Madrid

Nuestra Señora de Begoña se prepara para la Semana Santa

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora de Begoña se prepara para la Semana Santa
  • Fin Agenda: 28-03-2018

La parroquia Nuestra Señora de Begoña (c/Marcos de Ortueta, 15 C) de los padres carmelitas, ha elaborado un amplio programa de actos litúrgicos para ayudar a sus fieles a vivir la Semana Santa. Se desarrollará con el siguiente horario:

* 28 de marzo. Miércoles Santo

  • 19:30 horas. Celebración comunitaria del sacramento de la Penitencia.

* 29 de maro. Jueves Santo

  • 11:00 horas. Oficio de lectura y Laudes.
  • 18:00 horas. Celebración de la Cena del Señor.
  • 22:00 horas. Hora Santa.

* 30 de marzo. Viernes Santo

  • 11:00 horas. Oficio de  lectura y Laudes.
  • 17:00 horas. Celebración de la Pasión del Señor.
  • 20:00 horas. Vía crucis.

* 31 de marzo. Sábado Santo

  • 11:00 horas. Oficio de lectura y Laudes.
  • 21:00 horas. Vigilia Pascual.

* 1 de abril. Domingo de Resurrección

  • La Misa de 10:00 se suprime. Las demás misas se celebrarán siguiendo el horario de los domingos.

Cardenal Osoro en el Domingo de Ramos: «Hoy los hombres están esperando a que venga el Salvador»

  • Titulo: Infomadrid / R.Pinedo / Fotos: José Luis Bonaño

Al igual que cuando Jesús llegó a Jerusalén «en medio del gentío», hoy «los hombres están esperando a que venga el Salvador». Y los discípulos de Cristo «podemos dar visibilidad a un Jesús que sana, que ama, que libera, que da respuesta a los interrogantes que tiene el ser humano». Así lo ha subrayado este Domingo de Ramos el arzobispo de Madrid.

Ante una catedral de Santa María la Real de la Almudena repleta de fieles y escoltado por sus obispos auxiliares, el cardenal Osoro ha recordado que el Señor llegó a la ciudad santa «para celebrar la Pascua» y despertó «mucha esperanza en el corazón de la gente pobre, olvidada».

Entró a lomos de un borrico que, frente al «caballo guerrero, de los poderosos», «representa la mansedumbre y la paz». «Es un Mesías lleno de mansedumbre y de paz. Trae la paz para todos. No entra pisando fuerte. Por medio de este gesto expresa que su Reino es de paz y de justicia para todos. ¿Qué podemos aprender nosotros en este gesto?», ha abundado.

ramos2

ramos3

Ahora que arranca la Semana Santa –se ha preguntado el purpurado–, «¿le abriremos nuestro corazón a Él que viene con su paz?». En estos días, «mirad el crucifijo, miradlo por dentro» para entender a quien «ha venido al mundo para servir, para amar». «Veréis que también nosotros negamos al Señor muchas veces; somos como los discípulos, nos cansamos y nos dormimos. Jesús nos insiste en que oremos para que no caigamos en la tentación, para que no vivamos un amor que no sirve. No seamos como Caifás, como Herodes, como Pilatos… Querían salvar a un pueblo pero no era cierto, querían mantener su lugar».

En este sentido, el cardenal Osoro ha animado a vivir con especial intensidad los oficios y las procesiones: «Buscad periodos de oración, visitad alguna iglesia y cuando estéis también viendo una procesión, dirigíos al Señor y a la Virgen; que seamos capaces de establecer un diálogo con el Señor».

Los madrileños tienen esta tarde la ocasión de hacerlo por las calles de la ciudad. A las 16:30 horas, desde la catedral sale la procesión de La Borriquita. Y a las 18:30 horas, en la basílica pontificia de San Miguel, arranca la procesión de Los Estudiantes.

ramos4


Homilía en vídeo

Más información

Juventud y Familia Misionera envían esta Semana Santa a 960 misioneros para ayudar a los párrocos en zonas rurales de 11 provincias de España

  • Titulo: Regnum Christi
  • Firma: Juventud y Familia Misionera envían esta Semana Santa a 960 misioneros para ayudar a los párrocos en zonas rurales de 11 provincias de España

Son 127 familias y 326 jóvenes de toda España: 960 personas que han decidido salir de sus casas para compartir esta Semana Santa ‘la luz de Jesús’, y contagiar el amor de Dios al servicio de 29 párrocos en zonas rurales de 11 provincias. Se trata de Juventud y Familia Misionera, un apostolado del Regnum Christi al servicio de la Iglesia.

Juventud y Familia Misionera (www.soymisionero.es) cumple 24 años en España al servicio de la Nueva Evangelización. Las 960 personas que este año han dicho «sí» a esta propuesta se ponen 100% al servicio de los párrocos diocesanos con gran carga de trabajo en el momento litúrgico más importante del año, desde el jueves santo hasta el domingo de resurrección. La labor de estos misioneros consiste en dar testimonio de su fe por las calles y las casas, ayudar a preparar los oficios y las celebraciones, visitar a los ancianos y los enfermos y ser testimonio de jóvenes y familias que con su presencia y alegría pueden ayudar a otros a preguntarse por la fe, y a encontrarse con el amor de Dios.

Enciende la luz de Jesús es el lema que encabeza la misión este año, respondiendo al impulso misionero del Papa en Evangelii Gaudium: «Todos somos invitados a aceptar esta llamada: salir de la propia comodidad y atreverse a llegar a todas las periferias que necesitan la luz del Evangelio».

A Murcia acuden 250 jóvenes de toda España para apoyar en 10 parroquias de Cartagena, Puerto de Mazarrón, Cabezo de Torres y Churra. Otro pequeño grupo misionará en pueblos de Segorbe (Castellón), un tercero en Ponferrada y otra unidad de jóvenes de Barcelona lo hará en Solsona (Lérida). Huesca acogerá a 40 adolescentes que apoyarán en pequeños pueblos de la diócesis de Barbastro-Monzón y, por su parte, 127 familias (250 adultos y 326 niños) ayudarán a párrocos en zonas rurales de Asturias, Ávila, Albacete, Castellón, Palencia, Teruel, Cáceres, y León. Con los misioneros también participan en las misiones unos 31 legionarios de Cristo y 29 consagradas y consagrados del Regnum Christ.

Aunque su presencia es solo durante la Semana Santa, en los lugares se les espera porque llevan hasta 13 años acompañando en este momento a los habitantes de lugares como la Sierra Albarracín: «Al llegar una Semana Santa, había fallecido uno de los lugareños. Su mujer nos dijo que había querido que le enterrasen con la pañoleta de los misioneros», recuerda Pablo Calzado, de Barcelona, que con sus 5 hijos y su mujer lleva de misiones desde hace 11 años. «Y eso me dice a mí que esto es necesario, que vamos, sembramos, y no sabes hasta dónde ha llegado porque no somos nosotros los que hacemos eso, Dios está ahí, actuando», asegura.

«Me aportan alegría, experiencia de encuentro con Cristo, esfuerzo y sacrificio de desplazarse toda la familia haciendo muchos kilómetros, la comunión entre padres e hijos y la fe en Dios», dice Juan Francisco Soler, párroco en Utrillas, Las Parras de Martín, La Hoz de la Vieja, Maicas y Plou (Teruel). Estas son poblaciones compuestas mayoritariamente por personas mayores, muchos jubilados de las minas de carbón. La vida de este párroco aragonés, de 50 años, es oración, Eucaristía, acompañar y escuchar a la comunidad. Con él lleva Familia Misionera de Barcelona desde hace 13 años, cada Semana Santa, allá donde ha sido destinado.

Julio Sánchez acude con su mujer y sus 5 hijos a Piloña y Cabranes (Asturias) para apoyar a dos párrocos, Israel y Felipe, que tienen a su cargo más de 17 pueblos: «Los hombres y mujeres de allí nos enseñan el amor a su pueblo y a su cultura», cuenta Julio, «son generosos, nos acogen y en ese encuentro he aprendido a encontrarme a mí mismo, a ver a Cristo en el prójimo en un contexto fuera del tuyo, en sitios inesperados… Sobre todo, a vivir la fe en comunidad y a crecer en mi amor a Cristo», afirma.

También hay lugares a los que se llega por primera vez. Es el caso de Burgohondo (Ávila). Se embarcan en la aventura 20 familias, muchas de ellas con hijos adolescentes. Miguel Osorio y su mujer son los responsables de unidad: «Salimos de nosotros mismos, dejamos comodidades y planes personales, y buscamos sentirnos y hacer sentir Iglesia», dice. «Nos sentimos llamados a dar testimonio de nuestra fe, y aprender de la fe de otros que no se encontramos en los pueblos. Lo que quiero es que todos tengamos un encuentro con Jesús, personal, y verdadero…».
 
Jóvenes: el deseo de que Dios toque su corazón definitivamente

Los jóvenes buscan compartir su fe, y acaban encontrándose a Dios: «Son un momento de especial gracia, no sólo para la gente que nos recibe, sino también para nosotros», explicaba Alberto Ranninger al término de las misiones en Murcia el año pasado. «Yo deseaba que Dios tocase mi corazón definitivamente», recuerda. «Llevaba un año y medio con una pequeña crisis existencial, motivada principalmente por mi incapacidad para perdonarme todos los errores que cometía. Mientras me encontraba en adoración me derrumbé por la deriva que había tomado mi vida. Tomé el rosario y recé, supliqué a la Virgen María que me ayudase a encaminarme al confesionario por primera vez en más de un año».

Transmitir la fe a los hijos en familia

Muchas familias misioneras proceden de los colegios Regnum Christi de España, como Everest Monteclaro, Highlands Los Fresnos, Highlands El Encinar, Highlands Sevilla, Cumbres School Valencia. Reial Monestir de Santa Isabel o Highlands Barcelona. Les mueve transmitir la fe a los hijos junto a otras familias, y darles testimonio de su servicio a los párrocos:

«A los niños no hay que explicarles la Semana Santa: en esos días pasa algo mucho más grande, y es que viven la Semana Santa. ¡Qué mejor que poder experimentar y compartir en familia y de la mano de la Iglesia, que Jesús está vivo!», dice Beatriz, de Valencia. Ella y su marido Carlos hicieron la experiencia por primera vez el año pasado con sus 3 hijos de 6, 4 y 2 años, «y este año no hemos dudado en repetir con un nuevo misionero: Álvaro, (2 meses)», dice Beatriz. En unos días saldrán rumbo a Segorbe, Fuente La Reina, Villanueva de Viver y Los Calpes, para ponerse 100% al servicio de su párroco, Manuel Algorreta.

Bustarviejo y Valdemanco celebran la Semana Santa con un amplio programa de cultos

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Bustarviejo y Valdemanco celebran la Semana Santa con un amplio programa de cultos
  • Fin Agenda: 26-03-2018

Las parroquias de Bustarviejo y Valdemanco han organizado un amplio programa de cultos para ayudar a sus feligreses a vivir la Semana Santa. Se desarrollarán con el siguiente horario:

* 25 de marzo. Domingo de ramos

  • 18:00 horas. Traslado de la Virgen de la Soledad desde su ermita a la parroquia de Bustarviejo.

* 26 de marzo. Lunes Santo

  • 11:00 horas. Eucaristía con Laudes en Bustarviejo.
  • 11:30 horas. Confesiones en Bustarviejo.
  • Limpieza de la iglesia de Valdemanco.

* 27 de marzo. Martes Santo

  • 11:00 horas. Eucaristía con Laudes en Bustarviejo.
  • 12:00 horas. Confesiones en Valdemanco.

* 28 de marzo. Miércoles Santo

  • 11:00 horas. Eucaristía con Laudes en Bustarviejo.
  • 16:00 horas. Preparación del Monumento en Bustarviejo.
  • Preparación del Monumento en Valdemanco.

* 29 de marzo. Jueves Santo

  • 18:00 horas. Celebración de la Cena del Señor en Bustarviejo. Traslado al Monumento.
  • 20:00 horas. Eucaristía de la Cena del Señor en Valdemanco. Traslado al Monumento.
  • 21:00 horas. Procesión del Nazareno en Valdemanco.
  • 22:00 horas. Hora Santa y reflexión en Valdemanco. La iglesia cerrará sus puertas a las 01:00 horas.
  • 23:30 horas. Hora Santa y reflexión en Bustarviejo. La Iglesia permanecerá abierta hasta las 01.00 horas.

* 30 de marzo. Viernes Santo

  • 11:00 horas. Laudes en Bustarviejo.
  • 12:00 horas. Vía crucis por las calles de Bustarviejo.
  • 18:00 horas. Adoración de la Cruz en Bustarviejo.
  • 19:00 horas. Vía crucis por la calle en Valdemanco.
  • 20:00 horas. Adoración de la Cruz en Valdemanco.
  • 22:00 horas. Procesión del Silencio en Bustarviejo.

* 31 de marzo. Sábado Santo

  • 11:00 horas. Laudes en Bustarviejo.
  • 11:20 horas. Convivencia de niños/as en Bustarviejo y en Valdemanco.
  • 21:00 horas. Vigilia Pascual en Valdemanco.
  • 23:30 horas. Vigilia Pascual en Bustarviejo.

* 1 de abril. Domingo de Resurrección

  • 12:00 horas. Misa en Bustarviejo.
  • 13:00 horas. Misa en Valdemanco.