Madrid

Santa Teresa Benedicta de la Cruz organiza una Pascua misionera

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santa Teresa Benedicta de la Cruz organiza una Pascua misionera
  • Fin Agenda: 28-03-2018

La parroquia Santa Teresa Benedicta de la Cruz (c/Senda del Infante, 22) organiza una Pascua misionera para jóvenes mayores de 18 años.

Se desarrollará desde el Miércoles Santo, 28 de marzo, hasta el Domingo de Resurrección, 1 de abril.

Interesados apuntarse en la secretaría de la parroquia.

Triduo Pascual

Durante el Triduo Pascual, la parroquia acogerá las siguientes celebraciones litúrgicas:

* 29 de marzo. Jueves Santo

  • 10:00 horas. Laudes y explicación de la liturgia del día.
  • 12:00 horas. Confesiones.
  • 19:00 horas. Celebración de la Cena del Señor.
  • 23:00 horas. Hora Santa.

* 30 de marzo. Viernes Santo

  • 10:00 horas. Laudes y explicación de la liturgia del día.
  • 13:00 horas. Vía crucis.
  • 17:00 horas. Celebración de la Muerte del Señor.

* 31 de marzo. Sábado Santo

  • 10:00 horas. Laudes. Recepción de los Santos Óleos y explicación de la liturgia del día.
  • Al terminar, excursión de toda la parroquia a la ermita del Padre Eterno en Estebanvela (cerca de Riaza).
  • 23:00 horas. Vigilia Pascual.

* 1 de abril. Domingo de Resurrección

  • Eucaristías a las 11:00,13:00, 19:00 y 20:30 horas.

Monseñor Barrio pide no «desanimar» a los jóvenes cuando sienten la llamada de Dios al sacerdocio

  • Titulo: Archisantiago
  • Firma: Monseñor Barrio pide no «desanimar» a los jóvenes cuando sienten la llamada de Dios al sacerdocio

«Permitidme que rompa una lanza en favor de las vocaciones jóvenes al sacerdocio. No desanimemos a éstos cuando el Señor los llama. Caminar junto a Jesús es la mejor escuela de vida. ¡Cuántas vocaciones han quedado en nada porque no tuvimos la valentía de acompañarlas en su momento!». Así se expresa el arzobispo de Santiago, monseñor Julián Barrio, en una carta pastoral para el Día del Seminario que la Iglesia celebrará este próximo día 18 de marzo, domingo, en la que invita a los jóvenes a estar abiertos a la llamada de Dios en el servicio sacerdotal. En la actualidad, el Seminario Mayor de San Martín Pinario cuenta con 22 seminaristas, cuatro de los cuales ingresaron al inicio del actual curso.  En el Seminario Menor de Belvís hay en estos momentos 16 seminaristas menores.

En su carta pastoral, monseñor Barrio anima a los diocesanos a «pedir por las vocaciones al ministerio sacerdotal y a ayudar económicamente a nuestros Seminarios Mayor y Menor, colaborando también de este modo a la mejor formación humana, intelectual, espiritual, comunitaria y pastoral de nuestros seminaristas». El arzobispo recuerda que ambas instituciones tienen como finalidad «acompañar y preparar a los jóvenes que han sentido la llamada del Señor para el ministerio sacerdotal. No pueden ser algo ajeno al dinamismo vital de la Diócesis y todos los diocesanos hemos de sentirnos implicados en esta realidad».

Para el rector del Seminario Mayor compostelano, Carlos Álvarez, con el lema elegido para esta ocasión, Apóstoles para los jóvenes, se trata de «preparar a los seminaristas para la misión», a fin de que sean «sacerdotes según el corazón de Cristo». Carlos Álvarez señala, también, que en el Seminario compostelano, además de la preparación de carácter académico, se intenta transmitir a los seminaristas el valor «del silencio en la oración y el testimonio de alegría de los que están a su lado».

Con el rótulo Apóstoles para los jóvenes, se alude al hecho de que la Iglesia se prepara para celebrar, el próximo mes de octubre, el Sínodo de los Jóvenes.

En los seminarios mayores de España, según los datos facilitados por la Conferencia Episcopal Española (CEE), hay actualmente 1.263 aspirantes al sacerdocio, 16 más que en el curso anterior (1.247), lo que supone un aumento del 1,3%. En el curso 2017-2018 se ha incrementado en un 9% el número de nuevos ingresos de seminaristas mayores, de 275 (2016-2017) a 300 (2017-2018). En relación al número de  sacerdotes ordenados, en este curso descendió de 138 a 109.

San Sebastián Mártir de Carabanchel organiza un triduo en honor al Santísimo Cristo de la Misericordia y del Perdón

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Sebastián Mártir de Carabanchel organiza un triduo en honor al Santísimo Cristo de la Misericordia y del Perdón
  • Fin Agenda: 26-03-2018

La parroquia de San Sebastián Mártir (Plaza de la Parroquia, 1), de Carabanchel, acogerá la celebración de un triduo en honor del Santísimo Cristo de la Misericordia y del Perdón. Se desarrollará los días 26, 27 y 28 de marzo –Lunes, Martes y Miércoles Santo-, a partir de las 19:00 horas.

El Jueves Santo, 29 de marzo, a las 18:00 horas, conmemoración de la Cena del Señor. Y a las 21:00 horas, vía crucis procesional con la imagen del Santísimo Cristo de la Misericordia y del Perdón, con el siguiente itinerario: plaza de la Parroquia y Carabanchel, calles de Antonio Antoranz, Eugenia de Montijo, Monseñor Óscar Romero y plaza de la Parroquia. A las 23:00 horas, en el templo parroquial, comenzará una Hora Santa en el altar de la Reserva del Santísimo. Y a partir de las 24:00 horas, vigilia de oración a cargo de la Adoración Nocturna.

Procesión del Silencio

Al día siguiente, 30 de marzo, Viernes Santo, los cultos darán comienzo a las 9:00 horas con el rezo de Laudes. A las 18:00 horas, oficios de la Pasión del Señor. Y a las 21:00 horas, procesión del Silencio con los siguientes pasos: Jesús Nazareno, portado por los amigos de Jesús Nazareno (anónimo, sevillano del siglo XVII); Nuestra Señora de los Dolores, portada por los miembros de la hermandad de San José (obra de Jacinto Higueras hacia 1947); Santísimo Cristo de la Misericordia y del Perdón, portado por los miembros de la hermandad de Santiago Apóstol (obra de Marcos Pérez, 1947); la Piedad, portada por los amigos de la Piedad (Anónimo, imagen procedente del Instituto Nacional de Reeducación de Inválidos); Santísimo Cristo Yacente, portado por la congregación de Nuestra Señora del Carmen y del Santísimo Cristo Yacente (obra de Marcos Pérez, 1947); y Nuestra Señora de la Soledad, portada por la hermandad de San José (Anónimo, 1947).

La procesión recorrerá el siguiente itinerario: plazas de la Parroquia y Carabanchel, calle Blasón, Francisco Romero, General Ricardos, Eugenia de Montijo, Monseñor Óscar Romero y Plaza de la Parroquia. Estará acompañada por la Banda de Música Villa de Madrid. Esta es la única procesión de la Vicaría VI.

El Sábado Santo, 31 de marzo, a las 9:00 horas, rezo de Laudes. Y a las 22:00 horas, Vigilia Pascual.

Al día siguiente, 1 de abril, Domingo de Resurrección, se celebrará la Eucaristía a las 12:30 y a las 18:00 horas.

Los padres dominicos inauguran O_LUMEN, un nuevo espacio para las artes y la palabra

  • Titulo: MCS
  • Firma: Los padres dominicos inauguran O_LUMEN, un nuevo espacio para las artes y la palabra
  • Fin Agenda: 22-03-2018

El jueves 22 de marzo, a las 18:00 horas, se presentará en Madrid O_LUMEN, una iglesia transformada en espacio artístico-cultural. Una apuesta de los dominicos que se abre al encuentro de las demandas de profundidad, sentido y belleza, y al diálogo con artistas y personas interesadas en las artes.

O_LUMEN (c/Claudio Coello, 141) abre sus puertas con la exposición Trazos de luz, del prestigioso artista surcoreano Kim En Joong, quien ha expuesto en numerosas galerías por todo el mundo: Roma, París, Venecia, Bruselas, Viena, Bonn, Tokio, Seúl, Chicago...

En el acto de presentación intervendrán Javier Carballo, director de O_LUMEN; Denis Coutagne y Félix Hernández, comisarios de la exposición. Además del autor, estarán presentes diferentes personalidades del mundo de la cultura y de la política.

Más información en este enlace.