Madrid

Braval publica un libro para celebrar sus 20 años

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Braval publica un libro para celebrar sus 20 años

20 historias de superación en el Raval, de Josep Masabeu, es un libro que recoge veinte relatos sobre personas vinculadas a Braval, un proyecto solidario en el que colaboran unos 160 voluntarios que dedican unas 15.000 horas anuales. De estos voluntarios hay 80 estudiantes, 55 profesionales y 25 jubilados, que han ayudado a unos 1.240 participantes de 30 países, que hablan 10 lenguas y profesan 9 religiones.

El barrio del Raval, donde trabaja Braval, es el más céntrico y deficitario de Barcelona, donde viven más de 49.000 personas en 1,1 km2. Un 49,9% son extranjeras. Su densidad triplica la media barcelonesa (15.000 habitantes por km2).

El Raval, sin embargo, dispone de una gran red social que procura hospitalidad y cohesión y evita la aparición de brotes de violencia. Braval surgió hace veinte años en la iglesia de Montalegre, confiada al Opus Dei desde 1967, y se consolidó en el centenario del nacimiento de san Josemaría Escrivá.

Qué ofrece Braval

Braval ofrece programas de deporte multiétnico, refuerzo escolar, lengua básica, ocupacional, talento joven, familias, casal de verano y formación de voluntarios.

La ocupación del tiempo de ocio es una necesidad apremiante para los niños y jóvenes del Raval. Los chicos se acercan a Braval porque quieren hacer deporte. El deporte colectivo es el medio utilizado para facilitar la convivencia entre personas de diversas procedencias, y es el recurso para motivar a los chicos a estudiar y asumir las pautas de comportamiento de nuestra sociedad.

Actualmente hay 6 equipos de baloncesto y 6 de fútbol que juegan con 120 equipos deportivos de Barcelona. Anualmente 250 niños y jóvenes de entre 8 y 18 años participan en los programas de Braval.

Cada grupo de participantes es atendido por un grupo de voluntarios, organizados alrededor de cada equipo deportivo, formado por 12-14 jugadores, por lo que el voluntario responsable del equipo coordina el trabajo de los entrenadores y los otros voluntarios que ayudan a los chicos en la tarea de refuerzo escolar y mejora personal.

Cada grupo tiene cuatro días de actividad a la semana: entrenamiento, competición, refuerzo escolar, entrevista individual con el voluntario que lo sigue, y una reunión semanal de los jugadores con los voluntarios que los atienden, que representa unas 280 horas de atención a cada joven en un curso

Compartir

En Braval se trata de compartir un modelo de civilización, una concepción básica de la persona, unos valores como: la alegría, la sinceridad, el trabajo bien hecho, el amor a los padres o la amistad leal; que permita vivir unas relaciones humanas basadas en el respeto de los deberes y derechos que conforman la convivencia.

Resultados

Entre los principales éxitos de Braval cabe mencionar un 0% de absentismo escolar, un 80% de éxito escolar en la ESO, 96 estudiantes que han cursado bachillerato, 142 que han hecho ciclos formativos y 13 que han terminado una carrera universitaria. En estos momentos hay 10 estudiantes universitarios y 365 jóvenes trabajando con contrato, habiendo resuelto todos los trámites legales y administrativos previos.

Los programas de Braval contribuyen a que no se formen guetos, y que las personas de diversas culturas y procedencias convivan, se conozcan, se comprendan y estén en condiciones de afrontar conjuntamente el desarrollo de la sociedad.

Reconocimientos

En estos 20 años, Braval ha obtenido diferentes premios: Consejo del Deporte Escolar de Barcelona de 2002, Fair Play de 2004, Fondo contra el racismo en el fútbol de 2006, Sociedad Económica Barcelonesa de Amigos del País de 2009, Internacional Solidaridad en el Deporte de 2010, Cuenta hasta tres del Ayuntamiento de Barcelona de 2005, 2010, 2011, 2012, 2013 y 2017, Inocente, Inocente de 2012, Unesco-Federico Mayor Zaragoza de 2012 y Valores a una trayectoria de 2013.

La Real Archicofradía Sacramental de San Pedro, San Andrés y San Isidro reabre las puertas de la capilla de San Isidro

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Real Archicofradía Sacramental de San Pedro, San Andrés y San Isidro reabre las puertas de la capilla de San Isidro
  • Fin Agenda: 04-04-2018

El miércoles 4 de abril, la Real Archicofradía Sacramental de San Pedro, San Andrés y San Isidro reabrirá las puertas de la capilla de San Isidro, ubicada en la calle del Águila, 1, después de más de 30 años cerrada al público.

Esta archicofradía fue creada como resultado de la fusión, en el año 1587, de las cofradías de las parroquias de San Pedro el Real y San Andrés Apóstol, a las que fueron uniéndose las de la Purísima Concepción y la de San Isidro Labrador.

En 1673 la archicofradía ya era propietaria del edificio ubicado en la calle del Águila, 1, donde tenía su sede y existía un oratorio dedicado a dar culto a san Isidro Labrador. Así se ha mantenido pues, según la tradición, fue el solar donde nació san Isidro y pasó sus primeros años de infancia.

La actual capilla forma parte de la edificación de 1896, aunque no es la original, ya que ha sufrido diferentes reformas.

El 28 de marzo de 2017, el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, realizó una visita a la sede de la archicofradía. Durante la misma, bendijo la capilla y propuso a la  junta de gobierno el deseo de iniciar en este lugar la presentación de niños con la intención de pedir por su protección y bendición al santo.

Esta iniciativa ha sido acogida por la junta de gobierno, que ha decidido celebrar anualmente la presentación de los niños de Madrid todos los 4 de abril, día en que se conmemora el nacimiento de san Isidro.

La ceremonia comenzará a las 18:00 horas con la presentación de niños menores de 10 años a los que se les impondrá la medalla de san Isidro y recibirán una estampa del santo con sus datos personales como recuerdo de tan bonito día.

El presidente de la junta de gobierno, Manuel Gullón y de Oñate, invita a todos los niños de Madrid a participar en esta celebración.

El periodista Iván de Vargas habla de Oriente Medio en San Germán de Constantinopla

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Iván de Vargas habla de Oriente Medio en San Germán
  • Fin Agenda: 11-04-2018

Continúa la programación del Aula San Germán que durante este curso pastoral se está impartiendo en el auditorio de la parroquia de San Germán de Constantinopla (c/General Yagüe, 26).

Oriente Medio: del ecumenismo de la sangre al milagro del perdón es el título de la conferencia que impartirá Iván de Vargas, periodista, responsable y colaborador en diferentes medios de información religiosa a nivel nacional e internacional, redactor de la agencia Zenit, miembro fundador de Crónica Blanca y socio de la Unión Católica de Informadores y Periodistas de España.

Programada para el miércoles 11 de abril, su intervención se podrá escuchar a partir de las 20:15 horas en el auditorio de la parroquia (entrada por la calle General Varela, 28).

La jornada de Inteligencia Colaborativa ofrecerá ideas para mejorar la educación

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La jornada de Inteligencia Colaborativa ofrecerá ideas para mejorar la educación
  • Fin Agenda: 19-04-2018

Inteligencia Colaborativa: Ideas en diálogo para mejorar la educación es el tema de la jornada que se celebrará el jueves 19 de abril, de 09:30 a 13:30 horas, en el auditorio principal de la Fundación Rafael del Pino (c/Rafael Calvo, 39).

La conferencia inaugural estará a cargo del doctor Enrique Baca Baldomero, quien ofrecerá una visión del ser humano y cómo construye su escala de valores. Además, presentará la inteligencia colaborativa y cómo su método está ayudando a crear el nuevo conocimiento que se requiere hoy. También intervendrá Javier Palop, director de la Fundación SM, con amplia experiencia en la creación de ámbitos de mejora educativa. Y, como no solo educan la familia y las escuelas, asistirán otros agentes educativos para que participen en una deliberación inteligente que ayude a educar mejor. Sus propuestas se trabajarán «in situ» con los participantes, y los resultados serán publicados en las memorias del evento.

Una jornada de reflexión sobre cómo se desarrolla el ser humano y cómo participar en la mejora real de las prácticas educativas.

Se puede confirmar asistencia en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Y en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.