Firma: El arzobispo preside la Eucaristía en el aniversario del fallecimiento de Mons. Giussani
Fin Agenda: 22-02-2018
La parroquia de la Asunción de Nuestra Señora (Avda. Ramón y Cajal, 58) acoge este jueves, 22 de febrero, la celebración de una Eucaristía organizada por Comunión y Liberación con motivo del 13 aniversario del fallecimiento de monseñor Luigi Giussani, y el 36 aniversario del reconocimiento pontificio de la Fraternidad de Comunión y Liberación. Presidida por el cardenal Carlos Osoro Sierra, arzobispo de Madrid, la Misa dará comienzo a las 20:45 horas.
Firma: La VII Muestra Internacional de Madrimaná se desarrolla con el lema ‘Deseo de Verdad y Vida en Plenitud’
Fin Agenda: 22-02-2018
Galeria: 2018-03-03
Del 22 de febrero al 3 de marzo tiene lugar en los cines Mk2 Palacio de Hielo, la VII edición de Madrimaná, Muestra Internacional de Cine y Realidades que Inspiran bajo el lema Deseo de Verdad y Vida en Plenitud.
Son ya siete ediciones para una muestra que en su completa programación ofrece proyecciones para colegios, actividades para la familia, arte, música, preestrenos de cine. Actividades de entrada gratuita, previa solicitud de butacas en los Cines Mk2 Palacio de Hielo, en el centro comercial del mismo nombre en Madrid.
Amar y ser amados, tener buenos amigos, una familia, que haya en el mundo más bien, más justicia, paz, solidaridad, lograr ser felices en todas las circunstancias… En el corazón de cada persona, no importa su edad, sexo o dónde viva, se albergan infinitud de deseos a los que intenta responder de diferentes maneras. Con el lema Deseo de Verdad y Vida en Plenitud se invita a todos en primer lugar a aprender o re-aprender el gusto de las alegrías auténticas, a permanecer firmes en la búsqueda de la Verdad y querer un bien más alto, más profundo siempre.
Trece realidades que Inspiran
El Deseo de Verdad y la Vida en Plenitud ha marcado la vida de los trece ponentes que en esta edición compartirán con los asistentes su experiencia vital. El músico, Luis Guitarra, el ex jugador del Real Madrid de baloncesto y actualmente cirujano, Alfonso del Corral, el periodista José Luis Restán, la madre de familia Rocío Solís, el profesor Juan Serrano, las hermanas carmelitas, el formador Ángel Lafuente, los jóvenes Javier García, Elizabeth de la Oliva y Javier Cascón fundadores de Amaqtedú, el educador afgano Farhad Bitani, Serge Abad-Gallardo y un refugiado sirio, testigo de Ayuda a la Iglesia Necesitada.
23 películas, siete preestrenos, un concierto y una exposición
Madrimaná desea con el cine, la música, el arte y los encuentros con diferentes personalidades, promover el encuentro del público con la cultura cristiana; con la fe, esperanza, caridad, amor, paz, solidaridad, justicia, unidad, libertad y el sentido de la verdad que Cristo y la Iglesia proponen al corazón del hombre.
En Madrimaná tendrán lugar quince matinales escolares, la proyección de All Saints y siete preestrenos, las películas más destacadas de la temporada: El caso de Cristo, basado en el bestseller de Lee Strobel con 14 millones de ejemplares vendidos, Pablo, Apóstol de Cristo, la gran película sobre la vida de san Pablo protagonizada por James Faulkner y Jim Caviezel, el documental Espejos de España. Las Fundaciones de Teresa de Jesús, el taquillazo del cine francés El buen maestro, el filme sobre Maximiliano Kolbe, Dos Coronas y las cintas para toda la familia, El americano, nominada a los Premios Platino y Un pliegue en el tiempo, la prometedora transformación de la novela de Madeleine L'Engle en el nuevo gran cuento de Disney.
La exposición de pinturas que desde la asociación Amqtedú realizan con personas sin techo estará presente en la muestra. Y una noche especial, con el concierto de Luis Guitarra.
Para escolares
Un concurso de cortometrajes con el lema Deseo de Verdad y Vida en Plenitud y quince proyecciones matinales forman la programación especial para colegios en la que ya hay inscritos más de ocho mil estudiantes. Madrimaná elabora guías didácticas de trabajo de las películas en el aula que están disponibles en este enlace.
Premios Madrimaná 2018
En la VII edición de la Muestra Internacional de Cine y Realidades que Inspiran los premios Madrimaná han recaído en el escritor Lee Strobel, autor cuya vida y novela inspiran la película El Caso de Cristo que encarnó con su experiencia vital el lema de la presente edición de Madrimaná: Deseo de Verdad y Vida en Plenitud. El segundo premio Madrimaná en el 2018 es para Escuela de Matrimonios, asociación que ofrece formación y acompañamiento a matrimonios para que sean felices en su vida de pareja y familiar cuidando así la principal institución de la sociedad.
Firma: Los nuevos obispos auxiliares de Madrid intervienen este jueves en el Informativo Diocesano de TRECE
Fin Agenda: 22-02-2018
Este jueves, 22 de febrero, a las 10:30 horas, los recién ordenados obispos auxiliares de Madrid serán entrevistados en el informativo diocesano de TRECE. La conductora del espacio, Irene Pozo, preguntará a monseñor Cobo, monseñor Montoya y monseñor Vidal por su vocación, su experiencia de fe, su ordenación episcopal y sus primeros días como obispos, entre otros temas.
Firma: Parroquias de la Vicaría VIII financian la construcción de un centro de formación femenina en Mali
La 59 campaña contra el hambre de Manos Unidas tiene como lema Comparte lo que importa.
Dentro de la misma, las parroquias de la Vicaría VIII van a financiar la construcción de un centro de formación femenina en Koulikoro (Mali), por un importe total de 79.995,00€. Con la colaboración de las hermanas Franciscanas misioneras de María Auxiliadora, beneficiará de manera directa a 148 personas, y de manera indirecta a 6.000.
La ciudad de Koulikoro está cerca de Bamako, capital de la República de Mali, uno de los países más desfavorecidos del continente africano, donde la incidencia de la emigración es más alta. Uno de los graves problemas a los que se enfrenta el país es la falta de formación en general, y de la mujer en particular. El acceso de la mujer a la educación sigue siendo difícil, ya que es relegada a las tareas del hogar desde su infancia, disfrutando de escasas posibilidades de escolarización formal. Las tradiciones de una sociedad ancestral y la poligamia obligan las obligan a buscar ingresos adicionales para el sostenimiento de la familia.
El Centro de Promoción Femenina Madre Bernarda de Koulikoro, fundado en 2007 y administrado por las hermanas Franciscanas misioneras de María Auxiliadora, empezó en un pequeño espacio financiado por Manos Unidas en el terreno de la parroquia, con 10 mujeres. Diez años después, forma, acompaña y capacita a 148 mujeres y jóvenes de Koulikoro y las prepara para hacer frente a los desafíos del medio. El proceso de formación y capacitación está orientado a la constitución de asociaciones y cooperativas que contribuyan a mejorar el nivel adquisitivo de las mujeres, sus condiciones de vida y las de sus familias.
Hay cuatro cooperativas organizadas, pero carecen de espacios para continuar formándose, elaborar y vender sus productos. Por eso, la congregación, junto con un grupo de mujeres y jóvenes, solicitan a Manos Unidas colaboración para construir un edificio con 8 talleres que ofrezca aprendizaje y práctica en restauración, peluquería, maquillaje y costura, y les permita prepararse en actividades generadoras de ingresos para mejorar su calidad de vida.
Con este proyecto se contribuirá a dar una formación humana integral a 148 mujeres en alfabetización, higiene, cuidado del hogar, autoestima y capacitación en general, reforzando su autonomía. La aportación local es del 25% del total del proyecto, y consiste en la construcción del cerramiento y la cocina.