Madrid

'Tras las huellas del Nazareno' ofrece el testimonio del director de Ayuda a la Iglesia Necesitada en Italia

  • Titulo: Eukmamie
  • Firma: 'Tras las huellas del Nazareno' entrevista al director de Ayuda a la Iglesia Necesitada en Italia

El programa 'Tras las huellas del Nazareno', de la Fundación EUK Mamie-HM Televisión, entrevista a Alessandro Monteduro, director de Ayuda a la Iglesia Necesitada en Italia.

Alessandro Monteduro llegó a la dirección de Ayuda a la Iglesia Necesitada en Italia con un amplio currículo a sus espaldas. Casado, graduado en Ciencias Económicas y Bancarias, ha ocupado cargos de dirección durante más de diez en el Ministerio del Interior italiano. También ha coordinado y dirigido grupos de trabajo que se ocupan de cuestiones relacionadas con la seguridad pública, la prevención y la lucha contra el crimen organizado y la usura. Y fue director de algunas compañías en el sector del transporte.

Monteduro está realizando una extraordinaria labor en Ayuda a la Iglesia Necesitada, gracias a la gran experiencia acumulada y a sus innegables cualidades naturales, entre las que destaca ser un gran comunicador. En su entrevista, describe cuál es la situación actual de los cristianos en Irak y los planes de futuro que Ayuda a la Iglesia Necesitada trata de construir para ellos. Cuenta experiencias vividas en primera persona entre los cristianos iraquíes desplazados en Erbil, y describe la incansable labor de la Iglesia en la reconstrucción de las poblaciones cristianas de la Llanura de Nínive (Irak), reconstrucción que está realizando sin contar con la ayuda de nadie más que de sus propios benefactores.

En este enlace se puede ver la entrevista completa.

El sacerdote Sergio Hernández imparte un retiro cuaresmal en la casa de las religiosas de la Asunción

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El sacerdote Sergio Hernández imparte un retiro en las religiosas de la Asunción
  • Fin Agenda: 03-03-2018

El sábado 3 de marzo, la casa de las religiosas de la Asunción (c/Olivos, 19) acogerá la celebración de un retiro de Cuaresma.

Organizado por la parroquia San Bruno, será impartido por el sacerdote Sergio Hernández. Se desarrollará desde las 10:30 hasta las 18:30 horas.

Más información en el despacho parroquial. Tel 91 534 42 66.

La iniciativa 'Iglesia por el Trabajo Decente' convoca a celebrar el 1 de mayo la fiesta de san José obrero y el Día internacional de los trabajadores y las trabajadoras

  • Titulo: IVICON
  • Firma: 'Iglesia por el Trabajo Decente' convoca a celebrar el 1 de mayo san José obrero y el Día internacional de los trabajadores y las trabajadoras
  • Fin Agenda: 01-05-2018

Las entidades promotoras de la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) —Cáritas, Conferencia Española de Religiosos (CONFER), Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Justicia y Paz, Juventud Estudiante Católica (JEC) y Juventud Obrera Cristiana (JOC)— han decidido priorizar durante 2018 nuevas dinámicas de sensibilización, visibilización y denuncia sobre el trabajo humano, clave y central en la sociedad y esencial en la vida de millones de personas. ITD prioriza cuatro ejes de intervención, reforzando que el concepto de trabajo decente se extienda «hacia el interior de nuestras organizaciones, hacia la Iglesia en general y hacia la sociedad».  

Un eje de intervención está orientado a la celebración de la fiesta de san José obrero y día internacional de los trabajadores y las trabajadoras, el 1º de mayo que, por primera vez, abordarán conjuntamente. ITD realizará una reflexión comunitaria y elaborará un manifiesto, recogiendo un chequeo del estado del trabajo decente en España, en torno a situaciones como la calidad del empleo, los niveles de desempleo, la pobreza laboral existente, las redes de protección social, los salarios, la seguridad y la salud laboral, la participación de los trabajadores y las trabajadoras en la empresas, el descanso, etc. que configuran el concepto de trabajo decente, y son una preocupación y una prioridad de la Iglesia, en palabras del papa Francisco.  

El segundo eje volverá a ser la convocatoria de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, prevista para el 7 de octubre. Por cuarto año consecutivo y con una experiencia desarrollada muy satisfactoria —en 2017 se convocaron más de 100 actos-, ITD se suma a esta jornada que es «lugar común» con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el movimiento sindical mundial y el movimiento mundial de trabajadores cristianos. En este sentido, se realizará una amplia convocatoria en las diócesis del país, de vigilias, de gestos y actividades públicas.  

Un tercer eje de dinamización está orientado en la elaboración de nuevos materiales de reflexión y sensibilización sobre la situación laboral, para ser trabajados con el método Ver, Juzgar y Actuar, y que se harán extensibles a parroquias, grupos y entidades vinculadas a la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente.  

Un cuarto eje de intervención será el desarrollo de una estrategia de comunicación que favorezca la presencia y la opinión del mensaje de ITD en los medios de comunicación y en las redes sociales.  

Finalmente, Iglesia por el Trabajo Decente seguirá acercándose a las realidades parroquiales para presentar sus objetivos y favorecer la adhesión a la iniciativa.  

La iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente surge en España en el año 2015 haciendo suyo el objetivo impulsado por la Santa Sede, la OIT y organizaciones de inspiración católica, de colocar explícitamente el «trabajo decente para todas las personas» entre los objetivos de desarrollo sostenible en la agenda post-2015.

El Anuario 2018 de la Compañía de Jesús está dedicado a la educación

  • Titulo: SPSJ
  • Firma: El Anuario 2018 de la Compañía de Jesús está dedicado a la educación

«Nuestras obras educativas a todos los niveles, y nuestros centros de comunicación e investigación social, tienen que ser una ayuda para la formación de hombres y mujeres comprometidos con la reconciliación, que sean capaces de superar los obstáculos que a ella se oponen y proponer soluciones».

Con esa frase del primer decreto de la Congregación General 36 arranca el apartado principal del nuevo Anuario de la Compañía de Jesús. En sus páginas se recogen experiencias educativas en diferentes puntos del mundo que reflejan la vocación transformadora de la educación jesuita: un colegio técnico en la «capital del cobre» de la República Democrática del Congo; el caso de Arrupe College, una extensión de la Universidad de Chicago para familias con recursos limitados; una escuela abierta hace tres años en un área rural de Malawi donde no existen oportunidades de escolarización; el proyecto DACA de la India, que ha ayudado a cientos de jóvenes dalits, principalmente niñas, a recuperar su dignidad; o la historia de la tercera entrada de los jesuitas a Myanmar - desde su primera llegada en el siglo XVI-, en esta ocasión a partir de 1998 y precisamente a través de la educación.

El Anuario tiene otros apartados, como el dedicado a aniversarios, donde se homenajea la trayectoria de diversas instituciones y proyectos que este 2018 celebran algún hito. Esta sección incluye también un artículo sobre San Estanislao de Kostka, con motivo del 450 aniversario de su muerte, recogiendo los documentos que sobre el santo polaco, patrón de los novicios, atesora el Archivo Romano de la Compañía de Jesús. Se ofrece también un completo dossier sobre la Congregación General 36, celebrada entre octubre y noviembre de 2016, con una amplia entrevista al anterior padre general Adolfo Nicolás SJ, testimonios de diversos participantes en la Congregación y un extenso escrito del actual padre general, el venezolano Arturo Sosa SJ, relatando su trayectoria como jesuita.

En el volumen, de 151 páginas, tienen cabida numerosos artículos sobre presencias jesuitas en contextos y apostolados de diverso tipo. De la provincia de España se ofrece un artículo sobre los «Itinerarios de Iniciación y Profundización en la experiencia de Dios», una nueva manera de hacer los Ejercicios en la vida ordinaria que se está extendiendo desde hace unos años; y otro sobre el proyecto de colaboración en materia de migrantes y refugiados entre las provincias europeas y africanas de la Compañía de Jesús que se gestiona en Madrid. El conjunto constituye una representativa muestra de los apostolados jesuitas en el mundo actual.

Son esfuerzos humildes dirigidos a infundir esperanza en un mundo fragmentado y dividido. Conscientes de que, como el joven del Evangelio (Jn 6, 1-14), tenemos cinco pequeños panes de cebada y dos miserables peces, el Anuario se presenta como una invitación a los lectores para que se unan a la Compañía en ofrecérselos al Señor y a que nos acompañen a repartirlos.

El Anuario 2018, editado en cinco idiomas -inglés, español, francés, alemán e italiano- se distribuye entre jesuitas, colaboradores e instituciones de todas las provincias de la Compañía de Jesús y también se encuentra disponible en internet, en el siguiente enlace.