Madrid

Nota de la Vicaría General ante la solemnidad de San José

  • Titulo: Infomadrid

El próximo 19 de marzo se celebra la solemnidad de san José, patrono de la Iglesia universal. Esta fiesta es día de precepto en toda la Iglesia (cf. Canon 1246 del Código de Derecho Canónico) y, en consecuencia, en la archidiócesis de Madrid.

Así pues, se recuerda a todos los miembros de la Iglesia diocesana la obligatoriedad de participar ese día en la celebración de la Eucaristía, a no ser que, por razones de trabajo u otras circunstancias ineludibles, exista dificultad grave para cumplir con este precepto.

Monseñor José Cobo preside una Misa en la cripta de la catedral en el XV aniversario de la beatificación de Dolores Sopeña

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Monseñor José Cobo preside una Misa en la cripta en el XV aniversario de la beatificación de Dolores Sopeña
  • Fin Agenda: 22-03-2018

El jueves 22 de marzo, la cripta de la catedral de Santa María la Real de la Almudena (c/Mayor, 90) acogerá la celebración de una solemne Eucaristía en el I centenario de la ida al cielo de la beata Dolores Sopeña y el XV aniversario de su beatificación.

Presidida por monseñor José Cobo, obispo auxiliar de Madrid, la Misa dará comienzo a las 19:30 horas.

Organizada por el Instituto Catequista Dolores Sopeña, esta Eucaristía se enmarca en los actos conmemorativos del centenario de la fundadora (1918-2018).

Más información en este enlace.

El Seminario de Getafe supera la treintena de seminaristas

  • Titulo: MCS
  • Firma: El Seminario de Getafe supera la treintena de seminaristas
  • Fin Agenda: 18-03-2018

La Iglesia celebra el próximo domingo 18 de marzo, víspera de la festividad de San José, el Día del Seminario, que este año lleva por lema Apóstoles para los jóvenes.

Con este motivo el obispo de Getafe, monseñor Ginés García Beltrán, ha escrito una carta a todos los diocesanos en la que les invita a vivir una vida cristiana auténtica, a la oración y a contribuir al sostenimiento del Seminario «que es el corazón de la Diócesis».

«El Seminario es la comunidad de jóvenes que se preparan para ser los futuros pastores del Pueblo de Dios. Nuestro Seminario es una realidad viva y esperanzadora para la Diócesis», ha señalado el prelado.

Monseñor Ginés reconoce también en su carta el descenso del número de vocaciones y pide a los jóvenes que respondan con generosidad a la llamada que hace Dios.

«¿Qué hemos de hacer para que los jóvenes respondan a la llamada que Dios les hace? Haciendo que vivan una vida cristiana auténtica. Si no hay vida cristiana no habrá vocaciones», ha destacado García Beltrán.

En el Seminario Mayor de Getafe, son más de treinta los jóvenes que han respondido a esta llamada de Dios y que en estos momentos se están formando para ser futuros sacerdotes.

Este año se han incorporado al Seminario Nuestra Señora de los Apóstoles, ubicado en el Cerro de los Ángeles, seis nuevos futuros presbíteros, con edades comprendidas entre los 18 y los 20 años, dos de ellos procedentes del Seminario Menor de Rozas de Puerto Real.

De todos los seminaristas, 26 nacieron en territorio diocesano, mientras que otros cinco proceden de diferentes puntos de España y del extranjero.

Alcorcón, Aranjuez, Getafe, Humanes de Madrid, Móstoles, Pinto, Rozas de Puerto Real, Villa del Prado y Villanueva de la Cañada son algunos de los municipios representados entre los seminaristas diocesanos.

Con motivo del Día del Seminario, que se celebrará el próximo domingo, los futuros presbíteros visitarán diferentes parroquias de la Diócesis para ofrecer su testimonio y celebrar esta jornada, que tiene por objetivo rezar por las vocaciones y recaudar fondos para el sostenimiento de estos centros formativos y espirituales.

El Seminario Mayor está regido por el sacerdote Carlos Díaz-Azarola y cuenta con un equipo integrado por dos formadores y dos directores espirituales, que cuidan de la vocación de los seminaristas.

La Diócesis de Getafe cuenta también con un Colegio-Seminario Menor, ubicado en la localidad de Rozas de Puerto Real, en el que se forma a un centenar de niños, adolescentes y jóvenes.

Al término de su formación, estos seminaristas serán ordenados sacerdotes, sumándose así a los más de 300 curas incardinados en este momento en la Diócesis de Getafe, de los cuales 266 están en activo para atender las parroquias y capellanías de colegios, universidades, hospitales y centros penitenciarios de la zona.

Nuestra Señora de Covadonga organiza un ciclo de catequesis de Semana Santa

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora de Covadonga organiza catequesis de Semana Santa
  • Fin Agenda: 26-03-2018

La parroquia Nuestra Señora de Covadonga (Francisco Silvela, 2) ha elaborado un amplio programa de actividades con motivo de la Semana Santa.

Además, ha programado tres catequesis sobre la Semana Santa. Se podrán escuchar los días 26, 27 y 28 de marzo, a las 19:30 horas. En ellas se explicará qué se celebra el Jueves Santo, el Viernes Santo y en la vigilia pascual.

Programa

Los horarios de las celebraciones de Semana Santa en Nuestra Señora de Covadonga son los siguientes:

  • 25 de marzo, Domingo de Ramos. Bendición de ramos en todas las misas. Bendición solemne a las 11:45 horas.
  • 26 de marzo. Lunes Santo. Catequesis de Semana Santa. A las 19:30 horas.
  • 27 de marzo. Martes Santo. Catequesis de Semana Santa. A las 19:30 horas.
  • 28 de marzo. Miércoles Santo. Catequesis de Semana Santa. A las 19:30 horas.
  • 29 de marzo. Jueves Santo. Misa rezada a las 17:00 horas. Misa de la Cena del Señor a las 19:00 horas. Hora Santa a las 22:00 horas.
  • 30 de marzo. Viernes Santo. Solemne vía crucis a las 11:00 horas. Celebración de la Pasión del Señor a las 17:00 horas.
  • 31 de marzo. Rezo de laudes a las 10:00 horas. Solemne vigilia pascual a las 23:00 horas.

Más información en este enlace.