Madrid

El cardenal Osoro recuerda que «no hay Pascua al margen de la misión»

  • Titulo: Infomadrid / R. Pinedo / Foto: Ignacio Rosas y Elena Castro

«No hay Pascua al margen de la misión». Cristo «ha entregado la Resurrección, nos la regala, nos hace partícipes de la misma» y los cristianos debemos salir al mundo a contarlo. Lo ha recordado el arzobispo en la Vigilia Pascual en la catedral de Santa María la Real de la Almudena.

Para que «no nos quedemos en el sepulcro» y «no huyamos de la alegría de la Resurrección», el cardenal Osoro ha lanzado una triple invitación:

1. «Renovemos permanentemente nuestro encuentro con el Resucitado». Esto supone «dejarnos encontrar por Él, como las mujeres» que descubrieron la roca del sepulcro corrida; «no es para los escogidos», sino que «todos los hombres están invitados a hacerlo».

2. «Llevemos a todos los lugares de la tierra la dulce y confortadora alegría del Evangelio». Quien experimenta esta alegría –ha subrayado el purpurado–, «no puede guardarla para sí mismo, la quiere comunicar». «El bien supremo es Cristo resucitado y esto se comunica no solo con palabras, sino con obras para los demás. La Resurrección de Cristo nos lleva a descubrir que la vida se acrecienta dándola; guardándola para uno mismo, se debilita […] y viene el sepulcro», ha aseverado.

vigiliapascual 18 2

3. «Mantengamos viva la luz de Cristo» porque el Señor nos ha dicho: «Id y anunciad el Evangelio a todos los hombres». Aunque los discípulos de Cristo «podemos tener metodologías y espiritualidades distintas» para llegar a Él –ha proseguido–, «tenemos que ser coherentes con este mandato». Los cristianos debemos ser «atrevidos» y no caer en la queja ni en el «así ha sido siempre, ¿para qué complicarnos más?», sino «salir a las plazas, a los hombres, a esas periferias de las que habla el Papa, que a veces son existenciales». «Sed osados: es importante que los discípulos de Cristo sepamos que nuestra vida es para exponerla, para darla… Como en estos momentos lo están haciendo muchos hombres y mujeres en muchos lugares de la tierra», ha abundado.

vigiliapascual 18 3

En esta línea, el cardenal Osoro ha explicado a los seis adultos que han sido bautizados durante la vigilia que recibían «la vida misma del Señor Jesucristo no para guardarla para vosotros mismos sino para entregarla a los demás».

Junto al arzobispo han concelebrado los obispos auxiliares, monseñor José Cobo, monseñor Santos Montoya, monseñor Juan Antonio Martínez Camino, SJ, y monseñor Jesús Vidal. Las celebraciones litúrgicas de la Semana Santa en la catedral finalizan este 1 de abril, Domingo de Pascua de Resurrección, con una solemne Eucaristía que dará comienzo a las 12:00 horas. Al finalizar la Misa, se impartirá la bendición papal.

vigiliapascual 18 4


Homilía en vídeo

Más información

El arzobispo visita el CIE de Aluche en Viernes Santo: «No tiene la mirada de Cristo quien niega al hermano lo que necesita»

  • Titulo: Infomadrid

El cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, visitó el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche este Viernes Santo, 30 de marzo, por la mañana, acompañado por el vicario de Pastoral Social, José Luis Segovia, y el delegado de Migraciones, Rufino García Antón, ambos capellanes del centro, así como por el voluntario Fran Segura.

En un ambiente de gran emoción y recogimiento, cerca de 30 internos rezaron con el purpurado tres miradas: la de Cristo a la humanidad desde la Cruz, la de los hombres contemplando al Crucificado, y la de todos queriendo mirar a un mundo de hermanos y no de adversarios. «No tiene la mirada de Cristo quien niega al hermano lo que necesita. [...] Cristo abraza sin distinción a todos desde la Cruz y abre la puerta, no la cierra; incorpora, no expulsa. Tenemos que participar de su mirada si queremos hacer un mundo habitable y digno», les dijo.

El cardenal Osoro preside el Triduo Pascual en la catedral de la Almudena

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Osoro preside las principales celebraciones de la Semana Santa en la catedral de la Almudena
  • Fin Agenda: 25-03-2018
  • Galeria: 2018-04-01

Del 25 de marzo al 1 de abril, la catedral de Santa María la Real de la Almudena acoge las principales celebraciones litúrgicas de la Semana Santa presididas por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid.

Comenzaron con la solemne Misa de los Ramos, el domingo 25 de marzo. A las 11:30 horas tuvo lugar la bendición de las palmas y los ramos en el atrio de la catedral de la calle Bailén, con procesión hasta la plaza de la Almudena, para entrar en el templo por la puerta principal, que hasta ese momento permaneció cerrada. A las 12:00 horas se celebró la Eucaristía del Domingo de Ramos en la Pasión del Señor, en la que el purpurado aseguró que «hoy los hombres están esperando a que venga el Salvador».

La Misa Crismal se celebró el Martes Santo, 27 de marzo, a las 12:00 horas. Durante la misma se procedió a la bendición de los santos óleos y la consagración del crisma. A los presbiteros diocesanos, el cardenal Osoro les recordó que «hemos sido ungidos para salir unidos a todas las partes y ungir a los hombres en nombre del Señor».

Este Miércoles Santo, 28 de marzo, a las 19:00 horas, tuvo lugar un vía crucis por el interior del templo catedral. Las distintas delegaciones diocesanas se encargaron de cada una de las estaciones del mismo.

Triduo Pascual

El Jueves Santo, 29 de marzo, a las 12:00 horas, la catedral acogerá una celebración comunitaria de la Penitencia, con confesión y absolución individual. Y a las 18:00 horas dará comienzo la Santa Misa de la Cena del Señor, con lavatorio de los pies. En ella se conmemora la institución de la Eucaristía, del sacerdocio y la promulgación del Mandamiento Nuevo. Al final de la celebración se reservará solemnemente la Eucaristía para ser adorada por los fieles en oración. La catedral permanecerá abierta hasta las 24:00 horas para facilitar la adoración al Santísimo.

Al día siguiente, Viernes Santo, 30 de marzo, el templo abrirá sus puertas a las 09:00 horas para aquellos fieles que quieran acudir a hacer oración ante el Santísimo. La celebración de la Pasión y Muerte del Señor dará comienzo a las 17:00 horas.

El Sábado Santo, 31 de marzo, la catedral permanecerá cerrada durante toda la jornada. Abrirá sus puertas a las 21:00 horas para facilitar el acceso al templo a los fieles que quieran participar en la Vigilia Pascual, que se desarrollará a partir de las 22:00 horas. Durante la misma, se impartirán los sacramentos de iniciación: Bautismo, Comunión y Confirmación de adultos.

Las celebraciones litúrgicas de la Semana Santa en la catedral finalizarán el 1 de abril, Domingo de Pascua de Resurrección, con una solemne Eucaristía que dará comienzo a las 12:00 horas. Al finalizar la Misa, se impartirá la bendición papal.

En todas estas celebraciones actuará la coral de Santa María la Real de la Almudena.

Más información

La Comisaría de Tierra Santa invita a colaborar con los Santos Lugares

  • Titulo: MCS
  • Firma: La Comisaría de Tierra Santa invita a colaborar con los Santos Lugares
  • Fin Agenda: 30-03-2018

Me amó y se entregó por mí es el lema con el que este año los padres franciscanos han querido motivar la campaña de la Colecta Pontifica por los Santos Lugares, que tradicionalmente se viene haciendo el Viernes Santo. La imagen elegida para el cartel de este año muestra a la comunidad cristiana de Jerusalén llevando la cruz, junto al Santo Sepulcro: camino de la cruz y puerta abierta de la resurrección, dos misterios que nos hablan de la entrega amorosa del Hijo de Dios por amor a su pueblo. En la parte superior, el techo de la capilla del Calvario (parte ortodoxa), recientemente restaurado.

Custodia

La Custodia de Tierra Santa fue fundada por san Francisco de Asís en 1217, tras su viaje a Oriente, y encomendada por el Papa Clemente VI a los franciscanos en el 1342.

Está presente hoy en Israel, Palestina, Jordania, Egipto, Siria, Líbano, Chipre y Rodas. En ella están comprometidos 280 franciscanos de 39 naciones, con los que colaboran las 84 Comisarías de Tierra Santa, en 44 naciones, y 150 religiosas de varias órdenes.

Custodian los lugares evangélicos con 5 basílicas y 70 santuarios donde acogen a los peregrinos; ejercen la pastoral en 23 parroquias y 79 iglesias; dirigen la actividad educativa en 14 escuelas y colegios con más de 10.000 alumnos y 400 profesores, cinco casas para estudiantes, y becas a más de 500. Cuentan con tres centros de formación profesional, y cinco hospederías con 500 plazas de alojamiento.

Sostiene la actividad social: viviendas para las familias, residencias de ancianos, casa-hogar para niños, acción sanitaria, centros médicos, dispensarios y ambulatorios.

Promueve la acción cultural, científica y ecuménica desde la Facultad de Teología bíblica y Arqueológica, el Estudio Teológico Jerosolimitano, el Centro de Estudios Orientales de El Cairo, el Centro Ecuménico de Damasco, los centros editoriales de Jerusalén y Milán con la edición de la revista Tierra Santa en 6 idiomas, las publicaciones científicas del Estudio Bíblico... El Centro de Información Cristiana en Jerusalén, el Instituto musical Magníficat para la juventud, el Christian Media Center y dominios de internet.

Provincia de la Inmaculada Concepción

Madrid pertenece a la misión de la Provincia franciscana de la Inmaculada Concepción de la Comisaría de Tierra Santa, que abarca además las provincias de Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Castilla la Mancha, Castilla y León (Ávila y Segovia), Cataluña, Extremadura, Murcia y Valencia.

Su finalidad es: difundir el conocimiento, amor y veneración a Tierra Santa entre los fieles; animar jornadas a favor de Tierra Santa en iglesias, parroquias y movimientos eclesiales, y promover peregrinaciones; y organizar la jornada especial de Viernes Santo invitando a la oración y ayuda dentro de la colecta Pontificia de los Santos Lugares.

La colecta, y todo tipo de ayudas a la Iglesia en Tierra Santa, pueden enviarse a: Comisaría de Tierra Santa. B. Popular. IBAN ES48 0075-0001-86-0606733003

Más información:  Fr. R. Luis Quintana Giménez, ofm. (c/Portalegre, 8. 28019 Madrid).Tel. 635 264 331.Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.