la sede del Instituto (paseo Juan XXIII, 3 – metro Metropolitano).

Lectura, meditación, oración y contemplación

La oración se desarrolla en torno a cuatro etapas: la lectio –o lectura– de la Palabra de Dios, la meditación de aquello que se ha leído, la oración y la contemplación. «La lectura toca la corteza, la meditación penetra en la médula, la oración consiste en la expresión del deseo y la contemplación radica en la delectación de la dulzura obtenida», reveló el monje cartujo Guigo, en un fragmento sobre la vida contemplativa. Mediante cada una de estas etapas, los directores irán guiando a los presentes hacia un encuentro con el mensaje personal de Dios a través de la Sagrada Escritura.

La entrada es libre y se ruega puntualidad.

La basílica de Jesús de Medinaceli prepara con un triduo las celebraciones en honor al Cristo

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El primer viernes de marzo se realiza el besapié a Jesús de Medinaceli
  • Fin Agenda: 26-02-2018
  • Galeria: 2018-02-26

El próximo día 2, primer viernes de marzo, se celebrará el tradicional besapié al Jesús de Medinaceli en la basílica que lleva su nombre (Plaza de Jesús, 2).

Organizados por la cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli, los cultos arrancarán con un triduo en honor al Cristo. Se desarrollará los próximos días 26, 27 y 28 de febrero, con Eucaristía a las 20:00 horas. Predicada por el padre Benjamín Echeverría, director espiritual de la cofradía, la Misa concluirá con besapié a la imagen de Jesús.

Primer viernes de marzo

Los actos del primer viernes de marzo darán comienzo con la celebración de la Eucaristía a las 00:00 horas del viernes 2 de marzo. Desde ese momento, la basílica permanecerá abierta a los fieles, y se celebrará la Eucaristía cada hora. La última Misa, a las 24:00 horas del viernes. La cripta abrirá con el mismo horario que la basílica, para que aquellas personas que lo deseen puedan acudir a confesarse.

El cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, presidirá una solemne Eucaristía concelebrada en honor al Cristo, a las 12:00 horas.

En esta fiesta, la basílica cerrará sus puertas cuando termine la larguísima cola de fieles que cada primer viernes de mes de marzo acuden a venerar la imagen del Jesús de Medinaceli.

Se estima que el primer viernes de marzo pasan por la basílica de los padres capuchinos, para venerar la imagen del Cristo de Medinaceli, más de medio millón de fieles. El año pasado se cerró la puerta del templo a las 4:00 horas de la madrugada del sábado.

La devoción al Cristo hace que la presencia de fieles en el templo sea constante durante todo el año. Como los viernes aumenta el número de devotos que acuden a la basílica, en estas jornadas el templo permanece abierto desde las 6:30 de la mañana hasta las 23:00 horas.

Más información sobre el Cristo en este enlace.