Madrid

Lema y escudo episcopales

  • Titulo: Infomadrid

Este sábado, 17 de febrero, la catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá la celebración de una solemne Eucaristía durante la cual recibirán el orden episcopal los obispos auxiliares electos de Madrid: monseñor José Cobo Cano, monseñor Santos Montoya Torres y monseñor Jesús Vidal Chamorro. Los tres han elegido ya su lema y escudo episcopal.


escudo josecobocano colorIn Misericordia tua, confidere et servire
Monseñor José Cobo Cano

En tu Misericordia, confiar y servir es el lema episcopal de monseñor José Cobo Cano, obispo titular de Beatia. «Viendo un poco el trayecto de mi vida y lo que quería, extraigo dos cosas fundamentales, que son el confiarme a la misericordia de Dios y el servir, que es lo que Asís despertó en mi vocación». Porque confiar y servir son los objetivos que «han argumentado mi vida y mi vocación sacerdotal y, por lo tanto, es mi fortaleza, lo que puedo ofrecer ahora mismo a la Iglesia y a la comunidad cristiana».

Con su escudo episcopal ha querido expresar cuatro ofrecimientos y cuatro gestos que le han marcado: «En el centro hay una Cruz con las cinco llagas del Resucitado, que ha sido una referencia en mi vida. Después una campana, porque su misión es convocar al pueblo de Dios en los buenos y en los malos momentos, y estar ahí. Abajo, una jofaina: desde la obligación sacerdotal, la significación del lavatorio siempre me ha conmovido. Creo que colocarse de rodillas y lavar los pies de los otros es lugar de aprendizaje del discípulo, de donde nace la Eucaristía y la Iglesia. Y, por último, una muralla rota con una estrella al fondo», en alusión al descubrimiento de la Virgen de la Almudena, y a la patrona de su pueblo, la Virgen de la Estrella. La fachada de  la catedral de Madrid recuerda dónde fue ordenado sacerdote en 1994, y la diócesis donde va a servir como obispo auxiliar.


escudo santosmontoya colorIn verbo tuo
Monseñor Santos Montoya Torres

En tu palabra es el lema episcopal elegido por monseñor Santos Montoya Torres, obispo titular de Horta. El prelado explica que es «una afirmación que está en el capítulo 5 de san Lucas. Cuando Jesús le dice a Pedro: “rema mar adentro”. Él ha visto cómo están llegando las barcas. No han pescado nada. No es una sorpresa para Jesús». Pero le dice a Pedro «que reme mar adentro. En la barca de Pedro, y con Pedro. Rema mar adentro. Y le pide que eche las redes. La respuesta la sabemos: “Maestro, nos hemos pasado toda la noche bregando, pero no hemos pescado nada”. Es el reconocimiento de la propia limitación. Y, en ese momento, la confianza. “Porque tú lo dices, porque me fío de ti, porque tú me lo pides, en tu nombre, en tu palabra, echaré las redes”. La reacción que nos dice el Evangelio es esa pesca abundante. Esa desproporción entre la incapacidad personal y el fruto que se produce cuando nos fiamos de la acción de Dios. Uno ve sus propias fuerzas, su limitación. Pero cuando pone la esperanza en el Señor, que es el que termina haciendo las cosas, se convierte en instrumento, donde Dios quiere, y a través del cual Dios quiere hacer su obra. Es esa confianza en la acción de Dios. Para mí fue muy significativo ese reconocimiento de la propia debilidad. Pero, como diría san Pablo, la fuerza se realiza a través de la debilidad».

En cuanto a su escudo, sobre un fondo azul se aprecia la barca de la Iglesia que navega por este mundo llevando el mensaje de salvación de Cristo señalado en el mástil. De su visión de la vida brota la familia cristiana. En la parte superior del mismo aparecen los apellidos: Montoya Torres. «Son la realidad concreta de la familia, la tierra, el lugar concreto, la historicidad, la biografía. Porque uno no se entiende sin eso, sin ese contexto. Cuando hablo de la entrega, es que yo lo he visto primero en mi casa». Y a los pies de la Cruz, la M de María, el modelo de la vida cristiana. En el hueco, el lugar de cada persona que, llamada por el Señor, echa las redes, con la confianza de san Pedro. De ahí el lema episcopal elegido.


escudo jesusvidal colorSitio
Monseñor Jesús Vidal Chamorro

Tengo sed es el lema episcopal de monseñor Jesús Vidal Chamorro, obispo titular de Niebla. El prelado explica que «tengo sed de la sed de Dios por los hombres, quiero que Dios me la comunique. En mi proceso vocacional y en estos años de sacerdocio he vivido con mucha fuerza la sed que Dios tiene de mí, su gran amor. Y la forma que he encontrado que mejor expresa sintéticamente esto es el grito de Jesús en la Cruz. Pero también hay una sed en todos nosotros que se expresa en el deseo de felicidad y de plenitud que todos tenemos, incluso en quien tiene una adicción y que, en el fondo, lo que intenta es descansar su corazón en algo. Como sacerdote he experimentado en mucha gente a la que he acompañado que Jesucristo es el único capaz de saciar realmente esta sed».

Dentro de la Cruz, ha querido «poner cinco puntos amarillos, que son las llagas de Jesús iluminadas, y que en el fondo son nuestras heridas traspasadas por el amor de Dios». Además, debajo, en el lazo izquierdo, y en color  azul, aparece el anagrama del Ave María coronado con corona real. También hay un mantel de gules con un león rampante de oro, armas de su apellido, Vidal.


Más información

La familia Dehoniana celebra su I encuentro en el complejo residencial Fray Luis de León de Guadarrama

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La familia Dehoniana celebra su I encuentro en Guadarrama
  • Fin Agenda: 24-02-2018
  • Galeria: 2018-02-25

El complejo residencial Fray Luis de León (Paseo de la Alameda, 39), de los padres agustinos, en Guadarrama, acogerá el I encuentro de la familia Dehoniana.

Catequistas, agentes de pastoral, profesores, alumnos, antiguos alumnos, laicos dehonianos, padres de familia, bienhechores, fieles de las parroquias, trabajadores, colaboradores, voluntarios, misioneros, religiosos SCJ… se reunirán los días 24 y 25 de febrero en unas jornadas de convivencia para profundizar en la espiritualidad del Corazón de Jesús, carisma dehoniano, y su implementación en la acción apostólica desde claves de misión compartida entre los religiosos y los laicos.

Más información sobre el encuentro en esta página web.

El Coro San Jerónimo canta los últimos domingos de mes en la parroquia de San Jerónimo el Real

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Coro San Jerónimo canta en los Jerónimos
  • Fin Agenda: 25-02-2018

Todos los últimos domingos de mes, el Coro San Jerónimo canta en la parroquia de San Jerónimo el Real (c/Moreto, 4).

Así, se le podrá escuchar el próximo 25 de febrero, domingo, en la Misa de las 12:00 horas.

La hermandad de la Borriquita celebra este sábado en San Ildefonso el concierto VII velada cofrade

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Concierto de la Borriquita en San Ildefonso
  • Fin Agenda: 17-02-2018

Dentro de los actos y cultos programados para la Cuaresma por la hermandad sacramental y penitencial cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Amor en su Entrada Triunfal en Jerusalén, María Santísima de la Anunciación y Nuestra Señora del Rosario, Patriarca Glorioso y Bendito Señor San José, conocida popularmente como la Borriquita de Madrid, destaca la celebración de la tradicional ‘velada cofrade’, siendo este año la séptima que viene organizando la hermandad, y se desarrollará en dos partes.

En la velada participarán varias bandas de diferente formato: banda de música, agrupación musical y banda de Cornetas y Tambores, que interpretan marchas y músicas acordes al tiempo de Cuaresma y a la inminente llegada de la Semana Santa. En la primera parte tendrá lugar un concierto en el que se rendirá homenaje al magnífico compositor granadino Víctor Manuel Ferrer, autor entre otras muchas de la conocida marcha ‘Mi Amargura’. Para ello, se contará con la especial colaboración de la banda de música Maestro Agapito Verdeguer, y con el cantaor granadino Francisco Orellana, quien convertirá su cante en oración.

Además, se dará a conocer el cartel anunciador del Domingo de Ramos de la hermandad de la Borriquita, obra de Rafael Garrigós.

Programada para este sábado, 17 de febrero, la velada dará comienzo a las 20:15 horas en la parroquia de San Ildefonso y Santos Niños Justos y Pastor (c/Colón, 16). La entrada es libre. Donativo voluntario.