Madrid

«El Señor nos da una oportunidad de renovarnos en Cuaresma»

  • Titulo: Infomadrid / R.Pinedo / Fotos: José Luis Bonaño

ceniza 1

«La Cuaresma es un tiempo en el que el Señor nos invita a la conversión». Lo ha recordado el cardenal Osoro este miércoles por la tarde, en la Misa de Ceniza en la catedral. «Le pedimos que tenga misericordia, que su bondad y su compasión lleguen a nuestra vida, que nos dejemos limpiar por Él», ha aseverado.

El arzobispo de Madrid ha explicado que Dios «nos da una oportunidad de renovarnos» estos días y ha invitado a reconocer «nuestros pecados, nuestras salidas de tono», incidiendo en la importancia de que el ser humano «se reconcilie con Dios», «secundando su obra, escuchando su Palabra».

En este sentido, ha subrayado que «el Señor nos da los medios para dejarnos alcanzar por Cristo», aunque «quizá no hemos profundizado suficiente en ellos»: «la oración, el ayuno, la limosa».

En su carta pastoral para esta Cuaresma, de la que se han repartido copias a la conclusión de la celebración, el prelado invita precisamente a usar estas armas para para «enfrentarnos a la volatilidad, fragmentación y polarización» que padece el mundo.

ceniza 2


 

Parroquias de la Vicaría I financian un proyecto de Manos Unidas en Bolivia

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Vicaría I financia un proyecto de Manos Unidas en Bolivia
  • Fin Agenda: 14-02-2018

Comparte lo que importa es el lema de la 59 campaña contra el hambre de Manos Unidas.

Dentro de la misma, parroquias de la Vicaría I van a financiar un proyecto de promoción de agricultura sostenible en el norte de Potosí (Bolivia), en colaboración con Programa de Desarrollo Integral Interdisciplinario. Con un importe de 163.706€, beneficia de manera directa a 1.420 personas, y de manera indirecta a 4.035.

El área donde se desarrolla este proyecto está situada entre los municipios de San Pedro de Buena Vista, Pocoata y Chayanta, colindantes entre sí y pertenecientes a tres provincias diferentes: Charcas, Chayanta y Rafael Bustillo, al norte de Potosí (Bolivia). La región pertenece a la zona interandina, con una topografía accidentada. Además, cuenta con una gran variedad de microclimas, con diversos sistemas forestales andinos, y diferentes paisajes en sus mesetas, planicies y laderas.

La situación económica de las familias es de supervivencia. Su actividad gira en torno a la agricultura y ganadería, no generando ingresos económicos suficientes por no tener acceso a nuevos sistemas de producción y de generación de ingresos. Dentro de la estructura familiar existen roles definidos para padres e hijos, en el que cada uno aporta a las actividades productivas y de carácter familiar. A esto se suman las migraciones temporales de hombres, mujeres y jóvenes a los centros urbanos, con el fin de generar ingresos económicos adicionales, lo que es una estrategia de supervivencia de las familias.

El uso y la propiedad de las tierras en el área del proyecto es de carácter familiar con vocación productiva, donde el derecho de propiedad está siendo consolidado y avalado por los títulos de propiedad desde la reforma agraria; y los que no cuentan con los mismos, están en proceso de regularización. También los servicios básicos (agua potable, escuelas, salud y comunicación) son muy precarios.

Programa de Desarrollo Integral Interdisciplinario (PRODII) es una ONG constituida en 1999, cuyo trabajo se centra en promover el desarrollo en las regiones más deprimidas, orientando sus acciones a los sectores sociales más vulnerables y marginados. El proyecto corresponde al tercer año del programa quinquenal perfilado en la zona, con actividades diseñadas para dar continuidad al proceso de desarrollo iniciado y a los avances alcanzados. La finalidad es garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria a través del manejo sostenible de los recursos y la generación de ingresos.

Con este proyecto se dará mayor atención a la producción escalonada y diversificada a través de sistemas de cosecha de agua, a nivel familiar, con enfoque de la agricultura ecológica; fortalecimiento de la producción de semillas y su almacenamiento; y de banco de semillas y desarrollo de acciones para mejorar la dieta alimentaria.

Los beneficiarios son los agricultores que viven de la producción agrícola y pecuaria en condiciones muy precarias. Su economía se basa en la venta de su mano de obra cuando migran fuera de la comunidad, y en algunos casos en la venta de la producción agrícola y pecuaria.

Mientras que los hombres saben leer y escribir, y hablan el quechua y el español, más del 80% de las mujeres son analfabetas y solo hablan quechua. Además, carecen de servicios básicos: no tienen agua potable, el 60% no tienen luz, el 80% de las comunidades carecen de acceso a la carretera para el transporte; los servicios de salud y educación son muy deficientes.

CCS presenta en Comillas el libro 'Cincuenta ateos y agnósticos convertidos al cristianismo'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Ramón Rosal presenta 'Cincuenta ateos y agnósticos convertidos al cristianismo' en Comillas
  • Fin Agenda: 23-02-2018

El Aula García Polavieja de la Universidad Pontificia Comillas (c/Alberto García, 23) acogerá el acto de presentación del libro Cincuenta ateos y agnósticos convertidos al cristianismo, de Ramón Rosal Cortés, editado por PPC.

Programado para el próximo 23 de febrero, viernes, el acto dará comienzo a las 19:00 horas con la intervención de: Ramón Rosal Cortés, autor y doctor en Psicología y Psicoterapia Humanista; Ana Gimeno-Ballón Cobos, codirectora del Instituto Erich Fromm, de Psicoterapia Integradora Humanista; José A. García Monge, miembro fundador del Instituto de Interacción y Dinámica Personal y docente del Máster de Psicoterapia Humanista Individual; y Álvaro Ginel Vielva, responsable de la sección de Pastoral de CCS y director de la revista Catequistas.

PPC convoca el I Premio de Ensayo Teológico Joven

  • Titulo: PPC
  • Firma: PPC convoca el I Premio de Ensayo Teológico Joven
  • Fin Agenda: 15-02-2018
  • Galeria: 2018-02-15

PPC busca nuevos talentos en el ámbito de la teología. En la estela de la constitución apostólica Veritatis Gaudium sobre la renovación de los estudios teológicos, escrita recientemente por el papa Francisco, convoca el I Premio de Ensayo Teológico Joven PPC con el fin de descubrir valores emergentes sobre la base de los cuatro criterios expuestos en dicha constitución: contemplación e introducción espiritual, intelectual y existencial en el Evangelio; diálogo para promover una cultura del encuentro; búsqueda de disciplinas transversales y necesidad de crear redes entre las diferentes instituciones relacionadas con la teología.

La convocatoria está abierta a hombres y mujeres de cualquier país que tengan entre 18 y 40 años. La obra, que se firmará con seudónimo, debe ajustarse al concepto de ensayo y puede versar sobre Teología sistemática, Bíblica, Moral, Espiritualidad, Liturgia o Historia de la Iglesia. Debe estar escrita en español, ser original e inédita, y no puede haber sido galardonada en ningún otro certamen ni presentada a otros concursos mientras se resuelve este de PPC.

El plazo de admisión de originales se abre el jueves 15 de febrero y se cierra el próximo 1 de julio. El fallo se dará a conocer el 1 de octubre de 2018.

El premio consiste en la publicación de la obra en PPC, así como 1500 euros para el autor. El jurado que elija la obra ganadora estará compuesto por teólogos de reconocido prestigio y especialistas en la edición de libros religiosos y teológicos, así como por representantes de PPC.

Accede a las bases de este concurso en este enlace.

Sobre PPC

PPC pertenece a SM, y se hace presente en la sociedad desde el diálogo con una propuesta humanizadora, al tiempo que quiere ser expresión de coloquio abierto con el mundo y con la cultura actual presentando libros y publicaciones que lleguen a todos mediante un enfoque asequible y constructivo.

PPC publica ensayos, manuales y publicaciones periódicas de índole religiosa, educativa y cultural dirigidas a jóvenes, adultos y especialistas, que son referente tanto por su solidez académica, como por su apuesta por la difusión del Evangelio, el diálogo entre diferentes y el humanismo cristiano.