Madrid

Nuestra Señora de las Fuentes programa una Pascua de Jóvenes

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora de las Fuentes programa una Pascua de Jóvenes
  • Fin Agenda: 28-03-2018

Con el lema Todo está cumplido, la parroquia Nuestra Señora de las Fuentes celebrará una Pascua de Jóvenes. Se desarrollará del 29 al 31 de marzo, Jueves, Viernes y Sábado Santo, aunque el Miércoles Santo, 28 de marzo, a las 20:00 horas, habrá una meditación.

Cada día comenzará con una meditación seguida de la vivencia de experiencias de voluntariado. Además, los jóvenes participarán en los Oficios que se celebren en la parroquia. La jornada concluirá compartiendo lo vivido.

Los distintos voluntariados en los que colaborarán los jóvenes son: Jesús Caminante (trabajo físico para lo que necesiten en el hogar aquellas personas sin posibilidad de reinserción social); Psiquiátrico Hospitalarias (actividad con enfermos psíquicos); Comedor Social Hijas de la Caridad (Centro de Día, además de ayudar a preparar y repartir las comidas que se sirven cada día); y Casa de Belén (actividades con niños en situaciones desfavorables).

Más información: Javi (660 567 106).

Semana Santa

Los horarios de Semana Santa de la parroquia son los siguientes:

* 25 de marzo. Domingo de Ramos

  • Bendición de los ramos antes de la Misa de las 11:00 horas.

* 28 de marzo. Miércoles Santo

  • 19:30 horas. Celebración comunitaria de la penitencia.

* 29 de marzo. Jueves Santo

  • 18:00 horas. Misa de la Cena del Señor.
  • 22:00 horas. Hora Santa ante el Monumento.

* 30 de marzo. Viernes Santo

  • 10:00 horas. Rezo comunitario de Laudes.
  • 12:00 horas. Vía crucis.
  • 17:00 horas. Celebraciónde la Muerte del Señor.

* 31 de marzo. Sábado Santo

  • 10:00 horas. Rezo comunitario de Laudes y presentación de los Santos Óleos.
  • 22:00 horas. Solemne Vigilia Pascual.

* 1 de abril. Domingo de Resurrección

  • 13:00 horas. Misa solemne

Más información en este enlace.

La comunidad ucraniana celebra la Semana Santa en Nuestra Señora del Buen Suceso

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La comunidad ucraniana celebra la Semana Santa en Nuestra Señora del Buen Suceso
  • Fin Agenda: 01-04-2018

Con sede en la parroquia del Buen Suceso (c/Princesa, 43), la comunidad ucraniana celebrará la Semana Santa con un amplio programa de actividades litúrgicas. Se desarrollarán con el siguiente calendario:

* 1 de abril (Domingo de Ramos)            

  • 15:00 horas. Santa Misa (en la Iglesia).

* 2 de abril (Lunes Santo)                        

  • 21:00 horas. Primera meditación (en la Iglesia).

* 3 de abril (Martes Santo)                    

  • 21:00 horas. Segunda meditación (en la Iglesia).

* 4 de abril (Miércoles Santo)                

  • 21:00 horas. Tercera meditación (en la Iglesia).

* 5 de abril (Jueves Santo)                    

  • 12:00 horas. Vísperas y Santa Misa de 'San Basilio' (salón parroquial.
  • 21:30 horas. Laudes (en la Iglesia).

* 6 de abril (Viernes Santo)                    

  • 10:00 horas. Liturgia de la Sábana Santa (en el salón parroquial.
  • 21:00 horas. Laudes (en el salón parroquial).

* 7 de abril (Sábado Santo)                

  • De 14:00 a 21:00 horas. Bendición de los alimentos y del pan.

* 8 de abril (Domingo  de Resurrección)        

  • 7:00 horas. Santa Misa de Resurrección (en la Iglesia).

El Aula de Doctrina Social de la Iglesia de la Vicaría II reflexiona sobre los 'Profetas: reconstruyendo la esperanza'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Aula de Doctrina Social de la Iglesia de la Vicaría II reflexiona sobre los Profetas
  • Fin Agenda: 10-04-2018

Continúa la programación de la II Aula de Doctrina Social de la Iglesia que, con el lema Porque sois todos uno en Cristo Jesús (Gal. 3.28b), se está desarrollando en la Vicaría II.

Será clausurado el martes 10 de abril con la ponencia Estoy haciendo algo nuevo, ¿no lo notáis?» (Is 43.19) Profetas: Reconstruyendo la esperanza. Será impartida pot Marta García, religiosa de la Compasión, profesora de Sagrada Escritura en la Universidad Pontificia Comillas.

Dirigido a todos aquellos que estén interesados en la dimensión social y política de la fe desde el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia, este curso se imparte en la sede de la Vicaría (c/Ignacio Ellacuría, 2) de 18:30 a 20:00 horas.

Información y contacto: Vicaría II. Tel 91 725 21 04. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

«La falta de comunión provoca que la gente no comprenda algo tan sublime como es el Evangelio»

  • Titulo: Alfa y Omega / José Calderero

El Centro de Pastoral Social Santa María del Fontarrón acogió el pasado domingo, 18 de marzo, a las 18:00 horas, una vigilia de oración organizada por la recién creada Comisión Diocesana por la Comunión del Arzobispado de Madrid. El acto estuvo presidido por el obispo auxiliar de Madrid, monseñor José Cobo, que en su intervención aseguró que «vivimos entre signos de no comunión», pero con iniciativas como esta «estamos sembrando un sacramento de futuro en la tierra de hoy». El purpurado invitó a todos a «abrir el corazón», a «encender la antorcha en cada uno» y a «sembrar espacios de comunión», especialmente «en las comunidades de procedencia, entre la familia y los vecinos».

Prender la comunión por la diócesis

Se trata de la primera iniciativa pública de la comisión desde que se constituyera el 25 de octubre de 2017. A esta primera vigilia, realizada en la Vicaría IV, le seguirán de momento otras dos, una el 13 de mayo en la Vicaría II y otra el 10 de junio en la Vicaría III.

«La comunión está latente, parece que está apagada, pero si rascas un poco te das cuenta de que está viva porque es inherente al cristiano. En nosotros, la comunión se ha convertido en una llama y, con estas vigilias de oración, queremos pasar la antorcha encendida de la comunión por toda la diócesis, vicaría a vicaría», explica el responsable de la comunión, el sacerdote Antonio García Rubio, a Alfa y Omega.

¿Por qué la gente no cree?

Para este cura diocesano de Madrid, la unidad es de vital importancia en la Iglesia católica. Fundamenta sus palabras en el pasaje evangélico en el que «Jesús dice: “la gente creerá cuando vosotros seáis uno”. En este sentido nos podemos preguntar “¿por qué la gente no cree?” Pues a veces la gente no cree porque no nos ve unidos, no nos ve coherentes, estamos divididos».

Asimismo, García Rubio advierte de que «estamos divididos en muchísimas iglesias. Dentro de una misma iglesia estamos, a su vez, divididos en muchísimos grupos. Dentro de los grupos también hay, a veces, divisiones profundas, hay muchos egos que saltan y se ponen en cabeza. Todo esto es muy humano, pero a la hora de la verdad provoca que la gente no comprenda algo tan sublime como es el Evangelio del Señor».

Una comisión representativa y laica

La Comisión Diocesana por la Comunión comenzó a gestarse en julio de 2015 cuando en el Seminario Conciliar de Madrid se celebró un encuentro de oración y trabajo para diseñar una hoja de ruta, o por lo menos proponerla, que llevara a la diócesis a vivir realmente una espiritualidad de comunión. A aquella primera cita, organizado por Vicente Morales –del grupo musical Brotes de Olivo– y auspiciada por el arzobispo, Carlos Osoro, acudieron el propio García Rubio así como una veintena de personas más de diferentes movimientos y sensibilidades eclesiales. Participó también –y tomó nota de las intervenciones– el vicario de Pastoral Social e Innovación, José Luis Segovia.

Paralelamente, «en los grupos del Plan Diocesano de Evangelización se planteaba de una y mil maneras el tema de la comunión. Nos dimos cuenta de que la gente anhelaba la comunión, que no solo era una inquietud nuestra», explica Antonio García Rubio.

En la actualidad, la comisión está formada por 14 personas. Hay seis mujeres –de las cuales cinco son laicas y una es religiosa–, cinco hombres laicos y tres sacerdotes. «El arzobispo ha procurado que la comisión sea muy representativa de las distintas formas de estar en la Iglesia, y ha querido respetar mucho esa Iglesia laical. Hay un empeño fuerte en no clericalizar esto», concluye el responsable de la comisión.