Madrid

Cáritas Española apoya en Eritrea sendos proyectos de lucha contra la sequía y de salud materno-infantil

  • Titulo: Cáritas

Cáritas Española ha decidido aprobar sendas partidas de 150.000 y 59.000 euros (209.000 euros en total) para financiar dos proyectos de ayuda humanitaria en Eritrea, uno de los países del mundo con mayores índices de pobreza. Las acciones se van a centrar, por una parte, en paliar los efectos de la grave crisis de alimentos provocada por las sequías recurrentes en el país y, por otra, mejorar la precaria salud materno-infantil de las comunidades rurales.

Lucha contra la sequía

El proyecto de lucha contra los efectos de la sequía –una intervención que cuenta con la colaboración financiera de la Cáritas británica (CAFOD) y que será puesta en práctica por el Secretariado Católico de Eritrea— viene desarrollándose desde octubre de 2017 y tiene prevista una duración de tres años. Sus acciones se centran en cubrir las necesidades a corto, medio y largo plazo de las comunidades más afectadas por la sequía.

A este proyecto Cáritas Española va a contribuir con 150.000 euros.

Durante este primer año se llevarán a cabo acciones dirigidas a paliar las necesidades más inmediatas de alimentación, cuidados sanitarios y de acceso a servicios de agua y saneamiento apropiados. A lo largo de los dos años siguientes, las actividades se centrarán en mejorar los medios de vida de las familias y reforzar la resiliencia de las comunidades para hacer frente a los impactos de la sequía.

Este programa se llevará a cabo en las 4 diócesis del país, en 6 distritos administrativos o «zobas» y beneficiará de manera directa a más de 230.000 personas.

La mayor parte de las actividades se llevarán a cabo directamente con las propias familias, especialmente con aquellas que se encuentran en situación de mayor precariedad alimentaria, situadas en zonas con alta degradación ambiental y con miembros en situación de especial vulnerabilidad por presentar alguna discapacidad, enfermedad, malnutrición, viudedad, ancianidad y otras situaciones especiales.

Malnutrición y salud materno-infantil

El proyecto de mejora de la salud materno-infantil de las comunidades rurales de Eritrea es una acción que viene desarrollando en Eritrea desde hace años la congregación de las Hijas de Santa Ana. Estas religiosas trabajan especialmente el tratamiento de la malnutrición infantil y el acompañamiento a las mujeres para fortalecer sus conocimientos y hábitos de salud e higiene.

Cáritas Española viene apoyando el programa de formación de madres jóvenes de esta congregación desde 2010 y el de nutrición infantil desde 2014. Para el año 2018 ambos programas se engloban en una intervención única, dado que se tratan de actividades complementarias que se implementan desde los mismos centros sanitarios en los que trabajan las Hermanas en todo el país.

En esta nueva fase del programa, al que Cáritas Española aporta un fondo de 59.000 euros, se atenderá a 80 niños menores de 5 años, todos ellos en estado de malnutrición aguda severa, a los que se proporcionará un tratamiento integral y un seguimiento de cada caso, a la vez que se iniciará a las madres sobre pautas de higiene y nutrición.

Junto a ello, se impartirá un programa de formación para 360 madres jóvenes, a través de 3 talleres en los que se tratarán en profundidad diferentes temas de salud-materno-infantil y cuestiones como riesgos de las enfermedades de transmisión sexual, problemas perinatales, alimentación infantil, hábitos de higiene y prevención de la cardiopatía reumática.

Eritrea se sitúa en una de las zonas más secas del Cuerno de África, una región muy propensa a  sequías recurrentes a la que se añaden serios problemas de inestabilidad política. Las sequías afectan al 80% de la población del país, cuyos medios de subsistencia dependen de la agricultura de autoconsumo y el pastoreo. En promedio, el país sufre sequía cada tres años, aunque las lluvias son  cada vez más erráticas e impredecibles, e incluso en los años de buenas lluvias cerca de la mitad de los alimentos tienen que importarse.

El índice 2016 del PNUD clasificó a Eritrea en el puesto 179 de 188. Este país africano sigue siendo uno de los países menos desarrollados del mundo, con un ingreso per cápita anual de 1.490 dólares.

Cáritas Sierra de la Vicaría VII organiza la I Carrera Solidaria con motivo de la campaña contra el Paro

  • Titulo: Cáritas
  • Firma: Cáritas Sierra organiza la I Carrera Solidaria con motivo de la campaña contra el Paro
  • Fin Agenda: 19-03-2018

El lunes 19 de marzo se abre el plazo de inscripción para participar en la I Carrera Solidaria de Cáritas Sierra de la Vicaría VII organizada en El Escorial.

Programada para el 21 de abril, dará comienzo a las 11:00 horas, con salida desde la plaza de España, frente al Ayuntamiento, en El Escorial. Tendrá un recorrido de 5kms. La inscripción tiene un coste de 10 €.

En este enlace se puede hacer la inscripción.

Esta carrera surge como un acto de sensibilización con motivo de la campaña contra el Paro de Cáritas Madrid 2018, con el lema ¿Te comprometes? Por un trabajo digno. Tiene como objetivo concienciar a la sociedad sobre el daño que el empleo precario produce en la sociedad.

Cáritas Madrid lanza su nueva campaña contra el Paro e invita a preguntarse por el compromiso que cada uno tiene en el mundo del trabajo

  • Titulo: Cáritas
  • Firma: Cáritas Madrid lanza su nueva campaña contra el Paro e invita a preguntarse por el compromiso que cada uno tiene en el mundo del trabajo
  • Fin Agenda: 19-03-2018

¿Te comprometes?. Por un trabajo digno es el título de la campaña contra el Paro 2018 de Cáritas Madrid, que será presentada el lunes 19 de marzo.

Esta campaña, que se celebrará el domingo 15 de abril, quiere dar a conocer el trabajo de la Iglesia de Madrid, a través de Cáritas Diocesana, con las personas que se encuentran en esta situación de desempleo.

En las acogidas parroquiales se está viviendo cómo familias que fueron acompañadas en la búsqueda de trabajo, y que dejaron de necesitar apoyo, están volviendo a Cáritas por la inestabilidad y precariedad que se vive en el empleo.

El lema de la campaña institucional Tu compromiso mejora el mundo interpela también en el mundo del trabajo, e invita a preguntarse en esta campaña contra el Paro: ¿Te comprometes?

En el año 2017, Cáritas acogió y acompañó a 8.169 personas, de las cuales formó y capacitó a 1.150, y para ello contó con 480 voluntarios. El perfil de las personas demandantes de estos servicios, es el siguiente: 43% hombres, el 58% españoles, con una edad media de 40 años.

En esta web se puede conseguir más información sobre la campaña.

Nuestra Señora del Espino acoge una reflexión sobre la lucha contra los prejuicios

  • Titulo: Cáritas
  • Firma: Nuestra Señora del Espino acoge una reflexión sobre la lucha contra los prejuicios
  • Fin Agenda: 21-03-2018

Continúan las sesiones de formación organizadas por Cáritas Vicaría VIII con el tema Luchando contra los prejuicios que nos separan de las personas.

El miércoles 21 de marzo, a partir de las 17:30 horas, la parroquia de Nuestra Señora del Espino (c/ Conde de Serrallo, 17) acogerá la cuarta sesión de esta formación que comenzó el pasado mes de febrero. En esta ocasión, tendrá por título Aproximación a la realidad gitana: conocer para mejorar nuestro trabajo. Será desarrollada por Pablo A. Genovés Azpeitia, coordinador de la Vicaría de Pastoral Social e Innovación.